Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Diócesis de Campeche
1
Presentación
La Dimensión Diocesana de Pastoral de la Catequesis les ofrecemos estas catequesis de la Pre-Pascua Infantil,
con el fin de que nos preparemos más y mejor para vivir el misterio Pascual de nuestro Señor Jesucristo.
Las palabras y las acciones de Jesús durante su vida oculta en Nazaret y en su ministerio público eran
salvíficas y anticipaban la fuerza de su misterio pascual. «Cuando llegó su hora (cfr. Jn 13, 1; 17, 1), vivió el
único acontecimiento de la historia que no pasa: Jesús muere, es sepultado, resucita de entre los muertos y
se sienta a la derecha del Padre una vez por todas (Rm 6, 10; Hb 7, 27; 9, 12). Es un acontecimiento real,
sucedido en nuestra historia, pero absolutamente singular: todos los demás acontecimientos suceden una
vez, y luego pasan y son absorbidos por el pasado. El misterio pascual de Cristo, por el contrario, no puede
permanecer solamente en el pasado, pues por su muerte destruyó a la muerte. Todo lo que Cristo es y todo
lo que hizo y padeció por los hombres participa de la eternidad divina y domina así todos los tiempos y en
ellos se mantiene permanentemente presente. El acontecimiento de la Cruz y de la Resurrección permanece
y atrae todo hacia la Vida» (Catecismo, 1085).
Como sabemos, «se comienza a ser cristiano por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que
1
da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» . De ahí que «la fuente de nuestra fe y
de la liturgia eucarística es el mismo acontecimiento: el don que Cristo ha hecho de sí mismo en el Misterio
2
pascual» .
El buen Dios les siga bendiciendo y fortaleciendo en esta hermosa labor de la catequesis.
1
BENEDICTO XVI, Enc. Deus caritas est, 25-XII-2005, 1.
2
BENEDICTO XVI, Exh. apost. Sacramentum caritatis, 22-II-2007, 34.
2
“Servir es amar a los demás”
Jueves Santo
Objetivo
Conocer el valor del servicio que los lleva a identificarse con Cristo que vino a servir y no a ser servido
Materiales
- Palangana
- Jabón
- Toalla
- Un catequista representando a Jesus, catequistas
- Un pequeño altar en el salón para hacer oración (mesa, flores, cruz, velas, etc…)
- Franelografo o un papel bond
- Cinta
- Recortes de actividades buenas y malas
Oración Inicial
Señor Jesus,
Estamos hoy aquí en tu casa para aprender y conocer de ti,
Tus nos amas y queremos ser como tu
Quiero servir y ayudar
Te damos gracias por que nos das esta oportunidad de estar aquí
Somos pequeñitos pero con tu ayuda
Serviremos y ayudaremos como tú lo hiciste.
Amen.
Empezamos nuestra pascua con el Jueves Santo, el niño por su corta edad visualizara, mas no hará
participación, la actividad del servicio a los demás cae en el Representación del Lavatorio, por lo anterior un
catequistas con participación de otros realizaran una breve representación del mismo o bien se puede utilizar
un video del lavatorio de pies.
https://www.youtube.com/watch?v=HSnq5g58cYg
“Jesus se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. Echó agua en un recipiente y se
puso a lavar los pies de los discípulos, y luego se los secaba con la toalla que se había atado.”
3
Paso 2 JUZGAR CON LOS CRITERIOS DEL HIJO
“27 Porque ¿quién es más importante: el que está a la mesa o el que está sirviendo? El que está
sentado, por supuesto. Y sin embargo yo estoy entre ustedes como el que sirve.”
Reflexión:
Jesús, siempre nos enseña quedemos servir a los demás, siempre es ayudar, ayudar y ayudar, Él no dejó que
lo sirvieran si no que Él servía. El ser hijo de Dios, no era para reclamar nada aquí en la tierra, sino vino para dar
ejemplo de vida. Nos invita a ponernos en acción y ayudar, el verdadero sentido de la pregunta ¿Quién es más
importante?, estar en actitud de servicio, servir al prójimo es también servir a Dios.
Cuando vamos a una fiesta ¿Quiénes son importantes? Los invitados o los que organizan. El ser invitado no me
impide ayudar a servir por ello, Jesus nos dice: sin embargo yo estoy entre ustedes como el que sirve.
Los hijo aprende a hablar oyendo a su madre, esforzándose en copiar sus palabras; el catequista debe enseñar
a servir y el niño a imitar; de la misma forma, viendo obrar y actuar a Jesús, aprendemos a conducirnos como
Él.
La acción que hicieron los catequistas o bien lo que visualizaron en el video nos lleva a que el lavatorio de los
pies es un signo de servicio y para Él no fue suficiente esta demostración de amor.
Ustedes como niños tenemos diversas formas de ayudar y servir como Jesús lo hizo, vemos que lo hizo en
lavatorio, vemos que lo dice en su palabra, que por ser invitados no nos vamos a quedar sentados.
Mama y papa siempre van a necesitar de nuestra ayuda, no importa el ser pequeño, el ser pequeño nos ayuda
a ser grandes cosas, y al ayudar en casa, nuestros papas y Jesus se alegraran de los buenos actos que estamos
realizando.
* Colorear la imagen
4
Paso 4 CELEBRAR COMO HIJOS DE LA IGLESIA
Por últimos vamos a pegar el papel bond o un franelógrafo. Mismo que va estar dividido en cosas que
actividades de servicio que agradan a Dios y que son que no debemos hacer.
