NIT. 900.699.211 – 2
INFORME DISEÑO DETALLADO DEL DISTRITO RIEGO VERAMON ZONA 5 EDAT 2013
CONTRATISTA:
CONSORCIO INGENIERÍA - FUNDISPROS
INTERVENTORÍA:
WSP COLOMBIA
Cara interna
Coeficiente de fricción de 0.33
FH2= (γs x h^2*0.33)/2=(18*(0.95^2)*0.33)/2=2.68 KN/m
FH1= (γw x h^2)/2=(10*(4.04^2))/2=81.61 KN/m
Se mayoran las cargas con factor de seguridad de 1.4D y 1.7L
FH2=2.68*1.4=3.75 KN/m
FH1=81.61*1.7= 138.73 KN/m
Ftotal= FH2+FH1= 3.75+138.73 KN/m
Ftotal=142.49 KN/m
Mext=Ftotal*h/3=(142.49*4.04)/3=191.88 KN.m
Seleccionamos el momento más crítico y ese es el momento de diseño
M diseño= 191.88 Kn.m
Se calcula la cuantía y el refuerzo del elemento
Diseño a flexión
MU = Kbd2
Se tiene en cuenta todas las posibles opciones para obtener el ρ, con el fin de llegar a
obtener la cuantía de acero óptima para el diseño.
a b c
-209081.25 23625 -191.88
Donde:
a= -b*0.59*(Fy /F’c)
b= =0.9*Fy *1000*1*(d^2)
d= Espesor-Recubrimiento
c= -Momento ultimo
Cuantía calculada 0.00881
Cuantía de diseño: 0.00881 usar cuantía calculada
Tomas prediales.
-En el diseño de la placa inferior se desprecia totalmente el aporte del suelo como superficie
de apoyo, se debe justificar dicha consideración.
Rta: la placa inferior de las cajillas prediales se diseñó como una placa maciza en dos
direcciones por el método de los coeficientes, considerando que sus 4 bordes se encuentra
restringidos por muros, el aporte del suelo como superficie de apoyo solamente se
consideró como factor de comprobación para que el esfuerzo ultimo fuera menor a la
esfuerzo admisible del suelo, no como limitante del dimensionamiento de la estructura, ya
que su dimensionamiento depende de diseño hidráulico empleando las longitudes
equivalentes de los accesorios contenidos en los compartimientos.
-No es clara la cuantía por retracción y temperatura utilizada, ya que se tiene que:
AS1 =(0.00l8X15Xl00)=2.7 cm7 de acuerdo con C.7.12.2.1.
Rta: Este tipo de obras, los refuerzos por retracción y temperatura se han diseñado basados
en el numeral C23.7.12.2 de la NSR-10, el cual para estructuras ambientales y en contacto
con el agua la mínima cuantía a utilizar es de 0.0030, ya que la especificada en el numeral
en C.7.12.2.1 de 0.0018, aplica para estructuras de edificaciones (construcciones cuyo uso
primordial es la habitación u ocupación por seres humanos).
Por lo tanto la cuantía mínima por retracción y temperatura no daría.
AS1 =(0.0030X15Xl00)=4.5 cm2
Viaducto 1
-En la memoria se trabaja con una flecha de 0.90 m mientras en plano se tiene especificado
una flecha de 2.40 m, se debo revisar y los plasmado en planos debe ser consecuente con
los diseñado.
Rta: Se atendió a la observación y los cambios se encuentran plasmados en los planos,
18.7.5._VR_DO_E__VIADUCTO_1
-Las columnas de las torres se están diseñando como vigas.
Rta: Se atendió a la observación, las modificaciones se encuentran en el documento
18.VR_DISEÑO DE OBRAS
Θ = 30.36°
𝐼
Radio de giro = √𝐴 = para secciones de igual dimensión = 0.3*h= 0.3*0.3 m = 0.09 m
20−0.1
Factor de longitud efectiva de las columnas K= 20
√1 + 0.1 = 1.04
,
Donde Pc= 104.48 KN, por lo tanto 𝞭= 1.40
Por lo tanto el momento mayorado será= 𝞭*M= 1.40*0.71= 1.04 KN.m
Calculamos la excentricidad (e)= M/Pu = 1.04 KN.m /25 KN = 0.04 m
Calculamos e/h = 0.04m/0.3 m = 0.21
Calculamos K= (Pu/ Ag* F´c) = (25 KN /((0.3m*0.3m)*28x10 ^3 KN/m2)) = 0.010
Calculamos K* e/h = 0.010*0.133 = 0.0013
Utilizando los Diagramas de interacción de columnas de concreto armado hallamos la
cuantía requerida.
Calculamos el tipo de tabla a utilizar
ɣ =h/ h´ = ((2*0.05)- 0.3)/ 0.3 = 0.67 = 0.7
Teniendo en el eje de ordenadas el valor de K y en el eje de abscisas K. e / h.
Mostramos a continuación los ábacos utilizados
Tabla.
9.0 𝑐𝑚2
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 = = 5 ≈ 6 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
2.0 𝑐𝑚2
Según la norma son mínimo 4 para columnas, de tal forma que se disponga una en cada
esquina y otra en el centro teniendo en cuenta el recubrimiento que se dejara (5 cm al cada
lado). Sin embargo, por efectos de cálculo se seleccionó la varilla N°5 para cumplir la
anterior condición. Se sugiere colocar 6 varillas cada 15 cm.