Está en la página 1de 12

Investigación de Arminda Aberastury: Pionera del

Psicoanálisis

Ana Rosa Rodríguez


Es importante mencionar que Aberastury era una mujer de Buenos Aires hija de una mujer
interesada en la pedagogía y de un pedagogo y escritor.
Estudio la profesión de maestra, la cual le ayudo a impartir clases en la signatura de ciencias de la
educación y también en filosofía y letras. Allí lego hacer docente en la catedra de Psicología de la
niñez y de la adolescencia.
Se casa con el psiquiatra y fundador de la asociación psicoanalítica el Dr. Enrique Pichón Reviere.
Se convirtió en una de las figuras de la Asosacion Psicoanalítica Argentina (APA).en relación directa
en la enseñanza de Melanie Klein e inspirándose en los métodos de Sophie Morgestern, desarrollo el
psicoanálisis de niños.
Entre 1948-1952 dirigió el marco del instituto de Psicoanálisis de la APA.
Aberastury planea 3 duelos fundamentales que el adolescente debe realizar.
1.- Duelo por el cuerpo infantil perdido
Base biológica de la adolescencia que se impone al individuo que no pocas veces tiene que sentir
sus cambios como algo diferente, se encuentra como espectador impotente de lo que ocurre en su
propio organismo, es decir cuerpo cercano al adulto y a su vez remplaza el conjunto de símbolos que
adquiere en la adolescencia, su ideología, aficiones, gustos y formas sociales le ayudan a pasar esta
perdida y elaborar su correspondiente duelo
Termina cuando acepta los cambios de su cuerpo de forma más objetiva.
2.-El duelo por el rol e identidad infantil
Que lo obliga a una renuncia de la dependencia y a una aceptación de responsabilidad de
responsabilidades que muchas veces desconoce.
3.-El duelo de los padres de la infancia
A los que persistentemente tratan de retener en su personalidad buscando refugio y la protección
que ellos significan, actuación que se va complicando por la propia actitud de los padres también que
tienen que aceptar su envejecimiento y el hecho de que sus hijos ya no son niños y si son adultos en
la vía de serlo.es decir dependen económicamente de los padres, pero ya tienen la libertad para ser
independiente. Entre tanto los padres buscaran la manera de asumir la imposición de la norma y las
libertades que ellos mismos deberán generar y brindar respectivamente.
Como opinión propia quiero comentar que gracias a estos personajes históricos de la psicología que
han dejado valiosa información personas como yo podemos aceptar los procesos de los
adolescentes como algo normal sin ser tan aprensivos con los hijos, reflexionando que es un proceso
por el cual todos pasamos y que eso no quiere decir que nuestros hijos nos dejen de querer; sino al
contrario es una etapa en la cual podemos aprender de ellos, claro siempre con reglas y una
educación con valores y principios ;en donde estemos al pendiente de ellos brindándoles nuestra
confianza y amor.
Me encanto la lectura, gracias al profesor por compartir estas hermosas lecturas que amplían
nuestro conocimiento y me fascinan.
Factor humano: análisis de los antecedentes de los
factores humanos que influyen en la administración de
las instituciones educativas.
Cognición social
Enlace 1 y 2
La cognición social estudia los fenómenos sociales empleando elementos de la psicología básica
y experimental. Sus objetos de estudio incluyen las relaciones interpersonales y la formación y el
tratamiento de conceptos y actitudes.
Se caracteriza por ocuparse de la cognición desde el punto de vista social incluyendo los entornos
en los que los estímulos se presentan y las personas como potenciales agentes de interacción.
Menciona un ejemplo de la percepción de la moneda en el cual la psicología social se enfoca a las
características y comportamientos en la personas, desde la perspectiva de la atención; mientras que
la cognición social se enfoca solo en la importancia que se le da a la moneda como sociedad en el
cual la cognición social entenderá que se ha tomado un «atajo cognitivo».
El proceso cognitivo ha sido privilegiado facilitando el procesamiento visual del estímulo.
La cognición social se interesa por la influencia de la socialización de los individuos en la
cognición, en particular por el papel de la cultura y la pertenencia a distintos grupos sociales;
creencias y actitudes de las personas.
En pocas palabras la cognición social se encarga de estudiar todo lo que tenga que ver con las
personas desde características hasta comportamientos socialmente.
