Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA SERENA Cuartos A y B
PRUEBA MENSUAL DE LENGUAJE
CUARTO BÁSICO “A” - “B” Mayo 2017
NOMBRE: NOTA:
Leer Aplicar
Comprender
Aplicar
Conocer
I-VI-VII-VIII-IX I-VI-VII-VIII-IX II-III-IV-V-VI-VII-VIII-VIII-IX
a) Texto N°1: Lee y luego completa con la información que corresponde: (2pts.c/u; total
14pts.)
BIOGRAFÍA DE VIOLETA PARRA SANDOVAL
Violeta del Carmen Parra Sandoval, folclorista, artista textil,
pintora y bordadora chilena.
A los nueve años Violeta Parra comenzó a tocar la guitarra y a cantar; y a los doce años
compuso sus primeras canciones. Sus primeros estudios los realizó en las ciudades de
Lautaro y Chillán. En 1932, se trasladó a Santiago e ingresó a estudiar a la Escuela Normal,
donde formaban a los profesores. En esa época ya componía boleros, corridos y tonadas, y
trabajaba cantando en algunos lugares.
A partir de 1952, impulsada por su hermano, Nicanor Parra, recorrió diferentes zonas
rurales, investigando, recopilando poesía y cantos populares chilenos. Se internó en distintos
rincones del país con una guitarra y un magnetófono, para grabar, en los diferentes pueblos
las canciones, las que luego ella interpretaba. Con este trabajo reunió y recuperó alrededor
de tres mil canciones, las que presentó en el libro Cantos folclóricos chilenos y, más tarde,
en el disco Cantos campesinos.
……………………………………………………………………………………………………
5). Lugar dónde realizó sus primeros estudios:
……………………………………………………………………………………………………
7). Nacionalidad:
……………………………………………………………………………………………………
II).- Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas y luego marca la alternativa
correcta: (2pts.c/u; total 20pts.)
1) Las palabras que sirven para nombrar son: 2) Las palabras que indican una acción son:
a) Verbos a) Adverbios
b) Adjetivos b) Verbos
c) Sustantivos c) Artículos
3) Cuando queremos describir algo o a alguien 4) Añorando los recuerdos maravillosos de mi
utilizamos los: niñez. Un sinónimo de la palabra destacada es:
a) Sustantivos a) Agradable
b) Artículos b) Fantástico
c) Adjetivos c) Gigantesco
5) Los sustantivos que no se pueden percibir por 6) En la oración “Javier corría rápidamente por el
los sentidos son: parque para ganar una apuesta”. Las palabras
a) Sustantivos comunes destacadas son:
b) Sustantivos propios a) Pronombres
c) Sustantivos abstractos
b) Verbos c) Sustantivos
7) En la oración “Lucia le confesó a su madre que 8) “Margarita y su novio viajaron en su luna de miel
cuando estudiaba en Santiago no lo pasó muy a Europa”. ¿Qué pronombre puede reemplazar a
bien”. En qué tiempo verbal está : las palabras destacadas?:
a) Presente a) Vosotros
b) Pretérito b) Ustedes
c) Futuro c) Ellos
IV).-Subraya con rojo los sustantivos propios y con azul los sustantivos colectivos que
aparecen en estas oraciones: (1pto.c/u ; total 4pts.)
VII).- Completa las oraciones con el sinónimo de cada palabra que está entre
paréntesis: (2pts.c/u ; total 6pts.)
VIII).- Lee cada oración y luego cambia su forma verbal al PRETERITO : (2 pts.c/u ; total 8
pts.)
IX).- Busca en esta sopa de letras cinco palabras que contengan un diptongo y píntalas con
ROJO; después busca otras cinco palabras con hiato y píntalas con AZUL, (2 pts.c/u ;
total 10 pts.)