INSTRUCTOR
Marzo 2017.
Politécnico Gran Colombiano.
ntroducción a la logística
1
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN ................................................................................................................................ 3
2. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 4
3. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 5
3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 5
4. HILOS CONDUCTORES........................................................................................................ 6
4.1. . Concepto de instalaciones .......................................................................................... 6
4.2. Concepto de inventario .................................................................................................. 6
4.3. Concepto de información ............................................................................................... 6
4.4. Concepto de transporte.................................................................................................. 7
5. ANALISIS .................................................................................................................................. 8
6. DECISIONES ZARA .............................................................................................................. 10
6.1. Lista de Decisiones ....................................................................................................... 10
6.2. Matriz de Decisiones .................................................................................................... 11
7. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 12
8. FUENTES ............................................................................................................................... 12
2
1. RESUMEN
3
2. INTRODUCCION
Este proyecto nos permite identificar, analizar y profundizar cada uno de los
procesos que se llevan a cabo en la cadena de suministros, desde su inicio hasta
el producto final para el consumidor, es por ello que tomamos como referencia la
industria ZARA del grupo Inditex de España, reconocido por el éxito de su cadena
de abastecimientos a nivel mundial.
4
3. OBJETIVO GENERAL
5
4. HILOS CONDUCTORES.
La utilización en el proceso productivo del sistema justo a tiempo, que hace que el
nivel de inventario sea cero. Los insumos y mercadería almacenados son todos
aquellos recursos que están a la espera de ser utilizados, definiéndose como
inventario, “la cantidad promedio de existencias que se mantiene durante un largo
periodo” (Long, 2011, p. 382).
Se debe llevar a cabo una administración del inventario, teniendo como objetivo
mantener control sobre éste para que no se presenten faltantes ni excesos de
existencias, para prestar un buen servicio y tener un proceso fluido de producción y
comercialización, además de una adecuada inversión en recursos que optimice
costos.
Zara busca una total sintonía con sus clientes y ayuda a dar forma a sus ideas,
tendencias y gustos. El objetivo es compartir la pasión responsable por la moda
entre un amplio grupo de personas, culturas y generaciones.
6
4.4. Concepto de transporte
Concepto de transporte se utiliza para describir al acto y consecuencia de trasladar
algo de un lugar a otro.
Con el estudio realizado y el resultado visto, puedo llegar a afirmar que sí, la logística
es una estrategia de venta, distribución, transporte que ha llevado a zara a la
cúspide de las empresas competidoras. Cabe destacar que Zara, si puede ser un
gran ejemplo para las demás empresas tanto nacionales como internacionales.
7
5. ANALISIS
Zara es una compañía la cual permite a sus clientes encontrar diferentes modas en
poco tiempo y además con una calidad y precios súper cómodos. Pero hay que
tener en cuenta que todo esto se basa a la ubicación de sus instalaciones, como
sabemos Zara cuenta con una gran cantidad de instalaciones la cual no solamente
favorece a sus propietarios sino también a sus clientes ya que cualquiera de estos
puede adquirir sus productos de una manera eficaz sin tener molestia alguna.
Debemos tener en cuente que Zara es una compañía la cual tiene un objetivo claro
que es satisfacer a sus clientes brindándoles una serie de productos confeccionados
y fabricados por ellos mismos los que los ayuda a que sus ventas sean más eficaces
ya que la competencia no hace este mismo proceso. Pero debemos tener en cuenta
que Zara además de fabricar y confeccionar sus prendas también cuenta con una
gran serie de empleados los cuales hacen que cada una de estas tiendas que Zara
cuenta tengan una productividad constante con las prendas que estos confeccionan
solo resta decir que Zara es una compañía que a nivel mundial no tiene competencia
por su clara y eficiente manera de trabajar.
8
este apartado pretendemos tan sólo apuntar algunos de los cambios que están
marcando dichas decisiones en nuestros días.
9
6. DECISIONES ZARA
10
6.2. Matriz de Decisiones
NIVEL DE DECISIÓN
Expandirse global y estratégicamente Ubicar puntos estratégicos logísticos y de Abrir centros de distribución logísticos
UBICACIÓN DE INSTALACIONES ventas propios en Madrid y Zaragoza, ubicarse
en zonas de mayor actividad comercial
Mantener un sistema de stock reducido Obtener un sistema de alta rotación de Renovar sus estantes cada 20 días
INVENTARIOS inventarios. Utilizar el sistema Just in
time
Alcanzar que los plazos de entrega de la Utilización de terceros en la proximidad Distribuir a las tiendas internas 2 veces
compañía sean los más cortos del de sus tiendas para una mayor rapidez de por semana. Para la entrega al extranjero
TRANSPORTE mercado abastecimiento. los inventarios se llevan a la frontera de
España y el transportista logístico los lleva
a las tiendas.
Diseñar dependiendo de las ventas, Producir de acuerdo a las ventas retroalimentar los comentarios y críticas
INFORMACIÓN críticas y comentarios de los clientes de los clientes al sistema de planeación y
producción
Dar servicio de atención al cliente Gran flexibilidad a la hora de cambiar o Excelente atención por parte de los
SERVICIO AL CLIENTE adecuado cuya experiencia de compra lo devolver un producto por lo que todo son empleados en cada punto de venta
satisfaga facilidades para los clientes.
Minimizar la cuota de almacenamiento Lanzar productos estacionales de moda Clasificar sus pedidos de acuerdo a la
ALMACENAMIENTO para hacer los productos altamente oferta
rotativos
Materia prima de rápida adquisición Se compra a distribuidores locales Se busca materia prima de excelente
COMPRAS calidad y se minimiza el costo en
transportes y tiempo de espera
11
7. CONCLUSIONES
8. FUENTES
- http://www.definicionabc.com/general/infraestructura.php
- http://www.empresaactual.com/2015-04-20-claves-exito-empresarial-
zara/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
- https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/la-
gran-idea-de-zara-para-llegar-a-la-cima-del-exito-%C2%BFes-
realmente-innovadora
- http://www.inditex.com/es/home
- http://www.inditex.com/es/sustainability
- http://www.inditex.com/es/sustainability/suppliers
- http://www.inditex.com/es/sustainability/enviroment/logistics
- http://www.inditex.com/es/brands/zara
12