CITANDO A OYARCE A. ( 2009) “El principio de legalidad se le puede entender desde
una perspectiva autoritaria al establecer que todo está prohibido excepto lo que el legislador ha declarado expresamente permitido; y desde una perspectiva liberal en el que está permitido todo lo que no está expresamente prohibido; los países comunistas acogen la perspectiva autoritaria, y países democráticos como el nuestro acogen la segunda perspectiva”. DE ACUERDO A LO citado EL DR. HURTADO, P. (2011) MENCIONO “Una prohibición aparte de las mencionadas, pero a mi entender constituye también una consecuencia del principio de legalidad es que los jueces no puede sancionar acciones por más inmorales que sean, si tal conducta no se ajusta a un tipo penal, ni tampoco se puede agregar un nuevo elemento aparte de los señalados por el tipo penal en la ley”. En conclusión El principio de legalidad es acorde con los Estado de Derecho, ya que limita el ius puniendi del cual gozan los Estados a través de sus aparatos jurisdiccionales
Referencias
OYARCE, Aaron. COMPENDIO DE DERECHO COMPARADO. 1era edición.
Lima 2009 Pág. 26-28 HURTADO, Pozo. MANUAL DE DERECHO PENAL.4ta edición 2011.Pág. 165- 166