Está en la página 1de 14

INFORMACION DEL CURSO WORD 2010

Estimado aprendiz, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA le da una


cordial bienvenida al curso Manejo herramientas Microsoft Office 2010:
Microsoft Word.

Presentación y Justificación

Está formación esta diseñada con el fin de aprender el manejo de una


herramienta básica de escritorio para la edición de textos, permite ayudar a
elaborar tareas como: escribir documentos, crear gráficos, efectuar
seguimientos de información y realizar tablas que faciliten la manipulación de
datos, sirviendo como instrumento para realizar labores en casa y oficina.

Durante este proceso de formación contará con el acompañamiento constante


del tutor virtual, el estará disponible para resolver inquietudes y apoyar todo
el proceso de aprendizaje.

Con el fin de garantizar el éxito de este curso, es importante que conozca


algunos aspectos como: competencias a desarrollar, duración del curso,
metodología, criterios de evaluación, unidades temáticas, cronograma,
estrategias de comunicación con el tutor, software requerido, normas de
convivencia, etiqueta en internet, entre otros.

Por eso, se invita a iniciar el recorrido a través de esta presentación.

COMPETENCIAS

Se entiende por competencia la capacidad que tiene una persona para emplear
habilidades y destrezas, valores en su desempeño laboral y en diferentes
contextos. Por tal razón el curso de Microsoft Word tiene la siguiente
competencia:

Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con


el proyecto a desarrollar.

POBLACIÓN

Esta formación esta dirigida a usuarios inquietos que busquen un editor de


texto que cumpla con requerimientos simples como la elaboración de cartas y
documentos o tareas más exigentes como el diseño de brochures, invitaciones,
volantes, etc.
DURACIÓN Y CERTIFICACIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA certificará el curso Manejo


herramientas Microsoft Office 2010: Word con una duración de 40 horas.

Perfil de Ingreso

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas


relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación:
correo electrónico, chats, Messenger, Internet, navegadores y herramientas
tecnológicas necesarias para la formación virtual.

CONTENIDOS

Unidad 1: Entorno de la aplicación y las operaciones fundamentales con


documentos.

- ¿Qué es Microsoft Word?


- Objetivo del curso.
- Descripción del Material de Curso.

TEMA 1: Explorar la Interfaz y dar Formato a la Página.

- Abrir el programa.
- Guardar el documento.
- Diseño de página.
- Márgenes, tamaño de papel y orientación de la hoja.
- Reglas.
- Barras de desplazamiento.
- Bordes de página.
- Barra zoom.
- Guardar usando la barra de acceso rápido.

TEMA 2: Insertar Datos y dar Formato a Texto.

- Dar formato al texto.


- Modificar estilos.
- Insertar los datos.
- Aumentar o disminuir Sangrías.
- Tabulaciones.

TEMA 3: Encabezado, Pie de Página y Marcas de agua.

- Insertar Marca de agua personalizada.


- Insertar un encabezado.
- Fichas contextuales.
- Insertar pie de página.
TEMA 4: Ortografía y Vistas del Documento.

- Corrección ortográfica manual.


- Vista del documento.

TEMA 5: Imprimir el Documento.

- Dialogo imprimir.
- Cerrar el documento.

Unidad 2: Diseñar, editar y configurar páginas, figuras, imágenes y


gráficos.

TEMA 1: Configurar Página e Ingresar Texto.

- Ingresar y ajustar el texto diseño de página.


- Modificar estilos.
- Viñetas.
- Cambiar texto a mayúsculas.
- Agrandar o disminuir el tamaño de un texto.
- Usar estilos predeterminados.

TEMA 2: Insertar Imágenes y Formas Prediseñadas.

- Formas prediseñadas.
- Formato a formas prediseñadas.
- Alinear.
- Copiar un objeto.
- Ajuste de texto.
- Ajustar el tamaño de la forma manualmente.
- Insertar imagen.

TEMA 3: Organización del texto en el folleto e Insertar gráficos SmartArt.

