Está en la página 1de 5

EQUIPO DE TRABAJO

El grupo de personas que se organiza para alcanzar un objetivo común recibe el nombre de
equipo. Se conoce como trabajo, por otra parte, al esfuerzo humano y a la actividad
productiva por la cual se recibe una remuneración.

Estas definiciones nos permiten acercarnos al concepto de equipo de trabajo, que es el grupo
de trabajadores dirigidos por un gerente. Este equipo trabaja en pos de los objetivos de la
organización.

Además de todo ello hay que dejar patente que se considera que todo equipo de trabajo
tiene que pasar por una serie de fases en su evolución. En concreto, aquellas serían las
siguientes:

Formación. En esta primera etapa es cuando se conforma el citado grupo y en ella se pueden
producir situaciones tales como la ansiedad, la desconfianza e incluso también la
dependencia. En el lado positivo, estarían factores tales como la ilusión y las ganas de
comprometerse con los objetivos de aquel y, por tanto, de la propia empresa.

Agitación. En este momento es cuando los integrantes del equipo empiezan a trabajar como
tal y eso puede desembocar en que surjan determinados conflictos entre ellos por motivos
de inseguridad e incluso de infravaloración.

Normalización. Esta fase podríamos decir que es aquella en la que los miembros del grupo ya
se sienten parte de un todo, colaboran y se ayudan, han resuelto los conflictos que había
entre todos ellos y eso se traduce en una mayor comodidad en el ámbito laboral.

Realización. Aquí es donde la armonía reina dentro del equipo y eso se traduce un
rendimiento apropiado, eficaz y efectivo para poder conseguir los objetivos propuestos.

El buen funcionamiento de un equipo de trabajo depende de varios factores. Todos los


empleados que forman parte del equipo deben trabajar para alcanzar el

Objetivo común. La solidaridad, por lo tanto, es imprescindible dentro del grupo. Esto
supone que no hay lugar para el lucimiento personal o para la competencia interna que
atente contra el objetivo de la organización.

El gerente o líder del equipo de trabajo, sin embargo, debe saber reconocer los méritos
individuales de cada trabajador. De esta forma incentivará una sana competencia por
destacarse, ya que todos los trabajadores querrán acceder a los premios que se entregan al
buen rendimiento.
La empresa, por lo tanto, se beneficiará de esos esfuerzos individuales y el objetivo común
podrá cumplirse con mayor facilidad.

Pero no sólo eso. La persona que esté al frente del citado equipo de trabajo es fundamental
además que sepa motivar a sus miembros, que sepa dirigirles y que tenga los conocimientos
sobre cómo “explotar” las mejores cualidades y habilidades de cada uno. De esta manera,
será como cada uno de los empleados saque a flote su potencial y así los resultados y
objetivos comunes se consigan de la mejor manera posible.

Las relaciones personales son la clave de un equipo de trabajo, aún más allá de la capacidad
profesional. Un empleado puede aprender de sus compañeros y mejorar sus habilidades
profesionales. En cambio, una persona que tiene mala relación con el resto del equipo sólo
aportará problemas y atentará contra los fines comunes de la empresa.

Definición de Equipo de Trabajo

Para definir y comprender mejor el concepto de Equipo de trabajo, será de gran ayuda
referirnos primero a lo que refieren por separado cada uno de los términos que componen el
concepto.

Por equipo se designa al grupo de personas que se unen y organizan para lograr algún
objetivo en común. Y trabajo es el esfuerzo humano o actividad productiva por la cual una
persona recibirá una remuneración.

Grupo de trabajadores organizados y dirigidos, que trabajan en pos de la consecución de los


objetivos propuestos

Ahora bien, con esto aclarado, se designa con el concepto de Equipo de Trabajo a aquel
grupo de trabajadores organizados dirigidos por un gerente o un líder, dependiendo del
contexto en el que se halle, el cual trabajará en pos de la consecución de los objetivos de la
organización o del grupo en cuestión.

El equipo de trabajo que se conforma a partir de la necesidad de lograr un objetivo en común


deberá poner al servicio del mismo todos los conocimientos, habilidades, capacidades e
informaciones que ostenten todos los integrantes del equipo. La unión entonces de todos
estos recursos serán los que le darán la energía y la capacidad al equipo para desarrollar de
manera exitosa su trabajo y su meta propuesta, por supuesto.

