Está en la página 1de 1

GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Revisión 1

DERECHO A SABER 2 Noviembre 2018


CHARLA DERECHO A SABER (D.A.S.)
DECRETO Nº 40: Declaro haber sido informado de los riesgos inherentes en las labores que desempeñaré en los trabajos de la Constructora Gama Beta Desarrollos y las medidas
correctivas y los métodos de trabajo correctos a realizar
1.- LEY DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. 2.- POLÍTICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.
* Ley 16,744 - Contingencias cubiertas * Difusión de las Políticas de Seguridad y Ambiente
* Accidentes del trabajo, accidente de trayecto y enfermedad profesional * Compromiso con la SySO
* Informar inmediatamente incidentes ocurridos en obra * Importancia de su cumplimiento
3.- REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD. 4.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
* Importancia de lectura y su obligatoriedad * Uso correcto de E.P.P.
* Prohibiciones establecidas en Reglamento Interno * Obligatoriedad de uso permanente
* Riesgos y Medidas de Control contenidas en el Reglamento Interno * Sanciones en caso de no cumplimiento
* Comportamiento en la empresa, vocabulario dentro de las obras. * Forma correcta de colocación y uso
5.- CONTROL DE EMERGENCIAS, INCENDIOS, PRIMEROS AUXILIOS, ATENCIÓN 6.- MANEJO DE MATERIALES, CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES.
DE LESIONADOS. * Medidas de seguridad para izamiento y elevación de materiales
* Instrucción de Plan de Emergencias * No transitar nunca bajo la carga y transporte de materiales
* Indicar vías de evacuación, ubicación de extintores y botiquín. * Nunca exponer las extremidades en una carga izada, ni para sujetar,
* Instrucción de equipos de extinción. mover o tocar
* Zona de seguridad o Punto de Encuentro de Emergencias * Inspección de aparejos antes de iniciar las maniobras.
7.- SUPERFICIES DE TRABAJO. 8.- TRABAJOS EN ALTURA.
* Riesgos asociados a las distintas superficies de trabajo. * Procedimiento de trabajo seguro
* Formas de evitar caídas a un mismo o distinto nivel. * Obligatoriedad de uso del arnés de seguridad con respectivo cabo de vida
* Importancia de inspeccionar constantemente las áreas de trabajo. sobre 1,80 mts.
* Medidas de seguridad en el uso de escaleras y andamios * Trabajos en altura que requieren doble cabo de vida
* Mantener siempre 3 puntos de apoyo al subir y bajar. * Uso de barbiquejo
* Nunca obstruir la visión al desplazarse. * Examen de altura física aprobado
9.- TRABAJOS DE SOLDADURA. 10.- ESMERIL ANGULAR, USO SEGURO.
* Medidas generales de seguridad * Forma correcta del uso de esmeril angular
* Protección del entorno para evitar incendios * Formas de control para proyección de partículas (biombos, pantallas)
* Procedimiento de trabajo seguro * Adopción de posturas correctas para realizar operaciones de corte o desbaste
* Equipos de extinción de incendio insitu en trabajos * Uso de careta facial, lentes de seguridad y tapón auditivo
* Equipos de protección personal a utilizar * Revisión de RPM de disco y equipo
* Equipos de extinción de incendio insitu en trabajos
11.- OXICORTE: USO, RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. 12.- HORMIGONADO.
* Operación del equipo sólo por personal autorizado * Riesgos de la operación y medidas de control
* Medidas preventivas en caso de incendio * Uso de lentes de seguridad en todo momento
* Medidas preventivas en la manipulación de cilindros y normas de seguridad * Uso de protección auditiva para la faenas con vibrador
* Cilindros siempre deben ser manejados en carros para su traslado * Forma correcta de tomar la carretilla
* Equipos de extinción de incendio insitu en trabajos
13.- EXCAVACIONES, FORTIFICACIONES, ENTIBACIONES Y TALUDES. 14.- RIESGO ELÉCTRICO.
