Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El empleador no está obligado a informar sobre los peligros y riesgos en las áreas de trabajo a
contratistas y proveedor a menos que estos lo soliciten.
Respuesta seleccionada: Falso
Respuestas: Verdadero
Falso
Comentarios para respuesta: Felicidades!!!
Pregunta 2
10 de 10 puntos
Los trabajadores deben ser informados y capacitados antes de implementar los cambios en la
organización.
Pregunta 3
0 de 10 puntos
La vulnerabilidad en la empresa puede ser de tipo natural, tecnológico social de acuerdo a los
peligros internos o externos que colocan en riesgo la salud de un colectivo.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Respuestas: Verdadero
Falso
Comentarios Recuerda que la vulnerabilidad hace referencia a la característica propia de un
para respuesta: elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su
incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y
recuperarse del daño sufrido cuando opera esa amenaza. Es un factor de riesgo
interno.
Pregunta 4
10 de 10 puntos
Pregunta 5
10 de 10 puntos
Pregunta 6
0 de 10 puntos
Los equipos y elementos de protección personal serán cancelados por parte del empleado cuando
éste en la ejecución de su laborar les genere daños que impidan continuar utilizándolos.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Respuestas: Verdadero
Falso
Comentarios Recuerda que el empleador debe suministrar los equipos y elementos de
para respuesta: protección personal (EPP) sin ningún costo para el trabajador e igualmente, debe
desarrollar las acciones necesarias para que sean utilizados por los trabajadores,
para que estos conozcan el deber y la forma correcta de utilizarlos y para que
el mantenimiento o reemplazo de los mismos se haga de forma tal, que se asegure
su buen funcionamiento y recambio según vida útil para la protección de los
trabajadores.
Pregunta 7
10 de 10 puntos
Pregunta 8
10 de 10 puntos
Cuando se definen las medidas de prevención y control éstas deben orientarse desde el
esquema de jerarquización, teniendo en cuenta el siguiente orden al momento de decidir
el proceso de implementación:
Respuestas c.
seleccionadas: Eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos, equipos y elementos de protección personal y
colectivo.
Respuestas: a.
Sustitución, eliminación, controles de ingeniería, controles
administrativos, uso de elementos de protección personal.
b.
Uso de equipos y elementos de protección personal, eliminación,
controles de ingeniería, controles administrativos, sustitución.
c.
Eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos, equipos y elementos de protección personal y
colectivo.
d.
Eliminación, sustitución, controles administrativos, controles de
ingeniería, equipos y elementos de protección personal y colectivo.
Pregunta 9
10 de 10 puntos
Respuestas: a.
Planes de Ayuda Mutua
b.
Planes de Capacitación
c.
Planes de Emergencia
d.
Planes de Contingencia
Pregunta 10
10 de 10 puntos