Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE

MÉXICO
ALIAT UNIVERSIDADES

Maestría en Docencia

18° Generación

Curso: Política y Legislación Educativa

Alumna: Anahí Vázquez Becerra


ASESORA: EDITH ROCIO HERNANDEZ DÍAZ

SESION 7

México: Influencia de la Política y legislación educativa


en el currículo actual
INTRODUCCION

México es un país que ha sufrido diversas transformaciones en diferentes ámbitos,


uno de ellos y el que nos compete en esta ocasión es el educativo. A lo largo de
su historia, nuestro país ha a travesado por diversas “reformas educativas”
establecidas en aquellos tiempos de acuerdo al nuevo modelo de enseñanza que
a nivel internacional se implementaban en ese momento.

El análisis de estas reformas educativo, permite abrir una visión e identificar un


elemento muy importante del sistema de educación nacional: el contexto social y
aquellas decisiones educativas que han sido manifestadas en las Políticas
Educativas son específicamente direccionadas y diseñadas a partir de los intereses
o necesidades gubernamentales, las cuales se mantienen por medio de una postura
ideológica predominante.

DESAROLLO

En el año de 1970 - 1976 se presento una reforma educativa con la finalidad


central de la modernización de la educación y la desencetralizacion de la misma,
con un enfoque pedagógico basado en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky.
Esta reforma consistió en expandir el sistema educativo esto debido a que de
“1960 a 1980 se dieron las tasas de crecimiento más altas […] era reflejo de
mejores condiciones de vida relacionadas con avances en medicina, así como con
la estabilidad política y económica sustentada en amplios programas de salud
pública y educativa.” (Olvera, 2013, pág. 78) Es así como se observa que desde la
década de los 70’s y 80’s comienza a establecerse un ritmo avanzado de cubrir la
demanda con relación al sistema escolar; lo mismo sucedió durante el gobierno de
José López Portillo quien dio seguimiento al objetivo del anterior sexenio con “el
programa Primaria para todos los niños, pues se encontró que más de 6 millones
de adultos eran analfabetas” (Moctezuma y Narro, 2012), y es con ello que la
teoría cognitiva es la base para el diseño de plan y programas educativos con la
meta de mejorar no solo la cobertura educativa, sino la calidad y así mismo la
mejora en prestación de los servicios.
En los años 90’s con el programa para la modernización de la educación básica,
se planteo un antes y un después, ya que fue una de las reformas que mayor
impacto tuvo hablando en cuestión de leyes, puesto que marco un precedente
para reformar la Ley General de Educación.
Para aquel entonces los niveles educativos entre ellos “preescolar y secundaria
tuvieron un ritmo de crecimiento importante en la atención a la demanda. En 20
años, el primero pasó de cubrir 8% a 42% de la población. El segundo, duplicó la
atención y alcanzó casi 70%.” (Olvera, 2013, pág. 85). En aquellos tiempos la
calidad educativa comenzaba a tener mayor prioridad puesto que la cobertura
había incrementado y los índices mostraban gran avance; ahora los docentes, la
administración y gestión educativa se colocaban en la mira de las próximas
reformas.

Para el año 2000 – 2009, se vienen una serie de reformas basadas en la teoría
psicogenética y la teoría sociocultural en donde la actual reforma RIEB (Reforma
integral para la Educación Básica) integra elementos diversos para desarrollo de
las competencias y/o habilidades que el alumno deberá consolidar al finalizar cada
campo educativo. Esta reforma se establece de acuerdo a parámetros a nivel
mundial, con la llamada “educación por competencias”; cuyo objetivo radica en
fortalecer habilidades para desempeñarse como un ciudadano rico en valores,
democracia, saber hacer, conocer etc.

Sin embargo, actualmente para el año 2012, la sociedad mexicana comenzó a


travesar por una crisis a nivel económico, social y político; de ello vino derivada
una exhaustiva revisión al sistema educativo, donde se crea un instituto evaluativo
especifico para docentes el INEE (Instituto Nacional de la Evaluación Educativa),
centrándose detenidamente en el sistema básico.

La reforma educativa es un cambio radical para el país de México propuesta por el


actual presidente Enrique Peña Nieto, esta reforma establece cambios para la
educación, como la propuesta evaluación a todos los docentes de nuestro país la
cual se realizara de forma continua cada 4 años, exponiendo que se fortalecerá la
capacitación y aminorar debilidades para lograr un mejor desempeño y
desenvolvimiento en el área laboral.

Con relación a lo anterior, la política educativa se encuentra marcada de acuerdo


al momento histórico del país y su economía, y dentro de ello se gesta un
elemento importante de una reforma educativa: el curriculum, siendo la base de la
formación educativa de las personas, ocupa un lugar sumamente importante
dentro de la estructura social, económica, ideológica y política de cada país a nivel
internacional.

Está conformado por estructuras y elementos culturales como lo son: valores,


conocimientos, actitudes, hábitos, costumbres, entre otros; son elementos que
determinada sociedad debe adquirir de acuerdo al país en que se encuentre,
teniendo como primordial funcionamiento dar solución a problemas y satisfacer
necesidades que la sociedad actual presenta: estructura y organiza contenidos
para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, también establece los
contenidos académicos, la evaluación y la metodología de la práctica docente.

Cabe mencionar, que el curriculum no siempre es estático, encontrándose en


constante cambio al paso del tiempo; sufriendo evoluciones, en cuanto a las
exigencias prácticas y teóricas que origina el campo de la enseñanza y por ende,
las reformas educativas se encuentran orientadas a la modernización e innovación
del mismo, pedagógicamente hablando y hacen énfasis en su restructuración.

