Está en la página 1de 12

Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 1

Identifiquemos ideas principales


explícitas.

Objetivo:
Aplicar estrategia para identificar ideas principales explícitas en textos informativos.

Estado:
Investigación.

Sectores/subsectores:
Lenguaje y Comunicación.
Estudio y Comprensión de la Naturaleza.
Estudio y Comprensión de la Sociedad.

Objetivos Fundamentales:

Lenguaje y Comunicación:
- Leer comprensivamente distinguiendo información esencial de la accesoria en textos informativos de
Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y estudio y Comprensión de la
Sociedad.

Objetivos Transversales:
- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar
información relevante.

Contenidos Mínimos:

Lenguaje y Comunicación:
- Lectura de textos informativos.

Estudio y Comprensión de la Sociedad y la Naturaleza:


- Identificación y uso de diferentes fuentes de información.
- Búsqueda de información y producción escrita de su indagación.

Materiales: Contiene: - Información teórica acerca de la habilidad.


- Textos de ejercitación.
- Texto de ejercitación/autoevaluación.
Necesita:- Textos de ejercitación.
- Texto de ejercitación/autoevaluación.

Tiempo estimado: 12 horas pedagógicas.

Evaluación: Autoevaluación grupal.


Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 2

Identifiquemos ideas principales explícitas.


Al pasar a cursos superiores, los alumnos y alumnas se ven enfrentados a textos informativos cuya
estructura desconocen y para los cuales no tienen recursos. Por otra parte, son los profesores de
Lenguaje y Comunicación generalmente los que asumen la responsabilidad de enseñar a comprender la
lectura de estos textos, en circunstancias que éstos se encuentran en todas las asignaturas de estudio.
Por todas estas razones, aprender a identificar las ideas principales tiene una enorme importancia, para
los alumnos como para los docentes.

Los autores usan párrafos para dividir su texto en unidades de ideas con significado completo. Un párrafo
consiste en un grupo de oraciones que se relacionan con una idea central. El tema del texto es de lo que
se trata el texto, de qué o de quién se habla. La idea principal es la información más importante que se
dice acerca del tema.

La identificación de las ideas principales en los textos informativos presenta dos dificultades importantes:
una es su ubicación dentro de cada párrafo, pues puede encontrarse al inicio, al final o en su interior; la
otra es si se encuentra expresada de manera directa o indirecta, es decir, de manera explícita o implícita.

Una idea principal explícita es aquélla que está expresada de manera directa en el párrafo. La idea
principal implícita es necesario deducirla entre líneas.

Sentido para la vida:

La capacidad para identificar ideas principales en textos informativos resulta indispensable para lograr una
comprensión de lectura de buena calidad. Diversos autores plantean que ésta es una de las competencias
más importantes al momento de leer. A partir de NB3, tanto para las asignaturas de estudio como para la
lectura de periódicos u otro tipo de informaciones, los alumnos se ven expuestos a textos informativos
para los cuales tienen menores conocimientos acerca de qué hacer y cómo hacer.

Contexto:

Durante todo el proceso de investigación los alumnos se verán enfrentados frecuentemente a consultar y
leer textos expositivos. Por esta razón, les queremos entregar esta estrategia que permitirá a sus alumnos
contar con un nuevo recurso para desarrollar sus competencias lingüísticas, específicamente la
comprensión de lectura.

Actividad:

Uno de los autores que se ha dedicado a investigar con mayor profundidad el tema es James Baumann. Él
plantea el modelo de enseñanza directa y una secuencia metodológica para desarrollar esta habilidad.
Este modelo permite mejorar la comprensión lectora mediante la identificación de las ideas principales
explícitas y la construcción de significados por parte del lector, requiere toma de decisiones por parte de
los alumnos y alumnas, necesita el modelaje del profesor y numerosas ocasiones de ejercitación.

A continuación, le presentamos una serie de ejercicios para identificar ideas principales, siguiendo la
secuencia de enseñanza de Baumann.