- Formato al texto.
- Salto de columna.
- Sangrías.
- Insertar un grafico SmartArt.

TEMA 4: Insertar Tabla e Imágenes Prediseñadas.

- Insertar una tabla.


- Editar el estilo de la tabla.
- Insertar filas y columnas en una tabla del documento.
- Combinar celdas.
- Cambiar la dirección de texto de la celda.
- Ampliar la dimensión de las celdas.
- Insertar formulas básicas a la tabla.
- Seleccionar la tabla completa.
- Imágenes prediseñadas.
- Formato a las imágenes prediseñadas.

TEMA 5: Cuadros de Texto y Corrección ortográfica.

- Insertar Cuadros de texto.


- Incluir formas prediseñadas de apoyo.
- Seleccionar varios objetos.
- Girar una imagen.
- Insertar cuadros de texto.
- Dar formato al texto.
- Corregir ortografía y gramática.

Unidad 3: Aplicar y crear combinación de correspondencia y plantillas.


TEMA 1: Combinar correspondencia – Parte I

- Iniciar la combinación de correspondencia.


- Crear los destinatarios.
- Eliminar campos del listado de destinatarios.
- Crear nuevos campos en el listado de destinatarios.
- Ingresar los datos del destinatario.

TEMA 2: Combinar Correspondencia II

- Insertar los campos en el documento.


- Editar campos.
- Insertar campos combinados.
- Insertar la línea de saludo.
- Vista previa de los resultados.
- Comprobación automática de errores.
- Finalizar la combinación de los documentos.

TEMA 3: Combinar Correspondencia III

- Editar la lista de destinatarios.


- Ordenar los datos.
- Filtrar datos.
- Proteger el documento.
- Propiedades del documento.
TEMA 4: Crear una plantilla.

- Crear una nueva plantilla.

TEMA 5: Usar una plantilla prediseñada.

- Usar plantillas de Word.


- Plantillas online.
- Guardar la plantilla.
- Modificar la plantilla.
- Ortografía y gramática.

Unidad 4: Insertar, modificar y crear documentos maestros, tablas de


contenido e ilustraciones.

TEMA 1: Esquemas y Niveles.

- Crear un esquema.

TEMA 2: Esquemas y Estilos.

- Insertar temas al documento.

TEMA 3: Documento Maestro.

- Crear un documento maestro.

TEMA 4: Tabla de Ilustraciones y Portada.

- Insertar ilustraciones en el documento.


- Insertar titulo de ilustraciones.
- Insertar portada.

TEMA 5: Tabla de Contenido, Ilustraciones, Números de Página.

- Insertar tabla de ilustraciones.


- Abrir el documento maestro.
- Insertar tabla de contenido.
- Insertar número de página.
- Dar formato al número de página.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Conocer y manejar el entorno de la aplicación y las operaciones


fundamentales con documentos.
 Diseñar y editar páginas, imágenes y/o gráficos teniendo en cuenta las
necesidades de la empresa.
 Combinar correspondencia y emplear plantillas de acuerdo a las
necesidades establecidas.
 Crear documentos maestros, tablas de contenido e ilustraciones de acuerdo
al proyecto a desarrollar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

 Ingresa información en un documento de texto de acuerdo al problema a


solucionar.
 Configura y modifica un documento de acuerdo a unos parámetros
solicitados.
 Aplica formatos al texto de un documento de acuerdo a las necesidades del
usuario.
 Diseña un documento de impacto visual, acoplándose a los requisitos del
cliente.
 Elabora una base de datos y combina correspondencia conforme a las
necesidades de una empresa.
 Utiliza plantillas ajustándose a las exigencias del usuario.
 Crea documentos maestros, tablas de contenido e ilustraciones de acuerdo
al ejercicio a solucionar.
 Organiza y jerarquiza un documento, siguiendo unos requerimientos
específicos.
 Comprende y relaciona los conceptos estudiados durante el proceso de
aprendizaje por medio de una evaluación.
 Analiza y opina con criterio el tema propuesto.
 Expone los conocimientos aprendidos a través de un proceso interactivo.
 Logra interactuar y trabajar en equipo en pro de la realización de un
proyecto establecido.