En la asociación de capacidades y de competencias que se unen está puesto el valor del


trabajo en equipo

En esta asociación de capacidades y de competencias que se unen está sin dudas puesto el
valor del trabajo en equipo. No podemos negar, como dice el dicho popular, que la unión
hace la fuerza y en este caso se aplica perfectamente ya que cuando todos ponen su esfuerzo
y foco hacia el mismo objetivo, es prácticamente imposible que no se logre el éxito.
Solamente una mala sinergia, una mala dirección, organización o el desacuerdo de los
integrantes del equipo pueden atentar contra el éxito.

La armonía de sus integrantes, la clave del éxito

Porque como sucede con todo tipo de iniciativa y proyecto en el cual se encuentran
comprometidas varias personas, el buen funcionamiento del mismo dependerá de la buena
relación que puedan construir estos como ser, en primera instancia y como se dice
popularmente, tirar todos para el mismo lado, es decir, todos los integrantes del equipo
deben estar orientados hacia el mismo fin u objetivo. Otra condición sine quanom dentro de
un equipo de estas características será la solidaridad, esto implica que jamás deberá haber
de parte de alguno de los miembros una tendencia personalista o egoísta que impulse el
lucimiento personal o propio, ni competencia interna entre los integrantes, porque
directamente una situación de este tipo atentará contra el objetivo que pretende la
organización que es que todos consigan la meta propuesta.

La importancia del líder para sacar a relucir las capacidades de los integrantes

Para lograr que cada cual aporte lo suyo, aquello en lo que es bueno y por lo cual se destaca,
será decisiva la participación del gerente o quien haya asumido el rol de líder del equipo del
trabajo, ya que este será quien deberá detectar aquellos méritos individuales que cada cual
posee pero de una manera en la cual no se susciten competencias tontas entre los miembros
del equipo, sino por el contrario, deberá incentivar a cada uno para que se involucre en una
sana competencia con el otro de la cual se puedan sacar las mejores ideas e iniciativas que
contribuyan a satisfacer el objetivo deseado.
Entonces, las relaciones personales serán la clave de un equipo de trabajo inclusive más allá
de las capacidades profesionales que cada uno posea, porque un empelado puede aprender
muchísimo de un compañero y así incrementar su habilidad profesional, en cambio, aquellas
personas que despliegan una actitud hostil y que por ello mantienen una mala relación con
sus compañeros de equipo solo aportarán problemas y atentarán contra los fines comunes,
como ser el desarrollo y crecimiento de una empresa o negocio.

La libertad en la toma de decisiones genera más empatía con el fin propuesto

Existen tres condiciones básicas que un equipo de trabajo deberá observar si quiere
funcionar: efectiva y eficazmente: valoración y motivación, confianza y empatía y
comunicación y compromiso. Está comprobado que cuando al equipo se le deposita la
responsabilidad del éxito

del cometido y se le da la absoluta libertad para tomar decisiones que se dirijan a ese
sentido, los integrantes asumirán un compromiso extra y eso obviamente se traducirá en
resultados positivos.

Hoy, las organizaciones apuestan al trabajo en equipo

En la actualidad, en el plano de las organizaciones empresariales, se ha impuesto y se


fomenta el trabajo en equipo como consecuencia de los excelentes resultados que se ha
probado ello produce. Los constantes cambios que hoy proponen los avances de la
tecnología y el desafío de interactuar con agentes internacionales han generado la necesidad
de la unión de fuerzas. Hoy es importante disponer de un grupo de personas especializadas
en diversos planos para así conseguir una diferencia económica en el mundo empresarial de
hoy.

El plan de trabajo como estrategia que orienta una actividad

El concepto de plan de trabajo es aplicable a una empresa, pero también a un estudiante, a


un equipo de fútbol y, en definitiva, a cualquier proyecto personal o colectivo. Un plan es una
guía de actuación y toda guía debe responder a tres cuestiones fundamentales: dónde
estamos, a dónde queremos ir y cómo vamos a conseguirlo.

También podría gustarte