Está en la página 1de 10

Unidad 4 / Escenario 7

Lectura Fundamental

Los derechos humanos

Contenido

1 Qué son los Derechos Humanos

2 Universalidad de los Derechos Humanos

3 Derechos Humanos en Colombia

Palabras clave:
Derechos humanos, universalidad.
1. ¿Qué son los Derechos Humanos?
Después de los devastadores hechos de la primera y la segunda guerra mundial, se hizo
evidente en el mundo la necesidad de crear instancias universales que promovieran la
resolución pacífica de los conflictos y disminuyera al máximo la posibilidad de un conflicto
armado mundial. La existencia de los campos de exterminio, no solo en la Alemania nazi, sino
también los campos de concentración rusos (Gulags), así como las distintas prácticas de
exterminio y violencia, hicieron palpable que la humanidad avanzaba en la historia pisoteando
al ser humano mismo, su humanidad. Ante tal realidad, se hizo palpable una pregunta eminente:
¿cuál es el valor de la vida humana?

En el contexto de la postguerra y con plena consciencia de los desastres del conflicto armado,
líderes de diversas naciones comenzaron a concebir la posibilidad de crear una instancia
internacional que mediara en la resolución pacífica de conflictos, pero que a la vez protegiera
los derechos de todos los seres humanos; derechos que habían sido fuertemente vulnerados
durante las dos guerras. Así, apareció en escena la Organización de Naciones Unidas en
1945, como extensión de la antigua Sociedad de Naciones creada en 1919 inmediatamente
después de la Primera Guerra Mundial. Con el propósito de abrir espacios de interlocución
entre las naciones que ayudaran a resolver de manera pacífica los conflictos, así como crear
instrumentos de protección de derechos, de validez internacional. Así, en el acta de fundación
de las Naciones Unidas, firmada inicialmente por 51 estados, se hizo explícita la referencia a la
defensa de los derechos fundamentales como el valor y la dignidad humana como uno de los
objetivos primordiales de la mencionada organización. Si en el párrafo anterior hicimos mención
a la pregunta por ¿cuál es el valor de la vida humana?, la respuesta a esta pregunta estará
orientada a señalar que la vida humana es digna, tiene valor por sí misma, con independencia de
la raza, sexo, credo o ideología.

En cuanto al concepto de “dignidad”, si bien es posible encontrar en la historia antigua algunas


evidencias de su existencia, este concepto hace aparición con fuerza solo hasta el mundo
moderno cuando se entiende la dignidad como fundamento de los derechos humanos. Así,
la “dignidad de la persona humana” significa etimológicamente que una persona es digna,
dignus en latín, cuando la persona es “excelente”, tiene “grandeza”, como una suerte de valor
intrínseco que no depende de otras variables o factores. Pero no se trata de una dignidad como
a la que acceden las personas que son honradas por sus méritos o logros, la “dignidad del

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
ser humano” se funda en la propia naturaleza del hombre, en su condición de ser humano. La
“dignidad humana” es entonces un valor intrínseco en el hombre mismo que lo hace valioso. Así
las cosas, todos los seres humanos somos iguales en dignidad y, más allá de las diferencias
sociales, económicas e ideológicas, nos encontramos en la misma condición en tanto todos
tenemos el mismo valor y dignidad. Sin embargo, hay que ser cuidadosos con el concepto de
“dignidad”, pues en la actualidad en medio de los debates en torno a temas problemáticos
como el “aborto”, la “eutanasia”, “los experimentos con el genoma humano”, se suele citar con
facilidad este concepto para defender una y otra postura. Pero lo que sí podemos afirmar es
que en el contexto de los Derechos Humanos, el concepto de dignidad se funda en la noción de
que el ser humano es valioso por sí mismo, por su condición de ser humano, generando así la
imposibilidad de que la vida humana sea valorada por factores externos a lo que es él mismo.

Ahora bien, es importante señalar que la “dignidad humana” no depende de ninguna variable
externa a lo que es ella misma. Es decir, si usualmente en la vida social señalamos que alguien
es digno cuando posee un comportamiento honorable, elogiable o digno de admirar, cuando
se trata de la “dignidad humana” esta no se ve afectada por ningún comportamiento que
consideremos indigno o porque la persona incurra en actitudes delictivas, de poco honor o
reprochables. Digámoslo con toda claridad, de la “dignidad humana” gozan también quienes han
violado la ley, quienes han tenido comportamientos delictivos o poco honrosos, incluso quienes
han sido privados de la libertad y se encuentran en las cárceles también tienen “derechos
humanos” y gozan de su condición digna en tanto seres humanos.

