software
Proyecto: PROCESS TO RECRUIT STAFF
Revisión [99.99]
[Mes de año]
Instrucciones para el uso de este formato
Este formato es una plantilla tipo para documentos de requisitos del software.
Notas:
Los textos en color azul son indicaciones que deben eliminarse y, en su caso, sustituirse
por los contenidos descritos en cada apartado.
Los textos entre corchetes del tipo “[Inserte aquí el texto]” permiten la inclusión directa de
texto con el color y estilo adecuado a la sección, al pulsar sobre ellos con el puntero del
ratón.
Los títulos y subtítulos de cada apartado están definidos como estilos de MS Word, de
forma que su numeración consecutiva se genera automáticamente según se trate de
estilos “Titulo1, Titulo2 y Titulo3”.
El índice del documento es una tabla de contenido que MS Word actualiza tomando como
criterio los títulos del documento.
Una vez terminada su redacción debe indicarse a Word que actualice todo su contenido
para reflejar el contenido definitivo.
.
Ficha del documento
Firma Firma
[Nombre del proyecto] Rev. [99.99]
Especificación de requisitos de software Pág. 4
Contenido
FICHA DEL DOCUMENTO 3
CONTENIDO 4
1 INTRODUCCIÓN 6
1.1 Propósito 6
1.2 Alcance 6
1.5 Referencias 6
1.6 Resumen 6
2 DESCRIPCIÓN GENERAL 7
2.4 Restricciones 7
3 REQUISITOS ESPECÍFICOS 7
3.3.6 Portabilidad 10
4 Apéndices 10
1 Introducción
Este documento es una Especificación de Requisitos Software (ERS) para el Sistema de
información para el reclutamiento de personal en una empresa (PRS) . Esta especificación
se ha estructurado basándose en las directrices dadas por el estándar IEEE Práctica
Recomendada para Especificaciones de Requisitos Software ANSI/IEEE 830, 1998.
1.1 Propósito
El presente documento tiene como propósito definir las especificaciones funcionales, no
funcionales para el desarrollo de un reclutamiento de personal en una empresa (PRS)
que permitirá gestionar distintos procesos administrativos que se realiza una empresa
para contratar personal. Éste ayudará al personal encargado a realizar estas actividades
pueda hacerlo con mayor facilidad.
1.2 Alcance
Esta especificación de requisitos está dirigida al usuario del sistema, para continuar con
el desarrollo de RPS, con el objetivo principal el gestionar los distintos procesos
administrativos (seguimiento de los aspirantes desde registrar sus datos, evaluar a los
aspirantes por medio de exámenes y rubricas de aptitudes, actitudes y producción
hasta elegir a la persona más adecuada para la empresa todo esto lo realizará
siguiendo los parámetros establecidos por el usuario final) que se realiza una
empresa para contratar personal.
1.5 Referencias
Referencia Titulo Ruta Fecha Autor
[Ref.] [Título] [Ruta] [Fecha] [Autor]
1.6 Resumen
Este documento consta de tres secciones. En la primera sección se realiza una
introducción al mismo y se proporciona una visión general de la especificación de
recursos del sistema.
En la segunda sección del documento se realiza una descripción general del sistema,
con el fin de conocer las principales funciones que éste debe realizar, los datos
asociados y los factores, restricciones, supuestos y dependencias que afectan al
desarrollo, sin entrar en excesivos detalles.
