Está en la página 1de 3

LO PRIMERO ES EL LOGO DEL CENTRO LUEGO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Y PSICOLOGIA Y LUEGO


MAS ABAJO EL TEMA EL CIBERBULLUYNG junto a UNA
IMAGEN QUE REPRESENTE EL TEMA no es que van en
mayúscula todo es para que veas esta nota

El ciberacoso o ciberbullying: es un subtipo de bullying indirecto que se


lleva a cabo a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Como
en todo tipo de acoso escolar, este tipo de interacción se basa en la
emisión de una conducta de forma intencional con el objetivo de dañar
o perjudicar a otra persona, estableciendo una relación de desigualdad
entre ambos sujetos (es decir, teniendo dominancia la persona agresora
sobre la agredida) y siendo estable en el tiempo.
Causas del ciberbullying

 La falta de valores
 La falta de educación
 factores emocionales
 factores sociales (influencia de medio ambiente)
 factores psicológicos

Cuales consecuencias nos indican que hay una posible situación


de riesgo del ciberbullying:

Evidencia de baja estima

Actitudes pasivas

Perdida de interés

Depresión

Ansiedad

Pensamientos suicidas

Cambios en los hábitos alimenticios.

Como prevenir el ciberbullying


Algunos indicios que pueden resultar útiles serian la supervisión y
vigilancia de cambios de hábitos y del uso de dispositivos con acceso a
Internet (incluyéndose la ocultación cuando se los usa), faltas de asistencia
a clase, abandono de actividades predilectas, reducción drástica del
rendimiento escolar, cambios en la manera de comer, variaciones de peso,
vómitos y diarreas sin motivo aparente, ausencia de contacto visual, miedo
a los recreos, cercanía excesiva a los adultos, apatía, o falta de defensa ante
bromas que pueden parecer inocuas.

¿Qué hacer si se detecta ciberacoso?


En el caso de detectar una situación de éste tipo, es necesario establecer
una comunicación fluida con el alumno y su familia, haciéndole ver que
está viviendo una situación inmerecida de la que el menor no tiene la culpa,
ayudando a denunciar el caso y haciendo sentir un apoyo continuado.
Resulta imprescindible enseñar y contribuir a recaudar pruebas del acoso
(como por ejemplo capturas de pantalla o empleo de programas que graben
las conversaciones), con el fin de probar su existencia.

También podría gustarte