Está en la página 1de 37

1

MATERIA

CONSITUCIONALISMO COLOMNIANO

TRABAJO

TALLER CONTITUCIONALISMO

DOCENTE

FRANKLIN DIAZ POLANCO

FACULTAD DE DERECHO

NEIVA-HUILA

2019
2

MATERIA

CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

PRESENTA

LAURA MIREYA PRADA AVILES

ID: 548539

FACULTAD DE DERECHO

NEIVA-HUILA

2019
3

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………….... Pág. 4
2. Objetivo…………………………………………………………….Pág. 4
3. Clasificación del las normas jurídicas……………………..……… Pág. 5
4. ¿Cuáles son los criterios para determinar los derechos fundamentales?...Pág. 9
5. Estructura del derecho a la igualdad………………….………….. Pág. 21
6. ¿Qué es el test de razonabilidad?…… …………………… .…… Pág. 22

7. ¿Qué es el test de igualdad?............................................................ Pág.23

8. ¿En qué consiste el libre desarrollo de la personalidad?.................Pág.25

9. ¿Cómo debe realizarse la interpretación de los derechos fundamentales conforme a

la sentencia t 008 de 1992 de la corte constitucional?.....................Pág.28

10. Conclusión…………………………………………………………Pág 37
11. Bibliografía………………………………………………………. Pág.38

1. INTRODUCCION
4

El presente trabajo es el resultado de la investigación acerca de los temas del derecho a la

libre expresión, igualdad entre otras, donde nos enfatizaremos más en los pronunciamientos

que ha dado a conocer la corte suprema de justicias y los efectos jurídicos que produce.

A la hora de indagar en el campo de la corte se comprueba que su estudio es el conjunto de

discusiones alrededor de la naturaleza de la institución, en sus distintas clases, en sus

formas de interpretación, y en las diferentes vías para contemplar su protección; que a su

vez constituyen ineludiblemente una masa de conceptos que desembocan en una gran

variedad de efectos y consecuencias jurídicas sustentadas a través del tiempo y de la

sociedad en una base legal y costumbrista.

Se hace necesario resaltar que mientras perdura la figura de la corte, sus efectos son

sustentados en la ley y estos pueden variar de acuerdo al caso concreto. Por una parte se

cuenta con una serie de disposiciones legales dirigidas los derechos fundamentales, lo que

nos hace pensar que estamos frente a una materia amplia y compleja.

Sin perjuicio de lo anterior se hace importante analizar las implicaciones de las acciones de

la corte constitucional al amparo de los derechos fundamentales, los resultados jurídicas

aun cuando este punto ya ha sido tratado por varios doctrinantes, sin embargo observamos

que no existe una opinión uniforme entre ellos, por lo que se describirá una y otra posición

con el propósito de definir la real situación del concepto en la actualidad.

2. OBJETIVOS

Conocer las leyes desde distinto puntos de vista, como el territorial, y la protección que nos

brindan aquellas leyes de los derechos fundamentales.


1. Nacionales:

a.) Generales: Son aquellas que se aplican en


todo el territorio nacional. Ej. La Constitución Política
deColombia.

b.) Regionales: Se aplican en algún sector del país


y pueden abarcar uno o varios departamentos. Ej La
ordenanza numero 0034 sobre la adición al
presupuesto de rentas.

c.) Locales: Se aplica únicamente en un municipio.


Ej. Cualquier ley municipal, tasas municipales,
reglamentos de cementerios, los acuerdos
municipales CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
JURÍDICAS
2. Extranjeras: Son normas jurídicas de otros
Estados en relación a un Estado determinado. Ej.
Código comercio mexicano.

3. Derecho Uniforme: Es el Derecho Internacional.


Ej. TLC
5

*-

Por su ámbito de Por su ámbito de


clasificación territorial aplicación temporal

De vigencia Intermedia: Son aquellas


que no tienen establecido el tiempo
durante el cual estarán vigentes Ej. El
Código Civil.

De vigencia Determinada: Son


aquellas en las cuales se limita su
aplicación al tiempo durante el cual
han sido declaradas de cumplimiento
obligatorio.

Por sus relaciones de


complementación

1. Primarias: Tienen vida independiente, tienen sentido


Por su Jerarquía pleno por sí mismas, no necesitan de otras para cumplir
su objetivo

2. Secundarias:

Declarativas: Dan una explicación de la norma


primaria. Articulo 4 Clasificación de las armas.

Constitucionales: Ej. La Constitución Política Permisivas: Establecen excepciones a las


de Colombiagua normas generales.Libertad de religión.

Interpretativas: Nos indican los métodos a


seguir para interpretar las normas

Ordinarias: Ej. El Código Penal. Sancionadoras: Contienen la sanción a imponer


por la violación de la norma primaria.
Reglamentarias: Ej. El Reglamento de
Transito de cada Ciudad

4. Individualizadas: Una sentencia o un


contrato entre dos partes.

1.1. NORMA JURIDICA


6

Según la Real Academia Española, la norma jurídica es aquella «regla que se debe seguir o

a que se deben ajustar conductas, tareas, actividades, etcétera» así como un precepto

jurídico, definición que se limita a eso, a una regla.

Por otro lado y siguiendo la definición de Hans Kelsen, se tiene que «la norma es el sentido

de un acto con el cual se ordena o permite, y, en especial, se autoriza un comportamiento«,

para él, la norma alude al deber ser, es decir, al sentido que tienen ciertas acciones humanas

dirigidas con intención hacia el comportamiento de otras personas.

Ahora bien, uno de los juristas que más ha trabajado éste concepto y nos ha brindado una

clara distinción entre normas, reglas y principios ha sido Robert Alexy, pues como él

mismo lo menciona, ésta es clave para lograr entender la teoría de los derechos

fundamentales y al derecho en general.

ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA

Por otra parte, para que la norma jurídica sea considerada como tal, debe reunir una serie

de elementos necesarios para su existencia, los cuales son: un sujeto jurídico, un objeto

jurídico, una relación jurídica y una consecuencia jurídica.

Recordemos, que éstos elementos hace parte de la estructura lógica de la norma jurídica.

Tomaremos como ejemplo el Artículo 103 del Código Penal colombiano que tipifica el

homicidio:

“Artículo 103. Homicidio. El que matare a otro, incurrirá en prisión de trece (13) a

veinticinco (25) años”.

SUJETO JURÍDICO

Es aquel sujeto, persona, ser, individuo o ente a quien se le reconoce como titular del

contenido de un derecho o una obligación jurídica dependiendo de ciertos supuestos

jurídicos y fácticos.