Se pondrá a los niños en grupos y se les entregara las imágenes revueltas, para que vayan pegando lo que
agrada y lo que no agrada.
Al termina se dirigirán a su altar o al altar de la iglesia ponerlo abajo. Diciendo en voz fuerte.
Oración
Señor
El día de hoy hemos aprendido,
Que debemos ayudar en casa.
Que no importa el ser pequeño para poder servir como tu.
Por eso te pedimos
“Danos fuerza y tu espíritu de servicio para amar a los demás como tú lo hiciste”
- Amen -
5
“Cristo nos muestra que el amar es dar a los demás”
Viernes Santo
Objetivo
Enseñar al interlocutor a valorar la entrega incondicional que Cristo hace por amor a cada uno de nosotros
Materiales
- Un corazón grande (de papel bond, o fommy) de un lado la palabra cristo y del otro cristo crucificado
- Plumones
- Bocina
Oración Inicial
Cristo Jesús,
Tu amor se hace visible en el amor que nos das
Entregándote en una cruz por amor
Yo quiero aprender amar
Amarte a ti
Amar a los que están conmigo
Amar como tus amas
Amar con el corazón que tú nos diste
En este día enséñanos
De ti
De tu amor
De tu entrega
Para ser como tu
Amen.
Paso 1 VER CON LOS OJOS DEL PADRE
Se les entregan varias imágenes o palabras a los niños de los pecados y de los servicios
de amor
En este lado cristo esta crucificado, porque cristo en este día murió por nosotros, por
nuestros pecado. Por eso los niños tendrán que colocar el pecado que cristo está cargando en esa cruz.
Se voltea la imagen y se le entrega un plumón a cada niño. Y se le va pedir que coloquen dibujen o escriban lo
que ellos quieran. Pero se les pondrá o la siguiente canción.
6
VOY A PINTAR https://www.youtube.com/watch?v=KPSUDgYie-I se les explicara que en las partes que no se
canta los niños empezaran a pintar el corazón donde dice cristo.
“12 Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros como yo los he amado. 13 No hay amor más grande
que dar la vida por sus amigos.” Palabra del Señor
Reflexión:
Jesús nos muestra que amemos. Hay muchas formas de amar no solamente, con no hacerle daño al prójimo,
sino que hay que quererlo, y una forma de hacerlo no es solo con nuestras palabras y acciones, si no como
Jesús nos enseñó.
Jesús antes de entregar la vida por nosotros, por las personas que Dios padre creo para salvarnos, nos deja el
Mandamiento del Amor, señal de la Nueva Alianza entre Dios y el nuevo Pueblo de Dios.
Son muchas las formas que como hijos de Dios podemos demostrar el amor hacia el prójimo cuando:
ayudamos, obedecemos a nuestros padres, cumplimos nuestros deberes, respetamos los derechos de los
demás, no discriminamos, hablamos sin ofender, etc.
Cada vez que cumplimos este mandamiento como hijos de Dios, somos más humanos y hacemos que el mundo
sea cada día mejor. Por eso Jesús dio su vida. Porque no hay amor más grande que dar la vida por sus amigos,
y él lo hizo con una muerte de Cruz.
En este día que representa el viernes santo, es el tiempo de pascua donde tenemos que realizar la entrega y
los mandamientos de Jesús amarnos unos a otros, toda vez que tiene una importancia especial. Recordar que
él se entregó por amor.
En la dinámica que realizamos al principio nos muestra que con nuestro pecado hacemos que pese más la cruz
de Jesús.
Pero así como pecamos, ¿Qué le damos nosotros a Jesús como niños?
Por eso volteamos el corazón, y sin decir que tienen que poner los niños pintaron y demostraron lo mucho que
es amar, gritar cristo está aquí, con dibujos. (Mostrar el corazón que pintaron) Mostrarles, miren yo les dije
pinten lo que quieran y muchos manifestaron su amor a Dios.
Aunado al tema anterior Jesús dijo que obedecerle sería la característica que identificaría a Sus discípulos
sirviendo por amor, es decir ayudando en casa, ayudando a nuestros padres.
Pero aquí ahora tenemos que demostrar nuestro amor. ¿Cómo podemos demostrar nuestro amor, siendo
pequeños?
Un acto de amor es dar un abrazo, decirle a los demás cristo nos ama. Y una forma de entregarnos como Jesús,
es venir con amor al catecismo, hacer un ratito de oración por los demás, cristo demostró su amor en la cruz,
tú entrégale una parte de tu tiempo ¿Es difícil?
7
Son cosas pequeñas de demostrar nuestro amor, que podemos realizar como pequeños. Por eso busquemos
comprometernos y entregar un poquito de nosotros como Dios lo hizo con amor.
Para terminar, vamos hacer que el niño demuestre su amor su compromiso, se le pedirá en un dibujo o frase
muestre el amor (lo que se le haga más fácil) que le darían a su papás o familia.
Una vez que hayan terminado en grupo pueden ir cantando (Yo te alabo con el corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=ATESS6dRFLA&list=RD_V7BkYDdimk&index=42 ) hasta la nave de la
iglesia o en su pequeño altar y lo pongan debajo de la cruz.
Oración
Señor Jesús,
tú te entregaste por nosotros
Te entregaste por amor,
Enséñame a estar contigo
Amar a los demás
A entregarme
No importa mi edad
Yo quiero amar
Amar con un amor sincero como tu
Y darles a los demás lo mucho que los amas.
