Está en la página 1de 10

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACION

FASE 2

PLANEAR

TUTOR

FERNANDO DIAZ

ESTUDIANTE

JAIRO ALBERTO SANCHEZ

CODIGO: 80656376

INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ACACIAS

MARZO DE 2017
MODELOS GERENCIALES EXISTENTES

La gerencia como una profesión de tacto talento sangre fría y conocimiento profundo
de conceptos necesita de herramientas y modelos que le brinde a un gerente todo
el soporte y preparación suficiente para abordar situaciones que requieran
decisiones de alto nivel y que le brinden la mayor eficiencia eficacia y efectividad
posible a la organización que este lidere, que la posicione estratégicamente y la
haga competitiva, los modelos y herramientas gerencias son importantes a la hora
de llevar las riendas de una organización.

Los modelos gerenciales aunque son estándar no se debe incurrir en el error de que
son indispensables en las organizaciones y que la aplicación de estos será la
solución mágica para incrementar los ingresos y mantener a la vez una cultura
organizacional dada y un clima organizacional excelente estos en últimas son solo
modelos y herramientas que fueron pensados para apoyar las labores
gerenciales, esto implica realizar un cuidadoso estudio critico de las ventajas o
desventajas de la herramienta y su viabilidad.

En el mundo gerencial se debe guardar cautela con las modas gerenciales aunque
sean aparentemente idóneas un buen gerente realizara el estudio y su viabilidad del
modelo dentro de su organización, no se debe dejar deslumbrar por ideas frescas
sino determinar las herramientas que mejor se ajustes a las necesidades
organizacionales.

Modelos gerenciales

 Justo a tiempo

Filosofía industrial de carácter operacional cuyo sistema de producción implica la


eliminación de todo lo que implique desperdicio desde el aprovisionamiento y acopio
y las compras, hasta la distribución al cliente y consumidor final.
 Reingeniería

Revisión fundamental y rediseño radical y rápido de procesos estratégicos de valor


agregado y de todos aquellos sistemas de apoyo con el fin alcanzar mejoras
espectaculares en el rendimiento de costos, replanteamiento total en el manejo
calidad, servicios, productividad, eficiencia + eficacia, y optimización de procesos.

 Desarrollo a escala humana

Es un modelo económico de desarrollo que se basa en la satisfacción de las


necesidades humanas fundamentales y en la generación constante y creciente en
los niveles de auto dependencia.

 Calidad total

La calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la


calidad óptima en la totalidad de la áreas, es un concepto que explica como ofrecer
el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio, para
lograr la calidad total se debe mejorar continuamente en la totalidad del bien o
servicio, consiguiendo con ello un bien o servicio de calidad, medido por la
satisfacción total del cliente.
 Kaizen

Kai. Significa cambio

Zen. Significa bueno

El kaizen utiliza el círculo de Deming como herramienta para la mejora continua,


este círculo de Deming también se le llama PDCA por sus siglas en ingles.

 Empoderamiento

Es un modelo que permite la potencialización o desarrollo de capacidades y


competencias con base en el desarrollo de la autonomía de gestión y el
autoabastecimiento.
 Enfoque cuantitativo

La administración o dirección de la empresa desarrolla e implementa en términos


numéricos a fin de dar respuesta rápida a problemas administrativos presentes y
previamente definidos.

 Downsizing y Rightsizing

Downsizing es la reducción generalmente significativa del número de empleados de


una institución, derivada de fuertes cambios tendientes a lograr un mejor
desempeño de la organización.

Rightsizing Es un proceso que permite reestructurar y racionalizar una organización


para mejorar su efectividad y reducir costos. La operación es menos drástica que la
de downsizing, que a menudo puede conducir a excesos y dar como resultado la
"anorexia empresarial".

 Estrategias

Adquirir tecnología de punta para ser competitivos en el mercado a través de


elementos diferenciadores como es la calidad, lograr posicionamiento de la
empresa a través de la satisfacción de la demanda. La gerencia moderna en las
instituciones exige asumir nuevos retos, los grandes cambios que se suceden en el
entorno, hacen que se asuman nuevas estrategias y modelos de gerencia.
Las estrategias gerenciales son una búsqueda deliberada por un plan de acción que
desarrolle la ventaja competitiva de la institución, y la multiplique. Formular la
estrategia gerencial de una institución, y luego implementarla, es un proceso
dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y
ajustes.

CÓMO GESTIONAR EL PROCESO DE INNOVACIÓN

La capacidad de innovar constituye un recurso más de la empresa, al igual que


sus capacidades financieras, comerciales y productivas, y debe ser gestionado de
una manera rigurosa y eficiente.

No cabe duda de que la innovación es uno de los motores fundamentales de las


organizaciones, y como tal de su sostenibilidad económica, evolución y crecimiento.
Michael Porter (1993) afirmaba que la competitividad de una nación, y por tanto de
su tejido industrial y económico, depende de la capacidad para innovar y mejorar.