Para nuestro ejemplo, el sujeto jurídico de dicha norma es “el que matare a otro”, es sobre

ésta persona, sobre quien recae la norma jurídica.

OBJETO JURÍDICO
7

El objeto jurídico es aquel objeto o cosa que la norma jurídica busca proteger o

salvaguardar pero así mismo, consiste en una determinada conducta que debe cumplir el

sujeto jurídico que ha sido obligado por una norma jurídica.

Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos que el objeto jurídico de ésta norma es “la vida”,

pues es lo que busca preservar o proteger, dicha norma.

RELACIÓN JURÍDICA

La relación jurídica es entonces, el vínculo que se da entre los sujetos que realizan el

supuesto normativo y esto entonces, crea los conceptos de sujeto pasivo del derecho y

sujeto activo del derecho, siendo el primero aquel sujeto obligado a cumplir lo que

menciona la norma jurídica en favor de otra persona denominada sujeto activo, es decir que

el sujeto activo, es aquel facultado para exigir el cumplimiento de la norma pues es el

titular del derecho.

Así las cosas en nuestro ejemplo, los sujetos de ésta relación son “el que matare” y en

primer lugar, la persona víctima del homicidio, pero se dice también que en ésta relación

están tanto el Estado, como aquellos que se ven afectados por el incumplimiento de dicha

norma (es decir por el homicidio de la persona, como por ejemplo su familia).

CONSECUENCIA JURÍDICA

Por último, la consecuencia jurídica es aquella que se da por el incumplimiento del deber

jurídico o incumplimiento de la norma y es según Kelsen, el elemento que diferencia a la

norma jurídica de las demás normas.

Para el ejemplo del Artículo 103 del Código Penal de Colombia, la consecuencia jurídica

sería “incurrirá en prisión de trece (13) a veinticinco (25) años”, pues es la sanción que se le

impone al infractor de la norma.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA


8

Al respecto, hay que aclarar que existen múltiples clasificaciones de normas jurídicas, pues

esto depende de las realidades fácticas de cada sistema jurídico y por ende, en ésta ocasión

estudiaremos las clasificaciones realizadas por Norberto Bobbio y García Máynez pero

teniendo previo conocimiento de la clasificación general de las normas jurídicas a la que

más hacen referencia diferentes autores.

POR SU ORIGEN

Las normas jurídicas según su origen pueden ser legales o consuetudinarias.

LEGALES

Las normas legales son aquellas elaboradas y promulgadas por el Estado u el órgano

competente.

CONSUETUDINARIAS

Por otro lado, las normas consuetudinarias, son aquellas nacidas por la costumbre, por la

conducta repetitiva o constante del hombre.

POR SU DEPENDENCIA

Según su dependencia de otras normas jurídicas, éstas pueden ser autónomas o

heterónomas.

AUTÓNOMAS

Las normas autónomas, son aquellas normas jurídicas que se integran por sí mismas y no

necesitan de otras normas.

HETERÓNOMAS

A diferencia de las anteriores, las normas heterónomas por su parte, si necesitan de otras

normas jurídicas para tener sentido dentro del ordenamiento legal.

POR SU DEFINICIÓN LEGAL

Así mismo, según su definición legal, éstas pueden ser de ficción legal o en blanco.

FICCIÓN LEGAL
9

Las normas de ficción legal, son aquellas que suponen la realización de un hecho que no

existe aún pero que en caso de su existencia, debe ser aplicada la misma norma.

NORMA EN BLANCO

Las normas en blanco son aquellas que se refieren a otra norma sin necesidad de

mencionarla y que modifican algunos de sus elementos.

POR SU EFICACIA

Por otro lado, según su eficacia en el ordenamiento jurídico, las normas pueden ser tanto

imperativas como permisivas.

IMPERATIVAS

Las normas imperativas son aquellas que excluyen la voluntad de las partes, es decir, que

no necesitan de ésta para lograr su cumplimiento.

PERMISIVAS

Por último, las normas permisivas son aquellas en las que es posible la expresión de la

voluntad de las partes y sin excluirla cuando la ley no opere en su relación.

2. ¿CUALES SON LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES?

Con el fin de establecer los derechos tutelables de que trata el artículo 86 de la

Constitución, se utilizará dos tipos de criterios que no son concurrentes: los criterios

principales y los subsidiarios.

Criterios principales Los criterios principales para determinar los derechos constitucionales

fundamentales son dos: la persona humana y el reconocimiento expreso.

El primero contiene una base material y el segundo una formal. Los derechos esenciales de

la persona El primer y más importante criterio para determinar los derechos

constitucionales fundamentales por parte del Juez de Tutela consiste en establecer si se

trata, o no, de un derecho esencial de la persona humana. El sujeto, razón y fin de la

Constitución de 1991 es la persona humana. No es pues el individuo en abstracto,


10

aisladamente considerado, sino precisamente el ser humano en su dimensión social, visto en

la tensión individuo-comunidad, la razón última de la nueva Carta Política.

Los derechos constitucionales fundamentales no deben ser analizados aisladamente, sino a

través de todo el sistema de derechos que tiene como sujeto a la persona. Es a partir del ser

humano, su dignidad, su personalidad jurídica y su desarrollo (artículos 14 y 16 de la

Constitución), que adquieren sentido los derechos, garantías y los deberes, la organización

y funcionamiento de las ramas y poderes públicos.

Los valores y principios materiales de la persona, reconocidos por la Constitución, están

inspirados en el primer inciso del Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos

del Hombre, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10

de diciembre de 1948, que dice: "Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el

mundo tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

e inalienables de todos los miembros de la familia humana;".

Y en otro considerando afirma que: "Los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en

la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la

persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres;".

Los valores y principios materiales de la dignidad, la personalidad jurídica y su libre

desarrollo, así como los criterios de la esencialidad, la inherencia y la inalienabilidad, son

atributos propios de la persona, reconocidos en la Constitución, así:

El Preámbulo de la Carta contiene los valores de la vida, la convivencia, el trabajo, la

justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz; y en el cuerpo de la Constitución

figuran además la moral social, la riqueza natural y el pluralismo expresado en la

diversidad política, étnica y cultural. En los artículos 1o. y 2o. de la Constitución se

establece así mismo que Colombia es un Estado social de derecho, fundado en el respeto de

la dignidad humana; y dentro de sus fines esenciales está el garantizar la efectividad de los

principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.