Amen
8
“Jesús nos da una nueva vida amando”
Sábado Santo
Objetivo
Descubrir que el servicio y la entrega nos llevan a celebrar una vida nueva en Cristo Resucitado
Materiales
- Un cristo resucitado
- Globos
- Pañuelos o paliacates
Oración Inicial
Jesús, en Ti confío.
Me pongo en tus manos en este momento día
Quiero abrir mi corazón para encontrarme contigo
Enséñame, Señor, a creer en Ti en todo momento
Y enséñame, Señor, a anunciarte sin miedo como tu Madre, María,
Con el corazón ardiente de amor a Ti.
Ese amor que nos vienes enseñando en estos días
Entregándonos, sirviendo, ayudando
Realizando actos buenos y no malos.
Hoy que vamos a vivir tu resurrección
Una vida nueva en ti.
Se va poner en un salón, o donde toque dar la catequesis un salón con un cristo resucitado, mismo que debe
tener globos.
Se pondrán en parejas y los niños deberán identificar bien a sus compañeros y reconocer su voz y uno de los
niños se les pondrá un pañuelo en los ojos.
Primero
9
Colocar a los niños con los ojos tapados en un lado y los otros niños de frente a ellos pero alejados.
Segundo
Tercero
Se da inicio el niño, el niño con los ojos vendados deberá buscar a su pareja, solo con el sonido de su voz. Y
tendrá que ir guiando a lo lejos de los obstáculos que hay en el camino.
Cuatro
El niño tendrá que llegar con su pareja, no puede agarrar a otra persona, una vez que este con su pareja, el
otro niño le quitara la venda y lo abrazara.
Texto Bíblico: 1 Jn 4, 21
“21 Pues éste es el mandamiento que recibimos de él: el que ama a Dios, ame también a su hermano.” Palabra
de Dios
Reflexión:
El amor, el amor siempre es el principal mandamiento, que desde en el antiguo testamento nos muestra Dios,
y Jesus nos los demuestra sirviendo, ayudando y resucitando.
Amar no solo es decirlo, amar es actuarlo, demostrarlo, por eso nos pide ama. Ama a Dios.
Si nosotros no amamos a Dios, no podremos a amar a nadie más, si no amas a Dios tu vida parecerá fácil pero
en realidad se te complicara. Uno tiene que amar para ganarse el cielo. Uno tiene que amar para obtener una
nueva vida en cristo.
Si tu no amas a Dios, siempre estaremos ciegos, diremos que amamos a otros, pero eso no es amor. El
verdadero amor se encuentra en Dios, en Jesus, en su entrega a los demás. Si ayudo a los demás y no amo a
Dios, no sirve de nada, porque esa ayuda no fue hecha con amor.
Por eso ama primero a Dios, para que todos los actos que realices sean por amor. Jesus murió por amor, amalo
tu para amar a los demás.
¿Qué sintieron si estaban con los ojos tapados? ¿Con todos los gritos lograban identificar a su compañero? Al
sentir un obstáculo que no se esperaban ¿Se le complico? ¿Se les complico llegar a su compañero? ¿Qué
sintieron cuando llegaron con su compañero?
10
¿Lograron hacer que su compañero llegara a ustedes?¿Se les hizo fácil?
El ayudar, el guiar a otra persona no es fácil, Jesus demostro su amor al entregarse y servir al prójimo.
Nosotros aunque escuchamos a Jesús decir ¡¡hey!! Mira aquí estoy, pero nosotros estamos ciegos y en lugar
de seguir lo crucificamos, pero es tanto su amor, que aun así resucito para nosotros y nos da otra oportunidad.
Pero igual es difícil caminar con los ojos tapados, seguir a cristo es tener obstáculos, tratamos de seguir su voz,
pero con tantas cosas nos cuesta, pero Cristo no se cansa y sigue llamándonos hasta que lleguemos a él y nos
quite esa venda.
Cuando nos quita esa venda nos muestra que cristo siempre está con nosotros, que hemos resucitado con él
y que tenemos que ayudar como él lo hizo.
Para concluir y demostrar que Cristo resucito, y que voy ayudar a los demás, vamos a darnos un fuerte abrazo
y decirnos. “Jesus tu ama, yo te amo, en que te puedo ayudar”
Ahora este abrazo no solo debe ser en salón de clases, cuando lleguemos a nuestras casas, abraza a tus papás.
Y díselos, cuéntale todo lo que viviste. Cuéntales que para tener una vida de amor primero hay que amar a
Dios.
Ahora cada niño tomara su globo (mismo que se encuentran junto al cristo) y cantemos con alegría. (Yo tengo
un amigo que me ama)
11
“Se quedó por amor, con nosotros”
Segunda etapa Niños 7 – 9 años
Jueves Santo
Objetivo
Reconocer el amor incondicional de Cristo, al quedarse en la Eucaristía para alimentarnos con su cuerpo y su
sangre.
Materiales
- Juego de uva
- Pan
- Un mantel blanco
- Vasos
- Fichas de Trabajo
Oración Inicial
Señor Jesús,
tu amor nos ha convocado en este día.
Derrama sobre nosotros
Tu espíritu y sabiduría
para que nos enseñe
a vivir este memorial
y para ser testigos de la vida
en el mundo.
