Está en la página 1de 1

¿CÓMO ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES Y A LA SOCIEDAD A QUE PIENSEN

POR SÍ MISMOS Y DEFIENDAN CON ARGUMENTOS SUS CREENCIAS?

Actualmente la educación que es impartida en la mayoría de las Universidades se centra


en el conocimiento tradicional, generando la carencia de un pensamiento crítico e individual
en los estudiantes. Al poner en tela de juicio el aborto, la sexualidad, la eutanasia, temas
"tabú" generan controversia social, cultural y religiosa, incluso para algunos puede resultar
ofensivo cuando se pide que justifiquen con argumentos alguna creencia heredada
culturalmenete sobre algún tema.

Nussbaum M.C. en "El autoexámen en Sócrates" afirma que "El cuestionamiento


filosófico surge dondequiera que esten las personas" nombra algunos casos de estudiantes de
diferentes países que ven que "La filosofía no es una disciplina abstracta ni lejana, sino que
está entretejida, como los argumentos de Sócrates lo estuvieron, en sus vidas diarias, en sus
discusiones sobre la vida y la muerte, el aborto, la venganza, la justicia institucional y la
religión". Concluye diciendo que "la filosofía aparece cada vez que las personas son
alentadas a pensar por sí mismas, cuestionandose a la manera de Sócrates" ya que de esta
manera encuentran mejor comprensión de sus cuestionamientos y entendimiento con su
entorno.

Sí, en las instituciones educativas y en la sociedad como tal no se produce la capacidad de


razonar y dudar sobre sus creencias, las personas no adquirirán un pensamiento individual
que genere el cuestionamiento de todo lo que nos rodea, ni siquiera entablar un diálogo que
permita dudar y querer investigar; no es bueno que la elección de un dirigente sea
determinada por lo que transmite un medio de comunicación o por lo que dice "el vecino",
sin cuestionarse si realmente esa es la mejor opción, o que temas considerados "tabú" no se
puedan abarcar porque como sociedad no estamos preparados para argumentar una opinión
propia debido a que lo que sabemos es lo que nos han impartido tradiconalmente y no
buscanos conocer. El día en que individualmente se logre razonar socráticamente se podrá
entablar un dialogo y una sociedad democrática en donde pese más la razón que la tradición.

Nussbaum M.C. (2005) El cultivo de la Humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la


educación liberal. Madrid, España: Edit. Paidós

También podría gustarte