Está en la página 1de 1

ALUMNO: IRVING JONATHAN HERNANDEZ CUADROS

ONCOLOGÍA GRUPO 2

25. ¿ENTRE LA MASTOGRAFÍA, ULTRASONIDO Y RESONANCIA MAGNÉTICA CUÁL ES LA MEJOR


PARA ELDIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA?

Todo depende de la edad en la que se sospeche CA de Mama o para que se requiera el


estudio porque…

MASTOGRAFÍA: Mejor método para detección de Ca Mama con una sensibilidad de 70-
75% pero puede que hasta una decima parte de los tumores pasen desapercibidos.
El problema con esta es que la sensibilidad depende de la densidad de la mama. En una
mama donde la mayoría es tejido celular subcutáneo se alcanza una sensibilidad de hasta
100%; cosa que no ocurre en mamas no grasosas.
ULTRASONIDO: Se usa para caracterizar lesiones benignas y malignas. Se usa
principalmente en mamas más densas (en mujeres de menos de 40 años)

*En la edad de entre 40-50 años se usan ambos estudios.

26. HABLANDO DE LOS CAMBIOS QUE PUEDE HABER EN LOS NÓDULOS MAMARIOS LA
SIGUIENTE ORACIÓN ES VERDADERA O FALSA

“LOS CAMBIOS FIBROSQUISTICOS, LOS APOCRINOS, LA ECTASIA DUCTAL Y EL FIBROADENOMA


TIENEN EN COMÚN QUE TODOS TIENEN AUSENCIA DE RIESGO PARA CÀNCER DE MAMA.”

Es falsa debido a que el fibroadenoma presenta riesgo leve (RR (Riesgo Relativo) de 1.5-2)

Fuente: Menez D. D, Villalobos G. M. C, Hernández B. C, Esquivle G. C. “Guía de práctica clínica;


Diagnóstico y tratamiento del Nódulo Tiroideo” México: Secretaria de Salud; 2009

27. PARA LOS ESTADIOS I Y II LA PROBABILIDAD DE ENFERMEDAD METASTASICA ES BAJA


Y SÒLO SE RECOMIENDA LOS ESTUDIOS DE EXTENSIÒN SI EL TUMOR PRESENTA:
Si la tumoración es mayor a 5 cm.
1. Si hay síntomas que acompañen al tumor.
2. Si hay anormalidades en los laboratorios.

3. En los tumores mayores a 5 cm o en estadio III se recomienda la búsqueda de


enfermedad metastasica.

Fuente: Herrera G. A, Ñamendys S. S.A, García M. A. Manual de oncología-Procedimientos


quirúrgicos; 6ed. México: McGraw Hill; 2017

También podría gustarte