Ejercicio 1:

Instrucciones para los alumnos:


Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 3

- Encierra en un círculo la palabra MAYÚSCULA que nos indique mejor cuál es la idea principal de cada grupo
de palabras.

tres dos siete camisa vestido pantalón


----------------------- ------------------------------------
COSAS NÚMEROS ROPA CALOR

carpa elefantes payasos carta diario libro


----------------------------------- ------------------------
ZOOLÓGICO CIRCO LEER ESCUCHAR

botas zapatos zapatillas Enero Febrero Junio


---------------------------------- -------------------------
PIES CABEZA AÑOS MESES

hombre mujer niña Santiago Arica Viña


---------------------------- -----------------------------
GENTE ADULTOS PAÍSES CIUDADES

norte sur este oeste sol calor nadar


--------------------------- -----------------------------
CALLES PUNTOS CARDINALES INVIERNO VERANO

oler ver oÍr Juan Paula Inés


--------------------- --------------------------
GUSTO SENTIDOS NOMBRES LETRAS

canasto chal comida nadar correr saltar


---------------------------- ---------------------------
PICNIC TRABAJO ESFUERZO EJERCICIO

Ejercicio 2:

Instrucciones para los alumnos:

- Lee las siguientes palabras.


- Encierra en un círculo la palabra mayúscula que nos dice a cuál categoría pertenecen las palabras
minúsculas.
Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 4

- Una categoría es la etiqueta bajo la cual pueden estar integrados todos los elementos o cosas o
cualidades que posean características comunes.

Ahora ¡a trabajar!

caballo perro gato oso pino damasco palmera roble

ANIMAL PEZ FLOR ÁRBOL

rojo azul verde café Raúl Ernesto Lili Ana

SOMBRAS COLORES NOMBRES COSAS

cinco nueve siete dos Inglaterra Perú Chile Brasil

NÚMEROS LETRAS PAÍSES CIUDADES


Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 5

b k n t ¡ !¿ ? . : ;

VOCALES CONSONANTES PUNTOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Ejercicio 3

Instrucciones para los alumnos:

- Abajo hay dos títulos.


- Estos títulos corresponden a categorías.
- Las ideas principales son un tipo de categorías.
- Fíjate en las palabras minúsculas.
- Escribe estas palabras bajo la idea principal que corresponda.

LLEGAR A TIEMPO AL MOSTRAR LOS SENTIMIENTOS.


COLEGIO.

___________________________ __________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

llorar reloj sonreír tiempo apuro alegrarse


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CORTANDO UN ÁRBOL. MANDANDO UNA CARTA.

___________________________ __________________________

___________________________ __________________________

___________________________ __________________________

lápiz hacha papel serrucho sobre cuerda

COMIENDO LA COLACIÓN. YENDO AL CIRCO.

___________________________ ____________________________

___________________________ ____________________________
Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 6

___________________________ ____________________________

cuchara plato leones servilleta elefante payaso


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HACIENDO EL JARDÍN. ENTRENANDO A UN PERRO.

1__________________________ ____________________________

2__________________________ ____________________________

3__________________________ ____________________________

plantas profesor semillas práctica agua premio

Ejercicio 4

Instrucciones para los alumnos:

- Lee atentamente el siguiente texto y descubre cuál es la idea principal.

- En primer lugar identifica cuál es el tema del párrafo.

¿Cuál es el tema del párrafo?

Y ahora, ¿cuál es la idea principal?

“El papel fue inventado por los chinos alrededor de cien años después del nacimiento de Cristo. Los
chinos usaban el papel moneda, el papel mural y los naipes hace mil años aproximadamente. Los
platos de porcelana y la seda natural son dos de los productos más famosos de la antigua China.
Los chinos le enseñaron al mundo la forma de cultivar y el uso de las naranjas, limones y de los
porotos de soya. La civilización moderna usa muchos de los productos inventados y desarrollados
por los antiguos chinos.”

- ¿Dónde está ubicada la idea principal?

- Anótala. ¿Por qué piensas que es la idea principal?

- ¿Sabes cómo se llaman las otras ideas del párrafo?


Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 7

Ideas secundarias
Ejercicio 5:

En esta actividad queremos entregarte un ejercicio para aprender a distinguir entre idea principal e ideas
secundarias.
Ya sabes lo que es una idea principal.

Las ideas secundarias son aquellas oraciones que apoyan la idea principal.

Las ideas secundarias pueden:

- Explicar los POR QUÉ.


- Dar ejemplos.
- Describir algo.
- Explicar cómo construir o hacer algo.
- Decir lo que sucedió.
- Entregar una secuencia de hechos.

Instrucciones:

- Las siguientes oraciones son informaciones secundarias acerca del bambú.