La cognición social interactúa con otras ciencias sociales como la antropología, la sociología, las
ciencias de la comunicación y la filosofía, por mencionar algunas.
Pero también la destacada interacción que está teniendo la cognición social con las Neurociencias
incluso existe una línea de investigación que se reconoce como Neurociencia Social. Sin duda, la
cognición social contemporánea se ha enriquecido con evidencias y técnicas provenientes de la
investigación de las bases biológicas de la conducta. El conocimiento de la actividad cerebral ha
aportado a la comprensión del vínculo entre el comportamiento y los procesos sociales.
En la primera mitad del Siglo xx la Psicología de la Gestalt ya había producido investigaciones a nivel
de la percepción que implicaban valoraciones sociales. Estos estudios —con antecedentes en el
trabajo de Wertheimer (1880-1943) — concebían una percepción integral formada a partir de
elementos particulares característicos, donde se incluía al mundo social. Kurt Lewin (1890-
1947) obtuvo un gran reconocimiento a partir del trabajo en psicología social experimental y su
teoría del campo. Explicó el comportamiento de una relación dinámica entre la personalidad y el
entorno (Lewin, 1978). El nombre de la teoría se inspira en el paralelismo con un campo magnético.
La intención del autor fue proponer la existencia de un campo próximo que influía para afectar a los
sujetos que se encontraran incluidos en el.
En la década de 1950, en Estados Unidos, se desarrollaron una gran cantidad de investigaciones
experimentales en temática social cognitiva.
 Teoría de la disonancia cognitiva
(Festinger, 1954). Esta proponía que las personas buscan combatir las disonancias adecuando sus
creencias para evitar contradicciones. En otras palabras, la percepción estaría afectada por la
necesidad de la gente de cerrar las fisuras en su propia construcción del mundo. Esta hipótesis tuvo
la cualidad de explicar por qué las percepciones de las personas podrían llegar a diferir tanto y ser
objeto de explicaciones llamativamente arbitrarias.
 La teoría de la «coherencia cognitiva»
Fue importante para el desarrollo de los estudios de la cognición social al sugerir la existencia de una
estructura de creencias interactuando con los procesos cognitivos.
En general, la capacidad limitada de la atención y memoria, la influencia de las motivaciones y la
necesidad de desarrollar estrategias en un entorno social moldearían el establecimiento de
creencias.
Moscovici (1991) planteo que la construcción de representaciones está caracterizada por la
exigencia de llenar vacíos de información, introdujo el concepto de representaciones sociales, una
modalidad particular del conocimiento cuya función es la elaboración de comportamientos y la
comunicación entre los individuos dependiendo de los tiempos disponibles, la importancia del asunto
en cuestión o los costos de estar equivocado podía optarse por distintos tipos de estrategia. Desde
esta perspectiva se caracterizó al individuo como «estratega motivado» (Fiske y Neuberg, 1990).
Según esta propuesta, la combinación de los mencionados factores serían los que llevarían a un
individuo a apostar por un estilo más crítico o analítico frente a un estímulo o tomar un atajo cognitivo
una forma rápida de categorizar un estímulo sin pasar por un análisis detallado.
El conjunto de características que definen la categorización social de un objeto o una persona
puede resumirse a través de los conceptos de prototipo o ejemplar.
Un prototipo es un objeto —o persona— ideal que reúne un conjunto de características o atributos
asociados a una categoría. Este concepto ofrece una manera de entender la relación entre esta
información sutil y su valoración social. Por su parte, los ejemplares son referentes que servirán
de estímulos de comparación a la hora de identificar un objeto.
Diferentes personas suelen asumir distintos comportamientos ante los mismos estímulos. Mientras
un individuo recoge una moneda del suelo otro sigue su camino. Del mismo modo distintas personas
pueden tener actitudes sumamente diferentes frente a los mismos individuos que acaban de conocer
Ademas, estos esquemas configurativos varían de acuerdo con el escenario en que se produce el
fenómeno cognitivo. La valoración de un individuo va a cambiar según cual sea el enfoque que
demanda la situación. No es lo mismo evaluar a un médico en un hospital que en un taller literario.
El «algebra cognitiva» sugeriría que deberíamos asignar distintos valores a atributos como: medico,
