Está en la página 1de 9
ee UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO UPAGU LAMA RESOLUCION N° 040-2019-DIRECTORIO-UPAGU Cajamarca, 29 de marzo de 2019, Visto: El OFICIO N° 003-2019-VAC-UPAGU, de fecha 27 de marzo de 2019, suscrito por el Vicerrector Académico de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley Universitaria, Ley N° 30220, en su Articulo 8°, Autonomia Universitaria, estable “El Estado reconoce la autonomia universitaria. La autonomia inherente a las universidades se ejerce de conformidad con lo establecido en la constitucién, la presente Ley y demas normativa aplicable. Esta autonomia se manifiesta en los siguientes regimenes: 8.1: Normativo, implica la potestad autodeterminativa para la creacién de normas internas (estatuto y reglamentos) destinadas a regular la institucién universitaria. Que, el Vicerrector Académico, a través del documento de visto, hizo llegar al Directorio, con fines de aprobacién, el proyecto de Reglamento de Prevencién ¢ Intervencién en casos de Hostigamiento Sexual en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; dicha propuesta se realiz6 en atencién al Oficio N° 00713-2019-SUNEDU/02-13, donde se informs los resultados de la supervisién realizada a la universidad, respecto de la verificacién de los instrumentos normativos y mecénicos de prevencién, fiscalizacién y sancién sobre el hostigamiento sexual y otros actos que atenten contra la libertad sexual; y su aplicacién en casos coneretos. Que, el Directorio en su reunién de fecha 28 de marzo del presente afio, ha encontrado esta norma propuesta conforme al Estatuto Social y los propésitos institucionales, aprobéndolo y disponiendo su cumplimiento. Estando a lo expuesto, al acuerdo del Directorio tomado en su reunién de fecha 28 de marzo de 2019, y de conformidad con las normas estatutarias y reglamentarias vigentes. SE RESUELVE: ARTICULO UNICO: APROBAR cl REGLAMENTO DE PREVENCION E INTERVENCION EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELG, y que como anexo forma parte integrante de la presente resolucién. Registrese, Comuniquese, Camplase y Archivese. fardo Vasquez Rivasplata RETARIO GENERAL pisreiaucios: Reso, Goma mer. - Goi de Pe + yo. e Bens Utes J. José Sabogal 913, Cajamarca. Per-Tlf:76-365819 Telefax: 76366991. ww.upagu.edu.pe yw UNIVERSIDA PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO VVICERRECTORADO ACADEMICO UPAGU REGLAMENTO DE PREVENCION E INTERVENCION EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO. TITULOL BASE LEGAL Articulo N° 1.- Base legal Constituci6n Politica del Pera. - Articulos, 1, 21,22 y 27 Ley Universitaria, Ley N° 30220.- Articulos 90, 95.7. Ley de Prevenci6n y Sancién del Hostigamiento Sexual, Ley N° 27942 Reglamento de la Ley N° 27942. Resolucién Ministerial N° 380 - 2018 - MINEDU. - Lineamientos para la Elaboracién de Documentos Normativos Internos para la Prevencién e Intervencién en casos de Hostigamiento sexual en la Comunidad Universitaria, f. Estatuto de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. poaoge TITULO FINALIDAD, OBJETO, AMBITO DE APLICACION, PRINCIPIOS Y ORGANOS COMPETENTES Articulo N° 2. - Finalidad ELPresente reglamento tiene como finalidad prevenir y establecer un procedimiento para identificar la existencia o configuracién del hostigamiento sexual y la responsabilidad correspondiente, garantizando una investigacién reservada, discreta, neutral, eficiente, que permita proteger a la victima y sancionar al hostigador, siguiendo el debido proceso. La Universidad Privad Antonio Guillermo Urrelo no debe tolerar en su Ambito ninguna conducta de hostigamiento sexual y otros actos de violencia de género. Articulo N° 3. - Objeto El presente reglamento tiene por objeto dotar a la universidad del procedimiento de intervencion a nivel institucional ante la presencia de casos de hostigamiento sexual a fin de establecer medidas de prevencién y sancionar estos casos dentro de la comunidad universitaria, we UPAGU, UNIVERSIDA PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO VICERRECTORADO ACADEMICO Articulo N° 4 Alcance y ambito de aplicacion. a. El presente reglamento es de aplicacion a los docentes, estudiantes, autoridades, funcionarios, personal no docente y demés servidores de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, independientemente de su régimen de dedicacién, tipo de contrato, del rol que desempenan y que ejerzan labor bajo la modalidad presencial o semipresencial. b. El presenta reglamento sera aplicado cuando las situaciones de hostigamiento sexual se presenten dentro o fuera de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, asi como a través de medios digitales, siempre que las personas involucradas formen parte de la comunidad universitaria y se encuentren en el alcance de la presente norma. Articulo N° 5.- Principios La existencia 0 configuracién de una situacién de hostigamiento sexual en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo se rige por los principios que establece el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual. El procedimiento debe desarrollarse con diligencia y rapidez, asi como credibilidad, claridad y objetividad, respetando el debido proceso. Articulo N° 6.- Definiciones a, Hostigamiento sexual tipico 0 Chantaje Sexual: Consiste en la conducta fisica 0 verbal reiterada de naturaleza sexual 0 sexista no deseada 0 rechazada, realizada por una o mas personas que se aprovechan de una posicién de autoridad o jerarquia o cualquier otra situacién ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan estas conductas por considerar que afectan su dignidad, asi como sus derechos fundamentales, b. Hostigamiento sexual ambiental: Consiste en la conducta fisica 0 verbal reiterada de cardcter sexual o sexista de una o mas personas hacia otras con prescindencia de jerarquia, estamento, grado, cargo, funcién, nivel remunerativo 0 anélogo, creando un clima de intimidacién, humillacién u hostilidad. ©. Queja: Consiste en la expresion que realiza la persona presuntamente afectada por actos de hostigamiento sexual. De acuerdo a la Ley 27942 y su Reglamento, puede utilizarse indistintamente los términos: queja, demanda, denuncia u otras, se referira a aquellos términos propios que cada procedimiento administrativo disciplinario o de investigacién que deba emplear y tramitar de conformidad a los dispositivos legales existentes para cada condicién laboral, educacional e institucional que alcance la aplicacién

También podría gustarte