Está en la página 1de 1

En principio, los intereses presuntivos por préstamos a socios de que trata el artículo 35 del

estatuto tributario, no se deben contabilizar por cuanto sólo tienen efecto tributario.

Como su nombre lo indica, este interés es presunto, es decir que la sociedad no percibe
ningún ingreso por este concepto, de modo que no se puede contabilizar como ingreso.

Recordemos que el artículo referido, establece que cuando la sociedad les presta dinero a
sus socios, se considera que debe existir como mínimo un determinado interés presuntivo,
en el caso de que la sociedad decida no cobrarle intereses al socio por ese préstamo.

Ese interés presunto, para efectos tributarios constituye un ingreso, pero para efectos
contables no tiene ningún efecto.

Según el principio de realización, no es posible registrar un hecho económico que no ha


sucedido, que no se ha realizado, y ese es el caso del interés presuntivo por préstamos a
socios, puesto que la empresa no recibe ningún dinero por ello.

Sin embargo, para efectos de control, y en especial para dejar evidencia de las causas por
las que se presenta diferencia entre la utilidad contable y la fiscal, es procedente
contabilizar los intereses presuntivos en cuentas de orden para quienes aún no aplican las
NIF.

Si se opta por contabilizar en cuentas de orden los intereses presuntivos por préstamos a
socios, la cuenta a utilizar es la de “Acreedoras fiscales”, que corresponde al código 92 en
el plan único de cuentas para comerciantes. La contrapartida será la cuenta 95 [Acreedoras
fiscales por contra].

También podría gustarte