Está en la página 1de 13

Proyecto socio productivo desde la visión investigación

acción participativa Diagrama de GOWIN como


herramienta de construcción participativa

AUTOR INNABY NAVEDA


Innaby@hotmail.com
TEMBLADOR- MONAGAS

Resumen

La intención del trabajo es proponer el diagrama de la V como un


instrumento heurístico potencialmente facilitador de un aprendizaje
significativo, investigador y productivo, desde una perspectiva
epistemológica, es decir, de conocimiento de producción humana. Se
explica detalladamente cual es la estructura del diagrama y se presenta
varios ejemplos en enseñanza y aprendizaje particularmente de la
ciencia socio-productiva.
palabras claves: diagrama de V, aprendizaje significativo, enseñanza
de la ciencia socio-productiva.

Abstract:
The purpose of this paper is to propose the V diagram as a heuristic
instrument potentially helpful in facilitating meaningful learning from an
epistemological perspective, that is from knowledge as a human
production, the structure of this diagram is explained with details and
several examples are given of it´s use in teaching and learning
especially in science socio-production.
Keywords: V diagrams, meaningful learning, science teaching socio-
production.

Introducción

El diagrama de la V de GOWIN es un instrumento heurístico propuesto


originalmente por D:B: GOWIN (1981; Gowin y Alvarez, 2005) para el
análisis del proceso de producción de conocimiento (es decir para el
análisis de las partes de ese proceso y la manera de como se
relacionan) o para “desempaquetar” conocimientos documentados en
artículos de investigación, libros, ensayo, entre otros.. por ello es
llamada la V epistemológica, V de conocimiento, V heurística, pero en el
contexto actual donde se lleva a cabo grandes investigaciones dentro
del desarrollo educativo, social, productivo y de transformación
curricular esta herramienta a dado respuesta inmediata invitando a la
transformación del proceso de investigación partiendo de la
complejidad a lo simple y concreto dando respuesta bien sea del
conocimiento, el estudio social o el aspecto productivo por esa razón
este instrumento de investigación también es considerado en la
actualidad como la V socio-productiva, o aun, V de GOWIN.

Antes de la V de GOWIN se proponían cincos cuestiones a los


estudiantes para analizar conocimientos documentados (op, cit.,p. 88)
1. cual es(son) la(s) cuestión(es)- foco?
2. Cuales son los conceptos-claves? (cual es la estructura
conceptual)
3. cual(es) es(son) el (los) método(s) usado(s) para contestar la(s)
cuestión(es)- foco? (cual es la secuencia de los paso)
4. cuales son las aseveraciones del conocimiento? (cual es el
conocimiento producido)
5. cuales son las aseveraciones de valor?(cual es el valor del
conocimiento producido)

Dichas interrogantes conocidas como las “cinco cuestiones de Gowin”


constituye una manera mas simple, pero no tan completa, de analizar la
producción de conocimiento. Ellas son una especie de embrión de la V.
En principio, podría haber originado cualquier otro tipo de diagrama,
pero la forma de la V es muy útil para mostrar claramente la producción
del conocimiento como resultando de la interacción entre los dos, uno
teórico- conceptual otro metodológico con una interrogante que puede
dar respuesta de una investigación socil o productiva.

Desarrollo.

Diagrama de V de GOWIN:

Es un instrumento que junto a los mapas conceptuales ayuda al alumno


a aprender a aprender, o lo que es lo mismo aprender
significativamente. Existen investigaciones que demuestran que los
alumnos mejoran en su comprensión del aprendizaje significativo
cuando adquiere conocimiento acerca del proceso de construcción del
conocimiento y a esto contribuye la V de Gowin.

Dominio de la V de Gowin :

Partiendo del principio del estudio de investigación lo que se debe


conocer al inicial la investigación y lo que se debe conocer de la
investigación por ello presenta dos dominio :
• Dominio teórico-conceptual
• Dominio metodológico

DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLOGICO

Figura # 1 diagrama de la V

Las partes que forman el diagrama v

El diagrama V está formado por tres zonas bien diferenciadas:

Lado Izquierdo: Se refiere al dominio teórico-conceptual del proceso de


producción del conocimiento, allí están los conceptos propiamente
dicho, con los cuales son generados principios, métodos, leyes que a su
vez, pueden ser organizados en teorías que tienen sistemas de
creencias, o filosofías, subyacentes. Este lado de la V corresponde al
pensar.

