Está en la página 1de 30

3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS

EAP de Farmacia y Bioquímica

Farmacovigilancia

Autor:
Q.F. Esp. Julio César Rodríguez Arizábal
INTRODUCCIÓN
Las prácticas de Farmacovigilancia tienen la finalidad de que los estudiantes adquieran la
competencia principal del curso: “Conoce y domina las actividades relacionadas con la detección,
evaluación, entendimiento y prevención de los efectos adversos o de cualquier otro problema
relacionado con los medicamentos, a través de un seguimiento farmacoterapéutico individualizado,
colaborando con el equipo de salud a fin de alcanzar resultados que mejoren o mantengan la calidad
de vida del paciente”.

Los medicamentos y sus principios activos los fármacos, son sustancias inmersas en el
concepto de salud, empleándose para diagnosticar y tratar (paliar, curar, aliviar, evitar y prevenir)
enfermedades. Aunque los medicamentos por sí solos no bastan para prestar una buena asistencia
sanitaria, su función es muy importante como medio para protegerla, mantenerla y restaurarla. Sin
embargo, no todos sus efectos son beneficiosos, sino también nocivos. Partiendo del principio de que
ningún fármaco es inocuo y que una o varias reacciones adversas a medicamentos (RAM) que produce,
definidas como cualquier reacción nociva o indeseados que se presentan tras la toma de un fármaco
a las dosis normalmente utilizadas en el hombre (Karch, 1975; Florez, 2003; WHO, 2006), son en
muchos casos condicionantes de su uso en la terapéutica; su conocimiento es por tanto importante.
La aparición de RAM es un problema sanitario grave, no sólo porque son frecuentes sino porque -como
observa en 2006 Jesús M. Aranaz-Andrés (Aranaz-Andrés, 2006) textualmente- “tienen consecuencias
graves, su tendencia es creciente, tienen un gran impacto sanitario, económico, social e incluso
mediático y además, muchos de ellos son potencialmente evitables”.

La enseñanza reglada sobre las RAM involuntarias o prevenibles (errores humanos), tanto de
tipo teórico como práctico, mediante el desarrollo de asignaturas específicas denominadas bajo los
términos de Farmacovigilancia o Enfermedades Iatrogénicas, permite analizar los efectos nocivos
producidos por uno o más fármacos o medicamentos dentro de la cadena de salud. Esta docencia, a
los universitarios como futuros miembros de la cadena de salud, es siempre importante, pues:

a) les ayuda a comprender la responsabilidad del uso de los medicamentos y fármaco;


b) les lleva a observar que los mismos no sólo favorecen la salud, sino que pueden ser la causa de
diversas enfermedades o alteraciones orgánicas;
c) les define y esclarece criterios de imputabilidad ante el daño farmacológico producido; y
d) les muestra cómo reducir la incidencia de lesiones al paciente y por extensión a la propia
sociedad.

El que se enseñe sobre la relación causal entre el fármaco consumido y la aparición de una o
varias RAM permite a los futuros químicos farmacéuticos a actuar en consecuencia para salvaguardar
la salud del paciente.

Los estudiantes aprenderán la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) y se


les plantearán casos clínicos para que puedan poner en práctica los conocimientos teóricos obtenidos.
Se les entregará la guía de práctica de la asignatura que contiene los fundamentos teóricos, objetivos,
materiales, métodos y cuestionarios. Luego entregarán un informe grupal/individual con las
conclusiones y sugerencias.
INSTRUCCIONES GENERALES

1. CARATULA
Debe contener la siguiente información como mínimo: Universidad, Facultad, Escuela Profesional,
Ciclo Académico, Materia, Título de la Monografía, Autor (es), Catedrático, Lugar y fecha de
presentación.
El título debe reflejar el objetivo de la investigación (¿qué es lo que se hizo o de que trata la
investigación?). El lector debe ubicarse de manera clara e inconfundible en el contenido de la
Monografía con sólo leer el título.

2. INDICES
Pueden ser: INDICE GENERAL, INDICE DE GRAFICOS, INDICE DE CUADROS, GLOSARIO DE
ABREVIATURAS, INDICE DE ANEXOS, INDICE DE APENDICES.
Los índices se preparan en función al contenido (profundidad o extensión de análisis) de la
monografía.

3. AGRADECIMIENTOS/PROLOGO/CITAS
Se colocan en una página separada. No es indispensable su inclusión en la monografía.

4. PRIMERA PARTE : INTRODUCCION


En la introducción (1 a 2 páginas máximo) se indica cuál es el tema que se analiza, los objetivos
del trabajo (general y particulares, si se desea), la importancia del tema objeto de investigación
(justificación), una descripción ordenada sobre el contenido del documento y la metodología
empleada. También se dejará claramente establecido el alcance o límites de la investigación (qué
debe y qué no debe esperar el lector al leer el documento).

5. SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE CONCEPTOS


Los temas se desarrollan en el cuerpo de la monografía y responden a una estructura
predeterminada que, salvo contadas excepciones, respeta ciertas normas en cuanto a contenido.
Sin embargo, un principio básico para elaborar una monografía es que se va de lo general a lo
particular y que cada parte o capítulo de la misma, aborda un tema por vez de manera secuencial
y ordenada.
Realizar la búsqueda de información a nivel local, nacional e internacional, para lo cual hará uso
de fuentes de información primaria, secundaria y terciaria.
Tener en cuenta las actividades de la farmacovigilancia, que son identificar, evaluar, comprender
y prevenir los efectos adversos de los medicamentos y otros problemas relacionados a los mismos.
Resaltar la fisiopatología (clínica y analítica) y las reacciones que se producen a nivel molecular,
explicando los mecanismos de producción de reacciones adversas, en caso que el tema sea amplio
deberá tomar en cuenta lo más significativo; asimismo, los que tienen Guía de Práctica Clínica
(GPC) seguirán el modelo aprobado por el Ministerio de Salud.

6. TERCERA PARTE : RESUMEN Y CONCLUSIONES


En la parte de resumen y conclusiones (algunas veces se incluyen recomendaciones), se debe
realizar, en primera instancia, un esbozo de los principales conceptos analizados o descritos a lo
largo de toda la monografía (síntesis). A medida que se realice el resumen, o si se desea al finalizar
esta parte, es deseable que los autores efectúen comentarios, análisis o expresen opiniones
particulares, aportando al tema analizado.
El estudiante debería ser capaz de comprender el alcance y los resultados de la monografía con
sólo leer la Introducción y las Conclusiones, de ahí la importancia de redactar esta última parte
con sumo detenimiento.

7. BIBLIOGRAFIA
Se colocarán los libros de referencia u otros documentos consultados. La forma de presentación
puede ser en orden alfabético por apellidos, por temas, tipo de documentos, etc. Lo importante,
más que el formato, es que toda la información esté descrita en la bibliografía.

Ejemplo:
GORDON, Davis; OLSON, Margrethe. “Sistemas de Información Gerencial”, Ed. Mc Graw Hill, 2da
Edición. México, 1990.

8. CUARTA PARTE: APENDICES / ANEXOS


Apéndices: Comprenden el desarrollo conceptual de temas relacionados indirectamente con los
temas centrales y que podrían interesar al lector a manera de complemento, pero que no vale la
pena incluirlos en el cuerpo del trabajo.
Anexos: Son cuadros, gráficos, textos, tablas, datos y otra información detallada que respalda las
afirmaciones o temas desarrollados en el cuerpo de la monografía.

Nota:
1. La nota es vigesimal, incluye la presentación del trabajo monográfico y la exposición
desarrollada en power point. Presentar un tríptico con la información a exponer.
2. El desarrollo del trabajo es grupal, sin embargo la calificación es en forma individual, de acuerdo
al desempeño y grado de conocimiento del alumno.
3. Tomar conocimiento de la fecha de exposición, son IMPOSTERGABLES.
4. La presentación del trabajo será de acuerdo a lo siguiente:
a. Letra arial, tamaño 12, justificar, mínimo 10 páginas, espacio simple.
b. Realizar el grabado del trabajo en un disco compacto.
c. Tiempo: 20 minutos.
5. Al preparar una monografía (o cualquier cosa en su vida) haga más de lo que se le pide. No
aplique la “Ley del Mínimo Esfuerzo”, pues tendrá como resultado un trabajo mediocre.