En este sentido, con el fin de verificar si un derecho constitucional fundamental se deriva

del concepto de derecho esencial de la persona humana, el Juez de Tutela debe investigar

racionalmente a partir de los artículos 5o. y 94 de la Constitución, como se procede a


11

continuación. Ambos artículos se interpretan a la luz de la Convención Americana de los

Derechos Rica", fue aprobada por Colombia mediante la Ley 16 de 1972, ratificado el 31

de julio de 1973 y entró en vigencia el 18 de julio de 1975. Ella es por tanto una norma

jurídica vinculante en el derecho interno. Allí se encuentra la idea de que son los atributos

de la persona humana lo determinante para establecer la esencialidad de un derecho, cuando

en el Preámbulo se dice: "Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen

del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los

atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de

naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno

de los Estados americanos del Hombre (norma interpretativa constitucional según el

artículo 93 de la Carta). En efecto, la Convención Americana sobre Derechos Humanos,

"Pacto de San José de Costa

CRITERIOS AUXILIARES

Si bien los criterios principales son suficientes y vinculantes para efectos de definir los

derechos constitucionales fundamentales, se reseñan a continuación algunos criterios

auxiliares cuyo fin primordial es servir de apoyo a la labor de interpretación del Juez de

Tutela, pero que por sí solos no bastan

¿CUALES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN COLOMBIA?

Éstos, se encuentran regulados en el Título 2, Capítulo Primero, desde el Artículo 11 al 41

de la Constitución Nacional (para un total de 30 derechos fundamentales principalmente).

Por definición, se tiene que los derechos fundamentales de los colombianos, son aquellos

reconocidos legalmente y protegidos procesalmente, establecidos por primera vez, en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por lo anterior, se les conoce también como los principios fundamentales de los derechos

humanos.

Es de resaltar entonces, que éste concepto apareció o tiene origen en Francia en 1770,

durante el movimiento político que llevó a la Declaración de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano en 1789.


12

Si bien los derechos fundamentales en Colombia son de gran importancia, los derechos

sociales, económicos y culturales así como los derechos colectivos y del medio ambiente,

también cobran gran importancia y pueden llegar a ser fundamentales, por medio de la

conexidad.

DERECHO A LA VIDA

ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

DIGNIDAD HUMANA

ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas

crueles, inhumanos o degradantes.

IGUALDAD ANTE LA LEY

ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma

protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y

oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o

familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará

medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica,

física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los

abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

PERSONALIDAD JURÍDICA

ARTICULO 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y BUEN NOMBRE

ARTICULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a

su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen

derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre

ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.


13

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás

garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden

ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades

que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención

del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos

privados, en los términos que señale la ley.

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin

más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD

ARTICULO 17. Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en

todas sus formas.

LIBERTAD DE CONCIENCIA

ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de

sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su

conciencia.

LIBERTAD DE CULTOS

ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar

libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.

Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO

ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su

pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de

fundar medios masivos de comunicación.


14

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en

condiciones de equidad. No habrá censura.

DERECHO A LA HONRA

ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su

protección.

DERECHO A LA PAZ

ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

Artículo 22A. Adicionado por el art.1, Acto Legislativo 05 de 2017. con el siguiente

texto: Como una garantía de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el

monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular

de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación,

organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación

o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de

cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes

de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras

denominaciones equivalentes.

La ley regulará los tipos penales relacionados con estas conductas, así como las sanciones

disciplinarias y administrativas correspondientes.

DERECHO DE PETICIÓN

ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las

autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El

legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los

derechos fundamentales.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN

ARTICULO 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho

a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y

residenciarse en Colombia.
15

NOTA: El artículo 24 fue modificado por el Acto Legislativo 02 de 2003, el cual fue

declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-816 de

2004, por el vicio de procedimiento ocurrido en el sexto debate de la segunda vuelta.

El texto del Acto Legislativo 02 de 2003 era:

Artículo 2. El artículo 24 de la Constitución Política quedará así:Todo colombiano, con las

limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio

nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.

El Gobierno Nacional podrá establecer la obligación de llevar un informe de residencia de

los habitantes del territorio nacional, de conformidad con la ley estatutaria que se expida

para el efecto.

DERECHO AL TRABAJO

ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus

modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo

en condiciones dignas y justas.

LIBERTAD DE PROFESIÓN U OFICIO

ARTICULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir

títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de

las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de

libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.

Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura

interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles

funciones públicas y establecer los debidos controles.

LIBERTAD DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, INVESTIGACIÓN Y CÁTEDRA

ARTICULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación

y cátedra.
16

LIBERTAD

ARTICULO 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia,

ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de

mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por

motivo previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro

de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el

término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de

seguridad imprescriptibles.

NOTA: El artículo 28 fue modificado por el Acto Legislativo 02 de 2003, el cual fue

declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-816 de

2004, por el vicio de procedimiento ocurrido en el sexto debate de la segunda vuelta.

El texto del Acto Legislativo 02 de 2003 era:

Artículo 3. El artículo 28 de la Constitución Política quedará así:Toda persona es libre.

Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni

detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad

judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la

ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro

de las treinta y seis (36) horas siguientes, para que este adopte la decisión correspondiente

en el término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de

seguridad imprescriptibles.

Una ley estatutaria reglamentará la forma en que, sin previa orden judicial, las autoridades

que ella señale puedan realizar detenciones, allanamientos y registros domiciliarios, con

aviso inmediato a la Procuraduría General de la Nación y control judicial posterior dentro

de las treinta y seis (36) horas siguientes, siempre que existan serios motivos para prevenir
17

la comisión de actos terroristas. Al iniciar cada período de sesiones el Gobierno rendirá

informe al Congreso sobre el uso que se haya hecho de esta facultad. Los funcionarios que

abusen de las medidas a que se refiere este artículo incurrirán en falta gravísima, sin

perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar.

DEBIDO PROCESO

ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y

administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante

juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada

juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de

preferencia a la restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable.

Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por

él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin

dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su

contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo

hecho.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.

HABEAS CORPUS

ARTICULO 30. Reglamentado por la Ley 1095 de 2006. Quien estuviere privado de su

libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad

judicial, en todo tiempo, por sí o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe

resolverse en el término de treinta y seis horas.

APELACIÓN O SEGUNDA INSTANCIA

ARTICULO 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las

excepciones que consagre la ley.


18

El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante único.

REQUERIMIENTO DEL MORADOR PARA APREHENSIÓN DE DELINCUENTE

ARTICULO 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado

ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se

refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se

acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.

NO OBLIGACIÓN DE DECLARAR CONTRA SI MISMO O SU CÓNYUGE

ARTICULO 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,

compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de

afinidad o primero civil.

PROHIBICIÓN AL DESTIERRO, PRISIÓN PERPETUA Y CONFISCACIÓN

ARTICULO 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.