Que tu amor esté siempre
en nuestros corazones
para contagiar a todos la alegría
que te has quedado con nosotros
en el pan y en el vino.
Para iniciar el tema. Se realizar la representación del la ultima cena, se deberá preparar el salón, con una mesa
con el mantel blanco, doce vasos servidos con uva y un pan en el centro. (Para la representación) buscar la
participación de los demás niños
Un catequista hará el papel de Jesús, e ira diciendo las frases del memorial de la última cena. Buscando que no
solo los doce niños participen.
12
Paso 2 JUZGAR CON LOS CRITERIOS DEL HIJO
12 El primer día de la fiesta en que se comen los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el Cordero Pascual,
sus discípulos le dijeron: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la Cena de la Pascua?»
13 Entonces Jesús mandó a dos de sus discípulos y les dijo: «Vayan a la ciudad, y les saldrá al encuentro un
hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo 14 hasta la casa en que entre y digan al dueño: El Maestro dice:
¿Dónde está mi pieza, en que podré comer la Pascua con mis discípulos? 15 El les mostrará en el piso superior
una pieza grande, amueblada y ya lista. Preparen todo para nosotros.» 16 Los discípulos se fueron, entraron
en la ciudad, encontraron las cosas tal como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua.
17 Al atardecer llegó Jesús con los Doce. 18 Y mientras estaban a la mesa comiendo, les dijo: «Les aseguro que
uno de ustedes me va a entregar, uno que comparte mi pan.» 19 Ellos se entristecieron mucho al oírle, y
empezaron a preguntarle uno a uno: «¿Seré yo?» 20 El les respondió: «Es uno de los Doce, uno que moja su pan
en el plato conmigo. 21 El Hijo del Hombre se va, conforme dijeron de él las Escrituras, pero ¡pobre de aquel
que entrega al Hijo del Hombre! Sería mucho mejor para él no haber nacido.»
22 Durante la comida Jesús tomó pan, y después de pronunciar la bendición, lo partió y se lo dio diciendo:
«Tomen, esto es mi cuerpo.» 23 Tomó luego una copa, y después de dar gracias, se la entregó y todos bebieron
de ella. 24 Y les dijo: «Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por muchos. 25 En verdad
les digo que no volveré a probar el fruto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios.»
Palabra del Señor
Reflexión:
Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía como el memorial (participar en el misterio del consagración), la
cual es el más grande de todos los milagros. Permaneciendo Cristo total y realmente presente, a quien
descubrimos, a quien adoramos y con quien estamos en relación. No lo percibimos por nuestros sentidos, sin
embargo, gracias a ellos estamos cerca de Él. La fe y el amor nos llevan a reconocer, bajo las especies de pan
y de vino, al Señor, a aquél que nos comunica plenamente los beneficios de la redención.
Este acto de amor, nos ayuda a seguir unidos con Jesús, sin importar que en ese día fue entregado por uno de
sus discípulos. El siendo hijo de Dios se quedo con nosotros para nuestra salvación.
Ustedes que participaron ¿qué significa para ustedes? Sabemos que este acto es una representación qué
significa para los que nos preparamos a recibir el cuerpo de Cristo?
Recordar que la Eucaristía es presencia del señor, es una celebración, es un banquete, una fiesta y un memorial.
Es lo que nos une a los cristianos, siempre tenerlo en cuenta.
En la última cena Jesús anunció su entrega por amor a nosotros para salvarnos del pecado. Por eso al pasar a
comulgar o realizar este acto es entrega total a cristo. ¿Te comprometes a estar con el?
Recordar que al entregar su vida nos liberó y nos perdonó. ¿Nosotros que hacemos por Él?
13
Como hijos de Dios, bautizados, debemos siempre tener y amar lo que el hijo de Dios hizo por nosotros.
Para terminar, se le reparte una ficha de trabajo a cada uno de los niños.
En ella escribirán, una frase de compromiso a Cristo eucaristía. Mismo que en oración se lo ofrecerán en el
altar o santísimo. Al hacer oración se le puede poner música de fondo (Milagro de amor tan infinito
https://www.youtube.com/watch?v=UCHQH5epk9w ) y al finalizar, todos agarrados de las manos realizar la
oración del Padre Nuestro.
14
“Su entrega nos da vida eterna”
Viernes Santo
Objetivo
Materiales
- Fichas de trabajo
Oración Inicial
Podemos hacer una pequeña representación del viacrucis o bien realizar las lecturas del mismo, llevando la
cruz y cambiándola en cada estación.
Anexo
“Tengan unos con otros los mismos sentimientos que estuvieron en Cristo Jesús: 6 Él compartía la naturaleza
divina, y no consideraba indebida la igualdad con Dios, sin embargo se redujo a nada, 7 tomando la condición
de siervo, y se hizo semejante a los hombres. Y encontrándose en la condición humana, 8 se rebajó a sí mismo
haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Reflexión:
Jesús, siempre demostró humildad y servicio a los demás, nunca se enalteció, este para ponernos de ejemplo
que no por ser el hijo de Dios era más que las personas que lo rodeaban. Nunca le dijo a las decisiones de su
padre, el sabía lo que iba a pasar y la lectura señala que es obediente hasta la muerte.
Jesús siempre actuó, para y por nosotros, liberarnos del mal y poder ganarnos el cielo. Su muerte es muestra
del amor que nos tiene para la liberación de nosotros pecadores.
