Está en la página 1de 4

Desarrollo del trabajo práctico:

A. Datos generales:

 Nombre del aprendiz: Melissa Alvarez Cornel


 Número de identificación: C.C. 1098686419
 Nombre del Instructor: Jineth Karina Machado
 Ciudad y fecha: Bucaramanga, 26 de mayo de 2019

B. Proponga un procedimiento de Gestión interna de un residuo peligroso: El residuo escogido


es Tóner y cartuchos, cada aspecto especifico de este se encuentra subrayado en amarillo.

1. Acondicionamiento del RESPEL

 Alternativas de prevención

Residuo Recomendaciones
Tóner y cartuchos  Promover el uso de las herramientas
tecnológicas con que cuenta el IDEP
con el fin de disminuir las impresiones
en papel.
 Promover la compra de elementos
con tintas más ecológicas.
 Incluir en el contrato de adquisición
de este tipo de productos, la
obligación contractual de dar
disposición final adecuada de estos
residuos presentando su respectivo
certificado, tal como lo establece el
Documento Fichas Ambientales para
la Contratación del Instituto
Aceites usados  El cambio de aceite de los motores se
debe hacer según las indicaciones de
la casa fabricante del mismo
 El contratista encargado del cambio
debe presentar su certificación para
la manipulación y transporte del
mismo
Productos de limpieza y aseo  Se debe solicitar al contratista la
minimización en la generación de los
envases por medio de la reutilización
y re envasado.
 Promover la compra de elementos
biodegradables.
Equipos de oficina y computo  Actualización de software.
 Mantenimiento preventivo a los
equipos.
 Luego de dar de baja los elementos
electrónicos por su salida de
funcionamiento, se debe generar
contacto con los programas Pos
consumo de los fabricantes y/o
empresas gestoras, con el fin de
asegurar su disposición final
adecuada
Lámparas  Promover el aprovechamiento de la
luz natural.
 Comprar elementos reconocidos por
su calidad.
 El contratista encargado del
suministro de las lámparas en el
Instituto, debe garantizar la
disposición final adecuada
entregando su respectiva
certificación, tal como lo establece el
documento de Fichas Ambientales
para la Contratación del Instituto

 Acciones para optimizar la disposición adecuada de los residuos peligrosos

Actividad Responsable
 Dirección del laboratorio
Definir un punto de almacenamiento de los residuos  Área de servicios
peligrosos generados por la entidad generales
 Gestor ambiental
Definir un punto para la disposición de equipos de
cómputo, tóner y cartuchos, hacer su registro respectivo y Área de sistemas
su almacenamiento adecuado
Realizar el etiquetado y rotulado adecuado y establecido  Gestor ambiental
en la norma de los materiales e insumos que generen  Equipo de investigación
residuos peligros a fin de mantener un control y
almacenamiento adecuado de estos.
Para la disposición de los residuos peligrosos se deben  Gestor ambiental
tener en cuenta su empaque embalaje y transporte

 Empacado
RESPEL Envasado
Cartuchos de tóner y Se debe empacar en las cajas y empaques originales de los tóner
tintas de impresión agruparlos y sellarlos en cajas más grandes para facilitar su
manipulación.
Lámparas Se debe empacar en cajas de cartón, envueltas en papel periódico.
De preferencia se deben empacar en las cajas individuales en las
que vienen de fábrica. Cuando son varios tubos fluorescentes y no
se cuenta con cajas individuales, se deben amarrar con cinta por
los extremos en grupos en forma de rombo o doble triangulo,
minimizando posibilidad de quiebre. Debe empacarse en cajas
más grandes para facilitar su transporte y manipulación.
Aceites usados De acuerdo con las prácticas establecidas por el prestador del
servicio de mantenimiento.
Baterías De acuerdo con las prácticas establecidas por el prestador del
servicio de mantenimiento
Materiales de aseo y De acuerdo con las prácticas establecidas por el outsourcing del
limpieza servicio de aseo y cafetería.
Elementos Quimicos Se deben empacar en los recipientes adecuados debidamente
rotulado con las especificaciones de peligrosidad y descripción del
elemento contenido.
Rotulado y etiquetado

ROTULO/ CLASE DIVISIÓN


ETIQUETA
EXPLOSIVO 1.1 Los explosivos con un peligro de explosión masiva
1.2 Los explosivos con un peligro de proyección
1.3 Los explosivos con un peligro predominante de
incendio
1.4 Los explosivos sin ningún peligro significativo de
estallido
1.5 Los explosivos muy insensibles; los agentes
explosivos
1.6 Las sustancias de detonación extremadamente
insensibles
GASES 2.1 El gas inflamable
2.2 El gas comprimido no inflamable, no venenoso
2.3 El gas venenoso por la inhalación

SÓLIDOS 4.1 Sólido inflamable


INFLAMABLES Y 4.2 Sustancia espontáneamente combustible
LIQUIDOS 4.3 Sustancia peligroso cuando esta mojado
COMBUSTIBLES

OXIDANTES Y 5.1 Oxidante


PERÓXIDOS 5.2 Peróxido Orgánico
ORGNÁNICOS
SUSTANCIA 6.1 Sustancias Tóxicas (venenosas)
TÓXICAS 6.2 Sustancia infecciosa
(VENENOSAS)

 Movilización interna

Los residuos que se generan en el laboratorio son recolectados por gestor ambiental
para su posterior almacenamiento.

Frecuencia de recolección para Tóner y cartuchos: Teniendo en cuenta la baja


frecuencia en la generación (Esporádica) de residuos peligrosos de este tipo la
recolección se realiza de acuerdo con esta generación. Sera el jefe del Área de
sistemas junto con el gestor ambiental quienes dispongan los espacios y depósitos
adecuados para estos, en puntos estratégicos.

Horario de recolección: Mensualmente, entre 4:30 pm y 5:00 pm, posterior a la


finalización de las actividades de oficina.

 Almacenamiento

Actualmente las instalaciones del IDEP para el almacenamiento de los residuos


peligrosos generados en la entidad no cuentan con las condiciones necesarias para
realizar un adecuado mantenimiento debido a que los espacios asignados para el
funcionamiento de la entidad son limitados llevando a realizar.

Los cartuchos de tóner y tintas de impresión son generados son evacuados directamente por el
contratista de suministro para evitar el almacenamiento prolongado, de acuerdo a notificación
realizada por el supervisor del contrato.

También podría gustarte