Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
“FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS”

REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE
ALIMENTOS

LABORATORIO °1

MÓDULOS DE REFRIGERACIÓN POR


COMPRESIÓN DE VAPOR

 PROFESOR:
- Reynaga Navarro, Wimar

 ALUMNOS:
- Arrunátegui, César
- Limo Escobar, Claudia A. 20150444
- Pacheco Carrillo, Mateo
- Pino, Mirian

 GRUPO:
- B*

 FECHA DE PRÁCTICA: 16/04/19

 ENTREGA DEL INFORME: 30/04/19

2019- I
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, el ciclo de refrigeración por compresión de vapor es el más usado en las


aplicaciones de producción de frío doméstica, comercial e industrial, representando un
consumo energético considerable, los supermercados son unos de los más grandes
consumidores del sector energético, en el caso de edificios de oficinas se ha estimado que el
consumo debido al uso de sistemas de acondicionamiento de aire (HVAC Heating, Ventilating,
and Air Conditioning), basados en gran parte en el sistema de compresión de vapor. (Baxter,
2002)
El diseño de los sistemas de refrigeración por compresión de vapor está basado en la teoría de
la termodinámica, por eso se describe el comportamiento dinámico de este proceso del punto
de vista de esta ciencia. Su diseño permite el intercambio de calor entre el aire circulante en las
cámaras de conservación de productos agroindustriales, y el líquido refrigerante, en el
evaporador, cuyas propiedades termodinámicas permiten la absorción de calor del aire, y
también logra la liberación de calor irrecuperable al medio ambiente. (Cengel y Boles, 2009)
Los componentes básicos de todo sistema de refrigeración por compresión de vapor son:
evaporador, compresor, válvula de expansión y condensador, sin embargo, en temas de
refrigeración industrial (equipos grandes, no domésticos), aparecen más componentes como
sistemas de control, instrumentos de medición (manómetros), tanques recibidores, tanques
separadores de líquido, etc. (Cengel y Boles, 2009)
El proceso de refrigeración por compresión se logra evaporando un gas refrigerante en estado
líquido a través de un dispositivo de expansión dentro de un intercambiador de calor,
denominado evaporador. Para evaporarse este requiere absorber calor latente de vaporización.
Al evaporarse el líquido refrigerante cambia su estado a vapor. Durante el cambio de estado el
refrigerante en estado de vapor absorbe energía térmica del medio en contacto con el
evaporador, bien sea este medio gaseoso o líquido. (Barreiro y Sandoval, 2006).
Por ello los objetivos de la práctica fueron identificar los elementos de un sistema de
refrigeración por compresión de vapor, asimismo determinar las presiones de funcionamiento
y el ciclo termodinámico desarrollado por el sistema.
II. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los cuadros 1 y 2 se identificaron los elementos de los módulos de refrigeración y


ultracongelación.

Cuadro 1. Identificación de los elementos del módulo de refrigeración

NÚMERO ELEMENTO
1 Compresor hermético
2 Depósito separador de liquido
3 Válvula de entrada al compresor
4, 6, 7, 8 Válvulas
5 Filtro
9 Condensador de aire
10 Condensador de agua
11 Evaporador de medio líquido
12, 13 Dispositivo de expansión (tubo capilar)
14 Evaporador de medio gaseoso
15,16 Válvula
17 Visor de líquido

Cuadro 2. Identificación de los elementos del módulo de ultracongelación

NÚMERO ELEMENTO
1 Manómetro
2 Manómetro
3 Presostato
4 Compresor
5 Receptor
6 Condensador
7, 8, 9, 10 Electroválvulas
11, 12 Filtros
13, 14 Válvula Termostática
15 Evaporador estático
16 Evaporador de medio gaseoso
17 Flujómetro
18, 19, 20, 21, 22 Válvula

En los Cuadros 3 y 6 se registró las lecturas y presiones y temperaturas en los manómetros y


termómetros respectivamente.
Cuadro 3. Registro de presiones (abs) y temperaturas del módulo de refrigeración

Lectura Unidades R1 R2 R3 Promedio


M1 Mpa 0.8934 0.8899 0.8865 0.8899
M2 MPa 0.1010 0.2972 0.2972 0.2318
M3 MPa 0.8934 0.8934 0.8934 0.8934
M4 MPa 0.8589 0.8589 0.8589 0.8589
T1 °C -14.9 -14.7 -14.6 -14.73
T2 °C 27.2 27 27 27.07

Cuadro 4. Velocidad del aire de condensación en el módulo de refrigeración

Velocidad promedio del aire 4.68


(m/s)