15
En los tiempos actuales en las escuelas nos dan días libres, pero muy pocos entendemos que estos días son
para vivir con Jesús su pasión, muerte y resurrección. Jesús es el Hijo de Dios. Y Él desde niño ya quería hacer
la voluntad de su Padre celestial, por eso nos muestra en el viacrucis la entrega y la lectura su amor.
Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios. (Beata Madre
Teresa de Calcuta)
Por eso nosotros realizamos el viacrucis para ver lo que paso Jesús por nosotros. El es el ejemplo más grande
de dar la vida por los que amamos.
Por eso debemos tomar siempre debemos respetar estos días santos, y vivirlo como ahorita lo hacen,
aprendiendo la vida de Jesús y descubriendo, su vida, pasión, muerte y resurrección.
Este día no es día de estar divirtiéndonos, es un día de compromiso por eso en el tema se busca a un niño
comprometido, que quiera ser como Jesús.
Se le entregara a cada niño una ficha en ella pondrá a que se compromete para ser un buen católico. Si Cristo
murió por nosotros ¿Qué puedo sacrificar yo como niño que soy? (un compromiso en el catecismo o en casa)
Se doblara el papel y se le abrirá un agujero, el cual se le pondrá un pequeño hilo. Antes de retirarnos de la
catequesis cada niño hace un momento de oración en silencio ante la Cruz Seguidamente se pondrá la tarjetita
con su compromiso en el cuello.
16
“Su resurrección nos muestra un nuevo camino”
Sábado Santo
Objetivo
Celebrar a Cristo Resucitado que es Luz que ilumina nuestras vidas para vivir en
comunión con los hermanos
Materiales
- Encendedor
Oración Inicial
Resucitaste nosotros. R/
Padre nuestro…
1.- Se les muestra la caja vacía o se les entrega una cajita ¿Hay algo en la caja?
3.- Se les entrega una veladora con base. ¿Dónde pondrían la vela?
17
6.- Abrimos la caja y prendemos la veladora
8.-¿ Como les gusta estar adentro de la caja con vela o sin vela?
“ 12 Jesús les habló de nuevo diciendo: «Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino
que tendrá luz y vida.»” Palabra del Señor
Reflexión
Cristo, representa la luz del Nuevo testamento esto en atención del antiguo testamento “En el principio,
cuando Dios creó los cielos y la tierra, la tierra era sin forma y vacía, un abismo lleno de tinieblas”
Vivimos en un mundo de oscuridad (tinieblas), esto significa que está lleno de pecado y maldad, crueldad y
mentiras. Si volteamos Dondequiera hay oscuridad en los pensamientos y los sentimientos, en las palabras y
en las acciones que a veces realizamos sin querer que sean maldad. Por eso Jesús nos pide que lo sigamos, el
es la Luz, el es la guía, el nos salvara del pecado y de la oscuridad.
Una caja al estar cerrada es oscura, pero si le ponemos una vela nos ilumina el camino.
Si van caminando por un camino les gusta ¿con luz o sin luz?
Uno de los signos que utilizamos y que siempre nos ayuda es la Luz. Por lo que la Luz plena sólo es Dios. Fuera
de Dios, y en el pecado, existe la tiniebla. ¿Qué pasa si pecamos?
En esta etapa solo Dios es nuestra guía y debemos seguir sus pasos para alcanzar la resurrección
Cristo al resucitar nos muestra que él es el camino (luz), el antes lo decía pero nadie lo veía. Es como cuando
solo pusimos la vela sin encenderla, ahí estaba la vela pero aun así no veíamos. Eso significa que no abríamos
nuestro corazón a Cristo.
18
Se les entrega los cirios y los adornos. A cada cirio se le colocara un Cristo resucitado.
Este cirio, es la luz de Cristo, por eso me comprometo que cuando me sienta triste, cansado o tenga algún
problema, hacer oración prendiendo este cirio, para que Cristo me guie en mi caminar. Si alguien se encuentra
enfermo o con problemas le regalare el cirio para que Cristo sea su luz. Amén.
Se les pide a los niños que estos cirios sean presentados el día de la vigilia pascual.
19
ANEXO
Por la señal, de la Santa Cruz de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro.
Acto de contrición
Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador, Padre y redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad
infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos ofendido; también me
pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo
firmemente nunca más pecar, confesarme, y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.
Pilato condena a muerte a Jesús, que es inocente. Cada vez que yo peco, también le condeno.
Padre Nuestro
Él llevaba la Cruz con amor, porque cargaba con nuestros pecados. Yo también tengo que cargar mi cruz,
que son todas las cosas que me cuestan o me hacen sufrir.
Padre Nuestro
Jesús se cayó, estaba agotado. Pero se levantó para darnos la fuerza de levantarnos cada vez que caigamos
en el pecado.
Padre Nuestro
Muchos curiosos se acercaban para ver a Jesús y le insultaban. Su Madre, María, se acerca a Él y le
acompaña. Sólo Ella le consuela. ¿No querrías tú ponerte a su lado y acompañarle también?
Padre Nuestro
20
5ª ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA A JESÚS.
Jesús no puede ya con la Cruz y los soldados mandan a un hombre llamado Simón que le ayude. Nosotros
podemos ayudarle con nuestras buenas acciones.
Padre Nuestro
Una valiente mujer se acerca a Jesús para limpiarle la cara, sucia de sangre y de barro. No tuvo miedo ni
vergüenza de que otros se burlasen de ella. ¿Serías tú capaz de dar la cara también por defender a Jesús?
