NEGOCIOS INTERNACIONALES
“SUDÁFRICA”
AUTORES:
DOCENTE:
2
HUANCAYO
2019 - I
1
DEDICATORIA
Dedicamos este Trabajo de
Negocios Internacionales para
nuestros padres, hermanos,
compañeros y amigos de la
Universidad Peruana de los
Andes.
2
PRESENTACIÓN
El presente Informe de Prácticas Pre Profesionales III, tiene como finalidad dar a
conocer la “Implementación del sistema vecinos puntuales (VP) en el Área de
Rentas de la Municipalidad Distrital de Pucará” siguiendo las disposiciones
establecidas en el Reglamento de Prácticas Pre Profesionales, título III, capítulo I,
Art. 7° y 8°.
RESÚMEN
El presente trabajo de negocios internacionales, comprende un capítulo: el
capítulo denominado “País Sudáfrica”, donde se describe datos oficiales del país,
su estado actual a nivel internacional, nacional y local se desarrolla una
descripción del crecimiento de Sudáfrica.
Sudáfrica paso a un periodo de prestigio internacional y de liderazgo
incuestionable tanto en la escala africana como global. Sin embargo, pocas
décadas después de tan prometedor comienzo, la euforia democrática parece
haberse desinflado, Además, los problemas internos de los que adolece el país, en
la esfera internacional que ha cosechado el país por su alineamiento con china y
Rusia, rivales del bloque occidental liderado por los Estados Unidos de América.
4
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PAÍS SUDÁFRICA
Nombre Oficial
República de Sudáfrica.
Capital
Aunque la capital de Sudáfrica es nominalmente Pretoria, este país
reparte sus sedes políticas atendiendo a la distribución de poderes
ejecutivo, legislativo y judicial.
Pretoria, (Provincia de Gauteng), sede del Gobierno, enclavada en la
“City of Tshwane Metropolitan Municipality”, con aproximadamente
2.6 millones de habitantes.
Bloemfontein, (Provincia del Free State, “City of Mangaung
Metropolitan Municipality”), sede del poder judicial con 875.000
habitantes.
Ciudad del Cabo (Cape Town, Kaapstad, iKapa, “City of Cape Town
Metropolitan Municipality”) (Provincia del Western Cape), sede del
Parlamento, con 3.6 millones de habitantes.
Ubicación Geográfica
La mayor parte del país se halla a más de 900 m. de altitud (un 40% a
más de 1.200 m.). El terreno se eleva gradualmente de O a E hasta el
sistema de Drakensberg. En el O y S, la franja costera tiene suelo muy
fértil donde se cultivan vid y cítricos. Hacia el interior se encuentran el
Pequeño y el Gran Karroo, que se prolongan al N en terrenos arenosos
y, finalmente, el desierto de Kalahari. Las altas sabanas herbáceas (veld)
de Orange y de Transvaal son famosas por sus reservas minerales (65%
del oro mundial, 28% de diamantes, uranio, cromo y carbón). Desde el
2
Superficie y Población
1.221.038 Km². Se calcula que Sudáfrica tiene una población
de 55.9 millones de habitantes.
Moneda
La unidad monetaria es el Rand sudafricano. Esta moneda es también
oficiosamente de curso normal en la vecina Namibia y es plenamente
aceptada en Lesotho y Swazilandia.