mediana edad, mujer, mulata. Cada uno de estos estaría sujeto a un ajuste marcado por la situación.
Referente a los estereotipos
Según Tajfel (1981), las referencias a grupos son muy importantes para la socialización de las
personas y por esto las personas suelen crear categorías en relación a la pertenencia o no a un
grupo social. Según existan situaciones de tensión social entre los grupos intervinientes, estas
categorizaciones pueden tomar valoraciones positivas o negativas.
A nivel cognitivo podríamos decir que se produce una conexión entre procesos de alto nivel como lo
son la valoración social de la pertenencia a un grupo con aspectos más básicos como por
ejemplo el color de la piel o ciertos atributos de la vestimenta. Esto se relaciona con la propuesta de
Asch que considera la interacción de rasgos centrales y periféricos.
La cognición social implícita estudia el fenómeno por el cual los constructos sociales son
comunicados más allá del control consciente de las personas.
El estudio del desarrollo de la cognición social remite a como los humanos adquirimos nuestras
habilidades para percibir las acciones de los otros. Los conocimientos arrojados por esta disciplina
son de mucho interés para pensar sobre los modos de procesamiento en la edad adulta.
Meltzoff propuso que el punto clave para la cognición social humana es la propensión de asociarse
y aprender de otros quienes son representados como seres como uno. Esto se basa, según Meltzoff
y Moore, (1977) en que los niños imitan las acciones de otros desde el nacimiento. Los niños
tienden a dividir el mundo social entre grupos con normas comunes.
Tomasello (2009) ha propuesto que las diferencias cruciales entre humanos y otras especies
radican en nuestra predisposición biológica a compartir estados psicológicos con otros.
Tomasello (2009) mostro que en el segundo año de vida los niños están predispuestos a compartir
atención e información y acoplarse en acciones cooperativas con otros en ausencia de una solicitud
explicita o recompensa. Los niños de seis meses muestran preferencias para agarrar un agente
(títere) que facilita la consecución de un objetivo a otro personaje por sobre un títere que se presenta
como un agente no colaborador.
Cognición social comparada y evolutiva
Ha permitido estudiar varios aspectos relacionados a la cognición social proviene del estudio de
animales.
La interacción social no solo influencia el aprendizaje de los individuos, como ya se dijo, sino también
influencia el estado emocional y anímico de estos. Este contagio se diferencia en simpatía, empatía y
ecpatia. Tres conceptos que convergen en lo que se conoce como contagio emocional o, dentro de
la adaptación biológica, aclimatacion (Hatfield et al., 1994).
Cognición social contemporánea
La cognición social contemporánea está marcada por el estudio de la mediación cognitiva entre el
comportamiento social y los procesos mentales. Un gran número de investigaciones ha arrojado
evidencias de la existencia de comportamientos automáticos, no conscientes que facilitan la
transmisión de contenido social entre individuos y cargan de valor a objetos, expresan actitudes o
transmiten estereotipos.
La percepción de objetos es un tópico común de la psicología cognitiva. Trata de la
transformación de información sensorial en una representación mental.
Lo interesante de estas evidencias es que revela la enorme especificidad de los movimientos que
somos capaces de integrar desde una perspectiva social. Por ejemplo, la activación neuronal
provocada por la observación de un movimiento manual diferirá cuando la cabeza del ejecutante este
unos pocos grados más o menos levantada (Perrett et al., 1987). Se ha especulado que esta
activación corresponde al hecho de que la postura de cabeza baja transmite cooperación mientras la
cabeza alta resulta más desafiante.
El hecho de encontrar diferencias a partir de una modificación tan pequeña demostró que poderosa
puede ser la mirada como clave social. Los investigadores concluyeron que el haber encontrado
variaciones culturales tan pronunciadas para la influencia de la dirección de la mirada para el
procesamiento emocional resalta el grado en que la mirada y la cultura influencian significativamente
respuestas neurales. Estos descubrimientos muestran la importancia de los estudios crosculturales
para avanzar en la comprensión básica de las operaciones mentales que subyacen a la percepción
social y la emoción