No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes

adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro Público o con grave

deterioro de la moral social.

EXTRADICIÓN

ARTICULO 35. Modificado por el art. 1, Acto Legislativo No. 01 de 1997, el nuevo texto

es el siguiente: La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo con los

tratados públicos y, en su defecto, con la ley.

Además, la extradición de los colombianos por nacimiento se concederá por delitos

cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana. La

Ley reglamentará la materia.

La extradición no procederá por delitos políticos.

No procederá la extradición cuando se trate de hechos cometidos con anterioridad a la

promulgación de la presente norma.

Texto original.
19

Se prohíbe la extradición de colombianos por nacimiento.

No se concederá la extradición de extranjeros por delitos políticos o de opinión.

Los colombianos que hayan cometido delitos en el exterior, considerados como tales en la

legislación nacional, serán procesados y juzgados en Colombia.

DERECHO AL ASILO

ARTICULO 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.

REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN

ARTICULO 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y

pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se

podrá limitar el ejercicio de este derecho.

LIBRE ASOCIACIÓN

ARTICULO 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las

distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

SINDICATOS O ASOCIACIONES

ARTICULO 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o

asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la

simple inscripción del acta de constitución.

La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y

gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.

La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el

cumplimiento de su gestión.

No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.

PARTICIPACIÓN EN EL PODER POLÍTICO


20

ARTICULO 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y

control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:

 Elegir y ser elegido.

 Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras

formas de participación democrática.

 Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna;

formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.

 Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la

Constitución y la ley.

 Tener iniciativa en las corporaciones públicas.

 Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.

 Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por

nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta

excepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse.

 Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los

niveles decisorios de la Administración Pública.

ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CÍVICA

ARTICULO 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán

obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán

prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación

ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.


21

3. ESTRUCUTRA DEL DERECHO A LA IGUALDAD

Consagrado por el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como

están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros."

Y por el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia: "Todas las personas nacen

libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y

gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por

razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o

filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará

medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica,

física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los

abusos o malos tratos que contra ellas se cometan.

Por otra parte, el principio de igualdad puede ser descompuesto en dos principios parciales,

que no son más que la clarificación analítica de la fórmula clásica enunciada y facilitan su

aplicación

La estructura del derecho a la igualdad y la carga de la argumentación. La teoría jurídica

analítica, aplicada al tratamiento del derecho a la igualdad, ha establecido algunas

distinciones de mucha utilidad para la solución de casos relacionados con ese derecho. La

primera de ellas tiene que ver con la estructura de las normas que establecen el derecho a la

igualdad, tales como la formulación aristotélica clásica o el artículo 13 de nuestra

Constitución Política. En efecto, los conflictos en juego como el derecho a la igualdad,

muestran que las normas que lo consagran pueden ser tratadas como principios, esto es, son

normas cuya aplicación en un caso concreto depende de la ponderación que se haga frente a

los principios que con él colisionan

Por otra parte, el principio de igualdad puede ser descompuesto en dos principios parciales,

que no son más que la clarificación analítica de la fórmula clásica enunciada y facilitan su

aplicación
22

a. “Si no hay ninguna razón suficiente para la permisión de un tratamiento desigual,

entonces está ordenado un tratamiento igual.”

b. “Si hay una razón suficiente para ordenar un tratamiento desigual, entonces está

ordenado un tratamiento desigual”.

“el Tribunal Constitucional Federal de Alemania ha afirmado que “la máxima de la

igualdad es violada cuando para la diferenciación legal o para el tratamiento legal igual no

es posible encontrar una razón razonable”.

“La teoría jurídica alemana, partiendo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Federal, ha mostrado cómo el concepto de razonabilidad puede ser aplicado

satisfactoriamente sólo si se concreta en otro más específico, el de proporcionalidad”.

4. ¿QUE ES EL TEST DE RAZONABILIDAD?

El “test de razonabilidad” es una guía metodológica para dar respuesta a la tercera pregunta

que debe hacerse en todo problema relacionado con el principio de igualdad: ¿cuál es el

criterio relevante para establecer un trato desigual? o, en otras palabras, ¿es razonable la

justificación ofrecida para el establecimiento de un trato desigual? (Sentencia No. C-

022/969)

PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD/PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

La teoría jurídica alemana, partiendo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Federal, ha mostrado cómo el concepto de razonabilidad puede ser aplicado

satisfactoriamente sólo si se concreta en otro más específico, el de proporcionalidad. El

concepto de proporcionalidad sirve como punto de apoyo de la ponderación entre principios

constitucionales: cuando dos principios entran en colisión, porque la aplicación de uno

implica la reducción del campo de aplicación de otro, corresponde al juez constitucional

determinar si esa reducción es proporcionada, a la luz de la importancia del principio

afectado.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El concepto de proporcionalidad comprende tres conceptos parciales: la adecuación de los

medios escogidos para la consecución del fin perseguido, la necesidad de la utilización de


23

esos medios para el logro del fin (esto es, que no exista otro medio que pueda conducir al

fin y que sacrifique en menor medida los principios constitucionales afectados por el uso

de esos medios), y la proporcionalidad en sentido estricto entre medios y fin, es decir, que

el principio satisfecho por el logro de este fin no sacrifique principios constitucionalmente

más importantes.

En el caso concreto del principio de igualdad, el concepto de proporcionalidad significa,

por tanto, que un trato desigual no vulnera ese principio sólo si se demuestra que es (1)

adecuado para el logro de un fin constitucionalmente válido; (2) necesario, es decir, que no

existe un medio menos oneroso, en términos del sacrificio de otros principios

constitucionales, para alcanzar el fin; y (3) proporcionado, esto es, que el trato desigual no

sacrifica valores y principios (dentro de los cuales se encuentra el principio de igualdad)

que tengan un mayor peso que el principio que se quiere satisfacer mediante dicho trato.

5. ¿QUE ES EL TEST DE IGUALDAD?

El test de igualdad, que se aplica en el juicio integrado de igualdad, en su metodología

busca analizar tres objetos: (i) el fin buscado por la medida, (ii) el medio empleado y (iii) la

relación entre el medio y el fin. Según su grado de intensidad, este test puede tener tres

grados: estricto, intermedio y leve. Para determinar cuál es el grado de intensidad adecuado

a un caso sub judice, este tribunal ha fijado una regla y varios criterios, como se da cuenta

enseguida.

