Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS


DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA QUÍMICA
PROTOCOLO DEL PROYECTO (PLAN MODULAR)
Módulo de Avance del Proyecto I

Nombre de los proponentes Código Correo-e Ciclo de


ingreso

Nombre del proyecto


Este título deberá representar en forma sintética el proyecto refiriéndose al objeto de estudio. Se sugiere llenar este espacio y el RESUMEN después
de haber completado todos las demás secciones.

Resumen

Describe en un párrafo de máximo 200 palabras el proyecto. Se redacta en tercera persona y en pasado, organizado con una estructura implícita
que incluya introducción, objetivo general del proyecto, descripción de la metodología y un breve análisis de los resultados obtenidos hasta el
momento.

Objetivos del proyecto

Se escriben en forma ordenada, concreta, contestando a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? corresponden a cada una de las etapas
ordenadas del proyecto. Estos objetivos deben de estar relacionados con los conceptos correspondientes a los lineamientos del módulo I (ver
justificación).

Antecedentes

¿Cuál es el origen del tema? (contexto, problemática, etc. ¿qué se pretende resolver con el proyecto?)
¿Qué se ha realizado por otros? Cita las fuentes consultadas usando el formato de (Apellido del primer autor, Año de la publicación) para que sea
identificado fácilmente en el listado de la sección de REFERENCIAS. Ejemplo: (Neri, 2013)

Justificación

Se demuestra que el estudio es congruente con las competencias del módulo: Identificación de un objeto de estudio de la vida cotidiana o del área
industrial. Planteamiento del problema de balances de masa y energía del objeto de estudio. Consideración de aspectos termodinámicos
involucrados.

Fundamentos

Fundamentar el marco teórico del proyecto aplicando los conocimientos y habilidades desarrolladas en el Módulo I, presentando en forma lógica y
coherente las proposiciones matemáticas para plantear la solución del problema. Cita las fuentes consultadas.

Viabilidad del proyecto

Valoración de recursos para realizar el proyecto: infraestructura, equipos, materiales y tiempo.

Metodología propuesta

En esta sección deberá describir los procedimientos utilizados, equipos y tecnología necesaria para realizar el proyecto. El uso de cronogramas
debe apoyar a la planeación del orden de los resultados. Citar las fuentes consultadas.

Reporte de análisis de resultados

En esta sección se analiza la relación de los datos con respecto a los objetivos, así como su pertinencia experimental (según el caso). IMPORTANTE:
es necesario incluir evidencia del trabajo experimental o de campo (fotografía, video, blogs, bitácoras, etc.).

Conclusiones

Seleccionar los resultados obtenidos que representan conclusiones por su aportación al planteamiento del problema, reportar al menos una por
cada objetivo específico y agregar recomendaciones en caso de continuar el proyecto.

Referencias

Realizar un listado en orden alfabético utilizando el formato propuesto por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) de las fuentes
consultadas.

El documento en extenso deberá contar con un mínimo de 15 cuartillas (Letra Cambria Tamaño 11,
interlineado sencillo).

También podría gustarte