Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

(UNAMAD)

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I

TITULO: “Actualización y rectificación áreas de Predios Agrícolas y Comunidades


Nativas en el Departamento de Madre de Dios”

INSTITUCION: Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural

PERIODO DE PRACTICA: 23 de Enero al 23 de Marzo 2018

PRACTICANTE: Jesús Abdel Fidhel Sánchez

06 de Mayo del 2018


Contenido
I. Introducción: ............................................................................................................................... 5
II. MARCO TEORICO....................................................................................................................... 6
2.1. Marco legal: Ley Nº 28294 Ley que crea el sistema nacional integrado y su
vinculación con el registro de predios. .................................................................................... 6
2.1.2. Artículo 2: Alcance y definición .................................................................................. 6
2.1.3. Artículo 8: Funciones del sistema nacional de catastro....................................... 6
2.1.4. Artículo 14: Conceptos generales. ............................................................................. 7
2.2. Difusión y notificación ...................................................................................................... 7
2.3. Formalización .......................................................................................................................... 7
2.4. Levantamiento Catastral ....................................................................................................... 8
III. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 8
3.1. Objetivo General ..................................................................................................................... 8
3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................ 8
IV. METODOLOGIA ....................................................................................................................... 8
4.1. Ubicación .............................................................................................................................. 8
4.2. Localización del área de estudio:..................................................................................... 12
4.3. Características climáticas .................................................................................................. 12
4.3.1. Clima ................................................................................................................................. 12
4.4. Características geológicas................................................................................................. 12
4.4.1. Superficie......................................................................................................................... 12
4.5. Estructura Productiva ..................................................................................................... 12
4.4. MATERIALES ......................................................................................................................... 13
4.5. Fase de campo ...................................................................................................................... 14
4.6. Fase de gabinete ................................................................................................................... 14
V. RESULTADOS: .......................................................................................................................... 15
VI. DISCUSION: ........................................................................................................................... 18
VII. CONCLUSIONES: ................................................................................................................. 18
VIII. RECOMENDACIONES: ........................................................................................................ 19
IX. BIBLIOGRAFIA: ..................................................................................................................... 19
X. ANEXOS: ..................................................................................................................................... 19
I. Introducción:
Un catastro que no cuenta con los mecanismos de conservación y actualización en el
tiempo se considera obsoleto, si un catastro no se mantiene es mejor no levantarlo
(COFOPRI 2001).
Los cambios que se generan a través de los años son debido al cambio o de las
posesiones en los terrenos del estado, a la compra- venta y rectificaciones de área,
por este motivo es necesario la actualización de los datos, para mantener una base
de datos actualizada.
El éxito del catastro depende de la responsabilidad con que se lleve a cabo el
levantamiento catastral y la veracidad de la información que se obtenga tanto gráfica
como alfanumérica por ende una buena información de tierras, nos da mejores
políticas de tierras lo que nos lleva a una mejor administración de tierras y a un mejor
uso de la tierra (Munca 2008).
Una de las peculiaridades más destacadas del sistema catastral del Perú es el gran
número de instituciones que participan de la generación y administración de datos
territoriales. Hasta inicios del Siglo XXI la carencia de un ente normativo que regulase
el catastro a nivel nacional,
Permitía la coexistencia de instituciones que realizaban catastros de diferentes objetos
de registro, sin ninguna forma de interconexión, ni nivel de coordinación.
La promulgación de la Ley Catastro de 2004 creó el Sistema Nacional de Catastro –
SNC con la finalidad de regular la integración y unificar estándares, nomenclaturas y
procesos técnicos en el país, promoviendo su vinculación con el Registro de Predios
y con todas las instituciones generadoras y usuarias de los catastros minero, rural y
urbano, las cuales pasaron a ver a la información territorial bajo el mismo prisma
(Caem 2011).
El saneamiento físico legal es el conjunto de pasos que llevan a la regularización y
formalización del derecho de propiedad o bienes; con el saneamiento se busca
perfeccionar el derecho que se tiene sobre un bien con la finalidad de que quede sea
apto para su inscripción en registros públicos.
El 2 de junio del 2016 en el local del Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal-COFOPRI transfiere el catastro rural de COFOPRI al Ministerio de
Agricultura y Riego-MINAGRI, mediante la resolución ejecutiva Nº 024-2016-
GOREMAD/GR (ver la figura 4 y 5 de los anexos).
La Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural es un órgano de la
Dirección Regional de Agricultura, encargado de promover, gestionar y administrar el
proceso de saneamiento físico legal de la propiedad rural con participación de los
actores involucrados.