METODOLOGÍA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la


formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización
de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las
competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la
autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de
aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de
información para la construcción de conocimiento:

 El instructor - Tutor
 El entorno
 Las TIC
 El trabajo colaborativo
Horas de estudio

El Curso está diseñado para que el aprendiz dedique alrededor de 2 horas


diarias ósea 10 horas semanales. La metodología de trabajo está sustentada
en la interacción permanente entre integrantes del curso. Ello implica, que es
importante la lectura y análisis de materiales de aprendizaje (de manera
individual), así como la activa participación en los foros de debate y las distintas
actividades que permitan la interacción e intercambio de experiencias entre los
participantes (trabajo grupal).

Espacios de comunicación con el tutor

La comunicación con el tutor se realizará a través de las diferentes


herramientas que ofrece la plataforma como son: Foros de discusión, correo
electrónico, etc.

Normas de Convivencia

1. El respeto, tolerancia, dignidad y responsabilidad son principios que deben


guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas de
interacción entre sus integrantes.

2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas,


políticas, culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es
impropio dejar en los foros mensajes que inciten a abordar estos temas.

3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral. El aprendiz


es responsable de realizar y enviar actividades en el tiempo establecido y el
tutor de informar oportunamente de los avances del curso. Para esto es
necesario tener en cuenta el cronograma del curso.

4. Las actividades deben ser enviadas a través de la sección Actividades del


curso. No deben utilizarse los foros ni el correo electrónico del tutor para enviar
trabajos, ya que por estos medios no serán calificados.

5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada unidad, ya que es


el insumo para el desarrollo de las actividades del curso.

6. La sinceridad es un principio de vida y también de este curso, por ello no se


aceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet. Es válida
la referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el objetivo de este proceso
es crear e innovar, no copiar y pegar.

7. Cuando se tomen ideas textuales de autores, se deben respetar sus


derechos, haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las
normas establecidas.

8. El aprendiz que copie actividades, será sancionado con una calificación de 0


(cero) en la actividad y además, se hará acreedor de la sanción que el tutor
imponga.
9. El aprendiz debe leer diariamente la sección Anuncios del curso, para
enterarse de las novedades del mismo.

10. El aprendiz debe dedicar al menos 2 horas diarias para cubrir el contenido
de cada unidad temática.

11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es


fundamental la comunicación con el tutor a través del correo electrónico.

12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión,


utilizando un lenguaje respetuoso y cortes al referirse a sus compañeros y
tutor, teniendo en cuenta que no es adecuado escribir en mayúscula sostenida,
ya que en internet esto equivale a gritar. Se recomienda utilizar asteriscos y
guiones para enfatizar y subrayar.

13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al tutor.

14. Antes de preguntar algo en el Foro de Inquietudes o en el Foro Técnico, lea


los interrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el tutor. Es
posible que ya se haya formulado y dado respuesta a esa pregunta.

15. Cuando solicite o pregunte algo, use "por favor" y "gracias", nunca de
órdenes. Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos.

16. Respete las opiniones de los demás y realice aportes constructivos que
enriquezcan el aprendizaje, de lo contrario, estará perdiendo la oportunidad de
aprender de sus compañeros, compartir sus conocimientos, experiencias o
percepciones y de construir colaborativamente.

17. Respete el tema del foro. Si se sale del tema, estará añadiendo ruido a la
lista, pues los demás notarán que está descontextualizado del tema y la
dinámica.

18. Sea educado en las discusiones. Fundamente sus opiniones con


argumentos y no con groserías o descalificaciones. Respete las opiniones de
los demás, aunque no las comparta, sea constructivo.

19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno
de sus espacios para hacer publicidad de algún producto, persona o ente.

20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas


notifique al tutor.