Puntos para la discusión


Desde mi opinión propia los estereotipos aún están presentes en nuestra forma de comprender al
mundo ya que en algunos lugares cuando observan una persona con tatuajes la sociedad piensa
que es una persona de lo peor y de la cual debemos de alejarnos. Pienso que esto se puede cambiar
tratando de darse la oportunidad de conocer a la persona para saber si realmente es lo que
pensamos.
Me parece importante todo lo que estudia la cognición social ya que gracias a ella podemos
relacionarla con la psicología ya que la sociedad y su comportamiento son necesarios para darnos
cuenta de cómo son las dinámicas de grupo desde la forma intrapersonal hasta interpersonal.
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COGNITIVA: LA COGNICIÓN
SOCIAL Y LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES
SOCIALES
Enlace 3
La psicología cognitiva pretende mostrar que la conducta del individuo no está regulada directamente desde
el exterior por el medio físico o el medio social, sino que los estímulos externos están mediatizados por la
manera como el individuo organiza e interpreta los elementos de ese mundo externo, es decir de acuerdo a lo
que siente y piensa es su modo de percibir su alrededor. La complejidad e inestabilidad de los
comportamientos y de las situaciones que caracterizan nuestro entorno social, hacen que el sujeto busque
regularidades, aspectos invariantes, previsiones acerca del comportamiento de los otros, en un intento de
ordenar, organizar y estabilizar ese entorno.
Dentro del modelo cognitivista de la psicología social, es posible distinguir dos corrientes que se definen
con una cierta claridad (Páez, 1992):
 Psicología social con enfoque psicológico e individual.
 La psicología social con enfoque sociológico, de tradición europea, que pone de relieve el aspecto
colectivo o social de los fenómenos psíquicos.
La psicología social se interesa en el comportamiento de la sociedad.
La teoría de la cognición social se ocupa de como funciona la mente de las personas de la calle las cuales
mencionan el comportamiento de los demás y de ellos; comparándolo con el de una persona científica la cual
no se guía por la observación, sino también por razonar y descubrir si realmente lo que observa es verdad por
medio de presentar evidencias para ello.
El enfoque que se propone de psicología social plantea una concepción individual. La necesidad de poner
"orden" en el entorno social, proviene de un modelo psicológico de adaptación del organismo a su medio, que
permite preverlo y dominarlo. Atribuirle "errores" al modo como es procesada la información, proviene de
compararlo con un modelo estrictamente cognitivo que describe un proceso intelectual muy general y
supuestamente adaptado a la realidad. Lo social se reduce a la existencia de relaciones interpersonales, que
se explican por el funcionamiento psicológico de los individuos implicados en ellas. Tanto las relaciones
sociales como toda la dinámica de la estructura social, son explicadas por las leyes de funcionamiento del
universo cognitivo descubiertas por la psicología general
Frente al predominio de una psicología social psicológica de corte experimentalista se producen una serie de
discusiones y cuestionamientos que se ha dado en llamar la crisis de la psicología social, es decir la
oposición entre la orientación psicológica y la orientación sociológica, además de la toma de conciencia
de los conocimientos que produce la psicología social, las ideas de este conocimiento, el valor experimental,
la falta de confianza teórica, la relatividad histórica y cultural. Esta corriente intenta la articulación entre lo
social y lo individual a partir de los procesos de interacción y de representación intra e intergrupal.
Turner (1988) define como programa mínimo europeo: el rechazo del individualismo, la prioridad de la teoría
sobre la metodología y el ritualismo empirista; comienza a desarrollarse en Francia, afínales de la segunda
guerra mundial caracteriza por el enfoque sociológico con que se presenta, contrastando con el enfoque del
aspecto psicológico o individual y en el que la dimensión social o "colectiva" ha desaparecido.
Reconoce como antecedentes la psicología social de Wundt – que centra su estudio en los fenómenos
mentales colectivos, tales como el lenguaje, los mitos y la religión – y el interaccionismo simbólico de
