Está en la página 1de 3

Resumen “Acerca del alma”

Capítulo primero

El alma como entidad del viviente, como lo principal del cuerpo.


La entidad puede ser entendida:
1) Como materia: Aquello que no es algo determinado de por sí
2) Como estructura y forma: Ya que la materia es algo determinado
3) Como el compuesto de una y otra
Así, la materia es potencia y la forma es entelequia (Aristóteles define el alma como la entelequia
de un cuerpo orgánico)

Las entidades principales son los cuerpos naturales, estos se dividen entre los que tienen vida y los
que no la tienen (entendiendo vida a la autoalimentación, crecimiento y envejecimiento del cuerpo
natural). Todo cuerpo natural vivo es entidad (en sentido compuesto, ósea cuerpo y alma)
Es importante esta distinción puesto que el cuerpo realiza una función material y no define quién eres.
El alma, por su parte es entidad solo cuando forma parte de un cuerpo natural qué en potencia tiene
vida
Aristóteles define el alma de cada parte de cuerpo como la función que le corresponde a esa parte (y
que la define como tal).
Ahora, la entidad es entelequia y el alma, a su vez, es la entelequia del cuerpo1.

Por lo tanto, si hay una generalidad para toda clase de alma es que es la entelequia primera de un
cuerpo natural organizado. No cabe duda de que hay que visualizar al cuerpo y el alma como un
uno (indivisibles), así como asimilamos como uno la estatua y el mármol del cual está hecha. Sin
embargo, es necesario también entender el alma como la entidad definitoria del cuerpo natural
orgánico.

Capítulo segundo

Si bien ya tenemos más o menos claro una noción de “alma”, es importante no limitar el enunciado
definitorio a un hecho o una conclusión. Digamos pues, lo animado se distingue de lo inanimado por
vivir, entendiendo que vivir hace referencias a las múltiples funciones que realiza un cuerpo natural
orgánico. De ese enunciado es que concluimos que tanto las plantas como los animales viven, ya que
poseen por si mismo la misma potencia y el principio (crecer según corresponde, alimentarse, etc.).
Sin embargo, aunque tanto animales como plantas posean vida, operan de distinta manera.

Si bien más adelante se tratará de manera detallada estas distinciones, diremos que el alma es el
principio de cinco facultades:
1) Facultad nutritiva
2) Facultad sensitiva
3) Facultad desiderativa

1
La mejor definición que encontré para entelequia es: El fin interno que estaría en la base del desarrollo de
la materia, y que termina determinando a esta. Por ejemplo, el árbol es la entelequia de la semilla (ya que la
semilla pretende usar tora sus potencialidades para crecer y convertirse en un árbol
4) Facultad motriz
5) Facultad intelectiva

Capítulo tercero

En cuanto a las anteriormente mencionadas facultades del alma, hay que distinguir entre los ciertos
vivientes, debido a que en algunos se dan todas y en otros solo una.
Las plantas poseen solamente la facultad nutritiva, sin embargo, en otros seres vivos se da ésta, y
además la sensitiva. A su vez, en los animales que poseen la facultad sensitiva se les da a su vez la
desiderativa (apetito, impulsos, voluntad de deseo, placer y dolor).
Teniendo en cuenta que todos los vivientes tienen almas, resulta ridículo buscar una definición común
de esta (teniendo en cuenta las distintas facultades de alma que poseen), por lo que, en relación con
cada uno de los vivientes, deberá investigarse cuál es el alma propia de cada uno de estos.
Es evidente entonces, que para dar una correcta definicion del concepto “alma”, debemos explicar
cada una de las distintas facultades.

Capítulo cuarto

Facultad nutritiva:
El alma nutritiva se da en todos los vivientes y constituye en la potencia primera y más común del
alma. En virtud de la facultad nutritiva es que a los seres vivos se les da el “vivir”. Consta de dos
funciones: engendrar y alimentarse. La engendración hace que los animales sean perpetuos (ya que
generan especies).
El alma a su ves es principio y causa del cuerpo; en otras palabras, es la entidad y el movimiento del
cuerpo. Bajo esta premisa el cuerpo sería materia y potencia, mientras que el alma sería forma (o
Entelequia) y acto.

Por otro lado, el alma es causa en cuanto es fin (debido a que la naturaleza siempre obra con un fin).
Este fin se logra mediante la nutrición y el movimiento. De esto se concluye: el alma está en todo lo
que tenga nutrición y movimiento.

Existen dos hipótesis


1) Lo contrario se alimenta y crece, por lo contrario: Ojo, no es en caso de todos los contrarios.
Hay casos donde un contrario constituye en el alimento del otro, otros en los que crecen
recíprocamente y otros que encuentran su génesis a partir del otro.
2) Lo semejante se alimenta y crece de lo semejante: debido a que el alimento padece una
afección por parte del que se alimenta (así como el artesano no es afectado por la greda, pero
la greda sí es afectada por el artesano)
Para Aristóteles la respuesta es simple. No hay que ver las hipótesis como excluyentes. Cuando el
alimento está sin digerir “lo contrario se alimenta de lo contrario” (cuerpo y alimento) y cuando este
alimento es digerido por el cuerpo “lo semejante se alimenta de lo semejante”
Capítulo quinto

Facultad sensitiva
La sensación tiene ligar cuando el sujeto en cuestión es movido y padece de algún tipo de alteración

Podemos entender la palabra “sensación” de dos maneras:


1) Como potencia
2) Como acto

No existe la sensación del órgano sensorial. Este tiene la capacidad de sentir, pero no siente, a menos
que un objeto externo lo haga sentir. En otras palabras, la sensación se da siempre gracias a objetos
externos. Un objeto siempre tendrá la posibilidad de padecer afección por parte de otro objeto, esa
posibilidad de afección es lo que reconocemos como sensación en potencia.

Es difícil establecer si la sensación pueda estar en el acto per se. Esto es debido a que, para sentir, el
objeto necesita un agente que necesariamente le haga sentir. Cuando finalmente pueda sentir el
estímulo recibido por el agente externo, se encontrará en el objeto la sensación en acto2.

La facultad sensitiva está en potencia y lo sensible es el acto per se.

2
Ejemplo burdo: Asumiendo que la greda tuviera receptores, nervios y todo lo necesario para “sentir”.
Podríamos decir percibe una sensación en el acto cuando un agente externo (en este caso el artesano) la
moldea.

También podría gustarte