Cuadro 5. Sección de toma de muestras en el módulo de refrigeración

M1 Presión a la entrada a la válvula de expansión


M2 Presión a la entrada al compresor
M3 Presión a la salida del compresor
M4 Presión a la salida del condensador
T1 Temperatura del foco frío
T2 Temperatura del aire de condensación

Cuadro 6. Registro de presiones (abs) y temperaturas del módulo de ultracongelación

Lectura Unidades R1 R2 R3 Promedio


M1 MPa 1.521 1.501 1.511 1.51
M2 MPa 0.281 0.241 0.251 0.26
T1 °C -26 -20 -24 -23.33
T2 °C 63.5 63.2 64.6 63.77
T3 °C 37.8 36.8 35.9 36.83
T4 °C 24.4 23.5 23.3 23.73
T5 °C 24.9 24.5 24.5 24.63
T6 °C 30.1 27.8 27.2 28.37
T7 °C -10 -10 -10 -10.00
T8 °C -11 -9 -10 -10.00

Cuadro 7. Sección de toma de muestras en el módulo de ultracongelación


M1 Presión a la salida del compresor
M2 Presión a la entrada del compresor
T1 Temperatura de entrada al compresor
T2 Temperatura de salida del compresor
T3 Temperatura de entrada al condensador
T4 Temperatura de salida del condensador
T5 Temperatura de entrada a las electroválvulas. Salida del
filtro
T6 Temperatura de entrada a las electroválvulas. Salida del
compresor
T7 Temperatura de cámara 1
T8 Temperatura de cámara 2

Cuadro 8. Velocidad de flujo del refrigerante y temperatura del aire del condensador en el módulo de
ultracongelación

Velocidad de flujo 0.173


promedio (L/min)
Temperatura promedio 26.7
(°C)

Figura 1. Diagrama de Mollier (Presión – Entalpía) del módulo de refrigeración

Con los datos obtenidos de las mediciones y con el uso de tablas de propiedades termodinámicas
del refrigerante 134a se puedo hallar las entalpías en todos los puntos. Los cuales se detallan en
el siguiente cuadro.
Cuadro 9. Valores calculados de entalpía del módulo de refrigeración

Variable Valor (kJ/kg)


h1 246.702
h2 279.609
h3 101.002
h4 101.002

Para el cálculo de la entalpía en el punto 2 se supuso un valor de temperatura de 45°C. Esta


suposición fue echa debido a que en la práctica no se registró este dato, sin embargo, este es
necesario para poder obtener un valor a partir de las tablas.

Jara et al. (2017) analizan el comportamiento de las variables de presión y temperatura de


operación de un refrigerador doméstico, luego de la toma de 4 datos de temperatura a la salida
del compresor, obtienen un promedio de 45.5°C. Por esta razón se consideró la temperatura de
45 °C para la operación de nuestro sistema ya que según la temperatura del medio (27.07 °C),
existiría un diferencial de temperatura de 17.93 °C lo cual se traduce en un flujo de calor desde
el condensador hacia el medio, condición necesaria para que se pueda liberar energía y el calor
sea disipado.

Con estos datos obtenidos se procedió a calcular los valores de calor disipado en el condensador
y calor ganado en el evaporador. Estos datos se presentan en el siguiente cuadro junto con el
trabajo generado por el compresor y el coeficiente de funcionamiento real y el máximo.

Cuadro 10. Valores calculados de calor ganado y disipado, trabajo y COP del módulo de
refrigeración

Variable Valor
Qganado (L) 145.7 kJ/kg
Qdisipado (H) 178.607 kJ/kg
W 32.907 kJ/kg
COP real 4.43
COP máx 6.18
(COP real/COP max)*100 71.7%

El COP es definido como la relación entre la capacidad que tiene un dispositivo de refrigeración
para remover el calor de un lugar que se desea mantener frío (Qe) y la energía suministrada
para el funcionamiento (Qs) (Fernández et al., 2014).

Durante el proceso de generación, es deseable que el refrigerante esté compuesto solo por 134a,
sin embargo, durante el ciclo está contaminado por vapor de agua, cuya cantidad varía en
función de la temperatura de generación. La presencia de vapor de agua disminuye la capacidad
de absorción de calor del refrigerante. El máximo porcentaje de vapor de agua que se puede
permitir en el sistema sin afectar el COP está alrededor del 10 %. Un comportamiento similar
del COP en función de la temperatura fue reportado por Said et al. (2015). Es por ello que
generalmente es necesario la incorporación de filtros secadores colocados antes de la entrada
al compresor.