Cambio con el Dólar estadounidense:
(31/12/2014): 11.15 Rands/USD
(31/12/2016): 13.75 Rands/USD
(15/052017): 13.27 Rands/USD
(05/03/2018): 11.9 Rands/USD
Cambio con el Euro:
(31/12.2014): 14.23 Rands/€
(31/12/2016): 15.58 Rands/€
(15/05/2017): 14.52 Rands/€
(05/03/2018): 14.73 Rands/€
Religión
Existe libertad de credo. Las iglesias cristianas (casi un 80% de la
población) con mayor implantación son la Iglesia Reformada
Holandesa, la anglicana, la Católica Romana, la metodista, la
Presbiteriana e iglesias locales, como la Iglesia de Sión. Proliferan en
los últimos tiempos miríadas de pequeñas iglesias, no incluidas en
ninguna de las ramas cristianas principales. También cuentan con
3
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 0,6 1,3e 0,8 1,4 1,7
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -3,8 -3,9 -3,9 -3,9 -3,9
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 51,6 53,0 55,7 57,3 58,8
reservas de petróleo y gas frente a las costas del océano Índico. Sudáfrica
cuenta con diversas industrias manufactureras y es líder mundial en varios
sectores especializados, incluyendo el material rodante ferroviario, los
combustibles sintéticos y la maquinaria y equipamiento mineros. El sector
industrial emplea a cerca de un cuarto de la población activa (23%) y
representa cerca de 26% del PIB del país.
La agricultura representa solamente una pequeña parte del PIB (2,3%), y
emplea a casi 6% de la población activa, cifra relativamente baja en
comparación con otros países africanos. Sudáfrica es el sexto productor
mundial de vino y el mayor productor de maíz y azúcar del continente
africano. Los granos y cereales –como el maíz, el trigo, la cebada y la
soya– son los cultivos más importantes del país. En 2018, el Parlamento de
Sudáfrica pasó una moción que permitió la expropiación de tierras sin
compensación, por interés público. Así, se espera que Sudáfrica inicie
importantes reformas de tierras en los años venideros, lo que podría incidir
en el sector agrícola.
El sector de los servicios está en auge. Emplea a 71,1% de la población
activa y representó 61,5% del PIB en 2017. Los principales sectores de la
economía son las finanzas, el mercado inmobiliario y los servicios de
negocios, seguidos por los servicios gubernamentales en general.
Sudáfrica tiene una estructura financiera sofisticada, con un mercado de
valores activo que se encuentra entre los primeros 20 del mundo en
términos de capitalización bursátil. Para el sector turístico, en cambio, ha
sido difícil capitalizar el impulso que recibió del Mundial de Fútbol de
2010, a pesar de haberse beneficiado de la debilidad de la moneda local y
de las facilidades para obtener visados. En 2018, el número de turistas que
visitaron el país creció en torno a 4,5% en comparación con el mismo
período en 2017.
Empleo por sector (en % del empleo total) 5,5 23,4 71,1
Los principales destinos de las exportaciones de Sudáfrica son China ($17,1 Miles
de millones), los Estados Unidos ($8,21 Miles de millones), la India ($8 Miles de
millones), el Reino Unido ($7,97 Miles de millones) y Alemania ($7,05 Miles de
millones).
1.4.4
1.5.1 PBI:
El producto interior bruto de Sudáfrica en 2018 ha crecido un 0.8%
respecto al 2017. Se trata de una tasa 6 décimas menor que la de dicho
año, cuando fue del 1,4%.
18
PBI
1.5.2 PC:
EL PIB Per capital de Sudáfrica en 2018 fue de 5.521€. 50€ mayor que
el de 2017, que fue de 5.471€. para ver la evolución del PBI Per cápita
resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los
del año 2008 cuando el PIB Per cápita en Sudáfrica era de 3.970.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB Per
cápita, Sudáfrica se encuentra en el puesto 91 de los 1969 países.
19
1.5.3 I
n
f
l
ación
La inflación se basa en el índice de precios al consumo, el indicador
de inflación más importante en la mayoría de países. las tasas de
inflación del IPC de la tabla se representarán tanto de forma
mensual, comparadas respecto al mes anterior, como anual,
comparadas con el mismo mes del año anterior. por medio de las
pestañas podrá cambiar entre la panorámica de inflación 2019 del
IPC y la de inflación 2019 del IPC a en Sudáfrica.
CALIDAD
1.5.5 Desempleo
6.