Padre Nuestro
La Cruz pesa de verdad. La cara de Jesús vuelve a golpearse contra el suelo. Pero en su amor por nosotros,
quiere llegar hasta el fin. El amor nos hace fuertes.
Padre Nuestro
Unas mujeres se acercan llorando, compadecidas de Jesús. No es lo malo sufrir. Lo que es malo es vivir y
morir en pecado.
Padre Nuestro
Nuestros pecados hacen más y más pesada la Cruz. Pero se levanta de nuevo, dispuesto a perdonarnos
siempre.
Padre Nuestro
21
10ª ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS.
Cuando llega al Calvario, los soldados le quitan su túnica y sus ropas, y se las rifan. Jesús sufre una inmensa
vergüenza. También sufre vergüenza cuando ve que los hombres no se visten bien.
Padre Nuestro
Con unos clavos en las muñecas y en los pies clavan a Jesús en la Cruz. Ya no puede moverse, ni hablar. Pero
aún puede mirarnos, rezar por nosotros y amarnos.
Padre Nuestro
La muerte de Jesús, de Dios, en la Cruz, es un misterio grande. Muere por culpa de nuestros pecados. Junto a
Él está su Madre María, que Jesús nos ha dado como Madre nuestra desde la Cruz.
Padre Nuestro
Tras la muerte de Jesús la tierra quedó oscura y silenciosa. El pecado tiene consecuencias terribles. Dile hoy a
Jesús que quieres hacer todo lo posible para no pecar.
Padre Nuestro
Aún le quedan a Jesús unos amigos fieles que recogen su Cuerpo y lo ponen en un sepulcro nuevo. Pero sólo
en el Corazón de la Virgen se conserva la esperanza. Ella es la única que sabe que al tercer día resucitará. Si tú
crees de verdad en Él, también un día resucitarás.
Padre Nuestro
22
Amar, para servir y orar para Amar
Tercera etapa Niños 10 – 12 años
Jueves Santo
Objetivo
Reflexionar sobre los signos y actitudes del Jueves Santo (amor, servicio, oración) que nos lleva a servir y amar
al prójimo.
Materiales
- Pan grande
- Jugo de uva
- Vasos
- Jabón
- Toalla
Oración Inicial
Realizar la dinámica del lavatorio de pies, el guía será el catequista (representando a Jesus), y buscara la
participación de los niños, mostrar el acto de servicio.
23
Seguidamente se acercaran a la mesa y el catequista guía (representando Cristo) dirá las palabras del memorial
de la ultima cena, y se lo pasara a los niños. Buscando que a todos les toque.
32 Llegaron a un lugar llamado Getsemaní, y Jesús dijo a sus discípulos: «Siéntense aquí mientras voy a orar.»
33 Y llevó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan. Comenzó a llenarse de temor y angustia, 34 y les dijo: «Siento
en mi alma una tristeza de muerte. Quédense aquí y permanezcan despiertos.»
35 Jesús se adelantó un poco, y cayó en tierra suplicando que, si era posible, no tuviera que pasar por aquella
hora. 36 Decía: «Abbá, o sea, Padre, para ti todo es posible, aparta de mí esta copa. Pero no se haga lo que yo
quiero, sino lo que quieres tú.»
37 Volvió y los encontró dormidos. Y dijo a Pedro: «Simón, ¿duermes? ¿De modo que no pudiste permanecer
despierto una hora? 38 Estén despiertos y oren para no caer en la tentación; pues el espíritu es animoso, pero
la carne es débil.» 39 Y se alejó de nuevo a orar, repitiendo las mismas palabras. 40 Al volver otra vez, los
encontró de nuevo dormidos, pues no podían resistir el sueño y no sabían qué decirle.
41 Vino por tercera vez, y les dijo: «Ahora ya pueden dormir y descansar. Está hecho, llegó la hora. El Hijo del
Hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. 42 ¡Levántense, vámonos!; ya viene el que me va a
entregar.» Palabra del Señor
Reflexión:
Jesús sabe, que no es un día cualquiera, sino de un amor que va a sufrir la mayor dificultad, por eso señala
“Siento en mi alma” . Cuando en el fondo del alma se vive el gozo de la presencia del Padre, lo externo se torna
menos difícil. Pero ahora Jesús experimenta como una no presencia, aunque el Padre esté siempre allí.
Jesús empieza sentir los pasos de lo que se aproxima, de su entrega y su muerte cruz. De amar a las personas,
entregando su vida. Él es el Hijo que cumple la voluntad amorosa del Padre. El Padre quiere salvar a los
hombres por la línea del máximo amor; y el Hijo quiere esa voluntad que costará tanto dolor.
Por último el sueño de los discípulos no es un sueño normal si no es el mismo diablo, que envuelve de su
oscuridad a todos. Por eso Jesús no lucha sólo contra su debilidad o por lo que siente, sino contra el maligno
que está desplegando todo su poder. Por eso es que Jesus va orar, para no ser vencid0 y hace la voluntad de
su padre.
Jesus nos enseña en este día tres cosas que vamos a vivir en la semana. Servicio, amor y oración.