II. MARCO TEORICO


2.1. Marco legal: Ley Nº 28294 Ley que crea el sistema nacional integrado y su
vinculación con el registro de predios.
2.1.2. Artículo 2: Alcance y definición
La presente ley es de aplicación a entidades, del gobierno nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales.

El sistema utiliza un conjunto de procesos y datos que unifican los catastros, el mismo
que tiene por finalidad integrar y estandarizar la información catastral y demás
características de los predios rurales.

2.1.3. Artículo 8: Funciones del sistema nacional de catastro


Son funciones del sistema nacional de catastro:

 Establecer la política nacional del sistema y su vinculación al registro de predios


a través del plan nacional de catastro.
 Aprobar las directivas para el cumplimiento obligatorio de la ejecución de las
actividades de catastro de predios o derechos sobre estos, incluye la delegación
de facultades.
 Determinar de ser necesario las zonas catastrales para el funcionamiento del
sistema. El ámbito de la aplicación de las zonas catastrales se precisará en el
reglamento de la presente ley.
 Aprobar las normas técnicas requeridas para la integración catastral y su
vinculación con el registro de predios.
 Aprobar convenios o contratos con las entidades públicas del gobierno nacional,
regional o local, personas jurídicas o naturales y los organismos internacionales
de cooperación técnica, financiera u otros, para la formulación, actualización y
mantenimiento de la actualización catastral. Los contratos de carácter financiero
que originen operaciones sujetas a reembolso a plazos mayores de un año se
rigen por las normas de endeudamiento público.
 Establecer los estándares y especificaciones técnicas para la formulación,
actualización y mantenimiento de la información catastral de las entidades
públicas integrantes del sistema.

2.1.4. Artículo 14: Conceptos generales.


 Predios: Es el bien inmueble al que se refiere en el inciso 1) del artículo 885 del
código civil.
 Catastro de predios: Es el inventario físico de los predios orientados a un uso
multipropósito y se encuentra constituido por la suma de los predios continuos que
conforman la república.
El catastro comprende la información gráfica, con las coordenadas de los vértices
de los predios en el sistema de referencias geodésica oficial en vigencia, y un
banco de datos de información alfa numérica con la información de los derechos
registrados.
 Certificado catastral:
Es el documento con valor jurídico y efectos legales que emite la entidad catastral
competente a favor de cualquier persona que lo solicite

2.2. Difusión y notificación


El Equipo Técnico, luego de la elaboración del programa de actividades, notificará a
la Comunidad y se instalará en el centro poblado principal de la misma o en algún
otro lugar del territorio comunal que se considere estratégico, desde el cual, en
estrecha coordinación con las respectivas autoridades comunales informará en
Asamblea General los aspectos relacionados a los trabajos de demarcación territorial
Georreferenciado del territorio comunal asimismo, expondrá sobre la situación técnica
y legal correspondiente; y convocará a los colindantes para que se hagan presentes
durante las diligencias de campo. La notificación cursada a la Comunidad y a sus
colindantes, deberá ser difundida en los medios sociales de comunicación existentes
en la localidad, dentro de cuya jurisdicción se encuentra la Comunidad Nativa.
2.3. Formalización
El proceso de Formalización y Titulación de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1089,
comprende una serie de etapas propias de dicho procedimiento, cuyo único fin es la
de Formalizar las tierras rusticas asentadas por posesionarios, siendo una primera
etapa la determinación de la Unidad Territorial.
2.4. Levantamiento Catastral
El catastro en un procedimiento estadístico, técnico, científico y administrativo en
virtud el cual se hace el inventario de todos los bienes inmuebles y recursos naturales
de un país, mediante el levantamiento catastral, el registro de la propiedades y el
estudio de las operaciones que tienen por finalidad determinar la tenencia de la tierra,
la verificación de le riqueza actual y la valoración de los inmuebles.(Guerrero Vivas,
Romero Calcero Y Diaz Solorzano 2016)

III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
 Realizar trabajos de Georeferenciación y Monumentación de Hitos de las
personas jurídicas o naturales para su actualización catastral y rectificación de área
de parte de la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural sub
gerencia de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Madre de
Dios.

3.2. Objetivos Específicos


 Realizar la Georeferenciación y Monumentación.
 Realizar un mapa perimétrico de dichos predios con la información obtenida de
campo.
 Publicar los cambios referidos y realizar la entrega del certificado catastral.