22
1.6.1 Agricultura
6.1.2. Silvicultura
Energía
Electricidad - A principios de los años 90 existía un considerable
excedente de capacidad de generación de electricidad, pero desde
entonces no se han realizado inversiones en nuevas plantas y
actualmente la situación de suministro es muy precaria. Está en
marcha la construcción de dos grandes térmicas de carbón, Medupi y
Kusile (Mpumalanga) cuya inauguración se espera para el año 2016
después de acumular más de 5 años de retraso, y una hidroeléctrica en
el Drakensberg, así como en líneas de transmisión. Cuando entre en
27
Agua
El sector cuenta con su propio Ministerio, el Department of Water
Affairs, responsable de la administración de los recursos hídricos y de
la formulación y aplicación de las políticas del sector.
El uso del agua por sectores se concentra en la agricultura, 62%, y el
consumo doméstico, 27%, del cual el 23% corresponde a áreas
urbanas y el 4% restante a zonas rurales. El agua destinada a la
industria supone un 10% y a minería un 2’5%. Hasta el momento
Sudáfrica no ha experimentado problemas significativos de
abastecimiento, gracias en parte a que el suministro de la región más
poblada e industrializada del país, la provincia de Gauteng, procede en
buena medida del vecino país de Lesotho.
A mediados de 2012 se ha firmado un acuerdo con el gobierno de
Lesotho para incrementar el volumen de agua transvasado. Según
estimaciones oficiales, se necesitarían 57.000 millones de euros en los
próximos diez años para cubrir la inversión en infraestructura del
sector, aunque la puesta en marcha de todos los proyectos necesarios
va muy retrasada.
En cualquier caso, la tendencia en las dos próximas décadas será la de
invertir en mantenimiento y mejora de las infraestructuras existentes
más que en construir otras nuevas. Además el gobierno sudafricano se
plantea contar con el sector privado al igual que se está haciendo con
29
Alimentación y bebidas.
La industria de la alimentación y bebidas es un sector con unas ventas
aproximadas de cerca de más de 20.000 millones de euros y que
supone cerca del 3% del total del PIB nacional. Aunque están activas
unas 1.900 empresas, tan sólo 8 de ellas controlan un 66% del
mercado. Los grupos principales son: TIGER BRANDS,
LANGEBERG HOLDINGS, NATIONAL BRANDS, TONGAAT-
HULETT e ILLOVO SUGAR. Existe presencia de multinacionales, en
empresas mixtas con firmas locales, SIMBA, FRITO LAY,
ROBERTSONS, BEST FOODS, NCD CLOVER, DANONE,
NESTLE, UNILEVER y PROCTER & GAMBLE.
A partir de la desregulación del sector, la industria se ha movido desde
el ámbito local hacia los mercados internacionales, convirtiéndose en
un exportador neto (exporta dos veces lo que importa, el 17% de su
volumen de negocio).
Sus exportaciones más importantes son: fruta y vegetales procesados,
pescado, productos alcohólicos. A nivel local el subsector más
importante es el de la carne. Los mercados de exportación están muy
concentrados en el Reino Unido, Mozambique, Alemania, Japón y los
Países Bajos, aunque se están abriendo a otros mercados como China,
Somalia, Noruega, Malasia, Tailandia y Dinamarca.
En cuanto al sector de las bebidas, Sudáfrica tiene una industria muy
bien establecida y con experiencia en cerveza y vinos. SOUTH
AFRICAN BREWERIES (SAB) domina el mercado local de la
cerveza con un 90% de cuota de mercado siendo además uno de los
32
Aunque la idea de proteger industrias nacientes no era nueva (una idea que
ofrece, en teoría, desde el siglo XVIII, y en la política comercial desde la
década de 1880), lo que era nuevo en la "nueva teoría del comercio" fue el
rigor de la economía matemática utilizada para modelizar los rendimientos
crecientes a escala, y en especial el uso del efecto de red para argumentar
que la formación de industrias importantes dependía de una senda
37
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
42