Kim, Wang, & Machielsen (2003), reportan que generalmente el COP continúa incrementando
con el aumento de la presión. Una vez alcanza el punto máximo, el COP comienza a decrecer
con el aumento de la presión. Sin embargo, el incremento en la presión de generación trae
consigo efectos negativos sobre el COP. Si la presión de generación es demasiado alta en
comparación con la presión de evaporación del refrigerante, la cantidad de refrigerante
evaporado disminuye. Kim, Wang, & Machielsen (2003) reportaron un comportamiento similar
en el COP.

En general, los sistemas de refrigeración requieren de una diferencia de presión para que el
refrigerante fluya a través de todos los componentes de la línea de refrigeración. Los sistemas
de absorción intermitente producen el diferencial de presión porque la presión de generación es
mayor a la presión de absorción. Cuando la presión de generación es baja, el diferencial de
presión disminuye. Esto trae como consecuencia la disminución del flujo de refrigerante a
través del sistema (Said et al. 2015).

Figura 2. Diagrama de Mollier (Presión – Entalpía) del módulo de Ultracongelación

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
CUESTIONARIO

5.1 ¿En qué se diferencia el ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor con el ciclo
real?

Un ciclo real de refrigeración por compresión de vapor difiere de uno ideal en varios aspectos,
principalmente, debido a las irreversibilidades que ocurren en varios componentes. Dos fuentes
comunes de irreversibilidad son la fricción (causa caídas de presión) y la transferencia de calor
hacia o desde los alrededores (Cengel y Boles, 2012). En el ciclo ideal, el refrigerante sale del
evaporador y entra al compresor como vapor saturado. Sin embargo, en la práctica, no es
posible controlar el estado del refrigerante con tanta precisión. En lugar de eso, es fácil diseñar
el sistema de modo que el refrigerante se sobrecaliente ligeramente en la entrada del compresor.
Este ligero sobrecalentamiento asegura que el refrigerante se evapore por completo cuando
entre al compresor. Otra diferencia que se observó fue la línea que conecta al evaporar con el
compresor suele ser muy larga; por lo tanto, la caída de presión ocasionada por la fricción del
fluido y la transferencia de calor de los alrededores al refrigerante pueden ser muy
significativas.

5.2 ¿Cuál es el nombre químico y cuáles son las propiedades termo-físicas de los
refrigerantes identificados en el laboratorio?

Cuadro 11. Propiedades termo físicas del refrigerante que se utilizó fue R-134ª.
PROPIEDADES TERMOFÍSICAS R 134 A
Formula química CH2F-CF3
Nombre químico 1,1,1,2-Tetrafluoretano
Peso molecular (Kg/Kmol) 102
Punto de ebullición (°C) -26.2
Punto de congelación (°C) -101
Temperatura crítica (°C) 101.1
Presión crítica (Bar) 40.67
Densidad crítica (Kg/l) 0.51
Densidad del líquido (25°C) (Kg/L) 1.206
Densidad del líquido (0°C) (Kg/L) 1.293
Densidad del vapor (25°C) (Kg/m3) 32.25
Densidad del vapor (0°C) (Kg/m3) 14.41
Presión de vapor (25°C) (Bar) 6.657
Presión de vapor (0°C) (Bar) 216.4
Viscosidad del líquido (25°C) (cP) 0.202
Presión superficial (25°C) (mN/m) 7.9
Solubilidad del R134a en agua (%) 0.15
Capacidad volumétrica refrigerante (-25°C) 1192.11
(Kg/m3)
Inflamabilidad No
5.3 ¿Qué tipos de compresores existen? Indicar criterios de selección del tipo de
compresor.

Los compresores se pueden dividir en dos tipos: de desplazamiento positivo y los


dinámicos. Dentro de la primera categoría existen diversos los cuales son: compresor
de pistón, de tornillo, de paletas, de lóbulos, scroll y de vacío. Mientras que en la
segunda categoría existen tan sólo dos: los compresores centrífugos radiales y
axiales.

Para elegir un tipo de compresor específico, se deben considerar fundamentalmente


tres aspectos: presión de operación, caudal de aire requerido y la calidad del aire
requerido. Así mismo, también se podría considerar la potencia que tiene cada
compresor.
5.4 ¿Qué tipos de dispositivos de expansión existen y en que se diferencian?
¿Qué ventajas conlleva usar uno u otro?

