Está en la página 1de 6

Guía geología

1. Geodinámica externa
Química: Reacciones químicas que modifican los minerales de las rocas
Disolución. - Separación de iones que forman minerales por
acción del agua, se forman en lugares donde hay
acumulación de sales
Carbonatación. – reacción del agua con elementos químicos
como dióxido de carbono, se forman en cualquier lugar donde
hay caliza
Química Hidratación. – El agua se incorpora a la red cristalina
produciendo un aumento de volumen en la masa del mineral.
Rotura de enlaces, se forman en rocas de arcilla
Hidrolisis. – Incorporación de iones de hidrogeno y óxidos de
hidrogeno, se forman en rocas de arcilla
Oxidación. – El oxigeno disuelto en el agua facilita la
formación de óxidos e hidróxidos, se forman en rocas de
arcilla

Mecánica: Procesos físicos, no alteran la mineralogía de las rocas.


Gelificacion. – El agua entra en las grietas de las rocas y al
congelarse aumenta su volumen y las agranda actuando
como una cuña, se forman en climas preglaciares, donde se
alcanzas temperaturas bajo y sobre cero
Haloclastia. – Se acumula agua en las rocas y se evapora y
se cristaliza la sal, actuando como una cuña que rompe la
roca, se forman en zonas costeras independientes del clima
Mecánica Descompresión. – Eliminación de materiales que existen
encima de las rocas, al disminuir la presión esta se agrieta,
se forman en cualquier lugar.
Dilatación o Termoclástia. – La temperatura modifica el
volumen de los materiales y a cada mineral que lo forma, se
forma donde la temperatura varié fuertemente
Bioclástia. – Las raíces de los arboles ejercen una presión
sobre las rocas haciendo crecer las grietas o por excavación
de madrigueras, se forman en cualquier lugar donde haya
seres vivos
2. Suelos

¿Qué es el suelo? Conjunto de partículas orgánicas e inorgánicas producto de


la descomposición mecánica o química de rocas preexistentes.

Organización definida y con propiedades que varían vectorialmente en la


dirección vertical de sus propiedades cambian mas rápido que en la horizontal
El suelo es el manto superficial de la corteza terrestre que nace de la
descomposición de la roca madre

Formación. – la formación se determina por una serie de factores, los


principales son la roca madre, el relieve, el clima y la acción de los seres vivos.
Suelos azonales. Son suelos inmaduros que están en sus primeras etapas de
su desarrollo. Debido al tipo de roca madre, escaso o nulo
Suelos introzonales. Son suelos a climáticos, ya que el factor clima no es
determinante para su formación
Suelos zonales. Desarrollado bajo la acción de los factores activos del clima.
Se trata de suelos maduros y bien evolucionados

Formación roca madre. – Según las características de la roca madre así serán
las características del suelo textura, composición acidez
Formación relieve. – La pendiente favorece procesos erosivos y
deslizamientos que aminora el espesor del suelo, acumulándose todos esos
materiales en las zonas bajas y llanas
Formación clima. – Los elementos climáticos principalmente temperatura
influyen de diferente manera en la formación de suelos, meteorización,
disolución y formación del humus
Formación seres vivos. – Participan en las actividades erosivas mediante la
meteorización biológica y mediante el aporte de materia orgánica que se
descompone formando el humus donde también intervienen hongos y
bacterias

Horizontes (Perfil estratigráfico)


La evolución natural del suelo produce una estructura vertical a la que se le
conoce como perfil del suelo. Las capas que se observen se les llama
horizontes del suelo y su diferenciación se debe al grado de meteorización de
la roca madre
3. Nivel freático

Es lugar dentro del suelo donde la presión del agua iguala a la del suelo
Dentro de los horizontes del suelo existe un sitio donde se encuentra agua
dentro del suelo, a esta tabla de agua se le llama nivel freático

4. Rocas ígneas

Se forman a partir del enfriamiento del magma procedente del interior de la


tierra, de la parte fluida del manto denominado astenosfera, el magma puede
enfriarse tanto dentro como fuera de la corteza terrestre.
Al arreglo que guardan los cristales en la roca se llama textura, observables a
simple vista frenética y a microscopio afianitica

Volcánicas extrusivas. - El magma se enfría cuando sale a la superficie atraves


de un volcán
Filonianas. – El magma se enfría al interior de la superficie ocupando grietas
y formando vetas o filones
Plutónicas o intrusivas. -El magma se enfría lentamente en el interior de la
tierra, antes de salir de la tierra

Basalto – Piedra pomex – Aplita – Obsidiana – Pegmatita – Diorita – Granito


- Sienita

5. Rocas sedimentarias

Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas y


de restos fósiles, estos materiales son transportados y depositados en el fondo
de los ríos o mares en capas o estratos, una vez sedimentados, los materiales
sufren un proceso de litificación o diagénesis

El proceso consiste en la compactación (cambio de volumen) y la cementación


de sedimentos y en muchos casos la recristalización metasomatismo (cambio
de un mineral en otro)

Detriticas. – Se forman a partir de la sedimentacion y compactacion de


fragmentos o particulas de diferentes tamaños y procedentes de otras rocas
De precipitacion quimica. – Se forman en el fondo de los mares, lagos salados
o desiertos a partir de la evaporacion del agua y la posterior precipitacion y
sedimentacion de las sales de los minerales
Organogenas. – Se forman por la acividad de organismos acuaticos o por
acumulaciones de caparazones y partes duras de los animales (bioquimicos)
apartir de restos de seres vivos

Calisa – Carbon – Gress – Lamaquela

6. Rocas metamórficas
Se forman a partir de otras rocas, sobretodo sedimentarias, cuando sufren
procesos de transformación química producidos por la acción de agentes
geológicos externos como la presión, temperatura o la combinación de ambos
factores
Dinámico. – Se originan en zonas de formaciones de montañas o de fallas,
debido al rozamiento que origina grandes presiones en la misma dirección de
la orogenia
Termico o de contacto. – Se forman por accion del magma caliente cuando
entra en contacto con otras rocas sedimentarias. Suele ocurrir en las zonas
cercanasdonde se forman rocas plutonicas
Regional. – Se forman por la accion de grandes presiones y altas temperaturas
que actuan en zonas geosinclinales (cuancas de sedimentacion progresiva)
cuando se prodice el choque de placas tectonicas

Gneis – Pizarra – Marmol – Grurousita

7. Ciclo de las rocas


8. Tipos de pliegues
9. Acuíferos
Los acuíferos son rocas permeables situadas bajo la superficie terrestre.
Cuyos poros y fisuras están totalmente saturados de agua, es decir, los
acuíferos son acumulaciones de agua subterráneas, la cual circula libremente,
pero de manera lenta en la dirección de la pendiente, el nivel de saturación de
agua que se alcanza en la roca permeable se denomina nivel freático

Acuíferos libres. – Son aquellos en los que las rocas que lo constituyen se
encuentran dispuestas sobre una sola capa impermeable. El acuífero se
encuentra abierto (en forma de ríos o lagos, lagunas, etc.), de modo que solo
esta sometido a presión atmosférica
Acuíferos confinados. – Son aquellos en que la roca permeable se encuentra
entre dos capas impermeables que impiden su salida natural, favoreciendo su
confinamiento, en este caso, el agua esta sometida tanto a presión atmosférica
como a presión del volumen que tenga encima
Acuíferos colgados. – Son acuíferos que se sitúan por encima del acuífero
principal debido a la presencia de capas impermeables en posición superior
respecto del nivel freático principal. Por ello, los acuíferos colgados tienen un
nivel freático propio y suelen dar lugar a manantiales

También podría gustarte