En la base de la V: Se encuentra el objeto de estudio o evento que


ocurre naturalmente o que se lo hace acontecer a fin de hacer registro a
través de los cuales los fenómenos de interés pueden ser investigados
y llevar a respuestas para la o las interrogantes o fenómeno en estudio
conocido para Gowin la cuestión-foco.

Lado derecho: Corresponde al dominio metodológico de la producción


del conocimiento. A partir de los registro de los eventos se llega a los
datos, a través de las transformaciones, como el uso de parámetros,
índice, coeficientes ; los datos sufren nuevas transformaciones
metodológicas, como gráficos, correlaciones, categorizaciones, que
sirven de base para las formulación de aseveraciones de conocimiento
o de respuesta a una problemática, es decir, el conocimiento producido
en respuestas a la o las interrogantes planteadas. Este lado de la V se
refiere al hacer, sin embargo, hay que tener en cuenta que hay una
permanente interacción entre las dos ramas de tal manera que todo lo
que se hace en lo metodológico es guiado por conceptos, principios,
modelos y filosofía de la rama teórico-conceptual. Recíprocamente
nuevas aseveraciones de conocimiento pueden llevar a nuevos
conceptos y modelos o a la reformulación de conceptos y modelos ya
existentes, o eventualmente a una nuevas teorías y filosofías

En el caso de una investigación cualitativa o socio-productiva, en


general la teoría va siendo construida fundamentada en los datos
recopilados a lo largo del proceso, pero, aun así, permanece
dialécticamente la interacción pensar–hacer o teoría metodología.

La interrogante o como Gowin lo denomino cuestión-foco se encuentra


en el centro de V porque de hecho, pertenecen tanto al dominio teórico-
conceptual como al metodológico. La interrogante en estudio o
fenómeno social- productivo en estudio es la que no solo pregunta algo
sino la que también dice algunas cosa.

La interrogante que identifica el fenómeno de interés(académico, social


o productivo) es la que no solo pregunta algo sino que también dice
algunas cosas. Es la cuestión que identifica el fenómeno de interés de
tal forma que es probable que algunas cosas sean construida, medida o
determinada al contestarla. Es la pregunta que informa sobre el punto
central de una investigación, de un estudio social o un estudio socio-
productivo, es decir da respuesta en lo que en esencia fue investigado o
estudiado.

El currículo es todo :

El currículo abarca mucho más que los planes de estudio y los


programas de las unidades curriculares. Están involucrados los
propósitos, conceptos y enfoques de la educación, las maneras de
entender y valorar las prácticas educativas, los materiales y recursos
para los aprendizajes, las relaciones y las experiencias vividas entre los
distintos participantes en la vida escolar, la formación y las condiciones
de trabajo de las y los docentes, la organización de la escuela, el clima
escolar, la organización de las rutinas de trabajo dentro de los planteles
según las distintas intencionalidades pedagógicas, sus relaciones con la
comunidad, las propias condiciones físicas de la escuela e inclusive el
consejo que un buen docente pudiese dar. Es necesario partir de que
los contenidos van más allá de los referentes teórico-prácticos de las
disciplinas o áreas de formación, e inclusive, en el proceso de cambio
curricular, es necesario superar el enfoque que reduce el currículo a
contenidos de la llamada “malla” curricular, dejando saberes y
experiencias esenciales como actividades complementarias o
extracurriculares.
A partir de estos planteamientos y reflexiones iniciales, se proponen
REFERENTES ÉTICOS,
PROCESOS Y TEMAS INDISPENSABLES, así como las ÁREAS DE
FORMACIÓN que se necesitan para el logro de estos temas y
vivencias. Estos temas y procesos indispensables se proponen
entonces como la esencia del currículo y de los cuales se derivan el
resto de los contenidos a abordar con un enfoque humanístico, integral
y ecológico tal como lo plantea el Plan de la Patria 2013-2019.

En función de los referente éticos entonces se debe formar la


prefiguración de la sociedad que queremos ser, enfatizando los
elementos educativos implícitos en ellos:

1. Educar con, por y para todas y todos


2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica
3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la auto
determinación
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la
condición humana
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la
diversidad
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación
social
7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta
8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo
9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación

Partiendo de estos referentes histórico y acoplándolo a las


transformaciones curriculares la v de Gowin se presenta como una gran
herramienta para el proceso de investigación y desarrollo de los
proyectos socio-productivos con visión sostenible y sustentable dentro
de la comunidad bien sea estudiantil o la interacción escuela
comunidad.

