Y DEPORTE
GUÍA
PRÁCTICA
5 ALIMENTOS
MACROBIÓTICOS PARA
DEPORTISTAS
Por
Marco Moutinho
Daniel Mayor
Introducción
Lo que tu cuerpo necesita
Un saludo,
Marco Moutinho, preparador deportivo macrobiótico
Daniel Mayor, consultor macrobiótico y director de
ESMACA
Las algas
Minerales para tu cuerpo
Uno de los problemas con lo que te encuentras al entrenar con frecuencia es la pérdida de
minerales. Basta ver en la ropa de deporte esas manchas blancas que salen al secarse la
camiseta o el pantalón para darte cuenta de la cantidad de minerales que se pierden con el
sudor. Si en tu caso realizas entrenamientos de larga duración (más de una hora) o en los que
transpiras en gran cantidad por el trabajo aeróbico que realizas, es fundamental que tu
cuerpo recupere todos esos minerales. Si no es así vas a notar que a las pocas horas de hacer
el ejercicio tienes ganas de comer cosas saladas o también notarás gran cantidad de hambre
cuando realmente quizá no necesites comer tanto. Es la respuesta que da el cuerpo a esta
necesidad de recuperarse.
Una opción sería tomar bebidas isotónicas, el problema es que muchas de ellas contienen
azúcar o una gran cantidad de azúcares simples y eso puede desestabilizar tu glucosa en
sangre, la concentración y por consecuencia el rendimiento. Una de las mejores opciones
desde nuestro punto de vista es añadir algas a tu dieta. Las algas, las llamadas plantas del
mar, tienen un efecto remineralizante y actúan eficazmente en el tejido conjuntivo. Son un
excelente tónico del cerebro y por eso es mejor no comer mucho por la noche. Cuando
entran en el sistema digestivo comienzan su función de limpieza, purificando y fortaleciendo
nuestro
ambiente interno.
¿Qué cantidad?
Realmente al ser las algas tan concentradas en minerales e oligoelementos con muy poca
cantidad, como una cucharada sopera o dos, es más que suficiente.
¿Cómo tomarlas?
Puedes remojarlas y añadirlas en la ensalada, ponerlas dentro de la sopa, saltearlas con otras
verduras,…. Hay muchas maneras de usarlas, en el blog de ESMACA encontrarás muchas
recetas con algas.
¿Un ejemplo?
Y como un ejemplo te voy a dar una receta de
una bebida isotónica que te puedes llevar al
entrenamiento y que te ayudará a recuperar
minerales.
Ingredientes: para 1 litro de bebida
- 250 ml de zumo de manzana natural
- 750 ml de agua filtrada
- Unas gotas de limón
- 2 cucharaditas de copos de algas, o una tira
de kombu de 3mm.
Mezclas todos los ingredientes y los dejas a
remojo al menos 1 hora antes de tomarla.
Umeboshis
Creando inmunidad
¿Sabías que el deporte te ayuda a mejorar tu sistema inmune? Un entrenamiento moderado
ayuda a limpiar tu sistema respiratorio de virus y bacterias, la elevación suave de la
temperatura corporal hace disminuir también a estos microorganismos y también al mejorar tu
circulación sanguínea y linfática los glóbulos blancos fluyen con más facilidad evitando
infecciones.
Pero todo lo que tiene una frente tiene un dorso, como decía G.Ohsawa. Un sobreentramiento
puede llevarte al estrés y al aumento de oxidación del cuerpo, factores que pueden ayudar a
que tu sistema inmune esté saturado. Y lo puedes ver en otras personas que hacen deporte de
forma extrema y a las pocas semanas empiezan a tener infecciones o se encuentran muy
agotadas. Si es tu caso es muy importante que cuides tu alimentación y le des alimentos que te
ayuden con tu inmunidad.
Principalmente hablamos de alimentos probióticos que además sean alcalinos. Este tipo de
alimentos ayudan a que el estado general del cuerpo quede más equilibrado y no proliferen
virus y bacterias no deseables.
Si tuviésemos que elegir un alimento que cumpla estas dos propiedades no lo dudamos un
segundo, las ciruelas umeboshi. Son típicas en Japón para acompañar al arroz debido a su
enorme efecto alcalino, y puesto que estas ciruelas se quedan fermentando en sal durante 2
años su poder probiótico es bastante importante.
No es un alimento para tomar diariamente, pero si sientes que tu cuerpo está entrando en este
ciclo ponte media ciruela en la boca por las mañanas después de desayunar y mantenlo
un rato hasta que se disuelva, con este pequeño acto recuperarás tu alcalinidad y mejorarás
seguro tu sistema inmune.
Por ser altamente alcalinizante ayuda a
combatir estados de anemia y bajadas de
calcio.
Puede ser tomada en bebidas medicinales
como ume-sho-kuzu para fortalecer el
organismo o también para bajar la presión
arterial.
Arroz integral
¡Todos tu macronutrientes!
El arroz integral es un cereal rey, el mas equilibrado y versátil de todos. Siendo un cereal
neutro a nivel energético, crea armonía , ayuda a construir los tejidos, da tono, y ayuda en
la regulación general del organismo. En la medicina oriental es considerado el grano de la
meditación y el equilibrio y por eso debe ser utilizado por atletas que quieran estabilidad
emocional y concentración. El arroz tiene una calidad proteica interesante bien como de
azúcares complejos que cuando se combinan con algas y legumbres hacen una comida
completa.
El té kukicha proviene del tallo de la planta del té verde, que se ha dejado secar
durante al menos 3 años al sol para que pierda todo su efecto estimulante pero sin
dejar de lado todo el resto de propiedades que nos pueden ayudar: es un té muy
rico en calcio, zinc, selenio, vitaminas del grupo B y diferentes tipos de polifenoles
como las catequinas que ayudan a mejorar la salud radicalmente. En el
entrenamiento es bueno porque hidrata, remineraliza y crea alcalinidad y saciedad.
Usa el te Kukicha como la base para poder trabajar. Depende del objetivo del
entrenamiento añadiendo un poco de puré de umeboshi, cítricos, canela, algún
endulzante natural para añadir azúcares de rápida asimilación.
Por ser muy eficaz para disolver las grasas y eliminar toxinas es interesante en el proceso de
pérdida de peso/ masa grasa. En este caso también se puede utilizar la variante fresca en
recetas como la Bebida detox de Zanahoria con Daikon.
Las hojas del daikon pueden ser utilizadas para otras elaboraciones porque son ricas en
vitamina C, betacarotenos, calcio y hierro.
En la cocina puedes usar un poco de daikon fresco rallado junto a la ensalada para mejorar la
digestión de las grasas.
Si tienes los niveles de colesterol altos, incorpora el daikon seco en tus comidas y notarás sus
efectos.
Macrobiótica
y Deporte
Todo esto que te hemos comentado es una pequeña parte de todo lo que
puedes aprender con nosotros en nuestros cursos online.