EL PROFESOR
INDICE DE CONTENIDOS
Introducción
Instrucciones generales

Semana Título de la Práctica Contenido

1
Nº 1 Taller de PRM Aplica la clasificación de PRM de Minnesota
(4 horas)
2 Nº 2 Resolución de
Desarrolla la metodología de resolución de casos clínicos
(4 horas) casos clínicos
3 Nº 3 Identificación de Llenado de la ficha de notificación de una reacción adversa a medicamentos:
(4 horas) RAM caso clínico
4
Nº 4 RAMA y RAFA Llenado de ficha de notificación de RAMA y RAFA: caso clínico
(4 horas)
5 N° 5 Clasificación de
Clasifica la RAM y medicamentos: caso clínico
(4 horas) RAM
6
N° 6 Evaluación I Evalúa los criterios de causalidad de sospecha de RAM: caso clínico I
(4 horas)
7
N° 7 Evaluación II Evalúa los criterios de causalidad de sospecha de RAM: caso clínico II
(4 horas)
9 N° 8 Factores de
Evalúa factores de riesgo del paciente (fisiológicos): caso clínico
(4 horas) riesgo I
10 N° 9 Factores de
Evalúa factores de riesgo del paciente (fisiopatológicos): caso clínico
(4 horas) riesgo I
11 N° 10 Factores de
Evalúa factores de riesgo del medicamento: caso clínico
(4 horas) riesgo II
12 N° 11
Reacciones de hipersensibilidad: caso clínico
(4 horas) Hipersensibilidad
13 N° 12 Prevención de
Elabora información sobre señales de seguridad de farmacovigilancia
(4 horas) RAM
14
Nº 13 Plan de riesgos Presenta un plan de gestión de riesgos
(4 horas)
15 Nº 14 Seguridad del
Desarrolla y expone material educativo sobre los riesgos de los medicamentos
(4 horas) paciente
PRESENTACIÓN DEL CASO Y FARMACOTERAPIA DEL PACIENTE

Evaluación del paciente


Breve descripción del paciente (edad, sexo, apariencia)
Razón principal para la entrevista con el paciente o visita
Antecedentes demográficos del paciente
La experiencia de la medicación según lo informado por el paciente (necesidades, expectativas,
preocupaciones, comprensión, preferencias, actitudes y creencias que determinan el
comportamiento del paciente que toma la medicación)
Historia exhaustiva de la medicación
(Alergias, las alertas, el uso de drogas sociales y el estado de vacunación)
Registro de medicamentos actuales: descripción de todas las condiciones médicas que se logró con
farmacoterapia con las siguientes asociaciones realizadas:
Indicación – Medicamento – Régimen de dosificación - Resultados a la fecha
Antecedentes médicos relevantes: resultados del uso de medicamentos pasado
Revisión de sistemas
Identificación de problemas relacionados a los medicamentos: descripción del PRM, medicamentos
involucrados, y relaciones de causalidad
Priorización de los múltiples PRM
Resumen de la evaluación

Plan de Atención (para cada indicación)


Objetivos de la terapia
Parámetros clínicos y de laboratorio utilizados para definir el objetivo de la terapia
Valor observable, medible y tiempo para cada uno
¿Cómo va a resolver los PRM del paciente?
Enfoques terapéuticos alternativos considerados
Justificación de su producto y selección de la dosis
¿Cómo va a lograr los objetivos de la terapia?
Intervenciones no farmacológicas
Prevención de PRM
Programa para la evaluación de seguimiento

Evaluación de Seguimiento
Evidencia clínica y/o de laboratorio de la efectividad de la farmacoterapia para cada indicación
Evidencia clínica y/o de laboratorio de la seguridad de cada régimen de medicamentos
Evidencia de cumplimiento
Evaluación del estado de resultados
Cambios necesarios en las terapias con medicamentos
Programar las evaluaciones futuras
Resumen del Caso
MODELO PARA REALIZAR PRESENTACION DE CASO CLÍNICO

Datos generales Antecedentes Signos y Síntomas Exámenes de Laboratorio


Mórbidos

Anamnesis farmacológica

Medicamentos antes Medicamentos Actual

Clasificación de PRM según Minnesota

Indicación Medicamento Dosificación Resultados

Desarrollo de un plan de seguimiento farmacoterapéutico

Tipo de PRM Descripción Prioridad

PRM:
S

P
Objetivos terapéuticos Acciones propuestas Resultados Revisión del plan

Evaluación de la causalidad RAM: ________________________________________________

A.- Criterio de Evaluación Descripción del caso clínico Número Puntaje


a) Secuencia temporal

b) Conocimiento previo

c) Efecto de retiro

d) Efecto de reexposición

e) Causas alternativas Patologia:


Otro medicamento:

f) Factores contribuyentes Paciente

Medicamento

g) Exploraciones
complementarias

Puntaje total
Gravedad Tipo

ORGANOS Y 4. 5. 6.
1. ATC GRUPO FARMACOLOGICO 2. OMS SISTEMAS 3. RAM CAUSALIDAD GRAVEDAD TIPO
POLICIA NACIONAL DEL PERU
HOSPITAL NACIONAL DEPARTAMENTO DE FARMACIA
SERVICIO DE FARMACIA CLINICA
FICHA DE ANAMNESIS FARMACOLOGICA (PRM)

FICHA Nº : FECHA: REFERENCIA:


PACIENTE: T F C C.I.P.:
SERVICIO : CAMA: EDAD RAZA H.C.
F. INGRESO: F. EVENTO: PESO TALLA T.P.S.
1.- RESUMEN DE HISTORIA CLINICA: T.E. C: I:
SIGNOS Y SINTOMAS

ANTEC.PATOLOGICOS FACTORES PREDISPONENTES

HABITOS NOCIVOS : TABACO CAFÉ TE ALCOHOL OTRO


EXAMEN FISICO

FUNCIONES VITALES: F.C F.R. PA Tº


IMPRESION DIAGNOSTICA:

ANAMNESIS FARMACOLOGICA: PRESCRITOS ( ) AUTOMEDICADOS ( ) 60 dias previos al evento


MED D F/I F/S F/R

ALERGIAS:………………………………………………………………………………………………………
TIPO DE PRM DESCRIPCION DE PRM PRIORIDAD

2.- MONITOREO DE PRM EN SALA :


FARMACOTERAPIA

A = ClNa 20% P.A.


SIGNOS VITALES

B = KCl #### Tº
C = NaHCO38.4% F.C.
D = Multivitaminicos F.R.
B.H.
DIURESIS
DIETA
LABORATORIO V.R. MANEJO DE PRM
PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS POR RESOLVER

PROBLEMAS MÉDICOS Y FARMACOTERAPIA INDICACIÓN


RELACIONADA
Medicamento innecesario
__Sin indicación apropiada
__Terapia duplicada
__Indicación de terapia no farmacológica
__Tratamiento de una RAM evitable
__Uso adictivo/recreacional
Necesita Medicamento Adicional
__Problema no tratado
__Preventivo/profiláctico
__Sinérgico/potenciar
PROBLEMA MÉDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA EFECTIVIDAD
Necesita un Medicamento Diferente
PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