Es decir, los Proyectos Socio-productivos (PSP) permiten la integración


de los miembros del Consejo Escolar y contribuyen con la formación
integral de las ciudadanas y ciudadanos, con principios éticos y
morales, capaces de transformar su entorno para el desarrollo social
socialista que demanda el Estado venezolano, como se describe en el
preámbulo de la Constitución de la República.

Para abordar los proyectos socio-productivos, es necesario contar con


docentes que tomen conciencia sobre la importancia de éstos, y se
preparen metodológicamente en el proceso de los mismos,
organizando los saberes y los conocimientos, considerando las
potencialidades de las y los estudiantes, así como también de la
comunidad.

Los proyectos socio-productivos permiten vincular la teoría con la


práctica, valorar el trabajo liberador y emancipador, promover la
orientación y formación vocacional de las y los estudiantes y la
formación y organización de las comunidades. Aunque no existe aun un
único formato para la ejecución de los PSP, a continuación se propone
al V de Gowin como repuesta a la linea de investigación ya que los
elementos que permiten orientar la construcción del mismos, tomando
en cuenta el contexto de cada comunidad para dar respuestas a las
situaciones que se evidencien en el diagnóstico del Proyecto Educativo
Integral Comunitario.

Recordando que: En el artículo 14 de la Ley Orgánica de Educación


expresa que: “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental concebida como un proceso de formación integral,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la
valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de
los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y
republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación individual y social, consustanciada con los
valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana,
caribeña, indígena, afrodescendiente y universal”.

Se fundamenta en: El pensamiento de Simón Bolívar, expresado en los


valores de Libertad, Igualdad, Justicia Social, Amor a las leyes, y el
Fortalecimiento la Democracia, la Conciencia Nacional y la Ética
Socialista. En el pensamiento pedagógico del Maestro Simón
Rodríguez, cuando en uno de sus postulados expresa que “la
educación debe ser popular” desde la pedagogía crítica, el enfoque
geo-histórica y humanista, mediante la formación para la vida, la
independencia, la libertad, el vivir bien y como seres comprometidos
con la transformación social. En el ideario de lucha social de Ezequiel
Zamora “tierras y hombres libres” expresado en el pueblo como actor
fundamental para la transformación de la sociedad con la inclusión de
adolescentes y jóvenes de los sectores populares, rurales e indígenas a
la educación media general.

Las ideas contenidas en este artículo revelan los objetivos de la


Educación Bolivariana, orientados a generar transformaciones
consustanciadas con el bien común, para así satisfacer las
necesidades sociales básicas, vitales para el desarrollo del ser humano,
concretándose una concepción de trabajo liberador que dignifica el
hacer, promoviendo el equilibro con la madre tierra, en congruencia con
la política del estado. En las instituciones y centros educativos, se
desarrollan los Proyectos Socio-productivos, a través de un conjunto de
acciones pedagógicas, prácticas, técnicas y administrativas, dirigidas a
mejorar las condiciones de vida de las comunidades, en las que
maestras (os), estudiantes, familias y comunidad, se apropien de los
avances de la ciencia y la tecnología, desde el trabajo cooperativo,
colaborativo y liberador, con pertinencia social, mediante un proceso
activo, participativo y productivo de bienes y/o servicios, centrado en la
investigación, la creatividad y la innovación, así como de los elementos
correspondientes a su cultura local, regional, nacional, latinoamericana
y caribeña, con criterio enriquecedor y transformador, disminuyendo el
impacto socio-ambiental que afecta el equilibrio ecológico.

Estos proyectos tienen como propósito contribuir a la formación integral


de la personalidad de las y los estudiantes, consolidando una
concepción centrada en el ser y no en el tener. La estrategia se
fundamenta en el aprender haciendo en condiciones de igualdad y
justicia y enseñar produciendo . Su finalidad es vincular la educación
con el trabajo liberador para el bienestar social, la teoría con la práctica
y la escuela con el proyecto de vida de las y los estudiantes y sus
comunidades. Incluye además una dimensión política donde se deciden
las formas de distribución equitativa de los recursos y la reinversión
social del excedente (nuevos proyectos y mejoras generales en la
institución educativa), para la satisfacción de necesidades materiales e
intangibles de la sociedad.

