NCL: Promover la interacción idónea consigo mismo los demás y la naturaleza en los contextos social y
laboral
R.A: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales
de acuerdo con el diagnostico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de desempeño
laboral.
Objetivo
-OHSAS 18001(Gestión de la seguridad y salud ocupacional). Gestión: Acción o trámite que, junto con otros,
se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y
administrar un negocio o una empresa.
- ISO: 9001 (Gestión de la calidad para productos y servicios) y 14001 (Gestión ambiental para la
preservación y conservación del medio ambiente)
La Salud Ocupacional se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) definida como
aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y
el medio ambiente de trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones (Ley 1562 de 2012).
La SST promueve:
- La calidad de vida de los trabajadores
- El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno
- La rehabilitación, adaptación laboral y la atención de las contingencias derivadas de los accidentes de
trabajo
- Terapia para las enfermedades laborales a través del mantenimiento y mejoramiento de sus
condiciones de vida
El programa de Salud Ocupacional se entiende hoy como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo /SG-SST) el cual es un proceso lógico, de mejora continua que incluye la política, organización,
planificación, aplicación, evaluación, auditoria y acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo (Ley 1562 de 2012, Art.
1o).
Seguridad Industrial:
técnicas y actividades para
identificar, valorar y
controlar la causa de los
accidentes de trabajo
controlando las causas
básicas que puedan generar
daño de la integridad física
del trabajador o la
empresa.
Está enfocado a todas Monitoreo y mitigación.
aquellas actividades que
protegen el ecosistema de
la actividad industrial y
por ende, la salud de los
trabajadores, mediante
Saneamiento acciones de saneamiento
Básico Ambiental básico en la empresa.
Busca identificar y evaluar
los agentes y factores de
riesgo del trabajo y del
proceso productivo que
puedan afectar los recursos
naturales y a toda la
comunidad.
Desarrollo de acciones de
control de posibles
enfermedades ocasionadas
por el inadecuado manejo
de las basuras, desechos
propios del proceso
productivo, servicios
sanitarios, agua para el
consumo humano,
consumo de alimentos,
control de plagas, entro
otros.
Respirador, mascara, careta o tapabocas: protege de polvos, humos, o vapores que pueden
afectar el sistema respiratorio, irritar la nariz o garganta y los pulmones.
Equipo de seguridad para la vista (careta): protege de objetos, partículas de madera metal,
plástico, cemento, agua, nano partículas o químicos.
Botas dieléctricas
OIT: Organización Internacional del Trabajo. Considera la protección de los trabajadores contra
enfermedades, lesiones y accidentes de trabajo y promueve el trabajo seguro.
Ley 100 de 1993: establece la estructura de Seguridad Social Integral en todas las empresas del
país y a trabajadores, contratistas y subcontratistas del sector público.
Decreto 1295 de 1994: Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales, hoy laborales, según la modificación de la ley 1562 de 2012.
Resolución 2400 de 1979: reglamenta las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir
accidentes y enfermedades profesionales.
OHSAS 18001: Occupational Health and Safety Assesment Series. Herramienta que facilita la
integración de seguridad y salud ocupacional con los requisitos de calidad ISO 9000 y de
administración ambiental IDO 14000. Estas tres últimas, son normas internacionales.
Ley 9 de 1979: está basada en la protección del medio ambiente (manejo de: residuos, basuras y
agua), seguridad y salud para el trabajo y elementos de protección personal.
Decreto 614 de 1984: determina las bases para la organización y administración de Salud
Ocupacional (SO) en el país.
Ley 1562 de 2012: modifica el sistema de riesgos laborales así como la adecuación y disposición de
términos y definiciones de salud ocupacional. Deroga conceptos presentes en el Decreto 1295 de
1994.
Resolución 1409 de 2012: establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas.
Norma Técnica Colombiana (NTC) 4144: establece los pasos a seguir y los requisitos de un
programa de inspecciones de áreas, equipos e instalaciones.
También se considera accidente de trabajo (AT), el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.
Según la Ley 1562 de 2012, accidente de trabajo es “Todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánicas, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte” (Artículo 3).
No se considera AT:
-El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el
trabajador: labores recreativas, deportivas o culturales, así se produzcan durante la jornada
laboral (excepto si actúa en representación del empleador).
-El sufrido por el trabajador fuera de la empresa durante permisos, bien sea de carácter
remunerado o no.
Incidente: suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los
accidentes, solo que no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o
al ambiente. Es una alerta que es necesario atender. Es la oportunidad para identificar y controlar
las causas básicas que lo generaron, antes de que ocurra un accidente.
Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o una fatalidad.
Según OHSAS 18001 (2007) un incidente, también llamado accidente blanco es “Suceso o sucesos
relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la
salud (sin tener en cuenta la gravedad) o una fatalidad”.
La resolución 1401 de 2007, define incidente de trabajo como el “suceso acaecido en el curso del
trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o perdida en los
procesos (Art. 3).
Ejemplo:
Causas inmediatas: “circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo
general son observables o se hacen sentir (Resolución 1401 de 2007. Art. 3).
Actos inseguros o subestandares: Violación de los procedimientos y las normas considerados. Son
comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente.
Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestandares o inseguros y por
qué existen condiciones inseguras” (Resolución 1401 de 2007. Art. 3).
Factores del trabajo: aumento del ritmo de producción, tecnología inadecuada de los equipos,
desgaste normal de herramientas o equipos, ingeniería inadecuada, supervisión deficiente, entre
otros.
Lesiones:
-Psíquicas: son variadas en función de las circunstancias del accidente y de las características
individuales de las víctimas.
-Muerte: ultimo desenlace de una lesión funcional o estructural al afectar de manera crítica
órganos y funciones vitales críticas.
Pérdidas
-Temporales: representan los tiempos previstos para el desarrollo de un trabajo. Por ejemplo
retrasos por alargamientos imprevistos de los tiempos programados y los paros indeseados.
-Energéticas: escapes libres energéticos, incontrolados e inútiles para el trabajo, por ejemplo una
fuga de vapor, o la rotura o proyección del disco de una muela esmeril.
Enfermedad profesional: todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de
la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. Enfermedades
endémicas (Que afecta habitualmente a una región o país) o epidémicas de la región cuando se
adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio.
El Decreto 1832 de 1994 que involucraba la tabla de Enfermedades Profesionales (en total 42),
fue modificado por el Decreto 2566 de 2009, que obliga una actualización de la tabla cada tres
años.
Esta guía permite “identificar los peligros y valorar los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional”
(ICONTEC, 2012, p.1).
Riesgo: posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo
sufra perjuicio o daño. Este de identifica, clasifica, valora y controla.
Factores de riesgo
Factores fuente de accidentes e incidentes de trabajo
Los fenómenos que generan emergencias (situaciones que ocasionan peligro) en la población
trabajadora pueden ser de origen natural, tecnológico o antrópico (social): inundación, terremoto,
incendio, explosión, deslizamiento, entre otros.
Los objetivos de determinar una metodología para mitigar y prevenir los riesgos laborales en una
empresa permite:
Actividad de campo: aplique este procedimiento a alguna de las actividades (hilatura, retorcido,
tejeduría, tintorería o estampación) de la empresa de textiles ISSAL Ltda. (Ver la guía de
aprendizaje de SST). Primero consulte en internet sobre alguno de estos procesos: en qué
consiste, cómo se realiza, con qué maquinas o equipos se desarrolla, qué riesgos involucra, entre
otros.
Bibliografía
Webgrafia