Software requerido

Para visualizar todos los contenidos del curso de forma óptima es necesario
que descargue e instale los siguientes programas en su computador:

Microsoft Office 2010: suite de oficina que comprende e interactúa con


aplicaciones de escritorio de la misma suite u otras externas, entre el software
que la comprende están Word, Excel, Microsoft InfoPath, One note, Outlook,
PowerPoint, Publisher, SharePoint WorkSpace y herramientas de control de la
suite.
Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato
PDF.
Java: lenguaje de programación que le permitirá ver todas las aplicaciones
diseñadas con este programa.
Adobe Flash Player: aplicación multimedia que es necesaria para visualizar las
animaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el curso.
Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia
en el navegador de internet.
Adobe Authorware Player: necesaria para visualizar archivos multimedia.
WinZip: programa para comprimir archivos sin perder calidad ni velocidad en
ellos.
WinRar: algunos archivos están comprimidos con este programa y para
acceder a ellos se requiere el programa instalado.

Verifique muy bien si su computador tiene los programas mencionados, de lo


contrario de clic en el nombre de cada uno de los programas y siga las
instrucciones o ingrese a la página principal de SENA Virtual
(www.senavirtual.edu.co), allí encontrará la instrucción al respecto.

Si tiene dudas consulte a su instructor, quien estará en capacidad de guiarlo.

Importante: Se recomienda usar el navegador Internet Explorer 8 si usa


Windows Vista o Windows 7; si usa Windows XP puede usar Internet Explorer
7 u 8, esto con el fin de garantizar una correcta visualización y navegación del
curso.

Etiqueta en Internet

La etiqueta en Internet está constituida por una serie de reglas que garantizan
una comunicación efectiva, optimizando el tiempo y los recursos; su creación
se debe a la comunidad que navega en internet.

En lo que sigue se destacan algunas reglas que recopila Quique1 (2002) en el


texto "La Netiquette" y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer
comunicación a través de un ambiente virtual:

- Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el Internet tiene su propia cultura)


se corre el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda
ofender a personas sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo
que otros dicen. Por eso, tenga siempre en mente que al otro lado de la
pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Nunca
escriba nada que no le diría de frente a otra persona.

- Aunque no esté de acuerdo con las ideas de otro/a, sea cortés y amable en la
comunicación. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es
posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir
a los demás.
- Perdone los errores de otras personas, no todos son expertos en Internet y
quizás cometan faltas o realicen demasiadas preguntas. Sea tolerante.

- No use mayúsculas, en la red esto equivale a GRITAR!

- Siempre reconozca los derechos de autor, dando crédito a quien generó la


idea; a la fuente que consultó o al recurso en el que se basó la información.

- Evite el envío de correo comercial no solicitado, si lo hace, su servidor de


correo puede ser incluido en las listas negras y muchos servidores de Internet
se negarían a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso,
si no tienen carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de
convocatorias, noticias, etc., también se consideran Spam (correo basura).

- No reenvíe mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc.

1. Quique (2002) La netiquette. Sindominio.net. Recuperado el día 15 de


noviembre de 2011 desde: http://sindominio.net/quique/Textos/netiquette.pdf

Foros

Existen cuatro tipos de foros:

- Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y, si lo considera, contra-


argumentar sobre una cuestión específica.

- Foro Social: zona de encuentro y esparcimiento que le dará la posibilidades


de conocer a sus compañeros.

- Foro de Inquietudes: ideal para plantear al tutor sus dudas en relación a los
materiales, calificaciones y actividades.

- Foro técnico: debe utilizarlo cuando tenga dificultades para acceder a un


documento o con algún espacio del curso.

Los tres últimos foros estarán disponibles durante todo el proceso de


formación.

Guía buen uso de foros y pasos para participar

Aprobación

Para aprobar el curso y obtener la respectiva certificación, el aprendiz, deberá


alcanzar como mínimo el 70%. Para ello debe ser constante, cumplido(a) y
responsable.