Así las cosas, la dignidad reside en todos y cada uno de los seres humanos, desde el momento
mismo en que se inicia la existencia de cada ser. Luego, la dignidad humana reside en cada ser
humano y constituye la fuente de valores morales de cada individuo. Es por eso que la ética se
funda precisamente en esta dignidad, en tanto desde ella se gestan valores fundamentales que
rigen la conducta de los individuos como la autonomía y la libertad. De esto se desprende la
idea de que es precisamente en esta dignidad donde se funda el valor de la persona digna de
respeto, capaz de decisiones libres y con plena autonomía para decidir.

Teniendo en cuenta este breve excurso que hemos planteado en torno a la “dignidad humana”,
y el interés por parte de la naciente organización de Naciones Unidas, es que en 1946 se creó
la Comisión de Derechos Humanos dentro de este organismo internacional. La mencionada
Comisión tuvo dentro de sus primeras tareas, la redacción de una declaración sobre los
Derechos Humanos que diera garantías internacionales para la protección de los derechos
fundamentales y, en síntesis, de la dignidad humana.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Se trataba no solo de redactar los mencionados derechos, sino a la vez de formular
instrumentos que obligaran al cumplimiento de los estos y los protegieran de ser vulnerados; sin
embargo, estos instrumentos solo comenzaron a ser efectivos hasta 1976 con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, que se firmó hasta 1966.

No obstante, la redacción final del documento


no fue una tarea sencilla. Mientras en las
plenarias diversos países de corte capitalista Los Derechos Humanos DD.HH. son los derechos
que usted tiene simplemente porque es humano,
y liberal insistían en la importancia de los
es el trato que espera recibir como persona.
derechos individuales, otros países con
influencia más socialista y comunista
pretendían fortalecer el componente relativo
a los derechos sociales. Quizás, esto era solo
una de las aristas del largo conflicto que enfrentó al bloque de países de corte comunista con
los países de carácter capitalista; conflicto que muchos denominaron “Guerra Fría”, pues la
confrontación armada directa no se hizo nunca realidad, pero a la vez se mantenía latente.
También, otra de las dificultades que atravesó la redacción de la carta de derechos Humanos
fue la férrea oposición que tuvieron a esta los países que ostentaban una cultura de carácter
tribal, como es el caso de muchos países africanos y de Oriente medio, que demandaban que
la carta contenía artículos que obedecían a principios occidentales, desconociendo sus propias
características culturales completamente singulares; el caso de la incompatibilidad de la Ley
Islámica con la carta de Derechos era patente.

Finalmente, después de muchos debates, la carta fue aprobada el 10 de diciembre de 1948


por la Asamblea General de Naciones Unidas. A pesar de que varios países se abstuvieron de
votar a favor, nadie se manifestó en contra. Como lo señalamos ya, la redacción de esta carta
obedecía a un intento de respuesta a los horrores de las grandes guerras y al intento de sentar
instrumentos que protegieran y reconocieran el valor de la dignidad de toda vida humana.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2. Universalidad de los Derechos Humanos
En principio, la Declaración Universal de derechos Humanos es eso, una “declaración” de
intenciones, que solo con el tiempo tuvo fuerza vinculante dentro de las diversas formas
jurídicas de las distintas naciones. Tiene, por supuesto, en su origen un alto contenido normativo
o ideal, en tanto se comprende a sí misma como un ideal común de todas las naciones que
debe ser promovido, enseñado y defendido. Sin embargo, en su mismo origen, la declaración
se encuentra desprovista de fuerza vinculante y más bien hace un llamado o invitación a su
cumplimiento, sin tener aún herramientas de exigibilidad.

Luego, ¿de qué sirve la Declaración Universal de los Derechos Humanos si no posee un carácter
vinculante? Es decir, ¿de qué sirve si en lo inmediato no puede exigir la aplicación inmediata
de lo que ella declara? Pese a esto, la utilidad de la Declaración no reposa exactamente
en su carácter vinculante, pues esta rápidamente se consolidó como un referente ético
internacional en tanto comenzó a ser objeto de reflexión mundial llevando al reconocimiento
de la dignidad humana en todos los ámbitos de la sociedad. Así mismo, la Declaración de los
derechos humanos fue la base de posteriores declaraciones y documentos de las Naciones
Unidas, con un mayor peso normativo y carácter vinculante: Declaración de los derechos del
niño, Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales,
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
racial, Declaración sobre la eliminación de la discriminación sobre la mujer, declaración de los
Derechos de los impedidos, Declaración sobre la protección de todas las personas contra la
tortura y otros tratos crueles, etc.

