Está en la página 1de 7

Introducción a la Filosofía

Módulo III

Cuarto Parcial
Universidad:

Carrera:

Materia:

Nombre del profesor/ra:

Nombre del alumno/a:

D.N.I:
1) Lea atentamente las siguientes afirmaciones. Identifique si son verdaderas o
falsas. Fundamente su respuesta.

a) La teoría del conocimiento de Platón es escéptica porque afirma que no podemos


conocer las ideas en sí.

Esta afirmación en falsa, ya que Platón será uno de los filosos que se centrará en
tratar de refutar las ideas de la inviabilidad, imposibilidad y veracidad de poder conocer y de
acceder a una verdad de la realidad, afirmación que perseguían los escépticos. Platón afirma
que sí es posible conocer la realidad, que se presenta como objetiva e universal. La
innovación de platón es que la realidad que le importa conocer no es la realidad material que
se nos presenta ante nuestros ojos, sino una realidad espiritual, donde se encuentran los
verdaderos valores que sirven para tener una vida en armonía y felicidad. Por consiguiente,
lo que le interesa conocer no es la materia de las conocer, que se accede a través de los
sentidos, si no la esencia de las mismas (lo que son en sí), las ideas por las cuales existe todo
lo real, ya que lo real resulta ser una copia imperfecta de ese mundo espiritual donde se
encuentran esas ideas supremas. Por ello platón identifica dos dimensiones del humano, uno
corporal y otro espiritual, lo primero se relaciona con las cosas sensitivas del mundo, y lo
segundo con las espirituales de las ideas. ¿Pero como es posible acceder a ese mundo donde
se encuentras las ideas puras y verdaderas que sirven al hombre y de las cuales es la esencia
de todo lo construido en el mundo material, de cuyo valor máximo en la Idea del Bien? Se
accede, según Platón, a través del recuerdo, ya que nuestra alma ya ha contemplado esa
realidad (donde están las verdaderas ideas del bien, la justicia etc.), y lo único que hay que
hacer es extraer esas ideas, recordando. Es para platón filosofar.

b) Para Tomás de Aquino, la verdad se funda en las cosas reales, pero su sentido más
propio se da en la adecuación en la inteligencia del cognoscente.

La afirmación enunciada es verdadera. Santo Tomás afirma que la verdad se


sustenta sobre cosas reales, lo que se manifiesta es lo que es. La realidad es lo que se
manifiesta y se presenta como objetiva y totalmente conocible por el hombre. Por
consiguiente, si es posible acceder a la verdad, pero no a toda la verdad de las cosas (está la
verdad revelada) y no por todos los hombres. Para que algo se considerado como verdad tiene
que haber una relación íntima entre el entendimiento y la realidad, entre lo sensible y la razón,
entre el sujeto cognoscente y el objeto conocible, es decir, cuando las cosas que percibimos
del mundo se corresponden con el intelecto. Cuando existe esa relación de coherencia y
correspondencia estamos en condiciones de afirmar que estamos conociendo la verdad de lo
real.

c) Para Tomás de Aquino, Dios es lo primero conocido por el hombre

Está afirmación es falsa. Y continuando con santo Tomás, y como dijimos


anteriormente, el hombre si puede acceder a la verdad, pero no a toda la verdad. Ya que existe
la verdad revelada, que solo es mostrada por Dios a algunos hombres por medio de la fe y la
teología. De esta manera la realidad se presenta como compleja para santo Tomás. Este autor
afirma que, para conocer las cosas en sí, su forma inmaterial, hay que conocer primero su
materia. Siguiendo la premisa, es imposible entonces conocer primero a Dios si no hemos
conocido su creación material, que implican también nuestra vida material misma: animales,
naturaleza etc. que den certeza de su existencia inmaterial. Pero no todos los hombres podrán
acceder a ese conocimiento si no es con la revelación dada por el mismo Dios.

B) Para Hume, la principal diferencia entre las impresiones y las ideas reside en la
fuerza o vivacidad con la que las percibimos.

Evidentemente la principal diferencia que existe entre las impresiones y las ideas
es la fuerza y vivacidad que posee la primera y que no se encuentra en la otra. Ambos
conceptos forman parte de la teoría empirista de Hume para tratar de explicar la posibilidad
y el origen del conocimiento. La teoría principalmente se basa en que los seres humanos
conocemos, principalmente y exclusivamente, a través de nuestros sentidos externos, en
contacto directamente con la realidad, es decir a través de la experiencia. Para ello emplea
los términos impresión e idea para explicar dicho proceso. La impresión tiene por objetivo
captar la realidad latente a través de los sentidos, es lo que olemos, tocamos, vemos, oímos.
La idea es posterior y tiene la finalidad de elaborar copias e imágenes de dichas impresiones;
es decir que no actúan sobre la realidad misma sino a través de lo enviado por las impresiones.
Una depende de la otra.
A. A partir de la siguiente afirmación del texto: “la relación en que nosotros nos
hallamos con ese mundo de cosas impregnadas de inteligibilidad, es una relación de
conocimiento. Nosotros conocemos esas cosas. Para conocerlas, empezamos por formar
conceptos de ellas; nociones, que reproducen las esencias de las cosas”.