__Medicamento más efectivo disponible


__Problema refractario al medicamento
__Forma farmacéutica inapropiada
__No es efectiva para el problema médico
Dosis muy Baja
__Dosis incorrecta
__Frecuencia inapropiada
__Interacción medicamentosa
__Duración inapropiada
PROBLEMA MÉDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA SEGURIDAD
Reacción Adversa al Medicamento
__Efecto indeseable
__Medicamento no seguro para el paciente
__Interacción medicamentosa
__Dosis administrada o cambio muy rápido
__Reacción alérgica
__Contraindicaciones
Dosis muy Alta
__Dosis incorrecta
__Frecuencia inapropiada
__Duración inapropiada
__Interacción medicamentosa
__Administración incorrecta
PROBLEMA MÉDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA CUMPLIMIENTO/ ADHERENCIA
Incumplimiento
__No entendió las instrucciones
__Paciente prefiere no tomar
__Paciente olvida tomar
__El paciente no puede costear el
medicamento
__No la puede tragar/administrar
__Medicamento no disponible

__No hay Problema(s) Relacionados con Medicamento(s)


PRÁCTICA No. 1: TALLER DE PROBLEMAS RELACIONADOS AL MEDICAMENTO (PRM)

A. Utilizando la clasificación de Minnesota determinar el tipo y descripción de PRM,


determinando su prioridad.
1. JT tiene hipertrigliceridemia que no está siendo efectivamente tratada con colestiramina 4
gramos dos veces al día, porque este medicamento no es efectivo para reducir los niveles
altos de triglicéridos.
2. La paciente evolucionó con bradicardia y segundo grado de bloqueo cardíaco como resultado
de tomar digoxina una dosis de 0,5 mg al día de usado para la insuficiencia cardiaca
congestiva. Esta dosis era demasiado alta para su avanzada edad y deterioro de la función
renal.

B. Determinar la terminología apropiada de PRM y establecer metas terapéuticas:


1. "Mi paciente presenta hipotensión ortostática con leves dolores de cabeza cada mañana,
porque la dosis de 2 mg de risperidona que toma en la mañana es demasiada alta"
2. "Mi paciente ha perdido su percepción de gusto secundario a su tratamiento con captopril."

C. Determinar la terminología apropiada de PRM y establecer metas terapéuticas:


1. La Sra. P, de 74 años, ha sido recientemente diagnosticada de la enfermedad de Parkinson.
Su única enfermedad referida es angina. Su farmacoterapia actual es como sigue:
 Nitroglicerina (NTG) 500mcg un comprimido sublingual, si lo necesita
 Haloperidol 0,5mg cápsulas una cápsula, tres veces al día
2. Mujer de 23 años diagnosticada de colon irritable. Presenta síntomas del tipo dispepsia y
diarrea intermitente asociados a estrés. Recibe tratamiento con 2 pastillas de levosulpirida
al día. Los síntomas remiten, pero a las 2 semanas presenta dolor mamario y galactorrea lo
que motiva la retirada de la medicación.

INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA

COLESTIRAMINA
Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de la hipercolesterolemia: reducción de niveles elevados de
colesterol total y colesterol LDL en pacientes con hipercolesterolemia primaria o secundaria como
complemento a la dieta y a otros tratamientos cuando la respuesta a estas medidas es inadecuada.
HIpercolesterolemia; Adjunto: inicial, 4 g ORAL uno o dos veces por día; mantenimiento, 8 a 16 g en
dosis divididas, MAX 24 g diario.
Precauciones: Cuando se utiliza la colestiramina como terapia única no mejora la
hipertrigliceridemia, pudiendo incluso elevar los triglicéridos en suero, por lo general de forma
transitoria.
Efectos adversos metabólicos: puede producir hasta un 13% de elevación de los triglicéridos

DIGOXINA
Insuficiencia cardíaca (comprimido): para la digitalización rápida, dar dosis de carga de 0,5 a 0,75
mg por vía oral, dosis adicionales de 0.125 a 0.375 mg por vía oral se puede administrar con precaución
si es necesario, a intervalos de 6 - 8 horas, para alcanzar la respuesta (una persona 70 kg por lo
general requiere 0,75 a 1,25 mg), para las dosis diarias de mantenimiento o para la digitalización
gradual, dar 0,125 a 0,5 mg por vía oral una vez al día, se valora cada 2 semanas.
Geriatría: (más de 70 años con buena función renal) inicial, 0,125 mg por vía oral una vez al día.
Insuficiencia renal: inicial 0,125 mg por vía oral, todos los días, en deterioro grave, inicial 0,0625
mg diario por vía oral, la dosis se valora cada 2 semanas.
Precaución: Deterioro renal, riesgo de toxicidad se recomienda ajuste de dosis.
Efectos adversos cardiovasculares: Disritmia cardíaca.

RISPERIDONA
Esquizofrenia: (oral) inicial, 2 mg/día por vía oral, administrado una vez o dos veces al día, aumentar
según tolerancia en incrementos de 1 a 2 mg/día (o menos) a intervalos de no menos de 24 horas, a
una dosis recomendada de 4 a 8 mg / día
Efectos adversos cardiovasculares: Hipotensión ortostática, incidencia: oral, 1% to 2%, puede ser
más importante durante el ajuste de la dosis inicial (oral). Una reducción de la dosis se debe
considerar si se produce hipotensión.

CUESTIONARIO
1. Resuelva con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. Realice la búsqueda bibliográfica como fundamento para la evaluación de los casos clínicos,
debiendo tener información de la ENFERMEDAD (guías de práctica clínica) y del MEDICAMENTO
(FICHAS TECNICAS).
3. Según la clasificación de Minnesota presente tres (03) ejemplos de PRM de indicación, efectividad,
seguridad y cumplimiento.
4. Elabore una ficha resumen por cada medicamento evaluado de acuerdo a los criterios siguientes:

CRITERIOS DESCRIPCION

ATC Código ATC

Dosificación Revisar según la enfermedad diagnosticada en el paciente


Adulto o pediatría
Ajuste de dosis en situaciones especiales (IH, IR, edad,
peso)
Indicaciones Aceptadas por la FDA, EMA
No aceptadas

Contraindicaciones Absolutas  no se puede usar en el paciente

Precauciones Evaluar la relación beneficio-riesgo


Monitorizar estrechamente la clínica y analítica
Embarazo o lactancia

Interacciones Las más frecuentes y graves


medicamentosas Relacionar con la farmacoterapia
Efectos adversos Comunes y serias
Para evaluar y preguntar en el paciente.

Mecanismo de acción Principal puede explicar la RAM


Farmacocinética A: Bd (%), efecto de los alimentos
D: Vd, UPP
M: Hep CYP450  IM
E: Renal (%), t1/2
Seguimiento Efectividad  clínica (signos y síntomas)
Seguridad  analítica (exámenes lab)

Educación al paciente Técnicas de administración


Horario
PRÁCTICA No. 2 METODOLOGIA DE RESOLUCION DE CASOS CLINICOS

CASO CLÍNICO
Sr. AG, un taxista de 57 años de edad, de raza negra, asiste a la oficina de farmacia con una receta
nueva de trinitrato de glicerol (NTG) spray 400 microgramos - uno o dos puff según sea necesario.
Usted dispensa este producto, él le dice que su médico piensa que tiene angina de pecho y le ha
pedido que use el spray la próxima vez que presente dolor u opresión en el pecho leve. Usted aconseja
al Sr. AG sobre el uso correcto de la pulverización.
Sr. AG vuelve a los pocos días quejándose de un dolor de cabeza como consecuencia del uso de la
pulverización. Él se resiste a usar el spray de nuevo. Le pide su consejo sobre el manejo de su dolor
de cabeza. También fuma cinco cigarrillos a la semana y le pregunta si debe ahora parar.

Preguntas para realizar un caso clínico


1. ¿Qué es la angina de pecho?
 ¿Qué síntomas típicos es posible que presente un paciente con angina de pecho?
2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de la angina de pecho?
 ¿Cuáles son, en su caso, los factores de riesgo que el Sr. AG tiene para el desarrollo de la
angina estable?
3. ¿A qué grupo de fármacos pertenece el NTG aerosol?
 ¿Cuáles son los efectos secundarios de NTG spray?
 ¿Cómo asesora al Sr. AG en el uso de la aspersión?
 ¿Qué otras formulaciones de NTG están disponibles? Enumerar sus ventajas y desventajas.
4. El dolor de cabeza del Sr. AG puede ser causado por el uso de spray de NTG. ¿Qué recomiendan
para ayudarlo a manejar su dolor de cabeza?
5. ¿Qué consejo le daría el Sr. AG en relación con su hábito de fumar?