George Mead – discípulo de Wundt –sostenía que la mente y el "yo", surgen como consecuencia de la
interacción social en una comunidad de "otros" que comparten un lenguaje y una cultura comunes y donde
también Durkheim, pretendía establecer el pensamiento colectivo como uno de los medios se afirma la
primacía de lo social sobre lo individual. Esta teoría se ocupa al igual que la cognición social, del
pensamiento vulgar y las epistemologías profanas, de la forma en que los individuos o grupos de individuos
llegan a conocer el mundo de la vida cotidiana
En pocas palabras las representaciones sociales es lo que un individuo cree que es de acuerdo a sus ideas y
su interior, el cual interactuando con los demás llega a crear un ambiente social con sus formaciones
socioculturales y psicológicas.
Luckman, 1976) en cambio piensa que el mundo solo se puede conocer si se explora exteriormente.
Yo opino que todo está ligado; es decir la psicología general la cual observa los comportamientos de los
individuos para poder decir como son los comportamientos grupales desde lo intra personal hasta lo
interpersonal, en la cual al convivir socialmente lo hacemos por medio de representaciones cognitivas en
donde primero pensamos un objeto lo observamos para crear ideas y darle un significado social.
El modelo enfatiza la relevancia de los factores cognitivos como mediadores de la conducta. Para los teóricos
de la representación, ésta constituye una forma de conocimiento del sentido común; nuestro mundo es un
mundo de representación, un mundo construido cuando interactúas y con sentido, en el que se enmarcan las
conductas. Haciendo ver que con estas ideas ya no es la psicología y la lógica la que determina el
comportamiento humano sino lo social.
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Enlace 4
Albert Bandura, el creador de la Teoría cognitiva social del aprendizaje, señala «el concepto de naturaleza
humana asumido por las teorías psicológicas es más que una mera cuestión filosófica. Trata de proporcionar
una caracterización lo más completa y sistemática posible de los factores, internos como externos, que
influyen en los procesos humanos de aprendizaje.
Bandura se sitúa junto a algunos autores clásicos (como Freud, Skinner y Piaget) entre los más citados en la
literatura psicológica actual. Las obras en que resume su prolongado y tenaz esfuerzo de investigación, como
Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad (1974), Teoría del aprendizaje social (1982) y Pensamiento
y acción. Fundamentos sociales (1987) forman parte ya del marco de referencia inevitable para el psicólogo y
deseable para el profesor.
La perspectiva cognitiva social del aprendizaje parte de un modelo de determinación recíproca
entre el ambiente, la conducta y los factores personales (cognitivos, emocionales, etc.). Bandura (1987) habla
de «reciprocidad tríadica»: los comportamientos dependen de la teoría cognitiva social ha acentuado la
importancia del aprendizaje por observación, los ambientes y de las condiciones personales.
Bandura dice que «afortunadamente, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación
mediante modelado “El aprendizaje observacional acelera y posibilita el desarrollo de mecanismos cognitivos
complejos y pautas de acción social.
White y Rosenthal (1974) demostraron que cuando ciertos principios abstractos se enseñaban mediante
instrucciones verbales, el aprendizaje y el interés de los niños eran mucho menores que cuando se
acompañaban las instrucciones de demostraciones modeladas de los principios enseñados.
Bandura (1987) ha demostrado que el aprendizaje por observación también permite la adquisición de reglas
abstractas, conceptos y estrategias de selección, búsqueda y procesamiento de la información. Así como
también dicho aprendizaje aprendido por imitación de lo que se observa en los medios de comunicación causa
violencia.
En un experimento de Rosenthal y Zimmerman (1978), los niños observaban cómo modelos adultos
realizaban una tarea de clasificación conceptual de ciertos estímulos. Las pruebas posteriores demostraron
que los niños inferían las reglas, las generalizaban a estímulos nuevos y las retenían durante largo tiempo.
Sukemune, Haruki y Kashiwagi, 1977), opinaron que el modelado puede mejorar la habilidad conceptual de
niños que no la poseen en alto grado.