Este tribunal ha fijado una regla y varios criterios, como se da cuenta enseguida. La regla es

la de que al ejercer el control de constitucionalidad se debe aplicar un test leve, que es el

ordinario. Este test se limita a establecer la legitimidad del fin y del medio, debiendo ser

este último adecuado para lograr el primero, valga decir, a verificar si dichos fin y medio no

están constitucionalmente prohibidos y si el segundo es idóneo o adecuado para conseguir

el primero. Esta regla se formula a partir de dos importantes consideraciones: el principio

democrático, en el que se funda el ejercicio de las competencias del legislador, y la

“presunción de constitucionalidad que existe sobre las decisiones legislativas”. El test leve

busca evitar decisiones arbitrarias y caprichosas del legislador, es decir, decisiones que no

tengan un mínimo de racionalidad. El test leve ha sido aplicado por este tribunal en casos

en que se estudian materias económicas, tributarias o de política internacional, o en


24

aquellos en que está de por medio una competencia específica definida por la Constitución

en cabeza de un órgano constitucional, o en los cuales se trata de analizar una normatividad

anterior a la vigencia de la Carta de 1991 derogada pero que surte efectos en el presente, o

cuando, a partir del contexto normativo del precepto demandado, no se aprecie prima facie

una amenaza para el derecho en cuestión. Para aplicar un test estricto, que es la primera y

más significativa excepción a la regla, este tribunal ha considerado que es menester que

esté de por medio una clasificación sospechosa, como las previstas de manera no taxativa a

modo de prohibiciones de discriminación en el artículo 13 de la Constitución; o que la

medida recaiga en personas que estén en condiciones de debilidad manifiesta, o que

pertenezcan a grupos marginados o discriminados o a sectores sin acceso efectivo a la toma

de decisiones o a minorías insulares y discretas; o que la diferenciación afecte de manera

grave, prima facie, el goce de un derecho constitucional fundamental; o que se constituya

un privilegio. El test estricto es el más exigente, pues busca establecer que si el fin es

legítimo, importante e imperioso y si el medio es legítimo, adecuado y necesario, es decir,

si no puede ser remplazado por otro menos lesivo. Este test incluye un cuarto objeto de

análisis: si los beneficios de adoptar la medida exceden claramente las restricciones

impuestas sobre otros principios y valores constitucionales. Entre los extremos del test leve

y del test estricto está el test intermedio, que se aplica por este tribunal cuando se puede

afectar el goce de un derecho no fundamental o cuando hay un indicio de arbitrariedad que

puede afectar la libre competencia. Este test busca establecer que el fin sea legítimo e

importante, sea porque promueve intereses públicos valorados por la Constitución o por la

magnitud del problema que el legislador busca resolver, y que el medio sea adecuado y

efectivamente conducente para alcanzar dicho fin. (Sentencia C-015/14)

6. ¿EN QUE CONSISTE EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD?

El artículo 16 de la Constitución Política de la República de Colombia (1991) establece:

“Todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más

limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.” Tal

disposición se incorpora por primera vez en la Constitución colombiana formando parte del

Capítulo I relativo a los derechos fundamentales, constituyendo éste el punto inicial para la

revisión y análisis jurisprudencial que se presenta, ello dentro de la consagración


25

constitucional de Colombia como un Estado social de derecho, democrático, participativo y

pluralista que se funda en el respeto a la dignidad humana (Artículo 1).

¿DERECHO FUNDAMENTAL O PRINCIPIO?

La Corte colombiana ha confirmado reiteradamente el status de derecho fundamental del

libre desarrollo de la personalidad, en efecto la propia Constitución estableció que el

mismo es un derecho fundamental, pero de naturaleza compleja.2 En este sentido la

sentencia T-097/94 dictaminó lo siguiente: Entre las innovaciones de la Constitución

política de 1991, tienen especial relevancia aquellas referidas a la protección del fuero

interno de la persona. Es el caso del derecho al libre desarrollo de la personalidad (art. 16)

el derecho a la intimidad y al buen nombre (art. 15). El Constituyente quiso elevar a la

condición de derecho fundamental la libertad en materia de opciones vitales y creencias

individuales y, en consecuencia, enfatizó el principio liberal de la no injerencia institucional

en materias subjetivas que no atenten contra la convivencia y organización social.

El carácter de derecho fundamental se otorga al libre desarrollo de la personalidad porque

se estimaron claves para organizar la sociedad personalista que se busca configurar en la

Constitución, las pretensiones y expectativas que forman parte de su objeto, las cuales

parten de considerar a la personas libres y autónomas para elegir su forma de vida en

cuanto no interfiera con la autonomía de las demás, respetándose así los derechos del

hombre como individualidad, pero también como parte de un colectivo social. Los derechos

fundamentales están dotados de una dimensión subjetiva, ya que como derechos subjetivos

encierran para sus titulares la facultad de exigir su garantía con primacía, y poseen además

una dimensión objetiva, por erigirse, entre otros aspectos, en principios objetivos básicos

del orden constitucional que influyen de manera decisiva en el ordenamiento jurídico en su

conjunto (Durán, 2003: 283).

Esto último, es lo que determina precisamente el denominado efecto irradiante, por cuanto

los derechos fundamentales han de proyectarse hacia todo el ordenamiento jurídico al

momento de interpretar y aplicar las normas jurídicas (Bastida et al, 2004: 53).

En otras palabras, este efecto se orienta a todos los poderes públicos en sus respectivos

ámbitos de competencia como principales garantes de los derechos fundamentales; en razón

de esto todos los tribunales deben al momento de decidir, si es pertinente, tomar en cuenta
26

aquellos en su proceso de interpretación y aplicación del Derecho. En esta dirección, la

Corte colombiana ha admitido que: “El derecho al libre desarrollo de la personalidad no es

un simple derecho, es un principio que irradia a todos los derechos contenidos en la

Constitución, pues otorga mayor fuerza a su contenido. Debe ser por tanto considerado

como principio por cuanto es orientador, integrador y crítico de las normas

constitucionales”

Tomando en cuenta la autonomía individual como substrato esencial del libre desarrollo de

la personalidad, el referido órgano ha señalado lo siguiente: “Bajo ésta nueva óptica la

autonomía individual –entendida como la esfera vital conformada por asuntos que sólo

atañen al individuo cobra el carácter de principio constitucional que vincula a los poderes

públicos”

Y en igual sentido, la Corte dispuso: “El libre desarrollo de la personalidad se basa,

entonces, en el principio de una justa autonomía del hombre”

Es importante, aclarar que el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad se

comporta realmente como un principio orientador del proceso de creación, interpretación y

creación normativa y el respeto a la autonomía individual es precisamente el substrato de

ese principio, pues el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad es la cara

visible de la autonomía.