CASO CLÍNICO
Paciente varón de 83 años de edad que ingresa al Servicio de Emergencia el día 03-07-2016, con un
tiempo de enfermedad de 02 horas.

Signos y síntomas:
Alteración del sensorio, alteración de la conducta, habla incoherencias, deja de comunicarse con su
entorno, sudoración profusa, apetito incrementado y dolor abdominal.

Antecedentes patológicos:
• DM tipo 2 hace 30 años con tratamiento sintomático con Glidiabet® dosis variables.
• HTA tratamiento condicional a presiones altas con Enalapril 5 mg c/12 horas (últimamente no
recibe).
• Refiere hace 02 días golpe en pie derecho, por lo que le prescriben Ketorolaco 10 mg c/8 horas
para el dolor.
• Niega alergias.

Examén físico
NEURO: Desorientación por momentos, no signos meníngeos.
PIEL: Lesión sero-sanguinolenta en región ungeal de II dedo de pie derecho, más lesión ulcerada.

Anamnesis farmacológica
Descripción Fecha Inicio Fecha Suspensión
Glibenclamida 5 mg c/8 h Larga data 03-07-16
Ketorolaco 10 mg c/8 h 01-07-16 03-07-16
Ciprofloxacino 500 mg c/12 h 03-07-16 03-07-16
Gentamicina 80 mg c/24 h 03-07-16 03-07-16

Exámenes de laboratorio:
Urea: 50 mg/dL Na: 140mEq/L
Creat: 1.2 mg/dL K: 4.16 mEq/L
Glu: 40 mg/dL Cl: 112 mEq/L
CUESTIONARIO
1. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
 Describir la enfermedad
 Describir los factores de riesgo
 Describir la farmacología del fármaco
 Indicar las formulaciones disponibles, incluyendo principio activo, excipientes, etc.
 Resumen de los aspectos básicos de farmacia comunitaria (por ejemplo, contenedores de
apertura, etiquetas de gran tamaño).
2. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
 Realice la búsqueda de efectos adversos (según PRM identificado) de cada medicamento.
 Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
 Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
 Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la RAM
identificada,
3. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
4. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
5. Realice la clasificación por Órganos y Sistemas de la OMS de los términos siguientes: dolor en el
pecho, dolor de cabeza, alteración del sensorio, alteración de la conducta, habla incoherencias,
deja de comunicarse con su entorno, sudoración profusa, apetito incrementado y dolor
abdominal, glucosa 40 mg/dL.
PRÁCTICA No. 3 IDENTIFICACIÓN DE RAM
Llenado de la ficha de notificación de una reacción adversa a medicamentos: caso clínico

CASO CLÍNICO
Paciente varón de 75 años, sin alergias conocidas, bebedor moderado, diabético de larga data se trata
con Insulina NPH (20-0-20) SC, hipertensión arterial se trata con Enalapril 20 mg (1-0-0) VO, con
diagnóstico reciente de hepatopatía crónica, se automedica con Diclofenaco 50 mg VO según refiere
“cada que siente dolor de rodillas”. Un mes antes había sido hospitalizado por un derrame pleural y
desde el alta se le añade tratamiento con Furosemida 40 mg (1-0-0) VO y Espironolactona 100 mg (0-
1-0) VO.
Acude el día 12ENE17 a emergencia y según refiere un día antes presenta sensación de hormigueo y
debilidad en miembros inferiores. También dolor en ambos costados del pecho y cierta dificultad para
respirar. No presentó fiebre ni clínica de catarro o digestiva en días previos.

Examén Físico
En la exploración física presentaba una PA de 110/50 mmHg y una T° de 36,4 ºC. La auscultación
cardíaca y pulmonar eran normales y a nivel abdominal únicamente presentaba mínima ascitis. La
exploración neurológica demostraba debilidad de miembros inferiores con ROTs disminuidos y
sensibilidad conservada. Las pupilas y los pares craneales eran normales. No había datos de isquemia
arterial ni patología venosa y la piel era normal. En el EKG vemos un ritmo sin ondas P, con un
complejo QRS ancho, que corresponde a un ritmo nodal, y ondas T altas, picudas y simétricas.

Exámenes de Laboratorio
Glucemia 399 mg/dL.
Gasometría arterial pH 7.452, pCO2 20,4, pO2 110,2, HCO3- 14,1, SatO2 98,4%.
Potasio 8,8 mEq/L, Sodio 116 mEq/L, Urea de 235 mg/dL y Creatinina de 3,7 mg/dL.

Se inicia tratamiento con sueroterapia, insulina rápida, gluconato de calcio, furosemida, y presenta
mejoría de la sintomatología y se resuelven las alteraciones electrocardiográficas

Paciente varón de 57 años, hospitalizado con los diagnóstico: B20; TB esofágica; Sd. Consuntivo. El
Servicio de Farmacia Clínica el día 24/01/13 recepciona interconsulta de paciente que cursa
actualmente con leucopenia y neutropenia posiblemente ocasionada por fármacos (metamizol),
además tiene antecedentes de RAFA hepatotóxica y factor de riesgo del paciente: hipoalbuminemia.

Anamnesis farmacológica
Medicamentos Dosis Frec. Vía Adm. F.Inicio F.Final
Cotrimoxazol 800/160 mg c/24h VO 26-12-12 23-01-13
Omeprazol 40 mg/20 mg c/24h EV/VO 26-12-12 Continua
Metamizol 1 g /2 mL PRN EV 26-12-12 27-01-13
Nistatina 100000 UI c/12h TOP 26-12-12 21-01-13
Oxacilina 500 mg c/4h EV 09-01-13 22-01-13
Sucralfato 1 g/5 mL c/8h VO 15-01-13 23-01-13
Esquema I Z+R+E+P c/24h VO 15-01-13 19-01-13

Exámenes de Laboratorio
Valores de Hemograma
Índices Val Norm Unid. 18/01 24/01 25/01 04/02
Hematíes 4,2 – 4,6 x106/μL 3.43 3.48 3.10
Hemoglobina 12,0 – 18,0 g/dL 9.18 9.17 8.14
3
Plaquetas 130 - 400 x10 /μL
Leucocitos 5,2 – 12,4 x103/μL 6.32 1.38 1.71 6.65
Neutrófilos 2000 - 7500 Cel/μL 74.3 9.09 0.234 76.5
Examen V.R. 11/01 18/01 21/01 25/01
Creatinina mg/dL 0.7 – 1.3 1.0 1.0
Albúmina g/dL 3.5 – 5.0 2.2 2.3 2.3 2.1
TGP U/L 0 – 40 66 120 752 234
TGOU/L 0 – 38 39 133 679 42
FA U/L 65 – 300 139 158
GGTL U/L 11 – 50
BD mg/dL 0 – 0.8 0.17
LDH U/L 230 - 460 260 279

CUESTIONARIO
1. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
 Realice la búsqueda de efectos adversos (según PRM identificado) de cada medicamento.
 Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
 Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
 Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la RAM
identificada,
3. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
4. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
5. Realice la clasificación por Órganos y Sistemas de la OMS de los términos siguientes: dolor de
rodillas, derrame pleural, sensación de hormigueo, debilidad en miembros inferiores, dolor en
ambos costados del pecho, dificultad para respirar, ascitis, glucemia 399 mg/dL.
PRACTICA Nº 4 RAMA Y RAFA

TRABAJO GRUPAL: cada grupo deberá presentar un caso clínico con la metodología desarrollada en
clase sobre:
 Reacción adversa a medicamentos antirretrovirales (RAMA): caso clínico
 Reacción adversa a medicamentos antituberculosos (RAFA): caso clínico

CASO CLÍNICO (modelo)


Paciente mujer de 48 años, sin antecedentes patológicos de importancia, quien es diagnosticada en
JUN03 de HIV, iniciando TARGA el 10JUL03 (DDI, 3TC, NEVIRAPINA), tratamiento irregular en ocasiones
por poca adherencia, falta de medicamentos en el Hospital. Curso con RAM leves tipo prurito, cefalea
y vómitos, así como algunos cuadros de infecciones respiratorias altas y bajas. El 20ENE11 se inicia
esquema con nuevos fármacos antiretrovirales (AZT300mg c/12h, KALETRA180/300mg c/12h) y
continua con 3TC 150mg c/12h.

