Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO AREA DURACIÓN DOCENTE SECCIÓN FECHA


2 COMUNICACIÓN 3 horas Graciela Martel Flores C 28-05-19
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Crea diversos textos utilizando el género narrativo

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:


Evaluación de los aprendizajes INST.DE
Competencia y capacidad Desempeños Precisados
¿Qué nos dará evidencia del aprendizaje? EVA.
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información explícita, relevante y complementaria  Diferencia los tipos de textos.
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA seleccionando datos específicos en la lectura de estructura  Identifica la estructura y características de los
MATERNA compleja y con información contrapuesta y ambigua, así como textos narrativos.
falacias, paradojas, matices y vocabulario especializado.  El estudiante identifican los datos relevantes en
 Obtiene información del texto  Deduce las ideas del texto (causa-efecto), señala las
su cuaderno de trabajo.
escrito. características de los personajes y determina el significado  Expresa una opinión fundamentada en el
 Infiere e interpreta información de expresiones con sentido figurado.
contenido del texto.
del texto.  Opina sobre el contenido, la organización textual, y la intención  Responde a las preguntas de metacognición.
 Reflexiona y evalúa la forma, el del autor.
contenido y contexto del texto. Ficha de
COMPETENCIA lectura
CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los Interactúa en Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan
entornos virtuales entornos virtuales. a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la
generados por las TIC información en un documento con pertinencia y considerando la autoría.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
ENFOQUE AL BIEN COMUN
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Recordar técnicas de estudio trabajadas con anterioridad para mejorar el análisis  Imárgenes del texto propuesto
del texto.  Cuaderno de trabajo / Texto escolar
 Forma grupos por afinidad.  Plumones.

Inicio: (10 minutos)

 La docente saluda a los estudiantes.


 Se da a conocer las normas de convivencia a trabajar en la sesión.
 Se muestra a los estudiantes los criterios de evaluación para dicha sesión.
 Se muestra a los estudiantes diferentes obras literarias.
 Se recogen los conocimientos previos relacionados a la novela, el cuento, la leyenda y la
fábula.
¿Qué tienen en común los textos presentados?
¿Cómo creen que surgió el género narrativo?
¿Quiénes habrán sido los primeros narradores de la humanidad?
¿Qué especies narrativas conoces?
¿Qué expresan los escritores a través de sus obras narrativas?
¿Podrían expresar lo mismo a través de una obra teatral o mediante un poema? ¿Por qué?
 Se toma en cuenta las respuestas de los estudiantes.
 Se presenta el propósito y el tema de la sesión: Identifica las características y estructura del
género narrativo en los diversos textos.

Desarrollo: ( 75 minutos)
 Se muestra el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Et5ZPN0X-ws, sobre la información del tema.
 Se resuelven algunas dudas, promoviendo la participación de los estudiantes a través de preguntas y reflexiones.
 Se observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=lr9gcM0ffGk
 Se analiza el texto, los estudiantes identifican su estructura y especie narrativa al cual pertenece.
 El docente monitorea el desarrollo de la sesión.

Cierre: (05 minutos)


 Los estudiantes a partir de la información asimilada plantean las conclusiones sobre el tema desarrollado.
 Completan la hoja de trabajo.
 Desarrollo de las actividades de Metacognición.
 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué facilitó mi aprendizaje?
 ¿Para qué me servirá lo que he aprendido?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Escribe una leyenda a partir del texto dado en su cuaderno de trabajo, como primer borrador.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo y texto escolar 2° año
 https://www.youtube.com/watch?v=Et5ZPN0X-ws
 https://www.youtube.com/watch?v=lr9gcM0ffGk
 Fichas de trabajo.
 Cuaderno del estudiante, Plumones de colores, papelotes, etc.

VI. EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Verificar que los estudiantes aprendan las técnicas de comprensión lectora.
 Retroalimentarlo constantemente a través de preguntas
 Devolución de su análisis de logro en base a los resultados (Respuestas en sus textos).
 Instrumento: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la usencia de o presencia de los desempeños previstos en el propósito de aprendizaje.

REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________
GRACIELA MARTEL FLORES
Docente

________________________ __________________________
V°B° SUB DIRECTOR DE F.G. ESTHER ARANGO ESTRADA
Coordinadora Pedagógica
CUENTO: "HANS, MI ERIZO"
Una pareja de campesinos pobres tiene dificultades para tener un hijo, ella en su afán
de lograr el ansiado hijo hace caso de cuanta recomendación escucha, hasta que
manifiesta su deseo al decir “Quiero un hijo, no me importa si está hecho de mazapán
o potaje, o si es feo como un erizo; quiero un hijo”. En ese instante quedó hecho, quedó
embarazada, porque lo deseó sin importar nada más.

El niño nació, en efecto, feo como un erizo. La madre lo amó profundamente, pero el
padre encontró en el niño una fuente inagotable de vergüenzas y humillación. El niño
creció y se supo diferente, feo, separado, solo. Finalmente luego de una discusión con
su padre, Hans el Erizo, decide marcharse, al despedirse de su padre, éste descubre
que su piel de púas es suave, tibia. Hans se va, y poco después
su madre murió de pena.

Mucho tiempo después, un rey se perdió en un bosque, y al caminar más y más,


descubrió en medio del bosque un castillo en medio de una cascada, imponente y
magnífico. Toca la puerta para pedir ayuda, y le abre el Erizo, éste lo acoge, lo alimenta
y lo cuida. Al día siguiente Erizo lleva al rey a su reino, quien quiere recompensar a
Erizo: “Nombra lo que desees”, a lo cual Erizo dijo: “Quiero que
en un año y un día me des lo primero que salga a tu encuentro”. El rey confiado en que
sería su fiel perro, accedió, pero el rey se equivocó, quien primero lo abrazó y le dio la
bienvenida fue su hija, la princesa (de la dulzura y la virtud). En la lejanía Erizo observó
la escena.

Un año y un día después, un ejército de animales sitió el palacio del rey, entonces el
rey ordenó que les abran las puertas, y al conversar con Erizo, le dijo que cumpliría su
promesa.

La noche de bodas, la princesa, ahora esposa de Erizo, esperaba en la cama con terror.
Pero Erizo apenas la rozó y luego, para sorpresa de la princesa, Erizo se quitó su abrigo
de púas y convertido en hombre salió a caminar en la noche a luz de la luna. Al día
siguiente la princesa vio a su esposo, nuevamente bestia, entonces pensó que había
soñado. Pero la escena se repitió una segunda noche, entonces la princesa preguntó,
y Erizo le dijo: “Si nada dices de esto por una tercera noche, el amor leal romperá el
hechizo, y tendrás por esposo al hombre y no a la bestia”.

Pero la princesa no pudo contenerse, y su madre, la reina escuchó el relato de la


desconcertada princesa. La reina le dijo que el único modo de liberarlo del hechizo era
quemando la piel de Erizo. Esa noche, la princesa no hizo caso a su esposo, y al
obedecer a su madre, Erizo se convirtió nuevamente en bestia, y huyó del castillo.

La princesa quedó desolada, “y pensó y pensó hasta que hizo un hoyo frente a la chimenea, y
supo lo que tenía que hacer”. La princesa consiguió un par de zapatos de hierro y salió a buscar
a su esposo, y mucho tiempo y distancia discurrieron; y los zapatos de hierro se gastaron, y la
princesa se puso un segundo par, y éste segundo par de zapatos de hierro también se gastó,
hasta que finalmente encontró
a Erizo. Entonces, le confesó su error, y le relató su larga búsqueda, y al sujetar a Erizo, el
hechizo se rompió y Erizo dejó de ser bestia, y se convirtió en humano.
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________________________________________ GRADO Y SECCIÓN: __________________________

AUTOR Y TITULO PERSONAJES PRINCIPALES HECHOS IMPORTANTES APRECIACIÓN CRITICA

PERSONAJES SECUNDARIOS

INICIO NUDO DESENLACE

También podría gustarte