Es necesario crear conciencia sobre el término “producción”, ya que el


mismo no sólo está dirigido a la elaboración y venta de un producto, y
mucho menos implica un factor lucrativo, pues el desarrollo socio
productivo dependerá de las necesidades del plantel y su comunidad,
es decir, puede darse la producción de saberes y/o conocimientos
dirigidos a desarrollar actividades culturales, artísticas, literarias, así
como el rescate de nuestro acervo histórico.

Por lo tanto, los Proyectos Socio-productivos son formas de organizar


los aprendizajes, atendiendo a la realidad geohistórica y sociocultural
del entorno escolar, en función de lograr un aprendizaje integral,
consustanciado con las necesidades y potencialidades de la
comunidad. La aplicación de estos proyectos deben concebirse en los 3
ámbitos de la economía: primario, secundario y terciario.

Los Proyectos Socio-productivos son de carácter social que garantizan


la producción de bienes y servicios, sin explotar a los involucrados en el
proceso productivo, proporcionándoles una calidad de vida digna y la
satisfacción de las necesidades colectivas, evitando el enriquecimiento
individual o colectivo, la explotación del hombre por el hombre, los
patrones de consumo y la visión limitada a una línea de producción que
los reduce sólo al ámbito económico, en función de alcanzar el
desarrollo del trabajo liberador y dignificante.

Otras características importantes de un Proyecto Socio-productivo son


la pertinencia, sustentabilidad y la sostenibilidad. Un proyecto es
pertinente cuando parte del contexto para potenciar necesidades
colectivas, y cuando está en correspondencia con los ejes estratégicos
del país y el plan estratégico de la nación ; es sustentable cuando
permite a través de un uso racional y eficiente de los recursos
naturales, garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras y
es sostenible cuando considera conocimientos, técnicas y recursos
necesarios, para garantizar la continuidad del proyecto en el tiempo,
empleando las tecnologías apropiadas y socialmente apropiables por
quienes ejecutan el proyecto.

Propósitos de los Proyectos Socio-productivos en esencia es:

• Impulsar el desarrollo integral del ser humano, vinculando la


teoría con la práctica en armonía con la naturaleza.
• Fortalecer la participación protagónica, responsable,
corresponsable y solidaria, de colectivos del Consejo Escolar, en
un modelo de producción social que responda a la dignificación
del ser humano a través del trabajo liberador y emancipador.
• Promover la formación de una ecológica, geohistórica e
complementariedad de saberes contribuyendo al desarrollo de
popular.
• Potenciar el desarrollo local, regional y nacional, a través de la
integración escuela comunidad, mediante la investigación,
creatividad e innovaciones pedagógicas, tecnológicas, científicas
y sociales.
• Fomentar ciudadana y ciudadano con conciencia identidad
nacional, mediante a y el respeto a la diversidad cultural, la
comunidad desde el hacer del poder.
• Fomentar valores sociales, éticos, morales y patrióticos
• Propiciar la sinergia entre la comunidad y la escuela.

Por tal sentido las fase que se consideran comúnmente de un proyecto


son:

1. Diagnóstico participativo integral.


2. Selección del (los) Proyecto(s) Socio-productivo(s).Una vez
identificadas las necesidades, potencialidades, fortalezas y situaciones
a considerar, se seleccionan el(los) Proyecto(s) Socio-productivo(s),
enmarcado en el plan de desarrollo de la región y el Proyecto Nacional
Simón Bolívar, en el cual participen protagónicamente los colectivos de
la Comunidad Educativa Bolivariana (escuela -comunidad). Para la
jerarquización y selección de los proyectos se considerará: el ámbito
social y el productivo, los recursos, la factibilidad, los ejes estratégicos
de desarrollo regional y nacional.
3. Planificación desde lo pedagógico, sociocultural, técnico, comunitario
y administrativo.
• Finalidad.
• Propósito.
• Plan de acción.
• Control, seguimiento y evaluación.
• Sistematización y divulgación.

Preguntas claves para la selección de los proyectos socio-productivos.

1. ¿En qué área se desarrolla el proyecto socio-productivo?


2. ¿Qué se quiere lograr?
3. ¿Por qué es necesario el proyecto?
4. ¿Cuáles son las potencialidades de la comunidad e institución?
5. ¿Qué estrategias seguir?
6. ¿A qué personas involucra el proyecto?
7. ¿A quiénes beneficia el proyecto?
8. ¿Qué beneficios socio-productivos aporta el proyecto?