Los procesos de innovación de las organizaciones deben ofrecer una respuesta


tanto a lo impredecible de los mercados como a las oportunidades existentes en la
actualidad. El mundo ha cambiado, ya no es el mismo que hace unos años donde
todo era mucho más estable y predecible. Existen ahora una serie de factores
externos que obligan a las organizaciones a gestionar sus procesos de una forma
diferente, de una forma mucho más abierta.

Además, el cambio tecnológico y las actividades de innovación no están


homogéneamente distribuidos entre los diversos sectores industriales haciendo que
el conocimiento adquirido de estos procesos innovadores sea tácito, es decir, no
articulado y no transmisible a toda la organización y al sector en general.

El concepto de innovación ha tenido varias acepciones a través del tiempo. En la


década de los anos ˜ cincuenta era considerado como el resultado de investigadores
aislados, y actualmente se ha transformado en un proceso en red orientado a la
resolución de problemas que tiene su ocurrencia primaria en el mercado, lo cual
implica relaciones (formales e informales) entre diferentes agentes, y el intercambio
de conocimiento tácito y explícito, que facilita el aprendizaje desde diferentes
formas.

En el Manual de Oslo (OCDE, 2005) se define la innovación como la introducción


de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un
proceso, de un nuevo método organizativo o de comercialización, en las prácticas
internas de la empresa, la organización del lugar del trabajo o las relaciones
exteriores. Asimismo, diferencia entre innovaciones de producto, proceso,
mercadotecnia y organizacional:

• La innovación de producto consiste en la creación de nuevos productos o servicios,


o en la mejora de las características, prestaciones y calidad de los existentes.

• La innovación de proceso supone la introducción de nuevos procesos de


producción o la modificación de los existentes, y su objetivo principal es la reducción
de costes.

• La innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de


comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de
un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación.

• La innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo


en las prácticas, la organización del lugar del trabajo o las relaciones exteriores de
la empresa.

Otras actividades innovadoras:

 Definir nuevos conceptos, procesos, métodos de comercialización o cambios


organizativos, concebidos por medio de:

- Servicio propio de marketing


- A través de las relaciones con clientes
- Aplicación de investigaciones fundamentales o estratégicas, propias o ajenas
- Ampliación de las capacidades de diseño y desarrollo
- Mediante observación de sus competidores
- Aportaciones de consultores

 Igualmente la empresa puede lograr nuevo conocimiento útil para innovar,


adquiriendo:

- Información técnica
- Derechos sobre invenciones patentadas (lo que exige generalmente una
labor de investigación y desarrollo para modificar la invención y adaptarla a
las propias necesidades)
- Conocimientos tecnológicos y experiencia recurriendo a servicios de
ingeniería, diseño o cualquier otro servicio de consultoría
- Aumentar la experiencia profesional necesaria en el proceso de innovación
mediante formación o contratación de nuevo personal
- Invertir en equipos, programas informáticos o insumos intermedios que
incorporen el trabajo de innovación realizado por otros
- Reorganización de los sistemas de gestión y del conjunto de actividades
empresariales
- Desarrollar nuevos métodos de comercialización y venta
- Servicio propio de marketing
- A través de las relaciones con clientes
- Aplicación de investigaciones fundamentales o estratégicas, propias o ajenas
- Ampliación de las capacidades de diseño y desarrollo
- Mediante observación de sus competidores
- Aportaciones de consultores
- Información técnica
- Derechos sobre invenciones patentadas (lo que exige generalmente una
labor de investigación y desarrollo para modificar la invención y adaptarla a
las propias necesidades)
- Conocimientos tecnológicos y experiencia recurriendo a servicios de
ingeniería, diseño o cualquier otro servicio de consultoría,
ENCUESTA

1. ¿ ¿Cuál es la visión que tiene de su puesto y como responsable de un


proceso?_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________

2. ¿Cómo asegura que se llega a finalizar un plan de


trabajo?______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________

3. ¿Qué considera buena comunicación y cómo la mantiene con su equipo de


trabajo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________

4. ¿Qué cambios recientes ha habido en la operación del negocio?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________

5. ¿Qué sistema utiliza para evaluar el desempeño?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________

6. ¿Cómo evalúa objetivamente la productividad de su área o departamento?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________
7. ¿Qué indicadores tiene para evaluar la operación de su área?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

8. ¿Cómo considera que se asignan prioridades en el trabajo cotidiano, usted y


sus colaboradores?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________

9. ¿ Cómo logra mantener el buen clima organizacional y el espíritu de sus


colaboradores con
entusiasmo?__________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________________

10. ¿Qué técnicas para fomentar la creatividad y mejora continua utiliza


individual o en
equipo?______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________

También podría gustarte