Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN JOSÉ Profesoras: Daniela Ávila H. y Marcela Balbontín G.

LA SERENA Cuartos A y B
PRUEBA MENSUAL DE LENGUAJE
CUARTO BÁSICO “A” - “B” Mayo 2017

NOMBRE: NOTA:

CURSO: PJE. OBTENIDO


FECHA: PJE TOTAL 92
HABILIDADES:

Lectura Escritura Manejo de la lengua

Analizar Escribir en forma guiada Conocer

Leer Aplicar

Comprender

Aplicar

Conocer
I-VI-VII-VIII-IX I-VI-VII-VIII-IX II-III-IV-V-VI-VII-VIII-VIII-IX

a) Texto N°1: Lee y luego completa con la información que corresponde: (2pts.c/u; total
14pts.)
BIOGRAFÍA DE VIOLETA PARRA SANDOVAL
Violeta del Carmen Parra Sandoval, folclorista, artista textil,
pintora y bordadora chilena.

Nació al interior de San Carlos en la provincia de Ñuble,


Chile, el 4 de octubre de 1917 y falleció en Santiago el 5 de
febrero de 1967.

Su padre era profesor de música y su madre una campesina


que trabajaba como modista y a quien le gustaba cantar y tocar
la guitarra. Formaron una numerosa familia con nueve hijos
cuya infancia transcurrió en el campo.

A los nueve años Violeta Parra comenzó a tocar la guitarra y a cantar; y a los doce años
compuso sus primeras canciones. Sus primeros estudios los realizó en las ciudades de
Lautaro y Chillán. En 1932, se trasladó a Santiago e ingresó a estudiar a la Escuela Normal,
donde formaban a los profesores. En esa época ya componía boleros, corridos y tonadas, y
trabajaba cantando en algunos lugares.

A partir de 1952, impulsada por su hermano, Nicanor Parra, recorrió diferentes zonas
rurales, investigando, recopilando poesía y cantos populares chilenos. Se internó en distintos
rincones del país con una guitarra y un magnetófono, para grabar, en los diferentes pueblos
las canciones, las que luego ella interpretaba. Con este trabajo reunió y recuperó alrededor
de tres mil canciones, las que presentó en el libro Cantos folclóricos chilenos y, más tarde,
en el disco Cantos campesinos.

A casi medio siglo de su muerte, Violeta Parra es una importante recopiladora y su


trabajo tanto de folclorista como de cantante, pintora y bordadora, lo dejó como legado
cultural.
COLEGIO SAN JOSÉ Profesoras: Daniela Ávila H. y Marcela Balbontín G.
LA SERENA Cuartos A y B
*Completa con los datos solicitados.
1). Nombre del personaje:
……………………………………………………………………………………………………

2). Año y lugar de nacimiento:


……………………………………………………………………………………………………

3). Lugar donde vive su infancia:


…………………………………………………………………………………………………...

4). Información de su vida familiar


(padres)…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
5). Lugar dónde realizó sus primeros estudios:
……………………………………………………………………………………………………

6). Motivo por el cuál es conocida:


…………………………………………………………….………………………………………

7). Nacionalidad:
……………………………………………………………………………………………………

II).- Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas y luego marca la alternativa
correcta: (2pts.c/u; total 20pts.)
1) Las palabras que sirven para nombrar son: 2) Las palabras que indican una acción son:
a) Verbos a) Adverbios
b) Adjetivos b) Verbos
c) Sustantivos c) Artículos
3) Cuando queremos describir algo o a alguien 4) Añorando los recuerdos maravillosos de mi
utilizamos los: niñez. Un sinónimo de la palabra destacada es:
a) Sustantivos a) Agradable
b) Artículos b) Fantástico
c) Adjetivos c) Gigantesco
5) Los sustantivos que no se pueden percibir por 6) En la oración “Javier corría rápidamente por el
los sentidos son: parque para ganar una apuesta”. Las palabras
a) Sustantivos comunes destacadas son:
b) Sustantivos propios a) Pronombres
c) Sustantivos abstractos
b) Verbos c) Sustantivos
7) En la oración “Lucia le confesó a su madre que 8) “Margarita y su novio viajaron en su luna de miel
cuando estudiaba en Santiago no lo pasó muy a Europa”. ¿Qué pronombre puede reemplazar a
bien”. En qué tiempo verbal está : las palabras destacadas?:
a) Presente a) Vosotros
b) Pretérito b) Ustedes
c) Futuro c) Ellos

9) El antónimo de la palabra generoso es: 10) ¿Cuál es el objetivo de la Noticia:


a) Amistoso a) Comentar
b) Egoísta b) Informar
c) Espantoso c) Entretener
COLEGIO SAN JOSÉ Profesoras: Daniela Ávila H. y Marcela Balbontín G.
LA SERENA Cuartos A y B
III).- Observa la siguiente imagen de una Noticia y luego escribe en cada recuadro la
parte de la noticia según corresponda: (2pts.c/u; total 10pts.)

IV).-Subraya con rojo los sustantivos propios y con azul los sustantivos colectivos que
aparecen en estas oraciones: (1pto.c/u ; total 4pts.)

 La bandada de gorriones sobrevolaba la ciudad de Rancagua.


 Cuando llegaron a la casa encontraron la puerta cerrada.
 En aquel autobús viajaba todo el equipo de fútbol.
 Ismael utilizó un palo para coger la pelota.

V).- Responde en cada oración V si es verdadero y F si es falso: (2pts.c/u ; total 14pts.)


1.- _______ La palabra “día” tiene tres sílabas
2.- _______ En la palabra “Mío”, se produce un hiato.
3.- ______ En un diptongo se juntan dos vocales en una misma sílaba.
4.-_______ En un hiato las vocales aparecen juntas, pero en realidad
pertenecen a sílabas diferentes.
5.-______ En la palabra “ahí” la letra h no interrumpe el hiato.
6.-______ La letra “i” es una vocal fuerte o abierta.
7.-______ La letra “A” es una vocal débil o cerrada.
COLEGIO SAN JOSÉ Profesoras: Daniela Ávila H. y Marcela Balbontín G.
LA SERENA Cuartos A y B
COLEGIO SAN JOSÉ Profesoras: Daniela Ávila H. y Marcela Balbontín G.
LA SERENA Cuartos A y B
VI).-Completa las oraciones con el antónimo de cada palabra que está entre
paréntesis: (2pts.c/u ; total 6pts.)

a) Laura vive en el __________________________ piso de este bloque


(primer)

b) Mi amigo quiere __________________________ un coche nuevo.(vender)

c) Dame el __________________________ libro. (último)

VII).- Completa las oraciones con el sinónimo de cada palabra que está entre
paréntesis: (2pts.c/u ; total 6pts.)

a) Conduce demasiado___________________ y es peligroso. (rápido)

b) Fuimos a un restaurante y __________________ productos típicos. (Degustamos)

c) Nos gusta__________________________ por el campo. (Andar)

VIII).- Lee cada oración y luego cambia su forma verbal al PRETERITO : (2 pts.c/u ; total 8
pts.)

ORACIONES Tiempo: PRETÉRITO (sólo verbo)

a) Se disfrazaría de payaso en el circo Disfrazaría


b) Lucía estudiará medicina en Europa Estudiará
c) La ardilla come las nueces del árbol Come
d) El tigre duerme en su refugio Duerme

IX).- Busca en esta sopa de letras cinco palabras que contengan un diptongo y píntalas con
ROJO; después busca otras cinco palabras con hiato y píntalas con AZUL, (2 pts.c/u ;
total 10 pts.)

También podría gustarte