Realizamos el lavatorio. (Servicio) Recordar que Jesus no vino a que le sirvieran si no vino a servir, por eso
realizo tal acto, a pesar de la molestia de uno de sus discípulos. Si cristo siendo hijo de Dios lo hizo. ¿Tu lo harías
no solo hoy? Hay varias formas de servir. (Preguntar cuales)
24
De igual forma realizamos el memorial de la última cena. Jesus se queda con nosotros por amor. No nos quiso
dejar así, y se quedó en el vino y en el pan. Pero como manifestamos nosotros ese amor que nos dio. ¿Cómo
lo podríamos hacer?
Y por último leímos la oración del huerto. Donde el Diablo se hace presente para que Jesus no cumpla la
voluntad del padre. Pero Jesus es obediente y acepta su muerte. Pero para no caer en tentación tenía que
Orar, hablar con su padre, y les enseño a los discípulos hacer lo mismo. ¿Tú haces oración? O te dejas vencer
por el demonio. (Preguntar qué oraciones hacen)
El camino no es fácil para Jesus, pero realizando estos tres actos, logro su entrega de amor. Por eso no dice,
sirvan, amen y oren. Porque para servir hay que amar a Dios, para amar hay que servir, y para poder amar y
servir hay que orar. Sin eso no somos nada.
Se le va entregar cada niño varios papeles, y en ellos se les va pedir que escriban los pecados que conozcan.
Una vez hecho esto. Se van a forma en fila y van ir avanzando como en tren.
Van a caminar por la nave hasta llegar al santísimo y van a ir tirando los pecados. Pero no pueden voltear.
Una vez en el santísimo realizaran oración, pidiendo que en esta semana aprendamos a servir, amar y orar, y
no volver atrás y caer en el sendero de los pecados. Termina rezando el padre nuestro.
25
El sacrificio es un amor autentico
Viernes Santo
Objetivo
Reflexionar sobre la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, que nos invita a una vida de auténtica
Materiales
- Cruz mediana
Oración Inicial
Hoy debemos reflexionar sobre el viernes santo, el cual debe ser la pasión y muerte de nuestro señor
Jesucristo, pero vamos hacerlo desde los ojos de María Santísima. Hacemos el Via matris, el camino que
recorrió recordando la pasión de Jesucristo
Lc 23,34 (1)/ Lc 23, 43(2)/ Jn 19, 26(3)/ Mt 27, 46(4)/ Jn 19, 28(5)/ Jn 19,30(6)/ Lc 23, 46(7)
(1) 34 (Mientras tanto Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.») Después los soldados
se repartieron sus ropas echándolas a suerte
(2) 43 Jesús le respondió: «En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso.»
(3) 26 Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: «Mujer, ahí tienes a tu
hijo.»
(4) 46 A eso de las tres, Jesús gritó con fuerza: Elí, Elí, lamá sabactani, que quiere decir: «Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has abandonado?»
(5) 28 Después de esto, sabiendo Jesús que todo estaba cumplido, dijo: «Tengo sed», y con esto también se
cumplió la Escritura.
(6) 30 Jesús probó el vino y dijo: «Todo está cumplido.» Después inclinó la cabeza y entregó el espíritu.
(7) 46 y Jesús gritó muy fuerte: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y dichas estas palabras, expiró.
Reflexión:
En cada una de las citas bíblicas, vemos las frases que dijo nuestro señor Jesucristo hasta su muerte. Esas
frases contienen palabras que nos hacen entender el amor que nos da su entrega. Por eso debemos
reflexionar paso a paso.
26
Paso 3 ACTUAR CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU
Vemos dos momentos importantes, el dolor de María y la entrega de Jesus antes de morir.
Todos sentimos dolor, todos sentimos. ¿Qué sentimos al hacer el vía matris? ¿Qué sentiste al escuchar las
palabras que dijo Jesus?
Todos somos humanos, Jesus se hizo hombre para demostrar que un hombre puede amar, hasta la muerte.
María por ser su madre, igual nos ama, por dejar que su hijo muriera, pero igual tenia que cumplir la voluntad
de Dios.
¿Qué estación del via matris sintieron más? ¿Qué frase de Jesus sentiste cerca de ti?
Son muchas preguntas la cual nos ayudan a aprender amar cada vez más. Con ejemplos como el de Jesus y el
de María, creo nos queda muy claro, que es el amor.
¿Qué es el amor? Es el sacrificarse por alguien, pero siempre teniendo a Dios en el corazón.
Para terminar como símbolo de amor cargando la cruz nos iremos en silencio hasta llegar a un lugar para hacer
oración.
27
“El único camino a la vida es Jesus Resucitado”
Sábado Santo
Objetivo
Celebrar El triunfo de Cristo sobre la muerte, que nos motiva a una vida de auténtica
comunión con Dios y los hermanos
Materiales
Oración Inicial
El es Dios
El es Rey
Es amor
Y verdad
Solo en él encontré esa paz que busque
Solo en él encontré la felicidad
Es mi amigo JESUS
Es mi amigo JESUS
El es Dios
El es Rey
Es amor
Y verdad
Solo en él encontré esa paz que busque
Solo en él encontré la felicidad
28
Paso 1 VER CON LOS OJOS DEL PADRE
Primero. Buscar un lugar para adornar un salón o un cuarto pequeño (Poner al cristo resucitado adornado con
globos, flores, perfume, agua , velas)
Segundo. Entraran vendados uno por uno entraran y tocaran lo que encuentren.