El 29MAR11 acude a consulta refiriendo cefalea, astenia marcada, agitación, hiporexia y somnolencia
desde hace 10 días; al examen físico: PA: 110/60, FC: 98x´, peso: 45kg, muy delgada, palidez
cutaneomucosa. Se hospitaliza y se suspende AZT. Se realizan exámenes de laboratorio y presenta
una Hb: 6.9g/dl el 29MAR11.

Recibe transfusión de dos paquetes globulares y tratamiento con hierro EV y Eritropoyetina Humana
por varias semanas; continúa tratamiento con 3TC y KALETRA, el 02JUN11 inicia D4T 30mg c/12h.
Evolución favorable con una Hb: 12.4g/dl el 09MAY2011.

CUESTIONARIO.
1. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
a. Realice la búsqueda de efectos adversos (según PRM identificado) de cada medicamento.
b. Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
c. Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
d. Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la
RAM identificada,
3. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
4. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
5. Realice la clasificación de la OMS, indique código de órganos y sistemas, código y término RAM
preferido, de los términos siguientes: astenia, hiporexia, somnolencia, delgadez, palidez,
hemoglobina disminuida.
PRACTICA N° 5 CLASIFICACIÓN DE RAM
Clasifica la RAM de acuerdo a términos preferidos, tipo y gravedad
Clasifica los medicamentos según ATC

CASO CLÍNICO
H.B. es un hombre de 57 años de edad, que ingresó el 31MAY2012, después de comenzar a evacuar
heces de color negro. Refiere una historia de dos días de fuertes dolores de estómago y ha sufrido ha
intervalos de indigestión durante algunos meses. Es un fumador de larga data, con leve insuficiencia
cardíaca crónica (ICC) por lo que toma enalapril 5 mg dos veces al día hace 2 años. Además, hace 1
mes comenzó a tomar naproxeno 500 mg dos veces al día para su artritis. Sus exámenes al 31MAY12:
hemoglobina 10,3 g/dL (V.R. 12-18), plaquetas 162 x 109/L (V.R. 150 a 450), INR 1,1 (V.R. 0,8 a 1,2),
con pruebas de urea, electrolitos y función hepática normales. Ligeramente taquicárdico (87 lpm) y
P.A. 115/77 mmHg, se administra 1,5 L de solución salina. Se realiza endoscopia con diagnostico de
HDA.
El 01JUN2012 se suspende AINE, se continua con enalapril 5 mg c/12 h VO, y se prescribe omeprazol
40 mg c/12 h EV por 7 días, luego omeprazol por 20 mg c/12 h VO por 4 semanas, mejorando la
sintomatología. Al término del IBP una endoscopía muestra que hay una cura de las úlceras.

CUESTIONARIO
1. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
 Realice la búsqueda de efectos adversos (según PRM identificado) de cada medicamento.
 Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
 Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
 Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la RAM
identificada,
3. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
4. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
5. Realice la clasificación por Órganos y Sistemas de la OMS de los términos siguientes: heces de
color negro, dolor de estómago, indigestión, hemoglobina 10,3 g/dL, taquicárdico, úlceras.
PRACTICA N° 6 EVALUACIÓN DE LA CAUSALIDAD I

Evalúa la causalidad de sospecha de RAM: caso clínico

CASO CLINICO 1
Paciente de 58 años de edad, hospitalizada en UCI posquirúrgica el 11 de mayo de 2012, posterior a
laparotomía exploratoria por complicaciones de cirugía biliar laparoscópica, encontrándose con shock
hemorrágico y distributivo, quien ese mismo día presentó fiebre progresiva, leucocitosis de 25500 con
cayademia del 10%, fiebre de hasta 39,5°C e hipotensión refractaria a vasopresores a pesar de
reanimación con SSN 0,9%, antibioticoterapia y soporte cardiopulmonar.

SODIO CLORURO 0.9%


Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Reacciones en el lugar de perfusión como: Dolor o reacción local, urticaria. Infección. Pirexia

CASO CLINICO 2
Mujer de 60 años en tratamiento para artritis con deflazacort, 7,5 mg/día, desde hace 3 años. Tras
sufrir una caída la paciente presenta una fractura de cadera de la que es intervenida. Se lleva a cabo
una densitometría, la cual muestra una osteoporosis avanzada (score T -3.2 cadera). Se suspende
tratamiento con el corticoide y se inicia tratamiento con risedronato.

DEFLAZACORT
Los corticosteroides, incluyendo vía sistémica e inhalatoria, son la causa más común de osteoporosis
inducida por fármacos, incluso en pacientes que no están predispuestos a la osteoporosis (por
ejemplo, mujeres premenopáusicas, hombres, y raza negra). La mayoría de los pacientes que reciben
tratamiento a largo plazo con corticosteroides desarrollan osteoporosis y el 25% o más sufre una
fractura osteoporótica. La pérdida ósea es mayor durante los primeros 6 meses de tratamiento y
afecta principalmente el hueso trabecular (por ejemplo, la columna vertebral y costillas). La
prednisona 7,5 mg /día o más se asocia con la pérdida significativa de hueso y un mayor riesgo de
fractura. La dosis acumulada y la duración del uso de corticosteroides también influyen en el
desarrollo de la osteoporosis, sin embargo, la dosis exacta acumulada a la que se produce la
osteopenia no se ha determinado. Osteoporosis inducida por corticosteroides se produce a través de
varios mecanismos. Los corticosteroides disminuyen la absorción intestinal de calcio y fosfato,
aumentan la excreción urinaria de calcio. Los corticosteroides reducen la producción de hormonas
sexuales, indirectamente por la disminución de los niveles de andrógenos de la hipófisis adrenal y la
hormona pituitaria endógena. Actúan directamente por disminuir la liberación de la hormona
luteinizante de la hipófisis, que disminuye la producción de estrógenos por los ovarios y la producción
de testosterona por los testículos. La exposición prolongada a los corticosteroides también inhibe la
proliferación de los osteoblastos. La osteoporosis ha sido reportada como un efecto adverso de la
terapia de deflazacort. Equivalencia terapéutica Prednisona a Deflazacort 1.2 a 1.5. (Ref. DrugDex
2012)

CASO CLINICO 3
Paciente de 60 años de edad, con diagnóstico de hemorragia digestiva alta, quien recibe tratamiento
con Omeprazol 40 mg intravenoso, y presenta durante la administración de Ciprofloxacino 200 mg
intravenosa eritema y prurito en brazo y antebrazo, el cual tiene remisión completa con
antihistamínicos y corticoides. El paciente presenta reexposición a Ciprofloxacino intravenosa con
igual reacción.

CUESTIONARIO
1. Determine el tipo de PRM.
2. Evalúe la causalidad de la RAM (algoritmo de Karch y Lasagna modificado).
3. Presente la ficha de notificación de RAM.
4. Realice la búsqueda bibliográfica como fundamento para la evaluación de los casos clínicos.
PRACTICA N° 7 EVALUACIÓN DE LA CAUSALIDAD II

Evalúa la causalidad de sospecha de RAM: caso clínico

CASO CLINICO 1
Paciente de 58 años de edad, hospitalizada en UCI posquirúrgica el 11 de mayo de 2012, posterior a
laparotomía exploratoria por complicaciones de cirugía biliar laparoscópica, encontrándose con shock
hemorrágico y distributivo, quien ese mismo día presentó fiebre progresiva, leucocitosis de 25500 con
cayademia del 10%, fiebre de hasta 39,5°C e hipotensión refractaria a vasopresores a pesar de
reanimación con SSN 0,9%, antibioticoterapia y soporte cardiopulmonar.

