Está en la página 1de 2

AMENAZAS QUE EXISTEN EN LA BIODIBERSIDAD DE GUATEMALA

Narcoactividad: Es una actividad de lucro y comercio ilícito practicada por grupos clandestinos de
alta organización.

Contaminación por desechos sólidos y líquidos: La introducción de cuerpos o corrientes de agua


contaminados afecta los ecosistemas terrestres y acuáticos del país.

Incendios forestales: Pueden ser de origen antrópico o, bien, naturales, como los incendios de la
época seca, de febrero a mayo, en el Corredor seco –áreas como Petén, Chiquimula.

Los incendios se han convertido en una amenaza certera para el territorio nacional. El INAB y
SIPECIF reportan serios daños a la salud y bienes humanos.

Introducción de especies exóticas invasoras: Las invasiones biológicas son especies animales
invasoras las cuales se establecen en un territorio e introducen cambios o amenazas para la
diversidad biológica nativa.
OPORTUNIDADES QUE EXISTEN EN LA BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA

Entre la variedad de flores abundan los lirios, jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios,
choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y orquídeas. Mientras que en la variedad de fauna puede
mencionarse jaguares, pumas, saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,,
lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes: coral, mazacuate, barba amarilla,

En las especies acuáticas se pueden encontrar juilines, bagres, camarones, ostras, langostas, cangrejos y
tortugas; y entre las aves figuran las garzas blancas, rosadas, azules y grises, los pavos silvestres
(chompipas),los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes.

En el caso de de las eco regiones terrestres, podemos mencionar maíz, el fríjol, el algodón, el cacao y el
aguacate, entre otros, como una oportunidad que favorece a las futuras generaciones, pues por el
valor que estas especies presentan podrían representar una alta demanda por parte de productores, que
conocen de la calidad de la cosecha guatemalteca.

Ello puede contribuir a mejorar además de la calidad alimenticia, mejorar la calidad de vida por el
beneficio económico que sobrelleva esta producción, por ende brinda salud y bienestar si estos recursos
son bien utilizados.

También podría gustarte