IV. METODOLOGIA
4.1. Ubicación
A continuación se da a conocer los predios, concesiones y CCNN con las que se
trabajó.
Figura1: Mapa de Ubicación la CCNN Puerto Luz

Fuente: Arcmap-Esri

Figura2: Mapa de Ubicación la CCNN San José de Karene

Fuente: Arcmap-Esri
Figura3: Mapa de Ubicación San Juan Grande-Solicitud de rectificación de área de
parte del Sr. Wenceslao.

Fuente: Arcmap-Esri
Figura 4: Mapa de Ubicación Boca Pariamanu-Solicitud de demarcación territorial.

Fuente: Arcmap-Esri
Figura 5: Mapa de Ubicación del predio de Pedro Quispe Quispe

Fuente: Arcmap-Esri
Figura 6: Mapa ubicación del fundo Moena.

Fuente: Arcmap-Esri
4.2. Localización del área de estudio:
El área de trabajo se realizó dentro del departamento de Madre de Dios.
LIMITES: El departamento de Madre de Dios
 Por el Norte: Con el departamento de Ucayali y la República Federativa de
Brasil.
 Por el Este: Con la república de Bolivia.
 Por el Sur: Con los departamentos de Puno y Cusco.
 Por el Oeste: Con los departamentos de Cusco y Ucayali

4.3. Características climáticas


4.3.1. Clima
El clima del departamento es de tipo tropical: cálido, húmedo y con abundantes
precipitaciones aluviales anuales superiores a los 1 000 mm. La temperatura media
anual es de 23.1°C, las máximas llegan a 26.5°C entre agosto y setiembre; las
mínimas descienden a 8°C. Las precipitaciones son escasas entre los meses de junio
a agosto, con una época lluviosa entre diciembre y marzo (Socioeconómicas 2010).
4.4. Características geológicas
4.4.1. Superficie
El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 182,63 km² que
representa el 6,6% del territorio Nacional y el 15,3 % de la región selva. En cuanto a
la superficie desglosada a nivel de provincia, se reporta para Tambopata el 42,58 %
de la superficie total, Manu el 32,54% y Tahuamanu el 24,88% (Socioeconómicas
2010).
4.5. Estructura Productiva
En el año 2011, según estimaciones del INEI, Madre de Dios aportó el 0,4 por ciento
al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el último lugar a nivel
departamental.
La minería constituyó la principal actividad económica, con una participación de 43,1
por ciento al VAB departamental. El comercio representó otra de las fuentes de mayor
VAB, con una contribución de 8,9 por ciento, seguido por servicios gubernamentales,
con igual participación, y la agricultura con 7,6 por ciento.(Socioeconómicas 2010)
Tabla 1: Explotación del valor agregado

4.4. MATERIALES
Materiales de campo
 GPS sub métrico TRIMBLE X7
 Machete
 Cámara fotográfica LUMIX 16.1
 Libreta de Campo
 Lápiz
 Archivador
 Brújula
 Fichas catastrales
 Mapa del catastro antiguo
Materiales de Gabinete
 Laptop TOSHIBA
 Impresora

Programas a Utilizar:
 ArcMap 10.4
 AutoCAD 2012
 Gloogle eart
 Global Mapper 13
 Pthafinder office
4.5. Fase de campo
Organización y localización de los hitos para la ejecución de linderación y
levantamiento catastral, todo ello con un GPS Sub Métrico, ya que en la región selva
no es posible visualizar fácilmente los hitos, para ello se cuenta con la participación
de un Ingeniero y técnicos asignado por la dirección de saneamiento Físico Legal de
la Propiedad rural.
 Recorrido del área tomando puntos con el GPS- sub métrico, según indiquen
los propietarios y colindantes presentes con sus trochas abiertas, como también
tomando como referencia un mapa general.
 Realizar un dibujo a mano alzada para tener una mayor información detallada
en cuanto a las colindancias, como también a los ríos, quebradas, carreteras y trochas
carrozables que se encuentren dentro del perímetro de los hitos.
 Conformación de los Expedientes con los documentos presentados por los
comuneros en coordinación con el abogado de campo, realizando la revisión de los
documentos.