SODIO CLORURO 0.9%


Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Reacciones en el lugar de perfusión como: Dolor o reacción local, urticaria. Infección. Pirexia

CASO CLINICO 2
Mujer de 60 años en tratamiento para artritis con deflazacort, 7,5 mg/día, desde hace 3 años. Tras
sufrir una caída la paciente presenta una fractura de cadera de la que es intervenida. Se lleva a cabo
una densitometría, la cual muestra una osteoporosis avanzada (score T -3.2 cadera). Se suspende
tratamiento con el corticoide y se inicia tratamiento con risedronato.

DEFLAZACORT
Los corticosteroides, incluyendo vía sistémica e inhalatoria, son la causa más común de osteoporosis
inducida por fármacos, incluso en pacientes que no están predispuestos a la osteoporosis (por
ejemplo, mujeres premenopáusicas, hombres, y raza negra). La mayoría de los pacientes que reciben
tratamiento a largo plazo con corticosteroides desarrollan osteoporosis y el 25% o más sufre una
fractura osteoporótica. La pérdida ósea es mayor durante los primeros 6 meses de tratamiento y
afecta principalmente el hueso trabecular (por ejemplo, la columna vertebral y costillas). La
prednisona 7,5 mg /día o más se asocia con la pérdida significativa de hueso y un mayor riesgo de
fractura. La dosis acumulada y la duración del uso de corticosteroides también influyen en el
desarrollo de la osteoporosis, sin embargo, la dosis exacta acumulada a la que se produce la
osteopenia no se ha determinado. Osteoporosis inducida por corticosteroides se produce a través de
varios mecanismos. Los corticosteroides disminuyen la absorción intestinal de calcio y fosfato,
aumentan la excreción urinaria de calcio. Los corticosteroides reducen la producción de hormonas
sexuales, indirectamente por la disminución de los niveles de andrógenos de la hipófisis adrenal y la
hormona pituitaria endógena. Actúan directamente por disminuir la liberación de la hormona
luteinizante de la hipófisis, que disminuye la producción de estrógenos por los ovarios y la producción
de testosterona por los testículos. La exposición prolongada a los corticosteroides también inhibe la
proliferación de los osteoblastos. La osteoporosis ha sido reportada como un efecto adverso de la
terapia de deflazacort. Equivalencia terapéutica Prednisona a Deflazacort 1.2 a 1.5. (Ref. DrugDex
2012)

CASO CLINICO 3
Paciente de 60 años de edad, con diagnóstico de hemorragia digestiva alta, quien recibe tratamiento
con Omeprazol 40 mg intravenoso, y presenta durante la administración de Ciprofloxacino 200 mg
intravenosa eritema y prurito en brazo y antebrazo, el cual tiene remisión completa con
antihistamínicos y corticoides. El paciente presenta reexposición a Ciprofloxacino intravenosa con
igual reacción.

CUESTIONARIO
5. Determine el tipo de PRM.
6. Evalúe la causalidad de la RAM (algoritmo de Karch y Lasagna modificado).
7. Presente la ficha de notificación de RAM.
8. Realice la búsqueda bibliográfica como fundamento para la evaluación de los casos clínicos.
PRACTICA N° 8 FACTORES DE RIESGO I: DEL PACIENTE
Evalúa factores de riesgo del paciente: caso clínico
CASO CLINICO
Paciente varón de 64 años, con antecedentes de larga data de diabetes mellitus controlada con dieta
y Metformina (Glucophage ®) 1,700 mg al día y Glibenclamida (Daonil®) 15 mg al día, hipertensa
controlada con Enalapril 20 mg + Hidroclorotiazida 12,5 mg (Co-Renitec®) y Amlodipino 5 mg
(Norvasc®).
Acudió al hospital el 03ENE16 por un cuadro de cuatro días de evolución de decaimiento y deterioro
progresivo del estado general, habiendo referido vómitos biliosos, con escaso aporte hídrico y durante
las últimas 48 horas anuria.
Examen Físico: paciente de aspecto senil, discretamente deshidratada, taquipneica (30 rpm), PA
90/50 mm Hg, anúrica las primeras 24 horas (diuresis 40 mL), recuperando diuresis con 2,200 mL las
24 horas siguientes.

Exámenes de Laboratorio 03ENE16


pH 6,9, pO2 103 mm Hg; pCO2 24,9 mm Hg; bicarbonato 5 mmol/L; anión gap elevado 44 mEq/L; K +
7,4 mEq/L; Na+ 133 mEq/L; Cl- 84 mEq/L; ácido láctico: 144 mg/dL (16 mmol/L); salicilatos negativo
y etanol negativo; glucemia 140 mg/dL; amilasa 254 U/L y datos de fracaso renal previamente no
conocido: creatinina 6,5 mg/dL y urea 227 mg/dL.
El estudio de coagulación fue normal; Hb 12,2 g/dL, L 15.200/mm 3.
Cultivo de orina resultó positivo para E. coli, continuándose con la administración de amoxicilina-
clavulánico que se había iniciado previamente de forma empírica.
Se procedió a hemodializar a la paciente durante una hora y media y a la mañana siguiente durante
otras tres horas, con baño de bicarbonato y glucosa.
A la semana del ingreso la creatinina descendió hasta 1,8 mg/dL con un bicarbonato de 22,6 mmol/L.

12 h post-1.ª HD 72 h post-ingreso
Examenes de Laboratorio Basal (día 0: 11h)
(día 1: 08 h) (día 3:08 h)
pH 6,90 7,18 7,44
Bicarbonato (mmol/L) 5 14 25.6
Creatinina (mg/dL) 6,28 5,5 4,4
Urea (mg/dL) 222 130 132
Anión gap (mEq/L) 44 22 12
Acido láctico (mmol/L) 16
Glucemia (mg/dL) 140 123 126
Sodio (mEq/l) 133 126 135
Potasio (mEq/L) 7,4 5,6 3,5
Cloro (mEq/L) 84 83 78
HD: hemodiálisis

CUESTIONARIO
1. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
 Realice la búsqueda de efectos adversos hepáticos de cada medicamento.
 Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
 Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
 Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la RAM
identificada,.
3. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
4. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
5. Realice la clasificación por Órganos y Sistemas de la OMS de los términos siguientes: decaimiento,
vómitos biliosos, anuria, deshidratada, taquipneica, PA 90/50 mm Hg, K+ 7,4 mEq/L; ácido láctico
144 mg/dL (16 mmol/L); y creatinina 6,5 mg/dL.
PRACTICA N° 9 FACTORES DE RIESGO II: DEL PACIENTE
Evalúa factores de riesgo del paciente: caso clínico

CASO CLÍNICO
M.B. es una mujer de 40 años que ingresa al hospital para cirugía de úlcera duodenal.

Historia Médica Pasada


M.B. tiene una historia de 10 años de enfermedad por úlcera péptica, la cual ha sido manejada con
antiácidos y cimetidina. También tiene antecedentes de artritis reumatoide de larga data, para lo
cual ha sido tratada con corticosteroides al menos por 20 años. Asimismo, tiene una historia de
dismenorrea y dermatitis tratada con varias cremas y ungüentos.

Lista de Problemas
1. Ulcera péptica.
2. Artritis reumatoide (AR).
3. Dermatitis.
4. Dismenorrea

Anamnesis farmacológica
1. Mylanta II 30 mL PRN dolor estomacal.
2. Cimetidina 300 mg 4 v/d.
3. Naproxeno 275 mg prn dolor menstrual.
4. Prednisona 10 mg/d aumentar a 3 v/d con señales de AR.
5. Triamcinolona crema 0.5% 3 v a 4 v/d prn rash y prurito.