OBJETO Y CONTENIDO DEL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD

El objeto de un derecho es aquello que este garantiza y se delimita precisando el ámbito de

libertad protegido, los comportamientos que supone y los sectores del ordenamiento

jurídico abarcados, constituyendo todo esto la razón de ser de su elevación constitucional

(Bastida et al. 2004:105). Por otra parte, el contenido de un derecho fundamental alude al

conjunto de facultades atribuidas a su titular para hacer valer frente a terceros el objeto del

mismo

Por tanto, el derecho al libre desarrollo de la personalidad se ubica en los derechos

fundamentales cuyo objeto tiene la particularidad de tutelar una esfera vital del individuo,

esto es, la construcción de su plan o proyecto vital, pero que al mismo tiempo describe un
27

comportamiento genérico, pues ciertamente ampara, como norma abierta, diversas

posibilidades de comportamientos o conductas que pueden ser muy dispares, a través de las

cuales el individuo ejerce tal derecho, asegurando de esta forma un hacer permitido que

puede oponer a terceros. De aquí que el libre desarrollo de la personalidad como derecho

fundamental se erija en una garantía de alternativas, al acceder realizar cualquiera de las

actuaciones posibles que encajen en su objeto y que obviamente dependerán de las

particularidades de cada individuo.

Así en sentencia T-222/92 la Corte Constitucional colombiana señaló:

Se quiere garantizar con él la libertad general de actuar, de hacer o no hacer lo que se

considere conveniente. Por tanto, se inscribe en el amplio ámbito de la libertad y en todas

aquellas manifestaciones en que el ser humano se proponga autónomamente realizar las

más diversas metas.

Su compleja naturaleza hace que la protección que le depara el ordenamiento cobije las

relaciones del hombre en el campo social, político, económico y afectivo, entre otras.

En virtud de este derecho el Estado no puede interferir el desarrollo autónomo del individuo

sino que, por el contrario, debe procurar las condiciones más aptas para su realización como

persona.

7. ¿COMO DEBE REALIZARSE LA INTERPRETACION DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES CONFORME A LA SENTENCIA T 008 DE 1992 DE LA

CORTE CONSTITUCIONAL?

SEGÚN LA CORTE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos humanos resultan históricamente la razón última del constitucionalismo

moderno, cuyo origen no puede entenderse sin la proclamación de los mismos por el

mundo de occidente, desde 1789. Este vínculo esencial entre el Estado y la Libertad, en los

denominados Sistemas Demoliberales, ha permitido una evolución coetánea entre las

Instituciones de éstos y las exigencias de aquélla, siempre con el impulso acordado por

la sociabilidad, de reconocer al hombre en sociedad unos grados más altos de

aseguramiento de su dignidad. De ese modo es reconocido el aserto anterior en la

Constitución Política Colombiana desde su artículo 1o., al preceptuar que el Estado social
28

de derecho, unitario, descentralizado, con autonomía de sus entidades territoriales,

democrático, participativo y pluralista, se funda "en el respeto de la dignidad humana".

La praxis de la libertad ha impuesto una lógica de categorizaciones que se traduce, por

virtud de la especialización, en clasificaciones doctrinales y legales, cuya primera

consecuencia se encuentra en el abandono del tratamiento de la libertad, como valor

singular, propio del pensamiento liberal clásico, para adoptar el reconocimiento de

libertades de distinta categoría según el fin perseguido por la autodeterminación, el

principio garantizador del Estado y la protección Internacional de derechos humanitarios.

La doctrina, ha clasificado, con un método historiográfico, los derechos humanos en tres

categorías:

1a. Los derechos de la Primera Generación. Integrada por "las libertades públicas" que

durante el periodo clásico del liberalismo imponían al Estado la obligación de "dejar hacer

y dejar pasar", a fin de proteger el libre desarrollo de la personalidad individual. Se trata de

garantías que consultan lo más íntimo de la dignidad humana, sin las cuales se desvirtúa la

naturaleza de ésta y se niegan posibilidades propias del ser. La lista de los derechos de esta

generación se encuentra en la Declaración Universal de Derechos del Hombre y del

ciudadano de 1789. Estas garantías vienen a inspirar todo el Constitucionalismo Europeo, y

por transferencia cultural el Latinoamericano del siglo XIX.

2a. Derechos de la segunda generación. Conformada por el conjunto de garantías que

reciben el nombre de "Derechos Asistenciales", cuya principal característica es la de que no

son simples posibilidades de acción individual, sino que imponen además una carga u

obligación al Estado, frente al cual el individuo es situado en el marco social en la

condición de acreedor de ciertos bienes que debe dispensarle el aparato político,

principalmente a través de la función administrativa, que con la adopción garantizadora


29

comentada, viene a ocupar un amplio espacio en el poder público. Igualmente imponen

estos nuevos derechos, cargas a ciertas libertades públicas, tal el caso de la función social

que es señalada a la propiedad privada. Esta generación nace, adicionada a la anterior, en el

siglo XX.

Sin perjuicio de algunos textos constitucionales precursores, entre los cuales se encuentran

la Constitución Alemana de 1919, los cambios llevados a cabo por la interpretación de la

Constitución en los países neocapitalistas a fin de señalar los alcances sociales del Estado,

llegó a convertirlo en un Estado Social de Derecho, es decir, un Estado de Derecho que

actualizase los postulados liberales del Estado de Derecho y los armonizase con las

exigencias de la Justicia Social. Por eso en la década de los años 30 y en la Reforma

Constitucional Colombiana de 1936, aparece esta generación de derechos humanos

definitivamente como un logro de la cultura Universal después de la Segunda Guerra

Mundial, no solo en el Derecho Público Interno de los Estados, sino también en

documentos internacionales con vocación universalista. Entre estos, tiene carácter

fundacional la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

3a. Derechos de la Tercera Generación. La componen los derechos a la paz, al entorno, al

patrimonio común de la humanidad y el derecho al desarrollo económico y social. Se

diferencian estos derechos de los de la primera y segunda generación en cuanto persiguen

garantías para la humanidad considerada globalmente. No se trata en ellos del individuo

como tal ni en cuanto ser social, sino de la promoción de la dignidad de la especie humana

en su conjunto, por lo cual reciben igualmente el nombre de derechos "Solidarios". Su

carácter solidario presupone para el logro de su eficacia la acción concertada de todos los

"actores del juego social": El Estado, los individuos y otros entes públicos y privados. Estos

derechos han sido consagrados por el Derecho Internacional Público de manera sistemática

en varios Tratados, Convenios y Conferencias a partir de la década de los setenta del

presente siglo y por las constituciones políticas más recientes.