Los cambios sociales y los nuevos retos a los que se ha enfrentado la educación
básica han propiciado estos cambios, en donde, no es nada fácil enfrentarse a
ellos e influye el contexto familiar del alumno, la condición económica o su
estructura familiar, por ende, se puede observar al curriculum como un
instrumento que integra los ámbitos de la sociedad a partir de la educación.

La palabra “curriculum” es un tanto complicada por definición, puesto que a lo


largo de las reformas en la historia del país poco se ha hecho en materia
curricular, dejando de lado la flexibilidad que la currícula debe de facilitar al buen
manejo del plan y programa de estudios vigente, el cual debe ir en congruencia
con el tiempo histórico de la sociedad actual.

Se le debe considerar al currículum como un proyecto flexible, permitiendo una re-


estructuración del mismo para lograr un favorecimiento al desarrollo de las
habilidades, conocimientos, actitudes que le den al educando una autonomía, una
conciencia crítica; en resumen: una forma nueva e independiente de resolver los
problemas de la vida.

Por ello, la transformación del currículo es importante observarlo desde un punto


de vista pedagógico, donde la metodología constituye la toma de decisiones que
darán forma y orden a las implementaciones didácticas dentro del salón de clases:
utilización de los recursos didácticos, organización de tiempo, espacios y los
diversos roles que tendrán docentes y alumnos.

La toma de decisiones para mejorar e innovar la metodología del currículo estará


determinada siempre desde tres puntos: psicológica, social y pedagógica.

*Qué enseñar--> objetivos y contenidos.

* Cuándo enseñar--> ordenación y secuencia

* Cómo enseñar--> planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje, que


nos permitan alcanzar los objetivos. Metodología.

* Qué, cómo y cuándo evaluar--> criterios de evaluación, momentos (inicial


(diagnostica) Formativa y Sumativa) metodología y técnicas.

* Recursos a utilizar--> material Curricular adecuado. Criterios de selección de


dicho material.

Sin embargo, surgen nuevas opiniones que llevan a una concepción negativa del
currículo escolar, donde se cuestiona la selección y organización de los
contenidos a trabajar y los estándares curriculares que se deben de alcanzar; es
visto como una legitimación de forma de pensar y de perpetuación del poder
político dentro del gobierno federal.
De igual manera, no se puede dejar de mencionar también a los dos tipos de
curriculum, el abierto y el cerrado. El curriculum abierto consiste en facilitar un
aprendizaje significativo, centrándose en el proceso que ha de seguir el alumno
con relación a los contenidos, otorgando la facilidad de integrar metodologías y
objetivos flexibles que se adecuen al contexto social y cultural en el que aplicará;
así como a las realidades y necesidades de la sociedad.

Mientras tanto el curriculum cerrado, limita todas las posibilidades de cambios o


mejoras que puedan facilitar la integración del curriculum a la institución; teniendo
como características primordiales la homogenización de sus individuos y
contenidos, los cuales son totalmente memorísticos. Se basa principalmente en
los resultados, teniendo como base al conductismo; manejando que los cambios
conductuales que el alumno tenga sea parte de su evaluación.

CONCLUSIONES

Una reforma vista desde sus ámbitos político, cultural y social debe cumplir con
parámetros de innovación y organización que permitan consolidar metas y
cambios importantes en la educación; por ello el curriculum es la parte medular de
este proceso, en conjunto con los docentes quienes deberán analizar y
desmenuzar este curriculum para llevar a cabo su trabajo y podrán tomarlo como
pilar de su práctica docente.

El curriculum facilitará a que los elementos que componen a una institución


(alumnos, docentes, directivos) se integren en equipos que desarrollaran su
actividad de gestión y acción ante las propuestas programáticas oficiales de los
planes y programas, los textos escolares y las concepciones y representaciones
del alumno.

Es por ello que el curriculum posibilitará un encuentro entre docente, alumnos,


contenidos y la propia didáctica, con relación a las necesidades de un gobierno y
una sociedad que demanda un cambio estructural y definitivo en este tan caótico
siglo XXI.
REFERENCIAS

1. Olvera, A. (2013). “Las últimas cinco décadas del sistema educativo” (2017) Redalyc (Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México)) [En línea] Obtenido de:
http://www.redalyc.org/pdf/270/27028898003.pdf [Consultado el: 18 Abril 2018]
2. Moctezuma, D. y Narro, J. “Analfabetismo en México: una deuda social” (2012) Realidad,
Datos Y Espacio Revista Internacional De Estadística Y Geografía – INEGI. [En línea]
Obtenido de: http://www.inegi.org.mx/rde/2012/09/15/analfabetismo-en-mexico-una-deuda-
social/ [Consultado el: 18 Abril 2018]
3. Azzerboni, D. “El currículo como El currículo como recorte o síntesis cultural, recorte o síntesis
cultural, propuesta política educativa propuesta política educativa y prácticas institucionales y
prácticas institucionales” [En línea] Obtenido de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/POL_LEG_EDU/s7/txt/Curriculo_politica.pdf [Consultado el: 18 Abril 2018]
4. Dussel, I. “El curriculum” [En línea] Obtenido de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/POL_LEG_EDU/s7/txt/Curriculum.pdf [Consultado el: 18 Abril 2018]

También podría gustarte