Examen Físico
GENERAL: Nerviosa, mujer de apariencia débil, estatura pequeña, sin angustia.
SIGN VIT: PA 160/105 FC 100 FR 15 T 37°C P 40 Kg
CABEZA : Cara de luna, catarata subcapsular posterior.
RESP: Dentro de límites normales.
ABD: Suave, obesa, sensibilidad de rebote en el cuadrante superior derecho.
EXTREM : Apariencia debilitada con pobre tono muscular; edema 2+ en pantorrillas.
PIEL: Transparente; estrías sobre el pecho y abdomen; numerosas escoriaciones de parches y
equimosis distribuida por todo el cuerpo.

Exámenes de Laboratorio
Na+ 148 mEq/L Cr 1.0 mg/dL Plaq 240
K+ 2.9 mEq/L Hcto 47% Ca2+ 7.5
Cl- 96 mEq/L Hb 18 g/dL PO43- 3.0
HCO3- 40 mEq/L GR 5.5/ cc Alb 4.0 g/dL
BUN 12 GB 12.3/cc (SDI) PMN 85, L 10, M 4
Exámenes especiales: Radiografía torax: normal.
Radiografía abdomen: evidencia de degeneración vertebral primaria.

CASO CLÍNICO
Paciente varón de 73 años de edad que ingresa a Emergencia por presentar desde hace 6 horas, 5
episodios de convulsiones tónico-clónicas, desviación de la mirada y relajación de esfínteres.

Antecedentes patológicos:
• HTA Dx hace 1 año en tratamiento con IECA.
• ACV, Dx ago-2015 y feb-2016.
• Episodios convulsivos hace 2 meses, tratamiento con Epamin® y Haldol® gotas.

Examen físico:
FC: 100/min FR: 28/min PA: 170/100 mmHg T°: afebril
AREG, AREH, AREN.
RESP: MB en ACP, no ruidos agregados.
ACV: RCR taquicárdicos, no soplos.
NEURO: Conectado con su entorno, no responde a llamados, quejumbroso, pupilas midriáticas,
hemiplejía derecha, anisocoria.

Anamnesis farmacológica
Descripción Fecha Inicio Fecha Suspensión
Epamin® 100 mg c/8 h Feb-16 Ago-16
Epamin® 100 mg c/24 h Set-16 Oct-16 (automedicación)
AAS 250 mg c/24 h Ago-16 24-10-16
Enalapril 5 mg c/12 h 25-10-16 Continúa
Haldol® 8 mg c/24 h Ago-16 24-10-16

Exámenes de laboratorio
Dosaje de Fenitoína: 6 mcg/mL (VR: 10-20 mcg/mL)
Creat: 1.2 mg/dL Leucocitos: 10,800/mm3
Glu: 139 mg/dL Plaquetas: 480,000/mm3
BUN: 16 mg/dL

CUESTIONARIO
1. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
 Realice la búsqueda de efectos adversos (según PRM identificado) de cada medicamento.
 Revise fármacos según dosificación (normal y en situaciones especiales).
 Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
 Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
 Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la RAM
identificada.
3. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
4. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
5. Según la clasificación de la OMS, indique código de órganos y sistemas, código y término RAM
preferido, de los términos siguientes: episodios de convulsiones tónico-clónicas, desviación de la
mirada y relajación de esfínteres, anisocoria, estrías sobre el pecho y abdomen, equimosis,
leucocitos 10,800/mm3, glucosa 139 mg/dL.
PRACTICA N° 10 FACTORES DE RIESGO III: DEL MEDICAMENTO
Evalúa factores de riesgo del medicamento: caso clínico
CASO CLINICO
Paciente mujer de 76 años, peso 66 kg, talla 1.58 m, con diagnósticos establecidos de Insuficiencia
Renal Crónica, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus 2, Infección de Tracto Urinario. Se recepciona
interconsulta a Farmacia Clínica que refieren síndrome confusional post tratamiento desde hace 3
días, presenta una TAC normal, se solicita evaluación y sugerencias.

Descripción del evento:


Según historia clínica paciente mujer de 76 años, quien ingresa el 24FEB10 por presentar confusión,
alucinaciones visuales, con decaimiento, agitación y dificultad para hablar.
Según refiere familiar (hija), desde el 22FEB10 presenta dificultad para hablar, el 23FEB10 presenta
confusión y el 24FEB10 alucinaciones visuales, siendo traída al Servicio de Emergencia y hospitalizada.

De acuerdo a la entrevista del químico farmacéutico sobre sus antecedentes farmacológicos el


paciente menciona que toma: Irbesartan 150 mg c/24 h VO de larga data, Amlodipino 5 mg c/24 h VO
de larga data; Clopidogrel 75 mg c/24 h VO de larga data; Nimodipino 30 mg c/12 h VO (suspende el
24-02); Terazosina 5 mg ½ tab VO (suspende el 24-02); Ertapenem 1 g c/24 h EV (inicia el 14-02 y
suspende el 24-02)

Seguimiento Farmacoterapéutico
El 24FEB10 tiene exámenes de laboratorio: Urea 150 (V.R. 10 - 50 mg/Dl), Creatinina 5.73 (V.R. 0.7 –
1.3 mg/dL), Glucosa 100 (V.R. 70 – 110 mg/dL), TGP 11 (V.R. 0 – 40 U/L), TGO 38 (V.R. 0 – 38 U/L),
Albúmina 3.4 (3.5 – 5.0 g/dL).
El 25FEB10 en el examen físico describe palidez en piel y escleras; a nivel neurológico: alteración de
la conciencia, no reconoce a personas, orientada en tiempo, espacio y persona, lenguaje alterado.
El 26FEB10 la paciente presenta una mayor disartria, alucinaciones visuales y se encuentra con
fijación a la cama. Los días posteriores su estado ha ido mejorando, respecto a la sintomatología
descrita.

Anamnesis farmacológica
Dosis Vía 25- 26- 27- 28- 01- 02- 03-
Medicamentos
Diaria Adm. 02 02 02 02 03 03 03
Dx 5% + Glu-Ca + MgSO4 + NaHCO3 XXX gts’ EV I C C C C C C
Ceftriaxona 1 g c/12 h 2g EV I C C C C C C
Fluconazol 50 mg c/12 h 100 mg EV I C C C C C C
Furosemida 20 mg c/12 h 40 mg EV I C C C C C C
Irbesartan 150 mg c/24 h 150 mg VO C C C C C C C
Amlodipino 5 mg c/24 h 5 mg VO C C C C C C C
Clopidogrel 75 mg c/24 h 75 mg EV C C C C C C C

El 04MAR10 en entrevista con la paciente, se encuentra orientada en tiempo, espacio y persona,


puede movilizarse sola, come dieta sólida, tiene cierta dificultad al hablar, no presenta cuadro de
alteraciones neurológicas, siendo dada de ALTA por el Servicio de Farmacia Clínica.

CUESTIONARIO
6. Resolver con la metodología de resolución de casos clínicos.
7. En la letra A del SOAP incluir la siguiente información:
 Realice la búsqueda de efectos adversos (según PRM identificado) de cada medicamento.
 Revise fármacos según dosificación (normal y en situaciones especiales).
 Realice la farmacocinética de cada medicamento y la propuesta de reajuste de dosis para
todos los fármacos utilizados si corresponde.
 Realice la búsqueda de IM potenciales y reales.
 Identifique el fármaco sospechoso y explique cómo es el mecanismo de producción de la RAM
identificada.
8. Llenar el formato de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de causalidad.
9. Realice la clasificación ATC de los medicamentos del caso clínico (5 niveles).
10. Según la clasificación de la OMS, indique código de órganos y sistemas, código y término RAM
preferido, de los términos siguientes: confusión, alucinaciones visuales, decaimiento, agitación,
dificultad para hablar, urea elevada.
PRACTICA N° 11 REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Evalúa factores de riesgo del paciente y del medicamento.