* No acumular material en paredes de la excavación * Efectos de choque eléctrico
* Se debe entibar la excavación antes de ingresar * Recomendaciones para evitar choque eléctrico (extensiones vía aérea)
* Vías de evacuación y escalas (debe existir una escalera de escape de la * Revisar el estado del cableado eléctrico antes de utilizar la máquina
excavación, debe tener 1 mts de apoyo fuera de la excavación) * Prohibición de realizar reparaciones si no está capacitado
* Dentro de la excavación se debe usar el caso en todo momento * Prohibición de manipular tableros eléctricos
15.- HERRAMIENTAS MANUALES. 16.- PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE EQUIPOS, MAQ. Y HERRAM.
* Revisar las herramientas manuales antes de utilizarlas * Instrucción en los equipos, maquinarias y herramientas a utilizar
* No utilizar herramientas para actividades que no están fabricadas en el proyecto.
* En trabajos de altura mantenerlas amarradas * Prohibición de operar o manipular herramientas sin capacitación
17.- MAQUINARIA PESADA. 18.- IDENTIFICAR ASPECTOS AMBIENTALES.
* Prohibición de transitar por detrás de maquinaria pesada * Definición de RISES, RILES y su manejo
* Tener considerado que el operador tiene puntos ciegos * Control de la contaminación acústica
* Siempre tener contacto visual con el operador si necesita transitar cerca de la * Uso adecuado del agua
maquinaria pesada * Protección flora y fauna (entorno del proyecto)
* Respetar el radio de giro y distancia de seguridad. * Protección del medio ambiente
* Siempre hacer caso a la señalización sonora y luminosa * Reducción de emisiones a la atmosfera
* Licencia de conducir acorde a la maquinaria a operar * Medidas de prevención para evitar la contaminación del suelo, agua y aire.
19.- HIGIENE PERSONAL, RECOMENDACIONES. 20.- DESPLAZAMIENTO POR AREAS DE TRABAJO.
* Importancia del aseo personal para evitar enfermedades infecto-contagiosas * Identificar zonas de acceso restringido
* Aseo de ropa de trabajo * Prohibición de acceso a áreas no autorizadas
* Medidas de higiene en el consumo de alimentos * Precaución ante vehículos y maquinaria en movimiento
21.- COMBUSTIBLE: MANEJO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. 22.- SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIAS.
* Características de las sustancias en el proyecto * Obligación de respetar las señales y señaleros.
* Lugar de almacenamiento (bodega de sustancias peligrosas) * Cuidado de la señalización existente
* Medidas de seguridad * Señalización utilizada en el proyecto
* HDS de sustancias peligrosas (Hojas de seguridad) * Respetar cintas, señalización, barreras, conos etc.
23.- PROHIBICIÓN DEL INGRESO DE TRABAJADORES BAJO LA INFLUENCIA DEL 24.- CAMBIOS DE CONDUCTA, AUTOCUIDADO, CUIDADO MUTUO.
ALCOHOL Y DROGAS, COMPORTAMIENTO EN ACTIVIDADES Y VECINOS. * Definición de auto cuidado
* Consecuencias del abuso del alcohol y drogas * Rol del trabajador en su auto protección
* Sanciones por ingreso a obras en estado de ebriedad o consumo de drogas * Beneficios de una conducta segura
* Comportamiento en actividades como tijerales y celebraciones * Trabajadores profesionales = trabajadores seguros
* Respeto con los vecinos y comunidad * Cuidado mutuo
25.- LEY DEL SACO (20.001). 26.- ORDEN Y ASEO.
* Carga máxima de 25 kg para mayores de 18 años * Mantención permanente de la limpieza en las distintas áreas de trabajo
* No sobre exija su cuerpo, usted conoce sus capacidades y limitaciones * Resguardar el orden y aseo en las instalaciones de faenas
* Solicite ayuda si la carga es muy pesada, utilice medios mecánicos * Es responsable de la limpieza y aseo de su lugar de trabajo
* Manejo manual de cargas correcto * Importancia del orden y aseo en los sectores de trabajo
RELATOR TRABAJADOR
NOMBRE NOMBRE
RUT RUT
CARGO CARGO

FIRMA FIRMA
HUELLA
FECHA EMPRESA

También podría gustarte