- Forma tres grupos de oraciones.
- Escríbelas junto a las ideas principales que correspondan .

No crece ni en Europa ni en Australia.

Los chinos lo usan para construir casas y puentes.

Un científico descubrió una forma de hacer bencina del bambú.

Tiene un tallo fuerte que puede ser hasta de 40 centímetros de ancho.

Tiene un tallo muy áspero.

Se encuentra comúnmente en Asia.

Se puede usar para hacer muebles.

Crece en forma silvestre en India,Tailandia y en China.

Puede alcanzar una altura de 36 metros.

* traducido y adaptado de Mangrum II, Charles, Learning to Study, Jamestown Publishers, Florida, 1983
Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 8

Una hierba llamada bambú

1. El bambú es un tipo de hierba.

a.________________________________________________________

b.________________________________________________________

c.________________________________________________________

2. El bambú se encuentra en casi todos los continentes.

a.________________________________________________________

_________________________________________________________

b.________________________________________________________

_________________________________________________________

c.________________________________________________________

_________________________________________________________

3. Usos del bambú a través de la historia.

a.________________________________________________________

_________________________________________________________

b.________________________________________________________

_________________________________________________________

c.________________________________________________________

_________________________________________________________
Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 9

Autoevaluación grupal:

Los investigadores privados

Les han propuesto desarrollar una misión especial por la cual obtendrán un alto reconocimiento.

En el siguiente texto deberán:

1. Identificar las ideas principales en cada párrafo.

2. Señalar en qué lugar del párrafo se encuentra la idea principal.


Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 10

¿Cómo descubrieron las ideas principales?

¿Qué les ayudó a descubrirlas?

¿Cuáles son las ideas secundarias más importantes?

¿Cómo evaluarían su trabajo como investigadores de ideas principales?

Nota para los docentes: Les sugerimos que otorgue un diploma de reconocimiento.

Más información:

Esta actividad se debe complementar con numerosas y variadas experiencias de ejercitación que Ud. debe
proveer a sus alumnos. Posteriormente resulta conveniente aumentar el nivel de complejidad.
Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 11

El Modelo de Enseñanza Directa.

Tiene cuatro pasos fundamentales:

1. La Introducción: en esta etapa el profesor entrega un panorama de la estrategia y ayuda a los


alumnos a comprender el valor que ésta posee.

2. La Presentación: el profesor activamente muestra, explica, modela y demuestra la estrategia


entregando diversos ejemplos. Contesta las preguntas de los alumnos y ayuda a resolver los problemas
de significados que se presentan en los ejemplos.

3. La Práctica Guiada: el profesor entrega a sus alumnos algunos textos pertinentes y comienza a
trasladar la responsabilidad a los alumnos, pero son éstos quienes la desarrollan. El profesor los
retroalimenta.

4. La Práctica Independiente: La responsabilidad completa recae en el alumno y el rol del profesor es


entregar materiales interesantes o acoger los materiales traídos por ellos. En esta etapa resulta
fundamental dar tiempo para numerosa ejercitación.

El siguiente esquema gráfico muestra la secuencia de este modelo:

Modelo de Enseñanza Directa


Sitio “N” de NB3 “Identifiquemos ideas principales explícitas” 12

Secuencia de enseñanza de la identificación de ideas principales en textos expositivos de Baumann

Secuencia de enseñanza de ideas principales de Baumann.

Nivel *
Ideas principales en listados de palabras NB1

Ideas principales en oraciones NB!

Ideas principales y detalles en párrafos: explícitas NB2

Ideas principales y detalles en pasajes A partir de NB2

Ideas principales y detalles en pasajes cortos: explícitas A partir de NB3

Ideas principales y detalles en pasajes cortos: implícitas A partir de NB3

Construir bosquejos de idea principal para pasajes cortos: explícitos A partir de NB4

Construir bosquejos de ideas principales para pasajes cortos: implícitos A partir de NB4

Encontrar la idea principal e ideas subordinadas en capítulos de libros A Partir de NB5

* adaptado a los Niveles de aprendizaje planteados por la Reforma educativa chilena.

Bibliografía:

Baumann, James La comprensión lectora (cómo trabajar la idea principal en el aula).


Aprendizaje Visor
Madrid
1990.

Glosario:

Expositivos: Explica lo que contiene una duda o dificultad.

También podría gustarte