Está en la página 1de 2

Estudio de Caso: “Simón: Parte 1”

Simón junto con 3 (tres) amigos iniciaron con un negocio de consultoría para llevar la
contabilidad de microempresas, su trabajo ha tenido tan buena aceptación que otras
empresas mucho más grandes los han contactado para contratar sus servicios, Simón y
sus socios ven que su negocio está creciendo y que todo lo que hacían manualmente
necesitan de apoyo tecnológico, el problema es que ellos no entienden de tecnología, ni
de software y tampoco saben en qué tipo de modelo de negocio están.

Decidieron averiguar e invertir en infraestructura tecnológica. Para el personal que


piensan contratar, compraron 6 (seis) equipos de cómputo tipo escritorio. Cuando les
llegó la tecnología, muy contentos empezaron a destapar las cajas, pero se encontraron
con unos equipos que no sabían cómo instalarlos, unos CD con unos aplicativos del cual
no entendían cuál sería la función que cumplirían dentro de su negocio y adicional a esto,
debían hacer la instalación de una red para conectar sus ordenadores, navegar en la
Internet y estar en contacto con los clientes.

Con base en lo anterior ¿Cómo le ayudarías a Simón a organizar su infraestructura


tecnológica, asumiendo los riesgos reales en la instalación de la red de acuerdo
con el modelo de negocio identificado?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El modelo de negocio que identifico para el negocio de Simón y sus amigos es: Modelo
de suscripción, que se caracteriza porque el cliente paga por un producto y/o servicio
periódicamente a una empresa, fijándose un valor entre las partes. Lleva la contabilidad
de microempresas y cada mes las empresas le pagan con hacer un reporte del
consolidado del mes.

Para organizar su infraestructura tecnológica, tendría que implementar una tipología de


red, LAN (Red de Área Local), puesto que esta red, conecta varios dispositivos en un
área de corta distancia, por ejemplo, una habitación, un local, un edificio. Y ellos cuentan
con apenas 6 equipos de cómputo desktop.

En el tema de seguridad de la información deben tener cuidado con los virus en memorias
USB que ingresan en los equipos, dado que pueden perder información valiosa, tener
cuidado con los incendios, con las fallas eléctricas, para esto deben contar con UPS
(Sistema de alimentación ininterrumpida) para que les permita guardar sus archivos
cuando tengan problemas con la energía comercia. Y los más importante que realicen
copias de seguridad de la información más importante, para evitar tener problemas
futuros.

CONCLUSION

Con el desarrollo de la presente actividad el estudiante puede aplicar todos los


conocimientos adquiridos en la unidad 1, y lo aplica en el caso práctico de Simón, que
es lo más cercano que está en brindar soluciones. Y lo prepara para dar soluciones a
problemas que se le presenten en la actualidad.

También podría gustarte