Está en la página 1de 1

Además de tomar las presiones en cada uno de los puntos se realizo el calculo de la

correspondiente incertidumbre de la siguiente manera:


En primera instancia se saca el promedio sumando las cinco mediciones diferentes y
dividiendo el resultado entre 5 que corresponde a la cantidad de mediciones.

(1.44 + 0.83 + 1.17 + 1.12 +1.18 ) / 5 = 1.14

Luego se debe hallar la diferencia entre cada una de las cinco mediciones y el
promedio, esto se realiza para hallar la varianza de estas mediciones.

1.44 – 1.14 = 0.3


0.83 – 1.14 = -0.31
1.17 – 1.14 = 0.03
1.12 – 1.14 = -0.02
1.18 – 1.14 = 0.04

Ahora, se suman los cuadrados de las diferencias, de esta forma:

(0.3)2 + (−0.31)2 + (0.03)2 + (−0.02)2 + (0.04)2 = 0.189

Posteriormente se saco el promedio de la suma de estos cuadrados dividiendo el


resultado entre la cantidad de mediciones, esta seria la varianza.

0.189 / 5 = 0.0378

Por ultimo para hallar la desviación, simplemente halla la raíz cuadrada de la varianza
de esta forma:

√0.0378 = 0.19

En esta medida la primera presion tomada, la cual se realizo en el grifo al frente del
auditorio de ingenieria es de 1.148 ± 0.19 PSI, la segunda presion realizada al frente
del auditorio es de 2.1 ± 0.19 PSI y la tercera presion tomada al frente de los
laboratorios de Quimica es de 1.566 ± 0.19 PSI.

También podría gustarte