i. Desarrolle cómo la filosofía de Aristóteles explica el proceso por el cual formamos


conceptos de las cosas que conocemos.

ii. Explique a partir del texto y de las clases porque la filosofía de Aristóteles se
considera realista.

i) La forma por la cual se produce el acto de conocer en la teoría aristotélica es


empirista: parte primero de la captación que hace nuestros sentidos externos de la realidad
misma. El acto de conocer es el acto de conjugar lo sensible, el objeto conocible, y la faculta
de conocer del sujeto cognoscente. En este primer paso el hombre entre en contacto con la
realidad misma de las cosas, colores, aromas, texturas, movimientos. Una vez realizado esto,
todo lo capado por los sentidos pasa ahora a los sentidos internos, que van a ser los
encargados de captar, organizar y estructurar la información de la realidad. Los sentidos
internos están compuestos por el sentido común (encargada de unificar toda la información
de lo percibido, homogenizar), la imaginación (encargada de crear una imagen o copia del
objeto percibido, con sus características comunes) y la memoria (lleva a cabo la recordación
del objeto, ubicar lo percibido en el tiempo del sujeto). Aquí es donde entra en juego el
intelecto para la formulación del concepto de todo lo captado y organizado, encargada de
conocer las formas puras de las cosas, sin intervención de la materia, sino de la forma o
esencia. Entran en juego el intelecto agente y el intelecto posible, encargándose el primero
de abstraer todas las características individuales, sensible, que la imaginación creó del objeto.
Mientras que el segundo se encarga de recibir esa forma pura, y crea un concepto de la
misma, universal, de las cosas. Se crea un concepto de león, de banana, de mujer, que son
identificables a parir de allí por el hombre ante su aparición por la característica que presenta.

ii Se considera realista porque basa la veracidad de su conocimiento, principalmente,


en las cosas que se encuentran en la realidad. Todo lo conocible se encuentra ante nuestros
ojos y pueden ser captados por nuestros sentidos y organizados por nuestro intelecto. No
existe para Aristóteles ideas o realidades espirituales que se encuentran en el más allá o en
un mundo espiritual que solo accede nuestro espíritu a través de la recordación, como planea
Platón. Todo el conocimiento está en la realidad y se puede acceder a conocer, tanto su
materia como su forma.

A partir de las siguientes afirmaciones del texto “De manera que la característica
del pensamiento moderno es que […] se plantea otro problema previo: el problema de
cómo evitar el error; el problema del método, que hay que descubrir para aplicarlo de
suerte que no se cometan errores” y “lo que va a interesar ahora al pensamiento no es
tanto descubrir muchas proposiciones verdaderas cuanto una sola acaso, pero que sea
absolutamente cierta, de la cual no se pueda dudar”.

i. Desarrolle cómo la filosofía de Descartes propone la duda como método para


evitar caer en el error y encontrar una verdad de la que no se pueda dudar.
ii. Explique las reglas del método que propone Descartes y relaciónelas con el texto.

i) Descartes es un filósofo racionalista que propone el método de la duda para tratar de


encontrar la verdad de las cosas y producir un conocimiento auténtico de la realidad. Este
método lo propone principalmente como una nueva manera de llegar a certezas indudables
de la realidad en que vivimos, ya que piensa que todo lo conocido hasta el momento podía
ponerse en duda al no haber evidencias reales de su existencia. Evidencia es entendido por
Descartes como lo que nunca se puede poner en duda ni en tela de juicio, algo que no se tenga
perspicacia. Esta realidad que se propone conocer Descartes es precisamente por la
desconfianza hacia todo el conocimiento de la realidad acumulada por sus predecesores.
Entonces a partir de una lógica racional se pone en camino de conocer una certeza: algo de
lo cual no se pueda dudar. Y para llegar a esa cereza de lo cual no se pueda dudar utiliza
precisamente el método de dudar de todo. Buscar evitar errores y encontrar certezas.

ii) Las reglas del método de la duda es encontrar verdades que no se puedan dudar y no
tanto proposiciones, como menciona el texto. Primeramente, comienza con la hipótesis del
engaño de los sentidos. Ya que al sentirse alterado alguno de ellos, la captación de la realidad
se encontrada difusa y engañadora. Por ejemplo, ante el miedo, enfermedad etc. Hipótesis
del sueño, entendida como el engaño de nuestra mente a todo lo vivido, conocido y
experimentado, no sabiendo si lo que pasó, lo que viví es la realidad o un sueño del que no
despierto. Y por último se encuentra la hipótesis del Dios engañador, dando por duda toda la
realidad de la existencia (ciencias matemáticas, naturaleza, existencia misma) pues podría
tratarse del engaño de un Dios malvado que creó está realidad basando nuestros
conocimientos de lo existente en cosas falsas. En su afán de buscar verdades indudables y
certezas irrefutables, Descartes llega a la conclusión de que todo se puede dudar menos de
algo, de que precisamente duda. Y si duda es que piensa, y si piensa es que existe. Es la única
certeza de Descartes.

También podría gustarte