Está en la página 1de 61

MANUAL DE INSTRUCCIONES

BORDADORA AUTOMÁTICA
COMPUTERIZADA

CAMFive CFSE-CT
CAMFive CFSE-DM

EMBROIDERY CAM CORP.


54, Lake Street P White Plains NY 10.603 (New York) USA P Tel: 1 (914) 22 07897 - 1 (786) 2646500
Estimado cliente:

El presente manual explica las características y funciones de la

máquina, y puede ayudarle a aprender rápidamente su modo de

funcionamiento y como obtener un óptimo rendimiento de todas sus

posibilidades.

La contemplación de estas instrucciones contribuirá a que tanto

Ud. como nosotros hayamos conseguido una máquina cuyo rendimiento

nos sea satisfactorio durante largo tiempo.

Un riguroso y perfecto mantenimiento ayudará a evitar

desperfectos y averías, por otro lado muy escasas en este tipo de

máquina.

Le reiteramos nuestro agradecimiento por la buena acogida y

deferencia hacia nuestra máquina, que estamos seguros responderá a

las exigencias y tipo de trabajo que Ud. le otorgue.

Muchas gracias.

EMBROIDERY CAM CORP.

Nota: algunas de las fotos del presente manual pueden no coincidir exactamente con

la máquina que usted dispone, por tratarse de fotos que se han realizado al prototipo,

a una máquina en proceso de montaje, o bien porque usted dispone de una versión

mejorada posterior a la que aparece en el presente manual.


INDICE.

1.- DECLARACIÓN "CE" DE CONFORMIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.- DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3.- INSTRUCCIONES DE TRASLADO, MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE. . . . . . 13

4.- INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN Y CONEXIÓN. . . . . . . . . . . . 15

5.- INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN Y SEGURIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6.- INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . 25

7.- INSTRUCCIONES DE DESMANTELAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

8.- CONDICIONES DE GARANTÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


EMBROIDERY CAM CORP.

1.- DECLARACIÓN "CE" DE CONFORMIDAD.

El fabricante: Embroidery Cam Corp.


Con domicilio social en: 54 Lake Street
White Plains NY 10.603 (New York-USA)
Tel: 1 (914) 2207897 1 (786) 2646500

representado, en su condición de por:


Don

DECLARA, bajo su única responsabilidad, respecto de la máquina identificada por:

MARCA MODELO Nº DE SERIE AÑO FABRICACIÓN

CFSE-DM601/901/1201/1501- 5M
CAMFive CFSE-CT902/904/906/908 400x450
CFSE-CT1202/1204/1206/1208 400x450

y cuya descripción es:

"Bordadora automática computerizada"

- Que la máquina es conforme con las disposiciones de la Directiva de la CE sobre máquinas


(Directiva 98/37/CE), RD 1435/1992 y restantes directivas y normas armonizadas que se relacionan a
continuación.

Directiva sobre Material Eléctrico 73/23/CEE.


Directiva de Compatibilidad Electromagnética 89/336/CEE

UNE EN 292-1; UNE EN 292-2; UNE EN 294; UNE EN 418;


UNE EN 60204-1; UNE EN 983: 1996; UNE EN 563: 1996

a, ____, de _____________ , de 2.00__.

Fdo:
(firma y sello)

Página -4-
EMBROIDERY CAM CORP.

2.- DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Tensión de utilización

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 V

CFSE-CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 V

Nº de cabezales

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cabezal

CFSE-CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/4/6/8 cabezales

Potencia eléctrica

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,120 Kw (0,163 CV)

CFSE-CT (máx. 8 cabezales) . . . . . . . . . 0,750 Kw (1,02 CV)

Velocidad del motor

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200~1.000 r.p.m.

CFSE-CT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200~850 r.p.m.

Dimensiones de máquina (Largo/Ancho/Alto)

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762 x 782 x 871 mm

CFSE-CT (máx. 8 cabezales) . . . . . . . . . . . . . 4.340 x 1.350 x 1.800 mm

Peso aproximado

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 kg

CFSE-CT (máx. 8 cabezales) . . . . . . . . . 850 kg.

Nº de agujas

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/9/12/15 agujas

CFSE-CT (máx. 8 cabezales) . . . . . . . . . 9/12 agujas

Página -5-
EMBROIDERY CAM CORP.

Dimensiones máximas área de bordado (Ancho x Largo)

CFSE-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350x450 mm

CFSE-CT (máx. 8 cabezales) . . . . . . . . . 400x450 mm

Largo de puntadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,1~12,7 mm

Memoria

Nº Puntadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000.000 puntadas

Nº Diseños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 diseños

P Usos principales de la Herramienta.

La máquina está diseñada para bordar automáticamente sobre prendas textiles diferentes

diseños definidos por el usuario, e introducidos en formato digital en la memoria de la

máquina, a través de un puerto USB instalado en la misma o almacenados en un disco.

Se puede utilizar para bordar prendas textiles tales como camisetas, pañuelos, etc.

además de gorras o similares mediante la instalación de un bastidor especial para este tipo de

prendas.

El modelo CFSE-DM dispone de un único cabezal de bordado, de forma que borda una

única prenda por ciclo. Por otro lado el modelo CFSE-CT realiza un proceso de bordado

múltiple ya que dispone de varios cabezales de bordado, pudiéndose solicitar la máquina con

el número de cabezales (2,4,6 o 8) acorde a las necesidades de producción.

Asimismo, en ambos modelos, sobre cada cabezal se pueden montar distinto número de

agujas que determinaran el número de colores diferentes a introducir en el diseño, pudiéndose

adaptar así la máquina a las necesidades de producción del cliente.

Página -6-
EMBROIDERY CAM CORP.

Es muy importante no introducir otro tipo de materiales ya que la máquina podría verse

gravemente dañada, no cubriendo la garantía los daños producidos en tales circunstancias.

Para identificar el modelo de bordadora con las opciones requeridas (nº de agujas y nº

de cabezales) para las necesidades de producción del cliente se sigue el siguiente código alfa-

numérico:

- Bordadora de un cabezal:

CFSE-DM G-5M

G Número de agujas: 6/9/12/15.

- Bordadora de múltiples cabezales:

CFSE-CT GF400x450

G: Número de cabezales (2/4/6/8).

F: Número de agujas (9/12).

P Estructura y características:

1.- Chasis: El chasis consiste en una estructura compacta, construida con la rigidez

necesaria para satisfacer las necesidades de la máquina. El chasis está compuesto por perfiles

y planchas metálicas, firmemente unidas mediante soldaduras o atornilladas en aquellas partes

que sea aconsejable, en el futuro, la posibilidad de desmontaje de la máquina.

A continuación se puede observar una imagen de conjunto de la bordadora de un solo

Página -7-
EMBROIDERY CAM CORP.

cabezal, modelo CFSE-DM (ver figura 3), y de la bordadora de ocho cabezales, modelo

CFSE-CT (ver figura 4) donde se puede apreciar el chasis de la bordadora.

Figura 3 Figura 4

2.- Cabezal de bordado: Este elemento constituye la herramienta principal de la

máquina desarrollando el proceso de bordado sobre la prenda introducida en la misma.

En este elemento se encuentran montado el número de agujas acorde con el modelo

seleccionado, de esta forma cada aguja recibe el hilo de un color determinado, de uno de los

rollos cargados en la máquina, de manera que gracias a la acción del sistema computerizado

cada puntada será ejecutada por la aguja correspondiente al color fijado en el diseño

consiguiendose así bordados policromáticos..

El cabezal dispone de movimientos en las direcciones longitudinal y transversal del área

de trabajo de la máquina (ejes X e Y) gracias a la acción de dos motores paso a paso que

permiten un desplazamiento suave y gran precisión en la parada.

Página -8-
EMBROIDERY CAM CORP.

En el caso del modelo con cabezal múltiple todos los cabezales se mueven

simultáneamente, ejecutándose por lo tanto el mismo diseño en cada una de las prendas fijadas

en la máquina.

A continuación se puede observar el proceso de bordado desarrollado por la bordadora

de un solo cabezal (ver figura 5), y el bordado sobre varias prendas simultáneamente realizado

de la bordadora de ocho cabezales, modelo CFSE-CT (ver figura 6)

Figura 5 Figura 6

3.- Bastidor porta prendas: Este elemento encargado de fijar y posicionar la prenda

a procesar en la posición correcta bajo los cabezales para llevar a cabo correctamente el

bordado sobre la zona deseada de la prenda.

La máquina dispone de dos bastidores intercambiables, por un lado dispone de un

bastidor plano indicado para el bordado de prendas tales como camisetas, pantalones,

pañuelos, etc. en las que la zona de bordado se puede asentar correctamente sobre una

superficie plana, este bastidor permanece fijo durante el proceso de bordado.