El porcentaje de cada actividad está disponible en el cronograma de


actividades, al cual se deben incluir las fechas respectivas a fin de ubicar al
aprendiz en el curso y que programe su agenda de estudio.
Si al finalizar el curso el porcentaje del aprendiz oscila entre 40 y 69% su
estado final en el curso será no aprobado; si está entre el 0 y 39% su estado
final será desertado.

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DEL CURSO WORD 2010

ENTREGABLE TIEMPOS PORCENTAJE Ó


TEMATICAS/UNIDADES (evidencia que el DE PUNTUACIÓN
aprendiz entrega) ENTREGA MÁXIMA

TEMATICA/UNIDAD 0

Presentarse ante el
Foro Social tutor y los Semana 1 N/A
compañeros.

Sondeo de Responder el
Semana 1 N/A
conocimientos previos sondeo.

Navegar en la
Reconocimiento de la plataforma para
Semana 1 N/A
Plataforma conocer su
funcionamiento.

TEMATICA/UNIDAD 1: ENTORNO DE LA APLICACIÓN Y LAS OPERACIONES


FUNDAMENTALES CON DOCUMENTOS

Actividad Carta de Documento en


Semana 1 10 puntos
Presentación Word

Realizar la actividad
Actividad Interactiva en línea en la Semana 1 5 Puntos
plataforma

Realizar la
Evaluación evaluación en línea Semana 1 10 puntos
en la plataforma

TEMATICA /UNIDAD 2: DISEÑAR, EDITAR Y CONFIGURAR PÁGINAS, FIGURAS,


IMÁGENES Y GRÁFICOS

Actividad Realización Documento en


Semana 2 20 puntos
de Brochure Word
Participación escrita
Foro Semana 2 5 puntos
en el foro

Documento en
Actividad Colaborativa Semana 2 N/A
Word

TEMATICA /UNIDAD 3: APLICAR Y CREAR COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA Y


PLANTILLAS

Actividad Envío de Documento en


Semana 3 10 puntos
correspondencia Word

Realizar la
Evaluación evaluación en línea Semana 3 10 puntos
en la plataforma

Realizar la actividad
Actividad Interactiva en línea en la Semana 3 5 Puntos
plataforma

TEMATICA /UNIDAD 4: INSERTAR, MODIFICAR Y CREAR DOCUMENTOS MAESTROS,


TABLAS DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES

Actividad Catálogo de Documento en


Semana 4 20 puntos
productos Word

Participación escrita
Foro Semana 4 5 puntos
en el foro

TOTAL 100 PUNTOS

Revisión de notas

El tutor, luego de publicar las notas y porcentajes finales, dará un tiempo de


entre 2 y 3 días para que revise sus calificaciones y su estado final dentro del
curso, si tiene alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el
Foro Inquietudes donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este
tiempo el tutor hará el cierre definitivo del curso.

CREDITOS
Equipo línea de producción Regional Quindío

Líder Línea de Producción


Juan Bautista Londoño Pineda
Profesional G01 - Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Guión de Planificación Didáctica
Diana Marcela Rivera Valencia
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Julieth Poulin Montes Rodríguez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Martha Lucia Giraldo Ramírez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Integración de contenidos y Actividades


Nidia Liseth Ospina Quintero
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Carlos Humberto Ramírez Garzón


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Guionista
Rachman Bustillo Martínez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Asesora Pedagógica
Gloria Amparo Escudero López
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Programación y Animación Web


Cesar augusto zapata
Líder línea programación
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Grupo Programación y Animación Web


José Wilson Capera
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Diego Fernando Piedrahita


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Cristian Fernando Valencia


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Heider Alejandro Castaño
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Luis Felipe Zapata Castaño


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Diana Carolina León


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Cristian Alberto Hernández Alvares


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Diseño Gráfico
Carlos Andrés Díaz
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Blanca Flor Tinoco Torres


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Edwin Alexander Orrego Sánchez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

Apoyo en Diseño de Medios


Luis Felipe Montoya Martínez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío

También podría gustarte