Tercero. Al pasar todos los niños explicar que sintieron y vieron (cerrar el salón que no lo vean)
Complementación: motivamos a los niños a compartir lo que experimentaron al entrar con los ojos vendados
en el salón
1 Pasado el sábado, al aclarar el primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a visitar el
sepulcro. 2 De repente se produjo un violento temblor: el Ángel del Señor bajó del cielo, se dirigió al sepulcro,
hizo rodar la piedra de la entrada y se sentó sobre ella. 3 Su aspecto era como el relámpago y sus ropas blancas
como la nieve. 4 Al ver al Ángel, los guardias temblaron de miedo y se quedaron como muertos.
5 El Angel dijo a las mujeres: «Ustedes no tienen por qué temer. Yo sé que buscan a Jesús, que fue crucificado.
6 No está aquí, pues ha resucitado, tal como lo había anunciado. Vengan a ver el lugar donde lo habían puesto,
7 pero vuelvan en seguida y digan a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos y ya se les adelanta
camino a Galilea. Allí lo verán ustedes. Con esto ya se lo dije todo.»
8 Ellas se fueron al instante del sepulcro, con temor, pero con una alegría inmensa a la vez, y corrieron a llevar
la noticia a los discípulos.
9 En eso Jesús les salió al encuentro en el camino y les dijo: «Paz a ustedes.» Las mujeres se acercaron, se
abrazaron a sus pies y lo adoraron. 10 Jesús les dijo: «No tengan miedo. Vayan ahora y digan a mis hermanos
que se dirijan a Galilea. Allí me verán.»
Reflexión.
Cristo ha resucitado, ¡Aleluya!, Cristo venció a la muerte. Cristo cumplió lo que dijo, vencer a la muerte y
resucitar para salvarnos.
Los que no creían en el al ver al Ángel tuvieron miedo, los que creen en Jesus, no temen, al contrario confiaron,
es el caso de las mujer, creyeron en lo que les dijo el ángel, y al ver a Jesus corrieron a él.
Jesus nos dice “No tengan miedo” si tú tienes fe, no debes tener miedo, al contrario vayan y prediquen cristo
ha resucitado.
29
Cristo resucito ¿es alegría?
El salón que no pudimos ver es una tumba que no hay nada, estamos cegados y no vimos que habia, pero si
tenemos fe sabemos que cristo está con nosotros.
Hoy es un día de fiesta, por que Cristo resucito, esa alegría se comparte. ¿Cómo podemos compartir esa
alegría? En esta pascua ¿Qué aprendiste? (Dejar que contesten)
Sera que podamos hacer todo lo que aprendimos y llevar esa alegría a los demás, de decir oye Cristo vive, vive
en ti, en mi en todos.
Este Sábado Santo en la noche de la vigilia, pide que Jesus te guie, él es camino, la verdad y la vida. Es el único
camino autentico. Quítate la venda y deja que Jesus sea tu pastor, abre tu corazón a Jesus.
Y una vez que lo tengas no te lo quedes, comparte ese amor con los demás
Como sabemos que es amar, y que el camino de Dios no es fácil, vamos a regresar al salón que está cerrado y
ver lo que había.
Y ahora vamos a celebrar la resurrección de cristo y antes de comer, vamos a llevar cargando con gran alegría
por todo la iglesia ¡Cristo Resucito!
30
Rezando el Vía Matris
Primer Dolor
La Profecía del Justo Simeón
Lectura del Evangelio
Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la
Ley prescribía sobre él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, puedes, según tu palabra,
dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de
todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel". Su padre y su madre estaban
admirados de lo que se decía de él. (Lc. 2, 27-33)
(Silencio)
Lector: Santa María
Todos: Ruega por nosotros
L: Santa Madre de Dios
T: Ruega por nosotros
L: Madre del Crucificado
T: Ruega por nosotros
L: Madre del corazón traspasado
T: Ruega por nosotros
L: Madre del Redentor
T: Ruega por nosotros
L: Dios te salve María, llena eres de gracia El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito
es el fruto de tu vientre, Jesús
T: Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén. (3
veces)
Segundo Dolor
La huida a Egipto
31
Lectura del Evangelio
Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma
al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño
para matarlo". José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto. (Mt. 2, 13-14)
(Silencio)
Tercer Dolor
El Niño Jesús se queda en el templo de Jerusalén
32
Lectura del Evangelio
Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como
de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su
padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes
y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días,
le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los
que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron
sorprendidos, y su madre le dijo: "Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te
andábamos buscando". El les dijo: "Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi
Padre?" Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. (Lc. 2, 41-50)
(Silencio)
33
a la Madre contemplando
con su doliente Hijo?
Cuarto Dolor
María encuentra a Jesús con la cruz, camino al Calvario
(Silencio)
34
Vio a su dulce Hijo
muriendo desolado
al entregar su espíritu.
Quinto Dolor
María es testigo de la Crucifixión y muerte de Jesús
(Silencio)
35
contigo quiero llorar.
Haz que mi corazón arda
en el amor de mi Dios
y en cumplir su voluntad
Sexto Dolor
María recibe el cuerpo de Jesús, bajado de la cruz
(Silencio)
36
Santa Madre, yo te ruego
que me traspases las llagas
del Crucificado en el corazón.
De tu Hijo malherido
que por mí tanto sufrió
reparte conmigo las penas.
Séptimo Dolor
La sepultura de Jesús y la soledad de María
(Silencio)
37
T: Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén. (3
veces)
Oraciones Finales
Ave maría …
¡Oh clementísima! ¡oh piadosa! ¡oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas
de nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
38