Página -9-
EMBROIDERY CAM CORP.

Por otro lado la máquina dispone de

un bastidor especial (ver figura 7) para el

bordado de gorros, gorras o similares en los

que la zona de la prenda a bordar posee una

forma curvada, de esta forma este bastidor

se fija sobre un eje que realiza giros de hasta

un ángulo de 180º permitiendo el bordado Figura 7

sobre toda la superficie de este tipo de prendas.

A continuación se puede observar el proceso de bordado desarrollado por la bordadora

con el bastidor plano sobre una prenda tipo camiseta (ver figura 8), y el bordado con bastidor

giratorio sobre una prenda tipo gorra (ver figura 9).

Figura 8 Figura 9

4.- Sistema de alimentación de hilo: Este sistema es el encargado de alimentar con hilo

las diferentes agujas de cada una de los cabezales de bordado, además de permitir el bobinado

de las canillas necesaria para ejecutar el bordado.

Página -10-
EMBROIDERY CAM CORP.

Este sistema está compuesto por varios elementos:

- Los rollos de diversos colores se instalan en una serie pasadores situados en la parte

trasera de cada uno de los cabezales (ver Î figura 10), permitiendo el giro de los mismos a

medida que las agujas van necesitando más hilo.

- Pasahilos entubados (ver Ï figura 10) que conducen el hilo desde los diferentes rollos

a las entradas correspondientes a cada una de las agujas situadas en el cabezal (ver Ð figura

10), permitiendo así un fácil enhebrado y previniendo la aparición de enredos y atascos.

- Bobinador automático de canillas, una vez completado el bobinado se deberá situar

la canilla en los diversos cabezales de bobinado bajo cada uno de los soportes porta prendas

permitiendo así le enlazado de las puntadas realizadas por las diferentes agujas del cabezal.

Figura 10

5.- Panel de mando: Se encuentra situado en el lateral de la máquina, fijado sobre el

chasis. A través de este panel se introducen los diseños a bordar en la memoria de la máquina,

además se pueden realizar las operaciones de control sobre la bordadora por parte del operario

Página -11-
EMBROIDERY CAM CORP.

a través de un teclado, visualizándose las diferentes opciones

y parámetros mediante una pantalla situada en el frontal del

panel.

Existen pequeñas diferencias entre el cuadro de mandos

de la bordadora de un solo cabezal y de la bordadora de

cabezales múltiples. En la primera los pulsadores de


Figura 11
emergencia (ver Î figura 11), puesta en marcha (ver Ï figura

11) y paro (ver Ð figura 11) se encuentran situados sobre el panel de mando, que se encuentra

anexo a la zona de trabajo.

En la bordadora de cabezales múltiples el panel de mandos (ver figura 12) se encuentra

situado en el lateral de la máquina mientras que los pulsadores de emergencia (ver Î figura

13), puesta en marcha (ver Ï figura 13) y paro (ver Ð figura 13) se encuentran distribuidos

a lo largo de la máquina, situándose a lado de cada una de las zonas de trabajo

correspondientes a cada cabezal de bordado de manera que quedan accesibles desde las

posibles situaciones del operador.

Figura 12 Figura 13

Página -12-
EMBROIDERY CAM CORP.

3.- INSTRUCCIONES DE TRASLADO, MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE.

P Traslado.

El traslado de la máquina hasta el lugar de puesta en servicio es realizado por empresa

transportista contratada por EMBROIDERY CAM CORP.; por operarios cualificados y con

la experiencia adecuada para el transporte de este tipo de máquinas. No obstante, comprobar

a la recepción que el embalaje no esté demasiado roto o con abolladuras grandes; si así fuera,

indicarlo inmediatamente a la persona encargada de la entrega.

Si por voluntad del cliente, este servicio desea realizarlo él mismo o lo subcontrata a un

tercero, EMBROIDERY CAM CORP. no se responsabiliza de los daños o deterioros que

pueda sufrir la máquina durante el transporte.

Recordar que para el traslado deberá utilizarse un medio de transporte adecuado a las

dimensiones y peso de la máquina, fijándose ésta de forma segura durante el transporte.

P Manipulación.

Debido a que la mayoría de los elementos de la estructura se encuentran soldados o

firmemente sujetos, el cuerpo de construcción de ésta forma un único bloque, no siendo

desmontable. En el caso del modelo de varios cabezales de bordado, debido a sus grandes

dimensiones, se deberá realizar la manipulación de la máquina hasta su instalación, por medio

de carretilla elevadora, transpaleta, puentes grúa, polipastos o máquinas destinadas a este fin.

Cualquier manipulación debe ser efectuada por técnico cualificado o personal de

EMBROIDERY CAM CORP.

Página -13-
EMBROIDERY CAM CORP.

P Almacenaje

Si no se aprecia parte alguna dañada durante el transporte, la máquina deberán ser

guardada en lugar seco y seguro, protegiéndolos especialmente de la intemperie.

Todos los elementos de la máquina están adecuadamente protegidos contra la corrosión

en su emplazamiento definitivo, pero deberá mantenerse en su envoltorio de protección

durante su traslado y almacenaje hasta quedar instalada y lista para funcionar.

Página -14-
EMBROIDERY CAM CORP.

4.- INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN Y CONEXIÓN.

P Emplazamiento.

La máquina no requiere condiciones especiales en cuanto a su emplazamiento, ni de

cimentaciones o fijaciones. En el caso del modelo de un solo cabezal debido a sus pequeñas

dimensiones la máquina se debe asentar sobre un soporte con la suficiente resistencia y

estabilidad para soportarla con seguridad durante el proceso de bordado.

En el caso de los modelos de varios cabezales el asentamiento se realizará sobre solera

de hormigón o firme similar, sólido y nivelado donde puedan asentarse de forma segura los

apoyos de la máquina, evitando de esta forma la posibilidad de transmitir vibraciones. Por su

diseño, dimensiones de la base y peso, la máquina ofrece un asentamiento que proporciona

gran estabilidad al conjunto, no siendo necesario ningún tipo de fijación o cimentación. Los

paneles de acero y perfiles metálicos que forman la estructura de la máquina están firmemente

unidos mediante soldaduras o atornillados en aquellas partes que sea aconsejable, en el futuro,

la posibilidad de desmontaje de la máquina.

P Instrucciones de montaje, desmontaje e instalación.

La máquina se suministra totalmente montada de fabrica.

El desmontaje de la máquina debe realizarse por técnico cualificado o personal de

EMBROIDERY CAM CORP..

En el caso del modelo CFSE-CT de múltiples cabezales la máquina deberá ser conectada

mediante cable o manguera por instalador eléctrico cualificado a la instalación de fuerza de

la industria, o línea destinada a alimentación de la máquina.

Página -15-
EMBROIDERY CAM CORP.

En el caso del modelo CFSE-DM de un único cabezal la máquina se entrega con un

cable o manguera terminado en enchufe o clavija; su instalación únicamente requiere ser

conectada a una base schuko de 16 A, con toma de tierra y una tensión de 230 V.

Aunque la máquina viene totalmente montada de fabrica, en determinadas circunstancias

(habitualmente para que no sufran daños durante el transporte elementos frágiles o sensibles

que puede incorporar la máquina) EMBROIDERY CAM CORP. puede decidir terminar el

montaje en el lugar o emplazamiento definitivo.

Este montaje final e instalación debe realizarse únicamente por personal técnico de

EMBROIDERY CAM CORP. Si estas operaciones de montaje e instalación final no las

realiza EMBROIDERY CAM CORP., el fabricante declina toda responsabilidad en caso de

accidentes a las personas o daños a las cosas y/o a la máquina, quedando además excluidas de

la garantía todas las averías derivadas de un montaje o instalación incorrecto.

P Puesta en servicio.

Antes de proceder a trabajar con la máquina, en todas las unidades antes de su primera

puesta en funcionamiento, se deberán realizar varias operaciones:

LLas presentes pruebas se realizarán únicamente por personal de EMBROIDERY CAM


CORP. o técnico especializado.
Se aconseja desconectar la máquina de la alimentación eléctrica (interruptor
general en posición “OFF”) antes de proceder a eliminar los resguardos que permitan
realizar las manipulaciones de prueba y primera instalación

Página -16-
EMBROIDERY CAM CORP.

Finalmente se comprobará que el equipo funciona correctamente y se procederá a una

breve formación teórico-práctica de los operadores encargados de la utilización de la máquina.

(Esta formación se realizará en los locales del cliente cuando los técnicos de

EMBROIDERY CAM CORP. se desplacen para efectuar la instalación final, o bien en los

locales del fabricante si el cliente se encarga de la recogida de la máquina).