Con estas preguntas se trata de:

• Ofrecer un panorama en el que se identifiquen los intereses y


expectativas de cada grupo, determinando las relaciones
existentes entre los diferentes colectivos.
• Determinar las fortalezas y debilidades que se consideren
principales, estableciendo los factores que los condicionan.
• Describir la situación que se alcanzará cuando se ejecuten los
proyectos.
• Determinar las opciones que pueden ser llevadas a cabo con
más éxito, de acuerdo con diversos factores como: posibilidades
técnicas y financieras, tiempo disponible, número de
beneficiarios y otros que se consideren.

Partiendo de la distribución de las fases del proyecto socio-productivo la


V de Gowin se establece como una herramienta atractiva de
recolección, análisis y presentación de dato que propicia la
sustentabilidad y rentabilidad del proyecto.

La propuesta de la V :

TITULO: INTEGRANTES:
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLOGICO

Filosofía Afirmaciones de
¿PREGU valor
NTA
teorías CENTRA
Datos y transformaciones
L DE
Le INVESTI
y GACION Procedimiento realizado
? esquema
Conceptos
involucrados
Registro

Acontecimiento
Figura # 2. V de Gowin como herramienta de
construcción y presentación de proyecto socio-productivo.

Forma de interpretar la V de Gowin:


Ejemplos:
Conclusiones

El objetivo del trabajo fue presentar el diagrama de la V como un


instrumento para la elaboración de un proyecto socio productivo,
potencialmente facilitando el aprendizaje y desarrollo significativo de los
procesos de investigación. Aprender ciencia no es solamente dar
respuestas a algunos conceptos o modelos científicos y usando en la
resolución de problema. Es también aprender que esos conceptos y
modelos son construidos partiendo de las necesidades colectivas, en
ese sentido el diagrama de la V puede ser un recurso didáctico muy útil.

Por ello, es necesario la participación activa democrática y protagónica


de los estudiantes, profesorado, padres, madres, la organización
bolivariana de familia, la vocería de los consejos estudiantiles, vecinos,
voceros y voceras de los consejos comunales y comunas, y desarrollar
estrategias de investigación etnográfica y de investigación acción-
reflexión-acción participativa (IAP). Las cuales implican el trabajo
colectivo y la participación de todos y todas en convivencia,
desarrollando tertulias, encuentros, jornadas de intercambio, asambleas
educativas comunitarias, donde se recoge y sistematiza la información
relativa a los contextos que se caracterizan y otros que surgen en las
interacciones e intercambios, para sistematizar. los contextos a indagar
que bien puede partir desde lo económico, lo social, lo cultural, lo
ambiental, lo geo-histórico, lo político, desde los ámbitos parroquial,
comunal, municipal, por ejes, regional. La información que se obtiene
en la indagación de los contextos se traducen en temáticas y estas se
traduce en proyectos de carácter socio-productivo y con contenidos
significativos, pertinentes y necesarios en una interacción armónica
entre la escuela- comunidad dando respuestas a muchas necesidades
a priori, es decir la herramienta de la V de Gowin cumple una función
prioritaria en la recolección, ejecución y culminación de lo productivo
recordando que nos encontramos en tiempo de crisis y lo ideal es cubrir
las necesidades primaria del individuo es decir “ con hambre nadie
aprende”

Referencias

Angúlo, L. M. Un Ciclo de Enseñanza Reflexiva, Estrategia para el


Diseño Curricular 4° Edición. Bilbao- Sancho de Azpeita: Mensajero.
Apple, M. W. (2000). Teoría Crítica y Educación. Madrid - Buenos Aires:
Miño y Dávila.
Ayers, W. (2012). Enseñando para la libertad: Compromiso Moral y
Acción Ética en el Salón de Clase. Caracas: Centro Internacional
Miranda.
Dacal Díaz, A. (2011). Educar en y para la libertad. El desafío de la
educación popular. La Habana: Editorial Caminos.
Elliott, John (2000). Educativo desde la Investigación - Acción 3era
Edición. Madrid – Mejia Lequerica: Morata, S.
Moreira, M.A.(2006) Mapas conceituais e diagramas V. Porto alegre:
Ed.do. Autor

También podría gustarte