30

Según una doctrina muy prestigiosa, en primer término, tienen el carácter de fundamentales

los derechos de la primera generación. La legislación Internacional igualmente utiliza la

expresión Derechos Fundamentales para identificarlos con esos mismos derechos, según se

lee por ejemplo en el PREAMBULO, de la Declaración Universal de Derechos Humanos,

1948, del siguiente tenor: "Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han

reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el

valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han

declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un

concepto más amplio de la libertad,... considerando que los Estados miembros se han

comprometido a asegurar en Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el

respeto Universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre". El

contexto transcrito lleva a la conclusión, según esta autorizada fuente, que el concepto de

derechos fundamentales se refiere a los de la primera generación.

Pero no sólo se producen jerarquizaciones en las Constituciones Contemporáneas, con el

fin de precisar la naturaleza de los Derechos Humanos, sino que también con el propósito

de establecer grados de eficacia se consagran distinciones entre los derechos que buscan

determinar aquellos que pueden aplicarse sin que medie ley que los desarrolle; así, es

preciso señalar el artículo 85 de la C.N. que introduce lo que denomina una serie de

derechos de aplicación inmediata.

De otra parte, el derecho interno de los Estados se ha visto, ante las necesidades de la

reglamentación de las distintas categorías de Derechos Humanos, en la obligación de

establecer una jerarquía entre ellos, situando en el plano más privilegiado a los

denominados "Fundamentales". Así ocurre por ejemplo en la Constitución Política de

Colombia que, en su artículo 5o. consagra "la primacía de los derechos inalienables de la

persona", y en su artículo 86 estatuye la procedencia de la "acción de tutela" a fin de

garantizar "la protección inmediata de sus Derechos Constitucionales Fundamentales", al

tiempo que en el artículo 214 numeral 2 de la Carta Política, limita el ejercicio de las

facultades propias de los Estados de Excepción, en el sentido de que "No podrán


31

suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales", con lo cual queda claro

que se les sitúa en un nivel de protección mucho más alto que el de las demás garantías

constitucionales, excepción hecha, de acuerdo con lo previsto en el mismo numeral, de "las

reglas del derecho Internacional Humanitario".

La Carta Política de Colombia contiene una clasificación en su Título II De los Derechos,

Las Garantías y los Deberes, en "Derechos Fundamentales" (Capítulo 1, de los artículos 11

al 41), "Derechos Sociales, Económicos y Culturales" (Capítulo 2, de los artículos 42 a 77)

y "Derechos Colectivos y del Medio Ambiente" (Capítulo 3, de los artículos 78 al 82). De

suerte que esta clasificación, por la titulación de los capítulos del Título II, permitiría

adelantar, desde un punto de vista formal, una interpretación de acuerdo con la cual son

derechos fundamentales en Colombia, con todos sus efectos en el ordenamiento jurídico, en

la Sociedad y en el Estado, los consagrados en el Capítulo 1 del citado Título de la

Constitución. Sin embargo, desde un punto de vista material, por el contenido o la

naturaleza de esos derechos, así titulados por la Carta Política, en criterio de la Sala, aquella

interpretación impone ser ponderada, a más de que se ha concluído, por investigación

llevada a cabo en los documentos de la Asamblea Nacional Constituyente, que los títulos de

tal Capítulo sólo tienen un carácter indicativo, y no un efecto vinculante porque fueron

incorporados por la Comisión Codificadora, sin que hubieran sido aprobados por el pleno

de la Corporación en el segundo debate. En efecto, del análisis de las actas de la Asamblea

Nacional Constituyente, publicadas en la Gaceta Constitucional, se concluye en relación

con el artículo 39 del Reglamento, que la Comisión Codificadora entregó los textos por

asuntos y materias (Títulos y Capítulos), pero que tal tarea no fue aprobada en segundo

debate, en los términos consagrados en el artículo 44 cuando dice "Proclamación del texto

final: aprobado el texto final de las reformas y su codificación, la Presidencia citará a una

sesión especial...".

En efecto, el artículo 22 de la C.N., contiene el derecho a la paz y el deber de su obligatorio

cumplimiento, derecho éste que por su propia naturaleza pertenece a los derechos de la

tercera generación, y requiere el concurso para su logro de los más variados factores
32

sociales, políticos, económicos e ideológicos que, recíprocamente se le pueden exigir sin

que se haga realidad por su naturaleza concursal o solidaria. Esta interpretación encuentra

fundamento adicional en lo preceptuado en el Art. 88 de la C.N. que consagra las Acciones

Populares como mecanismo especializado para la protección de los derechos e intereses

colectivos relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad (véase la paz) y la

salubridad pública..." y otros de similar naturaleza que se definen en ella". Así lo entendió

el legislador al expedir el Decreto 2591 cuando señaló la improcedencia de la Acción de

Tutela para proteger derechos colectivos como la paz y los demás contemplados en el

artículo 88 de la Constitución Política.

Se ha sostenido que este tipo de derechos tiene un carácter proclamatorio en razón de las

dificultades para que de ellos se predique la eficacia jurídica. De todos modos y es lo que

interesa ahora, no se trata de un "Derecho Natural" cuyo cumplimiento inmediato pueda

demandarse de las autoridades públicas o de los particulares a través de la acción de tutela.

El artículo 25 de la C.N. consagra el derecho al trabajo y su obligación, gozando de la

protección especial del Estado y estatuyendo que "Toda persona tiene derecho a un trabajo

en condiciones dignas y justas". Esta libertad de trabajo no fue expresamente consagrada

en la Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano de 1789, pero sí lo fue en el

artículo 17 de la Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano que contiene la

Constitución Política Francesa del 24 de junio de 1793, en los siguientes términos: "Ningún

género de Trabajo, cultural o Comercial, puede ser prohibido a la Industria de los

ciudadanos".

Ahora bien, no cabe duda que el derecho del trabajo es una manifestación de la libertad del

hombre y por tanto en último término tiene su fundamento en la dignidad de la persona

humana. De ahí que su constitucionalización haya sido el resultado de un largo y difícil

proceso histórico, en cuyo fondo aparecen las grandes luchas políticas y sociales por la

libertad del hombre. Por eso se ha señalado que, en el marco de la libertad económica
33

consagrada por el Estado Liberal, la libertad de trabajo es el instrumento para que se

realicen los fines individuales y el Estado sólo debe establecer reglas que permitan a cada

hombre un salario suficiente para satisfacer sus necesidades. En una evolución posterior,

históricamente se considera el trabajo como una función social en que se conjugan el

derecho y el deber de trabajar, con la especial protección de un Estado que interviene en la

vida económica y social.