Desde la perspectiva de la teoría cognitiva social del aprendizaje, puede ser útil concebir al profesor
como alguien que presenta constantemente modelos conductuales, verbales y simbólicos a los alumnos.
Su eficacia dependerá de la consistencia entre los modelos, la adecuación de éstos a las competencias
de los alumnos, la valencia afectiva entre éstos y el propio profesor (el atractivo del profesor como modelo
para los alumnos) y la efectividad de los procedimientos que el profesor ponga en juego en la presentación de
los modelos. Por otra parte, los alumnos no sólo obtienen oportunidades de aprendizaje observacional de lo
que hacen y dicen los profesores, sino también de sus compañeros. El empleo sistemático de formas
estructuradas de presentación de modelos entre compañeros puede convertirse en un recurso educativo de
gran importancia.

El profesor, por consiguiente, no sólo proporciona modelos de conducta, actitudes y estrategias a los alumnos,
sino que desde la perspectiva de la teoría cognitiva social del aprendizaje- establece, queriéndolo o no, un
medio estimular previsible sobre el que trabajan activamente los mecanismos predictivos de los alumnos en si
trata del aprendizaje y su recompensa y la importancia de la motivación de este según principalmente
Bandura.
En lo que se refiere a la teoría cognitiva social Bandura dice que el interés surge como consecuencia de
las satisfacciones que se derivan del cumplimiento de las metas internas desafiantes y de las
autopercepciones de eficacia generadas a partir de los logros propios y de otras fuentes de información sobre
la eficacia» es decir la motivación aparte de ser externa también debe ser interna.
Las implicaciones educativas de estos datos y conceptos teóricos son muy claras: los profesores deberían
tratar de desarrollar las capacidades de autoevaluación y autorrecompensa de sus alumnos (en
definitiva, su capacidad de regular su propia conducta) y fomentar las situaciones en que éstos establecen
por sí mismos los criterios para valorar sus rendimientos y actitudes. Al mismo tiempo, un objetivo
educativo importante es el de desarrollar y enseñar las habilidades necesarias para adquirir esas
capacidades: la observación realista de la propia conducta y de sus resultados, el establecimiento de
criterios y metas explícitas, concretas y alcanzables y el empleo eficaz de procedimientos de
autorrecompensa.

La teoría cognitiva social parece especialmente adecuada para explicar la influencia que pueden tener en el
desarrollo humano las nuevas tecnologías de la comunicación, que presentan modelos cada vez más diversos
y lejanos del contexto espacial y temporal inmediato de las personas. Estos medios inducen experiencias
vicarias (recompensa) a través de modelos que van mucho más allá de los proporcionados directamente por
la familia y la escuela.
Sin embargo, del mismo modo que los individuos no son simples marionetas de los impulsos inconscientes ni
de las contingencias ambientales en esta teoría, tampoco lo son de las influencias vicarias que los modelos
sociales ejercen sobre las personas. En ese sentido, y en tanto que nos proporciona una visión científica de
nosotros mismos como agentes capaces de regular activamente nuestra propia conducta y de ofrecer una
resistencia activa y creadora a las influencias ambientales.

Es importante mencionar que no solo aprendemos de lo que experimentamos sino también de lo que
hacen los demás, es por ello que el profesor debe enfocarse en lo que aprenden los alumnos, en la
motivación y el realizar una clase dinámica, en la cual también los alumnos aprendan por imitación
agregando la recompensa en donde ellos se autoevalúen y autoregularizen en el momento de alcanzar
sus metas para tener un aprendizaje significativo a largo plazo.

También podría gustarte