P Conexión a la red eléctrica.

En el caso del modelo CFSE-DM de un único cabezal la conexión de la máquina se

realizará por medio de la clavija o enchufe que esta incorpora, conectándolo a una toma de

corriente tipo shuko de 230 V. Con esta conexión el fabricante facilita el cambio de

emplazamiento de la máquina (debiendo proceder tal como se refleja en el apartado de

manipulación) en los locales del cliente, no siendo asimismo necesario para su utilización

realizar ninguna modificación en la instalación eléctrica del local, siendo suficiente una base

shuko de 16 A libre.

En el caso del modelo CFSE-CT de múltiples cabezales la instalación eléctrica destinada

a la alimentación de la máquina (línea que alimenta al cuadro general-panel de mandos) no

es realizada por el personal técnico de EMBROIDERY CAM CORP. Dicha conexión eléctrica

debe ser efectuada por un técnico cualificado. El circuito de alimentación de la máquina se

deberá conectar a una línea eléctrica de 400 V, tres fases más neutro, de 50 Hz, protegida

mediante interruptor diferencial y magnetotérmico (o fusible) y dotada de toma de tierra. Se

deberá tener en cuenta las condiciones del cable de conexión de la máquina, evitando que se

someta a esfuerzos o aplastamiento que deterioren las condiciones iniciales del cable.

Página -17-
EMBROIDERY CAM CORP.

Todos los conductores o partes en tensión están aislados eléctricamente respecto a

masa; habiéndose añadido una seguridad más, constituida por la conexión de las partes

conductoras de corriente accesibles, a un conductor de tierra, con el fin de que dichos

dispositivos no sean peligrosos si el aislamiento principal se avería. Para que esta medida sea

efectiva, el conductor antes denominado "conductor de tierra" se debe conectar al conductor

de protección de la instalación. Asimismo, en el circuito de alimentación de la máquina se

instala un dispositivo de protección ( interruptor diferencial) para la desconexión automática

de la instalación en caso de un fallo de aislamiento. Dicho dispositivo se instalará en el cuadro

que incorpora la máquina o bien en uno situado “aguas arriba” en la instalación de la industria.

LCon el fin de que la protección mediante interruptor diferencial sea efectiva, el local
debe disponer de una instalación de toma de tierra (a la cual debe estar conectada el
conductor de tierra) que garantice un valor máximo admisible para la resistencia de puesta
a tierra de 80 Ω (considerando que la sensibilidad del interruptor diferencial que instalemos
sea de 300 mA); esto nos garantizará que dicha protección asegure la desconexión
automática de la instalación en caso de un fallo de aislamiento.

Sección mínima aconsejable de los conductores a utilizar:

Especificación H07V: 4x2,5 mm2 + T.T. 1x2,5 mm2

Especificación R.V. 0,6/1 kV: 4x2,5 mm2 + T.T. 1x2,5 mm2

Especificación V.V. 0,6/1 kV: 4x2,5 mm2 + T.T. 1x2,5 mm2

Estas secciones cumplen de forma holgada con el "criterio de calentamiento" para una

temperatura ambiente de 40 ºC, conductores instalados bajo tubo. Además de esta condición,

recordar que la caída de tensión entre el origen de la instalación y la alimentación sea inferior

al 5%.

Página -18-
EMBROIDERY CAM CORP.

5.- INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN Y SEGURIDAD.

Debido a su modo de funcionamiento y diseño, las máquinas "CFSE-DM" y “CFSE-CT”

son unas de las más fiables y seguras de las que se pueden encontrar en el mercado. Asimismo,

su robustez las hace aptas para trabajos duros, con un mínimo mantenimiento y un largo

período de vida.

Observe las instrucciones que a continuación se detallan, con el fin de obtener el

máximo partido y rendimiento de la máquina.

P Carga de rollos de hilo.

La primera operación a realizar por el operario antes de iniciar un ciclo de bordado es

proceder a la carga de los rollos de hilo de los diferentes colores requeridos para los diseños

en los pasadores situados en la parte trasera de cada cabezal de bordado. .

P Bobinado y colocación de canillas.

Una vez cargados los rollos de hilo en los diferentes cabezales se deberá proceder al

bobinado de las canillas correspondientes a cada cabezal, para lo que la máquina dispone de

un bobinador incorporado contiguo a la zona de carga de los rollos en cada cabezal. De esta

manera se procederá a colocar cada canilla en el bobinador , se fijará el extremo de uno de los

rollos de hilo y gracias al giro del bobinador se realizará el bobinado automáticamente. Una

vez completado se deberá instalar la canilla bajo su correspondiente cabezal de bordado para

permitir el enlazado de las puntadas realizadas por las diferentes agujas del cabezal.

Página -19-
EMBROIDERY CAM CORP.

P Enhebrado de agujas.

La siguiente operación a realizar por el operador tras la carga de los rollos de hilo en

cada cabezal será llevar el hilo de cada color a la correspondiente aguja situada en cada uno

de los cabezales. Para ello se deberá pasar el hilo por el pasahilos entubado e introducirlo en

el cabezal procediendo al enhebrado de la aguja correspondiente.

Para realizar esta operación, es indispensable verificar que la máquina está desconectada

de la red eléctrica, evitando así poner en peligro al operario en caso de arranque incontrolado

de la máquina.

La máquina incorpora un detector de rotura de hilo que provoca la parada de la máquina

cuando hay una rotura de hilo superior o inferior.

P Introducción de las prendas en la máquina.

La última operación a realizar por el operador antes de iniciar el control del proceso

desde el panel de mandos consiste en situar las prendas sobre las que se desea realizar el

proceso de bordado fijadas en la posición correcta bajo los cabezales para llevar a cabo

correctamente el bordado sobre la zona deseada de la prenda.

Para ello la máquina de dos bastidores intercambiables, por un lado dispone de un

bastidor plano indicado para el bordado de prendas tales como camisetas, pantalones,

pañuelos, etc. en las que la zona de bordado se puede asentar correctamente sobre una

superficie plana, este bastidor permanece fijo durante el proceso de bordado.

Por otro lado la máquina dispone de un bastidor especial para el bordado de gorros,

gorras o similares en los que la zona de la prenda a bordar posee una forma curvada, de esta

Página -20-
EMBROIDERY CAM CORP.

forma este bastidor se fija sobre un eje que realiza giros de hasta un ángulo de 180º

permitiendo el bordado sobre toda la superficie de este tipo de prendas.

De esta manera en primer lugar el operador seleccionará el bastidor acorde con el tipo

de prenda y fijará ésta sobre el mismo de tal forma que, después, al fijar este bastidor en la

zona de trabajo quede bajo el cabezal correspondiente la parte de la prenda que se desee

bordar.

Para realizar esta operación, es indispensable verificar que la máquina está desconectada

de la red eléctrica, evitando así poner en peligro al operario en caso de arranque incontrolado

de la máquina.

P Panel de mandos.

Se encuentra situado en el lateral de la máquina,

fijado sobre el chasis. A través de este panel se

introducen los diseños a bordar en la memoria de la

máquina, además se pueden realizar las operaciones de

control sobre la bordadora gracias a un programa

informático con el que interactúa el operario a través de Figura 14

un teclado, visualizándose las diferentes opciones y parámetros mediante una pantalla situada

en el frontal del panel.

En el apartado siguiente se aborda el funcionamiento del programa interactivo que

deberá usar el operario para realizar las operaciones de control y puesta en marcha de un ciclo

de bordado describiéndose de forma pormenorizada cada una de las opciones que ofrece el

mismo.

Página -21-
EMBROIDERY CAM CORP.

ƒ Puesta en marcha y modo de funcionamiento.

Una vez se haya procedido tal como se describe en los apartados anteriores, habiéndose

realizado la primera puesta en servicio, así como las operaciones previas a la puesta en

marcha, se puede iniciar el proceso, procediendo del siguiente modo:

A continuación se indica el funcionamiento del programa de diálogo para el control

del proceso de bordado desde el panel de mandos:

- OPERACIONES BÁSICAS.

1.- Estado de preparación y estado inicio de bordado.

La máquina la podemos tener en dos posiciones:

a) Posición de preparación, en la cual queda inactivo el botón de puesta en marcha de la

máquina, y aparece en el display el icono .

b) Posición de bordado, en la cual está activo el botón de puesta en marcha de la máquina,

y aparece en el display el icono .

Para pasar de la posición de preparación a la posición de bordado pulsaremos la tecla .

Observaremos que la luz de dicha tecla se enciende. En este momento la maquina puede

comenzar a bordar pulsando el botón superior de puesta en marcha “Start”.

