Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVOS:
1.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer un plan de rescate para emergencias con el fin de acceder estabilizar y
rescatar personal que pueda quedar atrapado o pueda caer al vacío al realizar
trabajos instalación de tubería de aire comprimido a una altura igual o superior a 1.5
metros del nivel del piso.
2. ALCANCE:
Este plan de rescate podrá ser ejecutado en las diferentes operaciones de ARGOS
que estén a cargo de MAEIKE en las que se realicen trabajos en alturas en
desmontaje y montaje de tuberia que se están realizando en la planta ARGOS RIO
CLARO el cual deberá ponerse en marcha por el rescatista o persona autorizada y
capacitada para tal fin en caso de presentarse una emergencia quien velara por la
seguridad, integridad física, psicológica y mental del trabajador.
3. JUSTIFICACIÓN:
Siendo el trabajo en alturas una de las actividades de alto riesgo que más generan
accidentes mortales; se hace necesario plantear de manera anticipada un plan de
rescate con el cual se puedan identificar riesgos y tipos de emergencias que puedan
afectar la integridad de las personas que realizan este tipo de actividades; así mismo
se podrán definir los equipos y recursos necesarios para ejecutar un rescate de
manera segura, protegiendo la vida del trabajador.
5. PERSONAL REQUERIDO:
6. CONDICIONES GENERALES:
Antes de iniciar un trabajo, se debe definir un plan de rescate para trabajo en alturas
en caso de que una persona caiga y no pueda auto rescatarse, este plan debe
contener el método de rescate, elementos necesarios y personal requerido para
actuar ante la emergencia teniendo en cuenta las condiciones en las que se
presente.
9. MARCO LEGAL:
Resolución 1409 de 2012 Reglamento de seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas
Resolución 3368 de 2014 Modificación al reglamento para protección contra
caídas de trabajo en alturas
Resolución 1903 de 2013 modificación del numeral 5 del artículo 10 y el
párrafo 4 del artículo 11 de la resolución 1409 de 2012.
10. DEFINICIONES:
EPP: Elemento de protección personal
SPCC: Sistema de protección contra caídas
Auto-rescate: Un acto o una instancia que un empleado realiza usando su equipo
de protección para rescatarse a sí mismo.
Rescate: Se refiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta a un individuo
desde un espacio confinado o desde las alturas.
Mecanismos de ayuda de rescate: Una estrategia o procedimiento previsto con
antelación, para recuperar de forma segura a una persona que ha quedado atrapada
en alturas o espacios confinados.
11. EQUIPO DE SEGURIDAD
Individual:
Elementos de protección personal
Casco tipo I con mínimo tres puntos de sujeción
Guantes de poliuretano, nitrilo o vaqueta
Gafas de seguridad
Botas de seguridad
Tapabocas industrial
Protección auditiva (para áreas con niveles de ruido altos)
Colectivo:
Equipo para señalizar el área de trabajo, como conos y cinta de
señalización.
Botiquín
Camilla rígida
C. Auto rescate
El trabajador está consciente y puede auto rescatarse
Si la persona que trabaja en las alturas, toma decisiones adecuadas utilizará su
propio equipo para realizar auto rescate. Un gran porcentaje de los trabajadores
caídos podrán llevar a cabo un auto-rescate así:
1. En una cuerda adicional de apoyo se sujetará el equipo de rescate que será
elevado hasta la plataforma, el cual será usado por la víctima para su
descenso conectando el Asap y la Absorbica a la línea de vida y anclando el
sistema al arnés con un mosquetón.
3. Una vez conectados los equipos, la victima saldrá de la canastilla y con ayuda
del ID descenderá hasta llegar a piso.
Debido a las actividades que se está realizando en la ARGOS RIO CLARO los
trabajos en alturas se están realizando en andamios o sobre plataformas. Se están
usando máximo tres secciones de andamios, es decir que en caso de que un
trabajador requiera de rescate, este quedara a la altura de la segunda sección del
andamio, por lo cual se podrá hacer un rescate desde la plataforma en caso de que
se esté trabajando cerca de la misma, otra forma de rescate es usar el mismo
andamio para ascender y brindar el rescate, o dependiendo de la altura a la cual
quede el trabajador, se usará una escalera para que el rescatista pueda auxiliar al
trabajador.
LLAMADAS DE EMERGENCIA
Para cualquier emergencia
Seguridad Industrial
Seguridad Física
Portería
Enfermería