Según Ruano (2013), los dispositivos de expansión pueden clasificarse en 4 tipos:

a) Componentes de área constante:


Consiste en un orificio calibrado a través del cual fluye fluido refrigerante. El tubo
capilar es un ejemplo claro. Estos dispositivos son utilizados en sistemas de baja
capacidad, donde la capacidad permite una carga constante del evaporador y
presiones de condensación también constantes.

Sin embargo, su desventaja se da en que este tipo de dispositivos no pueden regular


el flujo de refrigerante en relación con las condiciones de operación ya que es
diseñado para una carga térmica fija.

b) Válvula automática (presión constante):


Este tipo de dispositivo regula el flujo de refrigerante manteniendo la presión a la
salida de la válvula o dentro del evaporador constante. Esta tiene un mecanismo
regulador que permite ajustar la presión de salida de la válvula, que es muy próxima
a la de operación del evaporador, por lo que dejará pasar refrigerante siempre y
cuando se cumpla, o sea menor, el valor pre-fijado de presión en la salida. Sin
embargo, al cual que los sistemas de área constante, son deficientes al momento de
variación de la carga térmica, por lo que su aplicación sólo se da en sistemas
pequeños.

c) Válvula de expansión electrónica:


Esta válvula permite el ajuste de varios factores simultáneamente. Controla la
inyección el líquido basándose en la señal de recalentamiento y en la señal de presión
de evaporación. El sistema se autoregula en cada situación de trabajo. Este sistema
consta de: regulador electrónico, válvula con accionador y sensores. Mediante la
válvula se consigue siempre un grado de recalentamiento determinado, tal que el
aprovechamiento del evaporador es óptimo.

d) Válvula de expansión termostática:


Estos dispositivos regulan el paso de refrigerante mediante el control del grado de
recalentamiento del gas a la salida del evaporador. El aumento de la temperatura de
evaporación se consigue con un bulbo que está lleno de refrigerante junto al tubo y
en la parte superior del diafragma. Este bulbo se conecta al conducto de salida del
evaporador, así se consigue que la temperatura del gas sea la misma que la que tiene
el gas dentro del evaporador. Si aumentase el sobrecalentamiento, la válvula
disminuiría el caudal de refrigerante.

Dentro del bulbo hay gas con líquido en equilibrio. El gas está a la presión de cambio
de fase correspondiente a la temperatura de salida del evaporador. En la parte inferior
del diafragma se tiene la presión del muelle y por arriba del bulbo la que llega del
evaporador, por lo tanto, la presión del bulbo será igual a la presión del muelle más
la presión de evaporación.

Dichas válvulas consiguen que la relación entre la presión del bulbo y la presión del
evaporador se mantengan constantes, lo que implica un incremento de temperatura
también constante.

Figura 3. Válvula de expansión termostática

5.5 Identificar los dispositivos mostrados en el Anexo e indicar las funciones que
cumplen dentro del sistema de refrigeración por compresión de vapor.

5.6 Describir el funcionamiento de un termostato y de un presostato.

El termostato es un aparato que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la


lectura de temperatura de un ambiente. El termostato también es conocido como
interruptor de temperatura. Aparato que cuando se conecta a una fuente de calor,
sirve para regular la temperatura de manera automática, impidiendo que suba o baje
del grado adecuado.
Mientras que en un presostato el fluido ejerce una presión sobre un pistón interno
haciendo que se mueva hasta que se unen dos contactos. Cuando la presión baja,
un resorte empuja el pistón en sentido contrario y los contactos se separan.
Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar más o
menos fuerza sobre el pistón a través del resorte. Usualmente tienen dos ajustes
independientes: la presión de encendido y la presión de apagado (Danfoss, 2007)