Para salir de la posición de bordado y pasar a la posición de preparación pulsaremos la

tecla y seguidamente la tecla de confirmación . Observaremos que la luz de la tecla

se apaga, y el botón de puesta en marcha “Start” queda inactivo.

Página - 22 -
EMBROIDERY CAM CORP.

2.- Avance del bordado sin bordar “Float”.

Podemos avanzar en el bordado sin bordar utilizando el sistema “Float”, como

herramienta para llegar a un punto determinado del diseño. Para ello disponemos de dos

tipos de avance, el normal y el rápido.

El avance normal o rápido lo activaremos desde la tecla , así como para volver a

la posición de bordado.

a) Avance normal: Pulsaremos la tecla , y en el display debe aparecer el icono . A

continuación pulsaremos el botón “Start”, y comprobaremos que el pantógrafo comienza a

desplazarse. Una vez lleguemos al punto deseado, pulsaremos el botón de parada “Stop”, y

para iniciar el bordado en dicho punto pulsaremos la tecla hasta que aparezca en el

display el icono que nos indica que la máquina está en posición de bordado. Pulsaremos

“Start” para poner la máquina a bordar.

b) Avance rápido: Pulsaremos la tecla , hasta que aparezca en el display el icono ,a

continuación pulsaremos el botón “Start”, y veremos en el display avanzar el diseño.

Cuando el avance del diseño llegue al punto deseado, pulsaremos el botón “Stop”, y el

pantógrafo realizará un movimiento rápido hasta el punto exacto en que hemos parado el

avance del diseño en el display. A continuación pulsaremos la tecla hasta que aparezca

el icono , que nos indica que la máquina está en posición de bordado. Pulsaremos

“Start” para poner la máquina a bordar.

Página - 23 -
EMBROIDERY CAM CORP.

3.- Grabar un diseño en la memoria de la máquina:

Para poder grabar un diseño a la máquina, deberemos en primer lugar comprobar

que la máquina está en situación de preparación (icono en display), para ello

procederemos de la siguiente forma:

a) Pulsar la tecla y a continuación confirmaremos con la tecla , y en el display debe

aparecer el icono .

b) Introduciremos el diskette en el lector ( floppy ).

c) Pulsaremos la tecla que nos dará acceso al menú de introducción de diseños.

d) Con los cursores, situaremos la mano indicadora en el punto 3 Disk input

e) A continuación aparecerá en el display el listado de diseños que contiene el diskette, y con

los cursores seleccionaremos el diseño a grabar, una vez seleccionado confirmaremos con

Página - 24 -
EMBROIDERY CAM CORP.

la tecla de entrada . En el display aparecerá la pista donde se grabará el diseño

seleccionado, y volveremos a confirmar con la misma tecla de entrada, y a continuación

veremos que aparece en el display el siguiente menú:

f) El teclado alfanumérico que aparece en pantalla es para designarle un nombre o

numeración al diseño que vamos a grabar, para ello confirmaremos con la tecla de entrada

y veremos que en el teclado del display aparece sombreada la letra N. Con los cursores

buscaremos la letra deseada y confirmaremos con la tecla , así sucesivamente hasta

configurar el nombre que deseemos.

Una vez tengamos el nombre escrito confirmaremos con la tecla de entrada ,y

aparecerá un cursor que nos indicará el proceso de grabación del diseño.

Página - 25 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Cuando el proceso de grabación llega al 100 %, aparece el siguiente menú que nos

pregunta si queremos bordar tal cual se ha grabado:

Si al diseño le tenemos que cambiar la escala, posición o realizar el cambio de

color, tal y como aparece el menú anterior con la palabra No sombreada, confirmaremos

con la tecla de entrada , y aparecerá el siguiente menú donde podremos cambiar la

escala, la posición o el cambio de color:

Página - 26 -
EMBROIDERY CAM CORP.

g) En dicho menú encontraremos los siguientes puntos:

1.- Scales X:100% Y:100% . Este apartado se utiliza para ampliar o reducir el tamaño del

diseño. La ampliación / reducción varia entre –50% hasta 200%.

2.- Direction: P . Este apartado se utiliza para girar el dibujo. Hay 8 posiciones

establecidas con 90º de giro predefinidos a cada posición. 4 de las posiciones son naturales,

y giran en sentido de las agujas del reloj ( 90º, 180º, 270º y 0º), y las otras 4 posiciones que

giran en el mismo sentido y graduación pero con el diseño en posición de espejo.

Posiciones naturales Posiciones de espejo

3.- Rot. Angle: 0 . Este apartado se utiliza para girar el dibujo en una posición entre 1º y

89º.

4.- Rep. Prior.: X . Este apartado se utiliza para introducir el número de repeticiones que

deseemos que realice la máquina.

5.- Rep. Times: X:1 Y:1 . En este apartado introduciremos el número de repeticiones

que deseemos que realice tanto en horizontal (X) como en vertical (Y).

6.- R. Interval: X:+0.0 Y:+0.0 . En este apartado introduciremos en mm la distancia que

deseemos que exista entre bordados, tanto en horizontal como en vertical.

7.- Offset Org.: No . Esta función sirve para programarle un punto diferente al punto de

inicio del bordado de forma que por ejemplo nos extraiga el pantógrafo lo más hacia el

exterior posible para facilitarnos el cambio de bastidor, o colocación de aplique etc...,

Página - 27 -
EMBROIDERY CAM CORP.

cuando pulsamos la tecla “Start”, el pantógrafo se mueve hasta el punto de inicio del

bordado para iniciar el mismo.

8.- Cyclic Emb: No . Esta función sirve para realizar o no bordado ciclico, es decir, para

que repita el bordado una vez finalizado el mismo.

9.- Work Sequence: (01) 1.1.3.9 . Esta es la función de programación de cambio de color.

Para programar el cambio de color, una vez situada la mano indicadora sobre el nº 9,

pulsaremos la tecla de entrada y podremos apreciar que debajo del primer número

después del paréntesis, parpadea un guión. Esto nos indica que podemos modificar el

número, introduciendo el número de aguja que queremos que trabaje. Para ello pulsaremos

el número de aguja deseado en el teclado numérico y confirmaremos con la tecla de entrada

. Seguidamente introduciremos el número del segundo color y confirmaremos con la

tecla de entrada, y así sucesivamente hasta completar el cambio de color.

Una vez realizado el cambio de color, al confirmar nos aparece el siguiente texto

que nos pregunta si aplicamos los cambios realizados o no. (Es posible que aparezca en

Chino).

Página - 28 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Por defecto, aparece la palabra NO. Si confirmasemos el NO, los cambios

introducidos no los registraría la máquina y por tanto realizaría el cambio de color tal y

conforme esté programado en el diseño. Para cambiar a YES, pulsaríamos los cursores

arriba o abajo y una vez cambiado confirmaríamos con la tecla de entrada .

Una vez confirmado el cambio de color, la máquina se queda en posición de

bordado. Lo podemos comprobar, viendo que aparece en el display el icono , y además

la luz de la tecla estará encendida. Por tanto si pulsamos la tecla “Start”, la máquina se

pondrá a bordar.

- MODIFICACIÓN DE PARÁMETROS

Para poder modificar parámetros relacionados con la longitud de las puntadas, corte

de hilos según la longitud de la puntada, aumento o reducción de la velocidad según la

longitud de la puntada, inicio en velocidad lenta, inicio de la velocidad rápida, etc...,

deberemos pulsar la tecla , y aparecerá en el display el mismo menú que se ha

mencionado anteriormente.

Página - 29 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Una vez visualicemos dicho menú, pulsaremos la tecla del cursor que mueve el

pantógrafo hacia la derecha y aparecerá en el display la segunda página del apartado de

parámetros, en la cual aparecen 4 apartados que son los siguientes:

1 Stain Data Parameter

2 Standard Trim Parameter

3 Standard Machine Parameter

4 Common Parameter

1.- STAIN DATA PARAMETER.

En este apartado, se introducen parámetros como el corte según la longitud

de puntada, detección de rotura de hilo, nivel de sensibilidad de detección, entre otros que

se detallan a continuación. Colocando la mano indicadora sobre este apartado, pulsamos la

tecla de entrada , y aparecen el siguiente menú:

Página - 30 -
EMBROIDERY CAM CORP.

1.- Jump to trim: 3 Sti. Este apartado sirve para ordenarle a la máquina que realice un

corte de hilo si detecta un salto de puntada superior al número de puntadas indicado. Por

ejemplo, en el display están programadas 3 puntadas en salto, lo que significa que cuando

haya un salto superior a 3 puntadas, la máquina realizará un corte de hilo.