CASO CLINICO (modelo)


Paciente de sexo femenino, con 24 años de edad, quien consultó por tres días de malestar general,
dolor tipo cólico en el hemi-abdomen inferior, disuria, poliaquiria, náuseas, vómitos y escalofríos. No
refería dolor lumbar ni fiebre. Ingresó en regulares condiciones generales, deshidratada. PA 90/60
mmHg, FC 118’ FR 22’. El resto del examen físico se describió dentro de límites normales. Traía un
informe de urocultivo, previamente solicitado, positivo con > 100.000 ufc de Escherichia coli sensible
a múltiples antimicrobianos, entre ellos quinolonas. Se inició rehidratación y se le solicitaron
exámenes complementarios comprobándose una acidosis metabolica, leucocitosis y neutrofilia,
creatininemia de 1,2 mg/dl y electrolitos normales. El uro-análisis fue compatible con infección
urinaria. Dado estos hallazgos clínicos y de laboratorio, fue hospitalizada para hidratación y
antibioterapia intravenosa, indicándosele ciprofloxacina 400 mg iv cada 12 horas. Experimentó una
evolución lenta hacia la mejoría pero, tras 36 horas de iniciado el antimicrobiano presentó un rash
máculo papular generalizado, pruriginoso y deterioro del estado de conciencia, asociado a un episodio
convulsivo. Se suspendió la ciprofloxacina, se administró clorfenamina y dexametasona iv y se
procedió a realizar una TAC cerebral, la cual fue normal. La paciente evolucionó satisfactoriamente
tras el cambio de antimicrobiano a ceftriaxona. Fue dada de alta al 7º día de haber ingresado. Para
obtener un diagnóstico más exacto, se la realizó un prick-test cuatro semanas más tarde, siendo éste
positivo con un halo de 5 mm mayor al control. Además, se le practicó una prueba de provocación
con una exposición oral a dosis bajas (250 mg) de ciprofloxacina durante la cual presentó una reacción
alérgica con prurito, tos y disnea.

CUESTIONARIO
1. Desarrolle con la metodología de resolución de casos clínicos.
2. Presente la ficha de notificación de sospecha de RAM y la evaluación de la causalidad.
3. Realice la clasificación ATC de todos los fármacos del caso clínico.
4. Según la clasificación de la OMS, indique código de órganos y sistemas, código y término RAM
preferido, de los términos siguientes: poliaquiria, acidosis metabólica, neutrofilia, rash maculo
papular, pruriginoso, deterioro del estado de conciencia, episodio convulsivo.
PRACTICA N° 12 PREVENCIÓN DE RAM
Elabora información de RAM sobre señales de seguridad de farmacovigilancia
WHO PHARMACEUTICALS NEWSLETTER
Para la elaboración de una señal de seguridad de medicamentos, seguir el modelo de ALERTAS
DIGEMID, el cual puede ser complementado con el siguiente modelo:

A. Desarrolle un logotipo de centro de información de medicamentos.

B. Utilizando el modelo de alertas de seguridad, desarrolle una información considerando los


siguientes datos:

Principio activo (1) : (Denominación común internacional = DCI)


Presentación : (Dosis por ejemplo: 30mg/5mL, 60 mg).
Forma farmacéutica : (Describir si es tableta, jarabe, suspensión, etc.)
Laboratorio : (Indicar el laboratorio que propicia la alerta).
Disponibilidad : (Si es por prescripción médica o no).

(1) Revisar si está registrado en la DIGEMID, de ser así indicar la forma farmacéutica y presentación.

1. DESCRIPCIÓN (solo es orientativo no colocar en la alerta desarrollada)


Indicar para que se emplea el principio activo y una breve descripción de su mecanismo de acción.

2. FARMACOCINÉTICA (solo es orientativo no colocar en la alerta desarrollada)


Indicar en forma breve el proceso LADME del medicamento en el organismo.

3. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD (solo es orientativo no colocar en la alerta


desarrollada)
Describir en forma breve la información recibida de fuentes primarias: MEDWATCH-FDA, WHO y
literatura científica.

4. MONITOREO (solo es orientativo no colocar en la alerta desarrollada)


Indicar signos y síntomas de alarma, exámenes de laboratorio alterados, entre otras pruebas;
asimismo, señalar donde pueden acudir en caso de presentar una RAM.

5. RECOMENDACIONES (solo es orientativo no colocar en la alerta desarrollada)


Dar recomendaciones y/o sugerencias en forma concisa, no propiciar alarma entre los
profesionales de salud, pacientes o usuarios, que pudiera devenir en no usar el principio activo por
temor a efectos adversos.

Culminar con un mensaje:

Si desea mayor información sobre (principio activo), sírvase consultar a nuestro servicio
especializado en información sobre medicamentos.

Fuentes revisadas: (indicar las referencias)

(SERVICIO) INDICAR TELEFONO Y CORREO ELECTRONICO

INSTRUCTIVO

1. Utilizar un texto narrativo (tome como ejemplo las alertas DIGEMID).


2. Resaltar en mayúsculas y negrita el principio activo.
3. Poner en cursiva los problemas relacionados a la seguridad.
4. Utilizar un solo tipo de letra, por ejemplo Arial, el tamaño puede variar.
5. La información debe estar contenida en una sola página A4.
C. Utilizando el modelo de resumen de medicamento, desarrolle en forma breve la información
del principio activo, considerando el modelo de la práctica 1.

CUESTIONARIO
1. Analice una señal de seguridad con la información de señales del Boletín WHO Pharmaceuticals
Newsletter.
2. Elabore una información de seguridad sobre señales de farmacovigilancia.
3. Exponer la información elaborada en clase.
PRACTICA Nº 13 PLAN DE GESTION DE RIESGOS
Presenta un plan de gestión de riesgos de reacciones adversas que revistan gravedad.

Presentación del producto final:


 Farmacovigilancia en reacciones adversas que revistan gravedad.

A. Introducción
1. Farmacovigilancia: Definición e importancia
2. Farmacovigilancia de (RA graves)
3. Definición y características clínicas
4. Diagnóstico
4.1 Diagnóstico clínico – epidemiológico
4.2 Diagnóstico por Exámenes de laboratorio
4.3 Diagnóstico diferencial
5. Tratamiento
5.1 No farmacológico
5.2 Farmacológico
6. Presentación de caso clínico

B. Farmacovigilancia Pasiva o activa

1. HEPATOTOXICIDAD POR PARACETAMOL


2. OTOTOXICIDAD POR AMIKACINA
3. NEFROTOXICIDAD POR GENTAMICINA
4. SHOCK ANAFILACTICO POR PENICILINA
5. CONVULSIONES POR IMIPENEM
6. HIPOMAGNESEMIA POR OMEPRAZOL
7. OSTEOPOROSIS POR PREDNISONA
8. HEMORRAGIA POR WARFARINA
9. FOTOSENSIBILIDAD POR SULFAMETOXAZOL
10. SINDROME SEROTONINERGICO POR FLUOXETINA
11. ASMA INDUCIDA POR AAS
12. RETENCION URINARIA POR BUTILESCOPOLAMINA
13. HIPOPOTASEMIA POR FUROSEMIDA
14. DISLIPIDEMIA POR HIDROCLOROTIAZIDA
15. IMA POR ROFECOXIB
16. SINDROME DE RETIRO POR LORAZEPAM
17. RABDOMIOLISIS POR ATORVASTATINA
18. PROLONGACION QT POR ERITROMICINA
PRACTICA Nº 14 SEGURIDAD DEL PACIENTE
Desarrolla y presenta material educativo sobre los riesgos de la automedicación

Realiza una exposición dirigida a la comunidad, utilizando las TIC, sobre “AUTOMEDICACION Y
RIESGOS DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS”
Desarrolla material educativo para la presentación de la investigación relacionado al USO
RACIONAL DEL MEDICAMENTO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

CUESTIONARIO
1. Elabore una exposición dirigida a la comunidad sobre la automedicación y riesgos del uso de los
medicamentos.
2. Desarrolle y utilice afiches, volantes, banner, entre otros materiales de difusión para educar a la
comunidad en el uso racional del medicamento y la seguridad del paciente.

También podría gustarte