Por supuesto, la declaración de los Derechos Humanos fundamentó también la consolidación


de acuerdos regionales sobre protección de derechos humanos, así como la institución de
tribunales regionales que protegen efectivamente los derechos: Corte Interamericana de
derechos Humanos, Corte Europea de Derechos Humanos, Comisión Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos, y la Corte Penal Internacional. Finalmente, múltiples constituciones
de diversas naciones acogieron los principios defendidos en la Carta de Derechos Humanos
como su fundamento y le dieron un carácter vinculante dentro de sus mismos ordenamientos
jurídicos, como es el caso de la Constitución Colombiana que acoge los principios defendidos
en dicha Carta.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
La Declaración Universal es el primer documento de la historia de la humanidad, que concibe a
todos los seres humanos como seres iguales, libres y en igualdad de derechos, sin distinción
alguna que se funde en su raza, condición social, credo o nacionalidad. Así las cosas, hoy
por hoy la Declaración de Derechos Humanos ha ganado en trascendencia y peso jurídico. La
comunidad de naciones la considera un referente ético y jurídico de carácter mundial, llegando
incluso a defender su carácter vinculante y obligando a los distintos gobiernos a que respeten
los principios que ella contiene. Hoy en día, los principios esbozados en la Declaración se han
constituido en un criterio de juicio de nuestras sociedades, de la posibilidad de vida social y de
evaluación de los distintos gobiernos.

Por su parte, la universalidad de la Declaración de Derechos Humanos comenzó a hacerse


realidad, con un carácter vinculante, a partir de 1966 con la aprobación del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Ambos pactos, vinculantes para los países firmantes, comenzó a hacer realidad el cumplimiento
de los principios esbozados en la Carta inicial.

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: instrumenta de forma


vinculante la forma como deben hacerse realidad los principios defendidos en la Carta
inicial. Consta de 32 artículos, de los cuales 16 hacen referencia a la forma como se
debe instrumentar los derechos contenidos en los otros 14 artículos. Los derechos que
contiene el Pacto no son nuevos, pues la mayoría de ellos ya estaban recogidos en la
Carta inicial.

• Pacto de Derechos Civiles y Políticos: contiene 53 artículos, aunque sólo 27 de ellos


formulan derechos que ya estaban recogidos en la Declaración de Derechos Humanos.
Quizás algunas novedades están en los artículos que hablan contra la discriminación por
razón de sexo; la protección de las minorías,
contra el odio racista, sobre las condiciones de
los presos; contra la propaganda en favor de la
La promoción, protección y disfrute de
guerra; la protección de los niños, etc.
los Derechos Humanos en internet fueron
aprobados mediante una resolución dada
Podemos afirmar que en realidad la
por el Consejo de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas. Por tanto, si alguien Declaración Universal de los Derechos
le prohíbe, restringe o limita el acceso a la Humanos ha transformado el mundo. No solo
Internet, está violando sus derechos.
ha afianzado la necesidad de proteger los
derechos de todos los seres humanos, sino
que a la vez ha elevado la protección de los

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Derechos Humanos a un carácter trasnacional; incluso más allá de la soberanía de los propios
países. Por eso, ante una violación de derechos humanos la justicia no descansa solo en las
fronteras nacionales, sino que a la vez existe una conciencia acerca de la importancia de que
todo crimen de lesa humanidad no quede en la impunidad y sea perseguido internacionalmente.
Así, podríamos decir que la humanidad se ha vuelto en general mucho más sensible acerca de
la necesidad de proteger en todo lugar los derechos de todo ser humano y a la vez podríamos
concluir que es mucho mejor el mundo cuando existe un acuerdo internacional acerca de la
prohibición de la tortura, de la discriminación por razones de género, sexo o credo. Si bien, el
mundo requiere instrumentos que hagan más eficaz la lucha por la protección de los Derechos
Humanos, se ha avanzado mucho y el mundo no es el mismo de antes.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la


Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a
todos los países miembros a publicar el texto de la Declaración y tuvo que ser: “distribuido, que
se muestra, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin
distinción fundada en la condición política de los países o territorios”.