2.- Thr. Broken Detect: 5. Este apartado sirve para que la máquina decida

automáticamente la detección de rotura de hilo y el momento de la parada, es decir, que en

el momento que la máquina detecta que el hilo se ha roto, según el número de parámetro

introducido, parará determinadas puntadas después.

3.- Thr. Broken Sensi.: Low. Este apartado sirve para programarle la sensibilidad de

detección de la rotura del hilo. Se puede programar en sensibilidad baja (LOW) o alta

(HIGH).

4.- T. Broken Back Sti.: 3. Este apartado sirve para programarle la cantidad de puntadas

que la máquina ha de retroceder automáticamente en el momento que se detiene por rotura

de hilo.

5.- Patch Stitch: (Options 0-9). Este apartado sirve para programarle el punto donde

deberá parar la máquina después de haber retrasado el bordado para arreglarlo, es decir,

cuando retrasamos un número determinado de puntadas para reparar un bordado, mediante

Página - 31 -
EMBROIDERY CAM CORP.

el dato que le introducimos, haremos que la máquina pare exactamente donde detectó la

rotura de hilo o unas puntadas antes. Si le programamos la opción 0, la máquina parará

exactamente en el punto donde detectó la rotura del hilo. Si le programamos un valor

superior a 0 la máquina parará un número de puntadas determinado antes del punto donde

detectó la rotura del hilo.

6.- Treat After Patch: Normal. Este parámetro es para decidir el tipo de velocidad con la

que debe continuar la máquina después de remendar un bordado. “Normal”, continuaría

con la velocidad normal de trabajo, “Reduce”, continuaría con una velocidad más lenta,

para pasar al cabo de determinadas puntadas, a la velocidad normal, y “Stop” la máquina

pararía después de remendar el bordado, y arrancaría en el momento en que pulsáramos el

boton “Start”.

7- Start Sti no T.B.D.: 8 . Este parámetro es para decidir el número de puntadas, después

de remendado un bordado, la máquina no verificará roturas de hilo (entre 0 y 15).

8.- T. B. Detect at Jump: No. Este parámetro es para la detección de rotura de hilo

durante un salto de puntada (Si o No).

9.- Long Sti. Divide: No . Este parámetro es para la división de puntadas en el caso de que

sean demasiado largas. La máquina dividirá las puntadas más largas en varias, y al mismo

tiempo reducirá la velocidad de bordado.

2.- STANDARD TRIM PARA.

En este apartado se introducen los parámetros relacionados con el corte de hilo,

tales como el corte automático, la velocidad de la máquina en el momento del corte, la

velocidad de inicio después del corte etc...


Página - 32 -
EMBROIDERY CAM CORP.

1.- Auto Trim: No. Este parámetro es para decidir si la máquina cortará automáticamente

el hilo al final del bordado, en el cambio de color o en la opción de “over – frame”

(pantógrafo fuera). Algunas máquinas no vienen equipadas con esta opción.

2.- Length After Trim: 2 . Este parámetro es para decidir la longitud del residuo del hilo

cortado. El valor más bajo es para la longitud más corta.

3.- Action After Trim: No Action. Este parámetro es para programar un cierto

movimiento o no para después del corte de hilo. Esta acción puede ser un movimiento de

aguja (Move Needle), un movimiento vertical del pantógrafo (Frame to Y), movimiento

horizontal del pantógrafo (Frame to X) o ningún movimiento (No Action).

4.- Lock Before Trim: Yes . Este parámetro es la medida para impedir el movimiento de

la tela lejos de la última puntada antes de cortar el hilo.

5.- Lock Num. Af. Trim: 2 . Este parámetro es para colocar el número de puntadas que

debe dar para después cortar el hilo, es decir, en el momento justo antes de que la máquina

vaya a cortar el hilo, dará un número de puntadas para “atar” la última puntada y que no se

deshaga el bordado. (valores 0, 1 ó 2).

Página - 33 -
EMBROIDERY CAM CORP.

6.- Speed At Trimming: 120. Este parámetro es para colocar la velocidad de la máquina

en el momento del corte.

7.- Start Slow At Trim: 3. Este parámetro es para colocar el número de puntadas de

inicio después del corte.

3.- STANDARD MACHINE PARAMETER.

Este apartado es para los parámetros relacionados con las cuestiones

mecánicas, tales como la velocidad rápida o lenta, velocidad máxima en salto de puntada,

velocidad de arranque, y otros como el número de agujas por cabeza, accesorios para

lentejuelas, etc... Este apartado contiene dos páginas de acceso, para acceder a la segunda

página pulsar el cursor hacia la derecha.

1.- Maximum speed. Este parámetro es para introducir la velocidad máxima de trabajo.

Según el modelo de máquina, la velocidad puede variar entre 650 rpm hasta 1000 rpm.

2.- Minimum Speed: (400-450) . Este parámetro es para introducir la velocidad mínima de

trabajo.

3.- Shift Sti. Length (2 –7). Este parámetro es para introducir el máximo largo de puntada

a partir del cual la máquina deberá reducir la velocidad. Los valores a introducir son en

Página - 34 -
EMBROIDERY CAM CORP.

milímetros y variarán entre 2 mm y 7mm de longitud de puntada. Por ejemplo, si le

introducimos el valor 3, cuando la máquina detecte una longitud de puntada superior a 3

mm, automáticamente reducirá la velocidad, para evitar roturas, y automáticamente volverá

a la velocidad máxima en el momento en que la longitud de las puntadas sea inferior a 3

mm.

4.- Frame Curve & Angle: (F1, F2, F3 / 230, 240, 250, 260) . Este parámetro es la

herramienta que se utiliza para realizar diferentes efectos en los bordados según el espesor

de la tela, manipulando la velocidad de pantógrafo acorde con la velocidad de bordado. Se

puede colocar diferentes parámetros para cambiar el ángulo de rotación del eje principal

sobre la curva de marco referente al movimiento de pantógrafo.

5.- Max. Speed At Jump: ( 400 – 450). Este parámetro es para introducir el límite de

velocidad máxima durante un salto de puntada.

6.- Start Run Speed: ( 120 – 150). Este parámetro es para introducir la velocidad de

arranque de la máquina en el momento de pulsar el botón “Start”.

7.- Start Slow Sti. Num.: ( 1 – 9). Este parámetro es para introducir el número de puntadas

que debe dar la máquina en velocidad lenta, en el momento de arranque. Valores entre 1 y

9.

8.- Acceleration: ( 1 –10 ). Este parámetro es para colocar la aceleración de la máquina

después de las puntadas de inicio a velocidad lenta. El valor más alto supone que el cambio

de velocidad lenta a rápida será más brusco. Valores entre 1 y 10.

9.- Adjust Speed: ( 1 – 9 ). Este parámetro es para ajustar la velocidad real a la velocidad

de conjunto. Se usa para compensar los altibajos de velocidad.

Página - 35 -
EMBROIDERY CAM CORP.

1.- Adjust Stop Pos.: ( 0 – 20 ). Este parámetro es para regular la parada de la máquina a

100 º con la máxima precisión posible. El usuario puede variar el parámetro entre 0 – 20, y

juzgar si el eje excede la posición de parada.

2.- Needles In A Head: ( 3 – 15 ). Este parámetro es para introducir el número de agujas

por cabeza, que varía según el modelo de máquina.

3.- Boring Embroidery: ( Yes - No ). Este parámetro es para las máquinas equipadas con

dispositivo de bordado de calado. Si la máquina está equipada la opción será Yes.

4.- Sequin Embroidery : ( Yes – No ). Este parámetro es para las máquinas equipadas con

dispositivo de lentejuelas. Si la máquina está equipada la opción será Yes.

5.- Sequin Needle Set: ( A – B ). Este parámetro es para indicarle a la máquina si el

dispositivo está colocado en la primera aguja o en la última. Si el dispositivo está colocado

en la primera aguja introduciremos la opción A, y si está en la última introduciremos la

opción B.

6.- Sequin Speed Set: ( 400 – 900 ). Este parámetro es para introducir la velocidad de

bordado en lentejuelas. Si en la opción “Sequin Embroidery” hemos introducido “Yes”, se

deberá ajustar este parámetro para indicarle la velocidad adecuada. Por el contrario si en la

Página - 36 -
EMBROIDERY CAM CORP.

opción “Sequin Embroidery” hemos introducido No, comprobaremos que este parámetro

estará inactivo.

7.- Sequin Style Set: ( 3, 4, 5, 7, 9 mm). Este parámetro es para introducir el tamaño de

lentejuela. El cambio de valor es efectivo en la puesta en marcha de la máquina.

8.- Rope Embroidery: (Yes – No). Este parámetro es para confirmar si la máquina está

equipada con dispositivo de bordado de cordón. Introduciendo el valor No, se anula esta

función.