En este orden de ideas la interpretación formal según la cual los derechos fundamentales en

la Constitución Política Colombiana son los contenidos en su Título II, Capítulo 1o., salvo

la anotación que ya se hizo anteriormente en cuanto al valor indicativo del nombre de los

títulos y capítulos, debe ser complementada y ponderada, en razón de que la misma amplía

el número de los derechos de esa naturaleza, es decir, los inherentes a la persona humana, a

otros artículos que no aparecen en el mencionado Capítulo 1o., como es el caso de los

consagrados en el artículo 44 (derechos fundamentales del Niño) y en el artículo 229 (el

derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia), y que además en el

artículo 94 se postula la regla de que la enunciación de los derechos contenidos en la

Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como

negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en

ellos, principio que tiene su claro origen en la IX Enmienda de la Constitución de los

Estados Unidos de América.

Pero además, el artículo 2o. del Decreto 2591 dispone que "La acción de tutela garantiza

los derechos fundamentales cuando una decisión de tutela se refiere a un derecho no

señalado expresamente por la Constitución como fundamental, pero cuya

naturaleza permita su tutela para casos concretos, la Corte Constitucional le dará prelación

en la revisión de esta decisión". Es decir que, en último término, el problema de la

interpretación de los derechos constitucionales fundamentales queda a cargo de la Corte

Constitucional, teniendo en cuenta el valor indicativo que tiene el Capítulo I del Título II de

la Constitución en donde están contenidos la mayoría de esos derechos, sino también el

punto de vista material del concepto que lleva a identificarlos en otros preceptos de la

Carta, así como en "los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso,
34

que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de

excepción" y que "prevalecen en el orden interno", según lo consagra el artículo 93 del

Estatuto Fundamental. Así, pues, el Juez de la Tutela debe analizar el asunto en cada caso

con los diversos criterios que se han señalado anteriormente, y en todo caso al hacer la

revisión de las sentencias de tutela corresponde a la Corte Constitucional un papel decisivo,

para cumplir su misión de guardiana de la integridad y supremacía de la Carta Política.

Todo lo cual quiere decir que sobre esta materia de suyo difícil y trascendente quizá sea lo

más conveniente adoptar una posición flexible y abierta, sin comprometerse en una

definición cerrada y excluyente de los derechos fundamentales, para dejar al dominio de la

interpretación constitucional, frente a cada situación o caso, determinar si se incorporan los

valores inherentes a la persona humana en un derecho cuya defensa o salvaguardia se

discute, con motivo de su ejercicio, lo que permitiría atribuirle, fuera de los casos ya

clasificados y conocidos, el carácter fundamental. Es una solución que tiene en cuenta el

carácter evolutivo y dinámico que tiene de suyo la interpretación constitucional.

Se observa aquí una evolución de aquellos Derechos Humanos en su titularidad, toda vez

que inicialmente sólo eran detentados por el individuo, mientras que según el nuevo texto

constitucional sus titulares son igualmente entes colectivos como la familia. Interpreta la

Constitución Política, las tendencias a socializar los derechos fundamentales, haciendo

titulares de ellos a organizaciones sociales. Otro tanto hace el artículo 42 en sus incisos 4o.

y 6o. al explicitar el fundamental derecho a la igualdad (artículo 13 C.N.) en las relaciones

familiares, las cuales según se lee allí, "se basan en la igualdad de derechos" de la pareja y

de los hijos.

Luego establece el artículo reglas básicas a las cuales debe sujetarse el legislador en

relación con expresiones de violencia en la familia (Art. 12 C.N.), la progenitura

responsable, el número de hijos y la responsabilidad de los padres en su educación y

sostenimiento, las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y

derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo y los efectos civiles del

matrimonio.
35

De lo anterior colige la Sala, que la familia es titular de los derechos fundamentales a la

honra, a la dignidad, a la intimidad y a la igualdad de sus miembros; lo que en sentido

estricto es una especificidad, que pone de presente el interés del constituyente en garantizar

especialmente esos derechos en la familia, en orden a que consultan ingredientes propios de

su naturaleza, sin perjuicio del derecho que tiene la familia, a ser según el nuevo Orden

Superior acreedora del "amparo" del Estado y de la Sociedad. Sobre este particular se

observa que el proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia

elaborado por el Gobierno y sometido a consideración de la Asamblea Constitucional, en su

artículo 30., le daba este último carácter asistencial al derecho de la familia, según el

siguiente tenor literal: "... PROTECCION A LA FAMILIA- 1. Todas las personas tienen

derecho a conformar y desarrollar libremente una familia con los efectos que determine la

Ley-. Los poderes públicos protegerán la familia. 2. Los padres tienen iguales derechos y

deberes en la educación y cuidado de sus hijos. Deberán prestar asistencia a todos sus hijos

mientras sean menores y en los demás casos que establezca la Ley. 3. Sólo la Ley

Colombiana regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los

derechos y deberes de los cónyuges, la separación y disolución de sus efectos. 4. La Ley

determinará lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes derechos y

deberes-. Así mismo, podrá establecer el patrimonio familiar inalienable e inembargable".

De suerte que la referencia a derechos fundamentales en el actual artículo 42 de la Carta,

fue agregado por el poder constituyente, se repite, para ejemplificar y especificar su

existencia en favor de la familia.


36

8. CONCLUSION

Se logra conocer las leyes en el ámbito nacional como internacional, la protección que nos

brindan y por qué no los usamos de manera adecuada, debido a la interpretación dada por la

corte de manera categórica, queda definido el límite del libre desarrollo y de la igualdad,

tanto de género como de oportunidad.


37

9. BIBLIOGRAFIA

 ALEXY, Robert. (1993). TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Centro de Estudios Constitucionales. España.

 HANS, Kelsen. (2009). TEORÍA PURA DEL DERECHO. Ed. 16a.

 PÉREZ, Dolores. (2011). LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO

NORMAS JURÍDICAS MATERIALES EN LA TEORÍA DE ROBERT ALEXY.

Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho. Universidad de Jaén. España.

 UGARTE, José. (1995). EL SISTEMA JURÍDICO DE KELSEN. SÍNTESIS Y

CRÍTICA. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.

 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO. (2007). ALEXY, Robert, Teoría de

los derechos fundamentales. cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de

Derecho Constitucional. Nro. 17. México.

 Ver Sentencias T-532/92, T-050/93, C-176/93, T-493/93 principalmente.

 Ver Sentencia T-222/92.

 Ver Sentencias C-221/94, T-067/98, C-098/03 entre otras.

 Ver Sentencia T-542/92.

 Ver Sentencia C-355/06.

También podría gustarte