Puede consultar el texto del preámbulo en la página oficial de las Naciones Unidas
en el siguiente enlace: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
con el que se proclamaron los Derechos Humanos.

3. Derechos Humanos en Colombia


Pretendemos en este último apartado proponer
algunos ejemplos tomados de la realidad de
Puede consultar este caso en: http://www.eldiario.
nuestro país en los cuales se evidencia la es/desalambre/Violada-torturada-amenazada-
necesidad de trabajar cada vez más y con periodista-levantar_0_586542195.html
mayor fuerza en la defensa y promoción de los
Derechos Humanos. Se trata de ejemplos en los
cuales se espera que el estudiante reflexione
sobre la patente violación que se da en ellos, y que asuma su compromiso ciudadano por
erradicar estas aberraciones de nuestra sociedad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
El primero de ellos es el caso de la periodista Jineth Bedoya, quien fue secuestrada, torturada
y agredida sexualmente por hombres pertenecientes a las entonces denominadas Auto
Defensas Unidas de Colombia – AUC– por llevar a cabo investigaciones sobre tráfico de armas,
desapariciones y homicidios cometidos por este grupo ilegal al margen de la ley.

El segundo caso, habla sobre la realidad y el riesgo de ser un defensor de los Derechos
Humanos en un país como Colombia, este artículo tomado de la edición virtual del diario El
Espectador, menciona entre otras cosas, las
difíciles situaciones de seguridad por las cuales
Puede consultar este caso en: http://
atraviesan los líderes defensores de los colombia2020.elespectador.com/justicia/cuales-
Derechos Humanos, la estigmatización, los son-los-riesgos-para-los-defensores-de-derechos-
humanos-en-el-posconflicto
desafíos, entre otras situaciones que hacen
parte de su día a día en pro de la defensa, la
justicia y la igualdad.

Estos dos casos, antagónicos en la superficie, pero en el fondo casos de violaciones de


Derechos Humanos, señalan que las violaciones a estos derechos no solo se realizan en el
contexto del conflicto armado que el país ha padecido durante más de cincuenta años. Es
evidente que, en medio de la confrontación armada, el conflicto inhumano ha incurrido en
múltiples violaciones, pero también se evidencia que la violación de los Derechos humanos
puede ocurrir en la vida cotidiana cuando se desconoce el valor de la persona humana y se
incurre en discriminaciones de diversa índole, aparentemente de forma inocente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias bibliográficas
Asamblea de las Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948) Declaración universal de Derechos
Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/
spn.pdf

Bibliografía
Araujo Rentería, J. (2000). Principios de Derecho Constitucional. Bogotá, D.C.: MacGraw Hill.

Cepeda, M. (2012). Las democracias: entre el Derecho Constitucional y la Política. Bogotá, D.C.:
Uniandes.

Chevallier, J. (2013). Los grandes textos políticos desde Maquiavelo hasta nuestros días. México,
D.F.: Aguilar.

Constitución Política de la República de Colombia. (1998) Bogotá, D.C.: Panamericana.

Del Águila, R. (2014). Manual de Ciencia Política. Madrid: Trotta

Duverger, M. (2008). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Madrid: Ariel.

Naranjo Mesa, V. (2005). Teoría constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá, D.C.: Temis.

Pérez Escobar, J. (2003). Derecho constitucional colombiano. Bogotá, D.C.: Temis.

Rodríguez, L. (2011). Derecho Administrativo General y colombiano. Bogotá: Temis.

Rodríguez, L. (2008). Estructura del poder público en Colombia. Bogotá, D.C: Temis.

Sáchica, L. (2002). Derecho constitucional general. Bogotá, D.C.: Dike.

Sáchica, L. (2004). Constitucionalismo colombiano. Bogotá, D.C.: Temis.

Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Constitución e Instrucción Cívica

Unidad 4: Derechos Humanos, paz y democracia

Escenario 7: ¿Qué son los derechos humanos?

Autor: Camilo Andrés Fajardo Gómez

Adaptado por: Diego David Ortiz Chabur

Asesor Pedagógico: Amparo Sastoque Romero


Diseñador Gráfico: Paola Andrea Melo
Asistente: Eveling Peñaranda

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10

También podría gustarte