Está en la página 1de 1

EJERCICIOS TEMA 5: LOS CAMBIOS SOCIALES Y EL MOVIMIENTO OBRERO.

1.- CONCEPTOS

-Ensanche –Socialismo utópico.


-Periferia –Marxismo.
-Plutocracia. –Burguesía industrial.
-Clases medias. –Anarquismo.
-Proletariado. –Ludismo.
-Falansterio. –Cartismo.
-Lucha de clases. –Trade Unión Act.
-Plusvalía. –Sindicato.
-Dictadura del Proletariado. –AIT.

2.- PREGUNTAS CLAVE.

- ¿A qué razones se debió el crecimiento de las ciudades? ¿Qué problemas se


derivaron?
- ¿Qué es el ensanche de una ciudad? ¿Y la periferia?
- ¿Cómo se formó la clase obrera?
- ¿Cuáles son las diferencias entre el trabajo en un taller artesanal y en una fábrica?
- ¿Cómo eran las condiciones de trabajo? ¿Qué tipo de enfermedades eran comunes?
- ¿Por qué estaba generalizado el trabajo infantil?
- ¿Qué aportación esencial tienen el socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo?
- ¿Qué diferencia hay entre el marxismo y el anarquismo?
- ¿Cuáles son las estrategias de lucha de luditas, tradeunionistas, cartistas y
sindicalistas?
- ¿Cuándo se dio la libertad de asociación en los diferentes países europeos?
- ¿Cuáles fueron las causas del fracaso de la AIT? ¿Por qué se enfrentaron Marx y
Bakunin?
- ¿Cuándo se dio la II Internacional y qué importancia tuvo en el desarrollo del
movimiento obrero?

3.- FECHAS CLAVE. Escribe la fecha de estos acontecimientos:

– Carta del pueblo. – Creación de la AIT.


– Masacre Peterloo. – El Capital.
– Trade Union Atcs. – Ley de Asociaciones Francia.
– Manifiesto comunista. – Ley de Asociaciones España.
- Creación de la II Internacional

También podría gustarte