4.- COMMON PARMETERS.

Este parámetro es para las funciones relacionadas con el movimiento de pantógrafo,

tales como el retorno a origen, velocidad de salida del pantógrafo etc...

1.- Auto Back Origin: (Yes, No). Este parámetro es para programar el retorno automático

al punto de origen al final del bordado (Valor Yes).

2.- Overframe By Step: (Yes – No). Este parámetro es para conectar o no la función de

salida de pantógrafo.

3.- Overframe Speed: (Slow – Fast). Este parámetro es para indicarle la velocidad lenta o

rápida de movimiento de pantógrafo en la opción over – fame.

Página - 37 -
EMBROIDERY CAM CORP.

4.- Fast Manual Frame: (0 – 9). Este parámetro es para regular la velocidad de

movimiento manual rápido de pantógrafo.

5.- Low Manual Frame: (0 – 9). Este parámetro es para regular la velocidad de

movimiento manual lento de pantógrafo.

6.- Stop To Color @ Read: (Yes, No). Este parámetro se utiliza para transformar los

“Stops” en cambio de color de los diseños aportados desde el floppy disk.

7.- Save to Work Order (Sequence) (Yes – No). Este parámetro se utiliza cuando

deseamos no utilizar el cambio de color automático y realizar un cambio de color manual.

Si el valor introducido es Yes, el cambio manual realizado se memoriza automáticamente,

y por tanto se puede utilizar en el siguiente bordado de forma automática.

- OPERACIONES MANUALES.

Este apartado contiene dos páginas, para acceder a la segunda página pulsar el

cursor de movimiento hacia la derecha.

Presionando la tecla de operaciones manuales en el panel accederemos al

menú correspondiente. Con la máquina en posición de preparación ( icono ),

observaremos en el display el siguiente menú:

Página - 38 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Con la máquina en posición de bordado ( icono ), observaremos que en el menú

anterior hay opciones sombreadas, lo que significa que solo pueden ser modificadas con la

máquina en posición de preparación ( icono ).

1.- Origin Back. Este parámetro se utiliza para hacer volver el pantógrafo al punto de

origen. Estando la máquina parada, pulsaremos la tecla de operaciones manuales ,

aparecerá el menú anterior con la mano indicando la opción Origin Back, a continuación

pulsaremos la tecla de entrada , y el pantógrafo se moverá hasta el punto de origen.

2.- Stop Back. Esta opción se utiliza para hacer volver el pantógrafo al punto de parada,

después de realizar un movimiento de pantógrafo. Por ejemplo, si el usuario, después de

parar la máquina realiza un movimiento de pantógrafo, puede hacer volver el pantógrafo al

punto de paro seleccionando esta opción y confirmando con la tecla de entrada .

3.- Main Shaft Origin. Esta opción tiene la misma función que la tecla del panel , es

decir que sirve para poner la máquina el el punto (100 º), cuando ésta por cualquier causa

haya realizado una parada, o por movimiento manual se haya quedado fuera del punto y

por dicha causa la máquina no arranque.

4.- Manual Trim. Esta opción tiene la misma función que la tecla del panel , que sirve

para el corte de hilo manual, en el momento que el usuario decida realizar un corte de hilo.

5.- Frame Range. Esta opción sirve para comprobar si el tamaño del bordado, (o tamaño

total de bordados si hemos programado repeticiones), tiene cabida en el bastidor que vamos

a utilizar, y evitar choques de las agujas en el marco del bastidor. Esta operación ha de

realizarse con la máquina en posición de preparación. Poniendo el pantógrafo en el punto

Página - 39 -
EMBROIDERY CAM CORP.

de inicio del bordado, seleccionaremos esta opción y a continuación pulsaremos el botón de

puesta en marcha y el marco se moverá a lo largo del diseño hasta el punto final.

Observaremos que el diseño transcurre en la pantalla del display. Para salir de esta opción

durante el proceso pulsaremos la tecla de escape . También es útil para comprobar en la

pantalla la posición correcta del bordado antes de iniciarlo.

6.- Embroidery Range. Con esta opción el usuario puede modificar la longitud de puntada

de un diseño. Para ello, la máquina ha de estar en posición de preparado . Con la tecla

de operaciones manuales , accederemos al menú y con los cursores seleccionaremos la

opción “Embroidery Range” y confirmaremos con la tecla de entrada . A continuación

introduciremos la longitud de puntada con el teclado numérico. Los valores varían entre 10

– 60 (1 = 0.01 mm).

7.- Embroidery A Line. Esta opción es como la anterior, aplicable a bordado en línea. El

proceso a seguir es el mismo, si queremos modificar la longitud de la puntada.

8.- Forward Code Float. Esta opción sirve para avanzar rápidamente hasta el siguiente

cambio de color o función de “Stop” del bordado. Con la máquina en posición de bordado,

seleccionaremos “Forward Code Float” y pulsaremos la tecla de entrada , y la máquina

avanzará en “Float” hasta el siguiente cambio de color o función de “Stop”.

9.- Backward Code Float.- Esta opción es igual que la anterior pero hacia atrás, es decir

que con esta función retrocederíamos rápidamente hacia el cambio de color o función de

“Stop” anterior. La forma de ejecución seria la misma .

La segunda página contiene las siguientes opciones:

Página - 40 -
EMBROIDERY CAM CORP.

1.- Forward Sti. Float. Este apartado sirve para avanzar en “Float” rápido hasta una

puntada determinada, es decir que seleccionando esta opción e introduciendo un número

concreto de puntada, la máquina se desplazará en “Float” rápidamente hasta dicha puntada.

2.- Backward Sti. Float. Este apartado sirve para retrasar en “Float” rápido hasta una

puntada determinada, es igual que la opción anterior pero hacia atrás.

- OPERACIONES EN DISCOS

Este apartado es el que se refiere a la entrada /salida de diseños desde / hacia el

disco, USB o PC, así como modificación de nombre de diseños o borrar diseños.

Pulsando la tecla accederemos al menú donde encontraremos los

siguientes apartados:

1.- Disk Des. List. Con este apartado tenemos acceso a la información sobre la lista de

diseños almacenada en el disco, donde encontraremos el nombre del disco, el formato de

diseño, el número de puntadas por diseño y el número de puntadas total del disco.

2.- Disk Des. Input. Este apartado es el que se utiliza para introducir diseños desde el disco

a la máquina. Los pasos a seguir están explicados al principio de este manual.

Página - 41 -
EMBROIDERY CAM CORP.

3.- PC COM Design Input. Este apartado es para introducir diseños desde el PC a la

máquina.

4.- Delete USB Disk Design. Este apartado sirve para borrar un diseño determinado del

USB o del disco. Para seleccionar el diseño a borrar utilizaremos los cursores y una vez

localizado pulsaremos la tecla de entrada para borrar dicho diseño.

5.- Des. Output to Floppy/USB Disk. Esta opción es para guardar diseños desde la

máquina al USB o disco, formateado de discos o borrado de diseños del disco o USB.

- OPERACIONES CON DISEÑOS EN MEMORIA DE LA MÁQUINA.

Este apartado es para realizar operaciones con los diseños almacenados en la

memoria de la máquina. Para ello accederemos al menú pulsando la tecla .

Este menú contiene dos páginas, para acceder a la segunda página utilizar el cursor hacia la

derecha.

1.- Select Design. Este apartado es para seleccionar un diseño desde la memoria de la

máquina.

Página - 42 -
EMBROIDERY CAM CORP.

2.- Show Memory Design. Este apartado sirve para visualizar el bordado en la pantalla así

como sus características, puntadas, tamaño etc.

3.-Disk Input. Este apartado es para introducir diseños desde el disco hacia la memoria de

la máquina.

4.- Delete Design. Este apartado sirve para borrar un determinado diseño de la memoria de

la máquina.

5.- Edit Batch Design. Este apartado sirve para visualizar un lote determinado de diseños

de la memoria de la máquina.

6.- Copy Design. Este apartado sirve para copiar un diseño de la memoria de la máquina a

otra pista de la memoria de la máquina. Se utiliza especialmente para cuando se ha

modificado un diseño y se quiere guardar tal y como está modificado.

7.- Combine Design. Este apartado sirve para combinar 2 diseños de la memoria de la

máquina, componerlos y grabarlos en la memoria de la máquina como uno solo. Para ello,

una vez entremos en este apartado, seleccionaremos el número de diseño de la lista que

deseemos y presionaremos la tecla de entrada .

A continuación introduciremos el número del segundo diseño y pulsaremos la tecla de

entrada.

Página - 43 -
EMBROIDERY CAM CORP.

A continuación introducir el número de pista donde queremos guardar la composición.