III. BIBLIOGRAFÍA

 Barreiro, J.; Sandoval, A. 2006. Operaciones de Conservación de Alimentos por


Bajas Temperaturas. Segunda Edición. Editorial Equinoccio. Universidad Simón
Bolivar. Venezuela.
 Baxter Van D. Advances in supermarket refrigeration systems. Oak Ridge National
Laboratory, Oak Ridge, TN 37831-6070, 2002.
 Cengel, Yunes y Boles, Michael. (2009). Termodinámica. Séptima Edición. Mc
Graw Hill.
 Danfoss. 2007. Notas del instalador: Termostatos. En línea. Consultado el 25 de Abril
2019. Disponible en:
http://files.danfoss.com/TechnicalInfo/Dila/01/PF000G105_Cap%C3%ADtulo_04.
pdf
 Fernandes, M. S., Brites, G. J. V. N., Costa, J. J., Gaspar, A. R. & Costa, V. A. F.
2014. Review and future trends of solar adsorption refrigeration systems. Renewable
and Sustainable Energy Reviews 39, 102-123. doi:10.1016/j. rser.2014.07.081
 Jara, N. Reynoso, F. Isaza, C. Jara, L. Aguinaga, A. Moreno, T. 2017.
Instrumentación de un refrigerador doméstico para el análisis del comportamiento de
las variables de presión y temperatura de operación. Revista de la facultad de ciencias
químicas 18(1): 1 – 17.
 Kim, D.-S., Wang, L., & Machielsen, C. H. 2003. Dynamic modelling of a small-
scale nh3/h2o absorption chiller. 21st IIR international congress of refrigeration:
"Serving Diana Julissa Ramírez Álvarez et al. / Revista de Ingeniería, #43, 2015, pp.
32-39 39 the needs of mankind", (pp. 1-8). Paris: Institut International du Froid.
 Ingenieros asociados de control S.L. 2000. Presostatos y termostatos. Especificación
técnica. España. Consultado el 25 de abril de 2019. Disponible en: https://iac-
sl.es/sites/default/files/4PRESOSTATOAPLGEN.pdf
 Ruano, R. 2013. Ingeniería energética general. En línea. Consultado el 25 de Abril
2019. Disponible en: http://www.energianow.com/Articulos/valvula_expansion.pdf
 Said, S., El-Shaarawi, M., & Siddiq, M. 2015. Analysis of a solar powered absorption
system. Energy Conversion and Management 97, 243-252.
doi:10.1016/j.enconman.2015.03.046
IV. ANEXOS
Identificación de dispositivos mostrados, además funciones que cumplen dentro del sistema de
refrigeración por compresión de vapor.

Válvula selenoide
• Son muy útiles para realizar acciones a distancia sobre válvulas de control de gas y
fluidos. Un solenoide es una bobina de material conductor cuyo funcionamiento se basa
en campos electromagnéticos. Al pasar una corriente eléctrica a través de la bobina, se
genera un campo electromagnético de cierta intensidad en el interior. Un émbolo
fabricado de metal ferroso es atraído por la fuerza magnética hacia el centro de la bobina,
lo que proporciona el movimiento necesario para accionar la válvula. La válvula se puede
abrir o cerrar, no hay término medio.

Filtro
• El filtro deshidratador o secador es uno de los componentes básicos del sistema de
refrigeración y aire acondicionado, siendo responsable por evitar que impurezas y/o
humedad pasen hacia el elemento de control (tubo capilar o válvula de expansión) o hacia
el propio compresor. Permite filtrar cualquier impureza que se haya introducido al sistema
con el fin de evitar que el tubo capilar o restrictor sea obstruido.

Termostato
Apararo o dispositivo que, conectado a una fuente calor, sirve para regular la temperatura
de manera automática, impidiendo que suba o baje del grado adecuado. Existen gran
variedad de termostatos y en las má´quinas frigoríficas pueden controlar la temperatura de
los fluidos con los que el refrigerante intercambia calor, bien en el evaporador o en el
condensador y controlar el funcionamiento de la máquina si la temperatura de los fluidos
sobrepasa o desciende de ciertos valores.

Presostato
• El presostato es un aparato que cierra o abre un círculo eléctrico dependiendo de la lectura
de presoón de un fluido. El presostato también es conocido como interruptor de presión.
El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta que se
unen dos contactos. Cuando la presión baja un resorte, empuja el pistón en sentido
contrario y los contactos se separan. Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo
del presostato al aplicar más o menos fuerza sobre el pistón a través del resorte.
Usualmente tienen dos ajustes independientes: la presión de encendido y la presion de
apagado.

Visor
• Los visores de líquido se suelen instalar en la línea de líquido de sistemas de refrigeración
después del filtro secador, a fin de observar los propios cambios del refrigerante
(vapor/líquido) y de indicar con color el nivel de humedad. Permite detectar anomalías
dentro del ciclo.

Flujómetro
• Los flujómetros también son conocidos como medidores de caudal o medidores de flujo
ya que se utilizan para medir el caudal, la velocidad o la fuerza de los líquidos que se
encuentran en movimiento, con base en la graduación y aplicación de los mismos. Los
flujómetros aplican los principios para medir caudales de líquidos y gases, así como el
caudal másico sin la compensación de presión o temperatura ya que la medición no
depende de la densidad ni de la viscosidad de los fluidos, por lo que la exactitud de la
medición es muy alta.

Fuente: Ingenieros asociados de control, S.L. (2000)

También podría gustarte