4.6. Fase de gabinete


 Revisión de los expedientes por el Abogado Calificador, quien evalúa cada uno
de los expedientes, para la aprobación u observación de los expedientes, los
expedientes son evaluados debido a que los documentos presentados por los
propietarios dependerá de que procedimiento se trate.
 Corrección de los puntos GPS sub métrico TRIMBLE X7 con el programa
Pthafinder office, donde cada punto GPS es corregido disminuyendo el margen de
error, contando con el tiempo real y el satélite que se tiene, después de ello estos
puntos son llevados al AutoCAD 2012 donde se unen los puntos y forman los
polígonos, para la elaboración de las carreteras, trochas carrozables y quebradas, los
predios son llevados al Gloogle eart para su visualización de los predios, viendo su
topografía es así que dentro de Gloogle eart se dibuja la topografía encontrada y esta
el llevada a Global Mapper 13 para su ubicación correcta en UTM WGS84 -19S, todo
esto es llevado al Autocad y después exportado al ArcMap.
 Elaboración de Certificados Catastrales y títulos de propiedad.
Figura 7: Corrección de datos

Datos GPS corregidos con el programa Pthafinder office.

V. RESULTADOS:
De acuerdo con los datos obtenidos en el campo se elabora los planos perimétricos,
para después realizar los certificados catastrales.
Figura 8: Plano perimétrico de la comunidad nativa Puerto Luz

Fuente: Elaboración Propia


Figura 9: Plano perimétrico de la comunidad nativa San José de Karene.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 10: Rectificación de área.

Fuente: Arcmap-Esri-DSFLPR
Figura 11: Mapa perimétrico Boca Pariamanu para una futura rectificación de área-
solicitud.

Fuente: Propia

Figura 12: Mapa de Ubicación del predio de Pedro Quispe Quispe-solicitud.

Fuente: Propia
Figura 13: Mapa perimétrico Unión chonta

Fuente: Propia

VI. DISCUSION:
En cuanto al trabajo realizado se puede decir que la actualización de catastro,
rectificaciones de área y creación de fichas catastrales fueron de gran ayuda para
resolver futuros problemas de superposiciones y conflictos con otros predios, u
concesiones debido a su colindancia, además de demarcar sus hitos para que otras
personas no hagan uso de los recursos que comprenden, así quedando saneado para
su posterior publicación en registros públicos.

VII. CONCLUSIONES:
 La actualización del catastro de predios, comunidades y concesiones fue
realizada con éxito mostrando considerables cambios físicos en la monumentacion de
hitos territoriales.
 Gracias a la información obtenida en el campo se pudo realizar exitosamente
un mapa perimétrico de cada predio, CCNN y concesión que se puede apreciar en los
resultados.
 Con la culminación de los predios se publicó y se llevó a registros Públicos para
su respectiva titulación en el caso de CCNN y tramites de predios rurales.

VIII. RECOMENDACIONES:
Se recomienda la anticipada y constante capacitación a los Verificadores catastrales,
Ingenieros y técnicos, debido a que un mal levantamiento catastral demanda a una
posterior salida debido a la deficiente obtención de datos de campo, además de las
constantes modificaciones de los reglamentos.

También se recomienda que dentro de las actividades de levantamiento se cuente con


una cantidad mayor de GPS, puesto que cada técnico recorre distintos sectores y los
GPS Sub Métricos no abastecen al momento de realizar los levantamientos
catastrales, por lo que los trabajos que se irán desarrollando más adelante tendrán un
mejor rendimiento en cuanto al tiempo de culminación de los levantamientos
catastrales.

IX. BIBLIOGRAFIA:
 CAEM, C.D.A.E.M., 2011. Manual de carreteras del Paraguay. Paraguay:
Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones. , pp. 50.
 COFOPRI, 2001. Politicas del sistema catastral peruano.
 GUERRERO VIVAS, E., ROMERO CALCERO, E.J. y DIAZ SOLORZANO, Y.,
2016. Actualizacion del catastro municipal de la urbanizacion., pp. 1-56.
 MUNCA, J.M.C., 2008. I NFORMÁTICA II. , pp. 215-275.
 SOCIOECONÓMICAS, I.C., 2010. Caracterización Del Departamento De
Madre De Dios. , pp. 1-5.

X. ANEXOS:
Figura 14: Acta de entrega y recepción de bienes y acervo físico de COFOPRI
al Gobierno de Madre de Dios.
Figura 15: Acta de entrega y recepción de bienes y acervo físico de COFOPRI al
Gobierno de Madre de Dios.

Fuente: Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural.

También podría gustarte