Introduciremos el nombre de diseño, utilizando los cursores y confirmando con la tecla de

entrada. A continuación, le introduciremos la separación entre diseños que deseemos y

confirmaremos.

Página - 44 -
EMBROIDERY CAM CORP.

8.- Divide Design. Este apartado sirve para dividir un diseño en dos. Para ello, una vez

estemos dentro de este apartado introduciremos el número del diseño de la memoria y

confirmaremos con la tecla de entrada.

A continuación introducir el número de puntada donde queremos dividir el diseño y

confirmar con la tecla de entrada.

Página - 45 -
EMBROIDERY CAM CORP.

A continuación le introduciremos el número de pista de la memoria donde queremos

guardar el diseño y a continuación le introduciremos el nombre que deseemos, y

confirmaremos con la tecla de entrada.

El sistema de la máquina guardará como primer diseño la parte que llega hasta el punto

donde hemos dividido el diseño. Seguidamente el sistema solicitará un nuevo nombre para

la segunda parte del diseño que deberá introducir de la misma forma para guardarlo

seguidamente como un segundo diseño nuevo.

9.- Clear All. Este apartado es para borrar todos los diseños almacenados en la memoria de

la máquina.

Accederemos a la segunda página del menú con el cursor de la derecha, y mostrará

en el display el siguiente menú:

Página - 46 -
EMBROIDERY CAM CORP.

1.- Check Design. Esta función sirve para examinar el diseño para verificar si es correcto o

por el contrario contiene algún fallo de picaje o grabación que cause alguna mala función.

Para ello una vez tengamos seleccionada esta función, introduciremos el número de pista

donde está el diseño a examinar y confirmaremos con la tecla de entrada. Una vez

examinado, si el diseño es correcto aparecerá en la pantalla “Design Right”, y si por el

contrario el diseño está defectuoso aparecerá en la pantalla “Design Wrong”.

2.- Rename File. Esta función sirve para renombrar o cambiar el nombre a un diseño de la

memoria de la máquina. Para ello una vez seleccionada esta opción, introduciremos el

número del diseño y confirmaremos con la tecla de entrada, para a continuación introducir

el nuevo nombre con los cursores y confirmar con la tecla de entrada.

3.- Expand Satin. Este apartado sirve para compensar la diferencia de espacio entre

puntadas, según las diferencias mecánicas entre máquinas diferentes, equilibrando así el
Página - 47 -
EMBROIDERY CAM CORP.

ancho de puntada o espacio entre puntadas ocasionado por las diferencias mecánicas de

diferentes máquinas.

4.- Des. Letter Pattern. Este es un sistema incorporado a la máquina que contiene 28

fuentes diferentes de 26 letras y números que el usuario puede utilizar para componer

diseños de letreros o números para su posterior bordado sin necesidad de realizar un picaje.

Para ello, una vez seleccionada esta opción, aparecerá el el display el siguiente teclado

alfanumérico, que podrá manipular con los cursores y confirmar la selección con la tecla de

entrada:

Una vez seleccionadas las letras o números deseados, mediante la tecla ESC

accederemos a la segunda página de este menú donde introduciremos los valores de

dirección, tamaño, densidad, espacio entre caracteres, ángulo etc...

Página - 48 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Una vez confeccionado el diseño, pulsaremos la tecla ESC y aparecerá el siguiente

display:

El sistema nos preguntará si está terminado el diseño. Si decimos No se cancelará la

operación, si decimos Si, el sistema pasará al siguiente paso en el que nos preguntará si

salvamos el diseño o no. Le designaremos un nombre y confirmaremos con la tecla de

entrada.

- FUNCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA.

Con la tecla accederemos al menú de asistencia técnica, donde encontraremos

los parámetros técnicos de limites de campo, idioma, software, test de máquina etc.

SE ACONSEJA AL USUARIO NO MANIPULAR ESTOS PARÁMETROS.

Página - 49 -
EMBROIDERY CAM CORP.

- DEFINICIÓN DE LOS SÍMBOLOS

Tecla de modificación del cambio de color de automático a manual.

Indica que la máquina está en posición de cambio de color automático y puesta en marcha
automática.

Indica que la máquina está en posición de cambio de color automático, puesta en marcha
manual.

Indica que la máquina está en posición de cambio de color manual y puesta en marcha
manual.

Tecla que activa / selecciona el tipo de “float” o avance del bordado sin bordar.

“Float”. Avance del bordado sin bordar, con movimiento de pantógrafo.

“Float”. Avance rápido del bordado sin bordar. El bordado avanza en la pantalla hasta el
punto deseado, y cuando detenemos el avance, el pantógrafo se desplaza hasta dicho punto.

“Float”. En esta posición, se elimina cualquiera de las dos posiciones de avance de bordado
sin bordar anteriores. Esta es la posición que deberemos dejar para salir del avance sin
bordar y poner la máquina en marcha para realizar el bordado.

Tecla de confirmación. Con la luz encendida la máquina está lista para bordar.

La máquina está en posición de preparación, NO está lista para bordar.


Página - 50 -
EMBROIDERY CAM CORP.

La máquina está en posición de bordado. Está lista para bordar.

Indica el cambio de color del bordado.

Indica la aguja en que se encuentra situada para bordar.

Bordado cíclico, indica que la máquina está programada para repetir el bordado de forma
continua a la finalización del mismo.

La máquina no está programada para repeticiones, es decir, solo realizará un bordado y


parará a la finalización del mismo.

La máquina está programada para repeticiones, lo que a la finalización del bordado, el


pantógrafo realizará un desplazamiento programado para a continuación iniciar el siguiente
bordado automáticamente.

P Indica la posición del bordado, siendo 8 las posiciones programables con 90º cada una de
rotación, 4 en posición natural de giro en sentido de las agujas del reloj y 4 en posición de
espejo.

Indica que la posición del bordado ha sido programada en grados, entre 0º y 89º.

Indica que la máquina está en el punto de inicio del bordado.

Indica que la máquina está en el punto final del bordado.

Indica que la máquina ha parado por rotura de hilo.

Página - 51 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Indica que, después de una rotura de hilo y haber retrasado el bordado para reparar el
mismo, ha llegado al punto donde se produjo la rotura del hilo.

Indica que la máquina se ha detenido porque se ha pulsado el botón de parada manual


“STOP”.

Tecla de acceso para las operaciones con diseños en discos y la introducción o grabación de
diseños desde / hacia el puerto USB, o entrada de PC.

Tecla de acceso para las operaciones con diseños almacenados en la memoria de la


máquina.

Tecla de aumento de la velocidad de bordado / rpm del motor.

Tecla de reducción de la velocidad de bordado / rpm del motor.

Tecla “Clear”, de limpieza de pantalla, para salir de cualquier página o eliminación de


errores.

Tecla “Escape”. Tiene la misma función que la tecla “Clear” ( C L ). Sirve para salir de la
página en que nos encontremos en pantalla, o eliminación de errores.

Corte manual del hilo.

Tecla de acceso a operaciones de programación tales como escala, repeticiones o cambio de


color, así como modificación de parámetros.

Tecla de operaciones manuales, referidas a campo de bordado y /o pantógrafo, tales como


retorno a origen etc...

Página - 52 -
EMBROIDERY CAM CORP.

Tecla de “Asistencia técnica” que da acceso a modificación de parámetros relacionados con


el software de la máquina, cambio de idioma, test de motores etc.

Esta tecla está situada en el centro de los cursores. Pulsándola, activaremos el movimiento
rápido del pantógrafo. La luz encendida indica que está activada la velocidad rápida de
pantógrafo, con la luz apagada está en velocidad normal.

Tecla de confirmación. Se utiliza para el nombrado o renombrado de diseños, con los


cursores se selecciona la letra o número deseado y con esta tecla se confirma dicha
selección.

Tecla de colocación de la máquina al punto. Se utiliza cuando la máquina ha realizado un


paro fuera del punto del eje del motor (100º). Pulsando la tecla, la máquina da una puntada
y coloca el eje del motor al punto (100º). La luz encendida, situada en la parte superior de
las teclas con un 100 al lado, indica que está en el punto. Si está apagada indica que la
máquina no está en el punto.

Tecla “Intro / Enter” de confirmación / introducción de datos.

Página - 53 -
EMBROIDERY CAM CORP.

- TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ERRORES


E-01 Disk Failure Fallo de disco
E-02 Wrong disk format Formato de disco erróneo
E-03 No disk No hay disco en la unidad
E-04 Write Protected Disco protegido contra escritura
E-05 No free space in disk directory No hay espacio libre en la memoria
E-06 No free space in disk No hay espacio libre en el disco
E-07 Formatting fail Fallo de formateado
E-08 No design end code El diseño no tiene codigo de acabado
E-11 Startup without embroidery confirm Se pulsó el botón de puesta en marcha sin confirmar el
bordado
E-12 Already return to origin point La máquina ha regresado al punto de origen
E-13 No exit embroidery confirm No se ha confirmado la salida de la posición de bordado
E-14 Memory parameter lost Parámetro de memoria perdido
E-15 Memory design lost Diseño de memoria perdido
E-16 No design in memory La memoria no tiene diseño
E-17 No free design numbers No hay números libres para diseños
E-18 Memory design number does no exist El número de diseño no existe en la memoria
E-19 No enough memory space No hay bastante espacio en la memoria
E-20 Back-frame forbidden set in parameter Parámetro prohibido para la opción back-frame
E-50- Encoder abnormal Codigo anormal
E-51 Stop position abnormal Posición de parada anormal
E-52 Frame exceed limits El marco ha sobrepasado el límite normal
E-53 Stepping motor abnormal El motor ha realizado un paso anormal
E-54 Color-change exceeds limit El cambio de color ha sobrepasado el límite normal
E-55 Color-change exceeds 2 sec. El cambio de color ha sobrepasado el limite en 2
secciones
E-56 Color-change half return abnormal El cambio de color ha retornado y se ha quedado a
mitad recorrido
E-57 Needle position abnormal Posición anormal de aguja
E-58 Main motor exceed 2 sec. El motor principal ha sobrepasado la posición normal 2
secciones
E-59 Color-change motor reverse El motor de cambio de color gira al contrario
E-60 Frame software limit Limite del software de marco
E-63 No frame-moving angle El marco no se mueve en ningún ángulo
E-70 No zero point signal No hay señal del punto cero
Página - 54 -
EMBROIDERY CAM CORP.

E-74 Cutter not in the right position El cortador no está en la posición correcta
E-75 Trimming motor overtime Motor del cortado de hilo fuera de servicio
E-220 Special malfunction 0 Avería especial 0
E-221 Special malfunction 1 Avería especial 1
E-222 Special malfunction 2 Avería especial 2
E-230 Special malfunction 3 Avería especial 3

Página - 55 -
EMBROIDERY CAM CORP.

P Elementos e instrucciones de seguridad.

En relación a las instrucciones de seguridad, recordar que la máquina está diseñada para

un funcionamiento totalmente seguro debido a las medidas previstas:

LEs muy importante no introducir otro tipo de materiales diferentes de los textiles ya que
la máquina podría verse gravemente dañada, no cubriendo la garantía los daños producidos
en tales circunstancias.

Seguridad elementos mecánicos.

C La máquina dispone de resguardos fijos integrados en el propio chasis de la misma que

protegen las transmisiones y motores de ésta, evitando así el acceso del operario a elementos

móviles de la máquina.

L ¡¡ Antes de eliminar los resguardos fijos, en las operaciones de mantenimiento, se


procederá a la parada de la máquina !!, nunca se deberá eliminar un resguardo con la
máquina conectada a la red eléctrica; para volver a conectar la máquina al suministro
eléctrico, deberán estar situados todos los resguardos en su posición original.

C Asimismo junto a las zonas de

trabajo en las que se desarrollan los

procesos de bordado, a pesar de que no son

zonas en las que deba estar el operario

durante el proceso, se encuentran instalados

pictogramas de los riesgos residuales

derivados (ver Î y Ï figura 15).


Figura 15

Página -56-
EMBROIDERY CAM CORP.

C Además, ante cualquier incidencia de importancia la máquina puede detenerse

inmediatamente pulsando cualquiera de los dos paro de emergencia que tiene la máquina, bien

sobre el panel de mandos en el caso del modelo de un solo cabezal (ver Î figura 16) o junto

a los diferentes cabezales en los modelos de cabezales múltiples (ver Î figura 17).

Figura 16 Figura 17

Seguridad elementos eléctricos.

C ¡¡ No abrir nunca el cuadro incorporado en la máquina sin antes haber desconectado

la máquina de la fuente de alimentación!!.

C Mando de Parada de Emergencia de Prioridad Absoluta, de modo que tras su

accionamiento la máquina se detiene inmediatamente.

C Es obligación del operario encargado del manejo de la máquina, cerciorarse de que

ningún otro operario se encuentra expuesto a peligros derivados de la puesta en marcha,

asegurándose de la ausencia de personal en el interior del trómel o en cualquier punto de este.

Página -57-
EMBROIDERY CAM CORP.

Otras precauciones a adoptar por parte del operario.

Siendo los materiales utilizados en el proceso inflamables (prendas textiles) se aconseja

al personal encargado de la utilización de la máquina observar unas medidas de seguridad

encaminadas a evitar dichos riesgos; se aconseja al personal encargado de la utilización de la

máquina no encender aparatos que provoquen llama, no almacenar en la zona de trabajo

productos inflamables o recipientes que hayan contenido cualquier material que ha estado en

contacto con dichos productos (trapos, paneles, etc.), no fumar, no encender fuego o llamas

desnudas, etc.

En cuanto a la indumentaria del operario se recomienda no utilizar ropa ancha para

evitar posibles enganches con el consiguiente riesgo para el operario.

P Ruido aéreo emitido por la máquina

El nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A en los puestos de trabajo

no supera los 70 dBA. A pesar de ello se aconseja que el operador utilice las protecciones

adecuadas, para evitar molestias, así como posibles lesiones auditivas debido a la exposición

prolongada al ruido.

Página -58-
EMBROIDERY CAM CORP.

6.- INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN.

El diseño de la máquina, así como la calidad de los materiales utilizados en la

fabricación de ésta, le proporcionan una robustez que contribuye a evitar desperfectos y

averías, teniendo un largo período de vida incluso con un mínimo mantenimiento.

LAntes de proceder a realizar cualquier tarea de mantenimiento o reparación se deberá


desconectar la máquina de la alimentación eléctrica, con el interruptor general del cuadro
de mandos y magnetotérmico incorporado en el interior del cuadro, cerrando con llavín
éste con objeto de que nadie pueda poner la máquina en funcionamiento.

Se aconseja abrir la máquina periódicamente y proceder a una limpieza interior.

Recordar que para realizar estas tareas de mantenimiento debemos desconectar la

máquina de la alimentación eléctrica.

Para el mantenimiento periódico de la máquina se tendrá en cuenta la lubricación

periódica de los diferentes elementos móviles de la máquina además de la sustitución de las

agujas cuando se observe rotura o deterioro de las mismas.:

A parte de estas medidas, es aconsejable que el operario esté alerta a cualquier tipo de

vibración o de ruidos inusuales durante el funcionamiento de la máquina. Podrían ser señales

indicadoras de problemas que requieran de una intervención inmediata.

Página -59-
EMBROIDERY CAM CORP.

P Recambios y accesorios.

En caso de avería, puede ponerse en contacto con el propio Servicio de Asistencia

Técnica de la marca. Allí se atenderá su solicitud y se enviará el personal técnico necesario

para cualquier reparación "in situ", sin necesidad de desplazar la máquina de su lugar de

funcionamiento; o bien se le enviará la pieza o componente de la máquina en caso de que no

sea necesaria la intervención de técnicos cualificados.

EMBROIDERY CAM CORP.

54 LAKE STREET

White Plains NY 10.603 (New York, USA)

Tel: 1 (914) 2207897 1 (786) 2646500

Página -60-
EMBROIDERY CAM CORP.

7.- INSTRUCCIONES DE DESMANTELAMIENTO.

Esta máquina no requiere instrucciones específicas para su desmantelamiento una vez

se decida que ha llegado al fin de su vida útil.

Observar las precauciones mencionadas en el manual, y desconectar la alimentación

eléctrica antes de efectuar ninguna manipulación.

Contactar en todo caso con el fabricante para tratar sobre su posible reciclaje y

transformación en una versión más evolucionada, si estuviese disponible en ese momento.

8.- CONDICIONES DE GARANTÍA.

El Fabricante suministra la máquina acompañada de una garantía de 6 meses contra todo

defecto de fabricación siempre que haya sido utilizada según las instrucciones del presente

manual.

Las partes o componentes de otros fabricantes adicionados a la máquina tendrán la

garantía que faciliten las firmas suministradoras de los mismos.

El incumplimiento de las indicaciones prescritas en el presente manual significa utilizar

impropiamente, bajo el punto de vista técnico y de la seguridad de las personas, la máquina,

y esto aparta a EMBROIDERY CAM CORP. de toda responsabilidad en caso de accidentes

a las personas o daños a las cosas y/o a la máquina, quedando además excluidas de la garantía

todas las averías derivadas de una manipulación incorrecta o trato indebido de la máquina.

Página -61-

También podría gustarte