2 Descripción general
2.1 Perspectiva del producto
Este sistema si es autónomo en su totalidad, este contará con una interfaz gráfica, además es
capaz de llevar un seguimiento de los aspirantes desde registrar sus datos, evaluar a los
aspirantes por medio de exámenes y rubricas de aptitudes, actitudes y producción
hasta elegir a la persona más adecuada para la empresa todo esto lo realizará siguiendo los
parámetros establecidos por el usuario final.
a) Interfaces del Sistema: El sistema deberá contener una interfaz gráfica en la cual se
encuentra un menú de opciones, también se enlazará con el correo electrónico del
aspirante y el usuario para enviar alguna notificación
b) Interfaces con el Usuario: el usuario podrá comunicarse con el sistema a través del
menú de inicio en donde se le muestra las opciones que podrá realizar dando un clic
sobre ella, también se incluye un botón de volver al menú de inicio en cada opción. Los
aspirantes se comunicarán con el sistema por medio de un formulario para realizar sus
exámenes.
c)Funcionamiento:
el usuario tendrá acceso al sistema por medio de un login y password
el usuario podrá registrar y modificar los datos de los aspirantes
también podrá registrar y modificar el formulario que se utilizará como examen
junto con sus respectivas respuestas
además, ingresara y modificara los parámetros que servirán como rubrica para
evaluar la productividad del aspirante
el aspirante realizará el examen y una vez terminado no podrá modificar sus
respuestas
2.4 Restricciones
Interfaz para ser usada con internet.
Lenguajes y tecnologías en uso: HTML, JavaScript, Php, JQuery.
estructura de base de datos se generará en PostgresSQL
El sistema se diseñará según un modelo cliente/servidor.
El sistema deberá tener un diseño e implementación sencilla, independiente de
la plataforma o del lenguaje de programación.
Deberá tener una simulación hacia la conexión con alguna cuenta bancaria para
que los ingresos sean llevados ahí.
3 Requisitos específicos
Esta es la sección más extensa y más importante del documento.
Debe contener una lista detallada y completa de los requisitos que debe cumplir el sistema
a desarrollar. El nivel de detalle de los requisitos debe ser el suficiente para que el equipo
de desarrollo pueda diseñar un sistema que satisfaga los requisitos y los encargados de las
pruebas puedan determinar si éstos se satisfacen.
La distribución de los párrafos que forman este punto puede diferir del propuesto en esta
plantilla, si las características del sistema aconsejan otra distribución para ofrecer mayor
claridad en la exposición.
3.3.2 Seguridad
[Inserte aquí el texto]
Especificación de elementos que protegerán al software de accesos, usos y
sabotajes maliciosos, así como de modificaciones o destrucciones maliciosas o
accidentales. Los requisitos pueden especificar:
Empleo de técnicas criptográficas.
Registro de ficheros con “logs” de actividad.
Asignación de determinadas funcionalidades a determinados módulos.
Restricciones de comunicación entre determinados módulos.
Comprobaciones de integridad de información crítica.
3.3.3 Fiabilidad
[Inserte aquí el texto]
Especificación de los factores de fiabilidad necesaria del sistema. Esto se
expresa generalmente como el tiempo entre los incidentes permisibles, o el total
de incidentes permisible.
3.3.4 Disponibilidad
[Inserte aquí el texto]
Especificación de los factores de disponibilidad final exigidos al sistema.
Normalmente expresados en % de tiempo en los que el software tiene que
mostrar disponibilidad.
3.3.5 Mantenibilidad
[Inserte aquí el texto]
Identificación del tipo de mantenimiento necesario del sistema.
Especificación de quien debe realizar las tareas de mantenimiento, por ejemplo
usuarios, o un desarrollador.
Especificación de cuando debe realizarse las tareas de mantenimiento. Por
ejemplo, generación de estadísticas de acceso semanales y mensuales.
3.3.6 Portabilidad
[Inserte aquí el texto]
Especificación de atributos que debe presentar el software para facilitar su
traslado a otras plataformas u entornos. Pueden incluirse:
Porcentaje de componentes dependientes del servidor.
Porcentaje de código dependiente del servidor.
Uso de un determinado lenguaje por su portabilidad.
Uso de un determinado compilador o plataforma de desarrollo.
Uso de un determinado sistema operativo.
Por ejemplo:
Requisitos culturales y políticos
Requisitos Legales
4 Apéndices
[Inserte aquí el texto]
Pueden contener todo tipo de información relevante para la SRS pero que, propiamente, no
forme parte de la SRS.