Está en la página 1de 36
Capitulo 1V PROTECCION DIPLOMATICA A. Inteoducct6n 34,_ En su 47° periodo de sesiones, celebrado en 1995, la Comisin hizo suya ta recomendacién del Grupo de Trabajo sobre el programa de trabajo a largo plazo 3 favor del tema y decidi6, con sujecion a la aprobacién de la Asamblea General, incluirlo cn su programa’. En su 448. periodo de sesiones, celebrado en 1996, Ia Comision ceonsiderd que ef tema de la «Proteccién diplométiew» era uno de ls tres temas idéncos para su codificacién y. desarrollo progresivo’. Ulteriormente, la Asamblea General en su resoluci6n 51/160, de 16 de diciembre de 1906, invit6 a In Comisién a que siguiera examinando el tema e indicara su aleance y contenido a ta tue de las ‘observaciones y los comentarios formulados en el curso dol debate en la Sexta Comisin y de las observaciones que los gobiemnos presentaran por escrito”. 35. En su 2510 sesién, el 11 de julio de 1997, la Com sid nombrd Relator Especial del tema al St. Mohamed Bonnouna" 36,_ in su resolueién $2/156, de 15 de diciembre de 1997, Ja Asamblea General hizo suya Ia decision de la Comisién de incluir en su programa el tema «Proteceién, diplomati 3. jones, en 1998, la Comisign ar del Relator Especial 38. _Ensu 31.°periodo de sesiones, en 1999, la Comisin rhombrd al Sr. Christopher John Robert Dugard Relator Especial del tema’, después de que el Sr. Bennouna fuese * ai. 198, vol. egund pre. pi, 113 i 301. Lo Asana Gcncrl on tesla $049; de 11 deme de 1985 too naa a propuesta dela Comin de nc tems en 5: prota *arwaro. 196, vol (egunds pare), documents 051/10, pi. 10% pie 288 anxo Tai pe 13 ‘ese SINSky Ad. Desontrmiddcon resus S/160 del Asamblen Genel Comision esos en sa pido de Sesoncs, en 1997, un Grupo de Tabs sobre el tema (dmars. 1997, Ga pane) pi. lap 19), see pido sei tes el Grape de Tra precio un infme qe ee ape pr a {Gonsin d,pu 171). El Groo de ai pepo un eet Parnel examen ira pr su pn a Comise reamed al Ree rkapsi gu set cone at sae de some Sipe 18990. "Amur. 1997. oil egal. 190 "nari. 1988, 0k poe pare),deuneto NCN 1484 1g, 83 tm pr de sso Cos eb UifGrup de Tino de Compossin sben prs que extra Scocloover gue pderan enone del dba en eat eb Seite (cane Lis concasones del Gro de Tso, hd, vl Segunda prt), pig 2, pee 08). "dmarin, 1999, Bh Ik (segunia pate), documento AISAT0, pie. 19 ae u elegido magistrado del Tribunal Intemacional para ta ex Yugoslavia, 39. Ulteriormente, desde el 52.*periodo de sesiones de « Comisién, en 2000, hasta el 56." periodo de sesiones, cen 2004, el Relator Especial presenté cineo informes! En su 56.” perioda de sesion: % aprobé en primera lectura un conjunto de 19 proyectos de articulo sobre la proteccin diplomatica junio con sus comentarios!®, En el mismo periodo de sesiones, la Comisidn decidi6, de conformidad con los articulos 16 y_ 21 desu estatuto, ransmitira los gobiernosel proyecto de articulos, por condueto del Secretstio General, para que hicieran comentarios y observaciones, com la peticién de aque tales comentarios y observaciones se presentasen al Seeretario General antes del 1," de enero de 2006". su 57." periodo de sesiones, celebrado en 2005, jn avo ante si el sexto informe del Relator |, relativo a la doctrina de las manos limpias”. ‘en cl actual periodo de sesiones 41. Enel actual periodo de sesiones, la Comisién tuvo ante si los comentarios y observaciones recibidos de los gobiernos sobre el proyecto de articulos aprobado en primera lectura en 2004 (A/CN.8/S61 y Add. y 2), Prinerinforms:Amorio.. 2000, (primera pane) documeto AICNAS06 y Add. (recto de srelo 12}, sun informe: rnario.. 2001, vl. W (pamera pare), documento ACNASTS (ve: Sst Gb alo 1013) tecer informe: nari 2002, vol Th Urimers push dacumerio ACNG'529 y AMI (proyectos de a halo 142 Toca infor: ruaro. 2003, vo. peers par, ‘eureto VCNASAO y Adit (proyectos ds arikale 17-4 23) 9 {gino fforme: dari. 204, Yo peer pane), docurenio NCNAUS5S (poyetos de omieuio 23 0 27), Dara es period, Comisin eableib tre eons fiona. sobelosaricalos 139 {ens $2" pio de ssiones, en 2000) (ase darn. 2000, vo I {Senda pare) ps. 90 Bt pr. 495), sb el proyecto de aio {ens 81° pero de seston en 2001) (ase Amari. 2007, v0. (Gopuna pare) y eorceis, pi 208, i166) y soe a cues de Tarotecon splot deta tpulactonss, as como lade as secidae «dt sus aeeionsus(ensu 54” pido de seiones en 2002) (tur ‘om. ol I (eed pat) pip 82, pee. 113). La Comsigmestblesib “aemds un Grupo de Tabaoen su $8" peti de sesame, en 2003, finde examinarel precio desrclo 17, pl 2 (ease dmv. 2068 SOL IT eu pane) pigs 30931. is 9092). ° dart. 2004, vl (segs pat ps. $9 y 60 * Ibid pie 87. » amano. 2008, vol (viet pare) documento ACN, {La Comisin examind sds ras vara cuesboneselsiondis on fl proyecto de atelos sprokado en riers Istura et 2000 (BS, {Gepund pre) pes. 237 24). it tebign Yomi, e1 1 de agosto de 2006, una serie de comentarios y abeenacions, La comin 99 vo eas de exe far esos comentarios ¥ absevciones pargue se rebieon despuss ‘Sela aprobaién dl proceta de aricuos en spunds eetur, Dichos ‘comentarios obsenelonss Agua en el docarorto NENAISTS. Prateccion diploma 25 asi como el séptimo informe del Relator Especial (A/ CN.4/567), en e! que figuraban propucstas para el examen de los proyectos de articulo 1 a 19 en segunda leetura, asi como una propuesta de un proyceto dearticulo adicional, a la luz de los comentarios y observaciones recibidos de los gobiemos, La Comisién examiné el informe de! Relator Especial on sus sesiones 2867." a 2871. celobradas del 1." al S de mayo de 2006. 42, By su 2871.’ sesign, la Comisidn dio insteucciones al Comité de Redaceién para que iniciara la segunda lectura det proyecto de articulos teniendo en cuenta los comentarios de los gobiernos, las propuesias del Relator Especial y el debate en sesién plenaria sobre el séptimo informe del Relator Especial. La Comisién decidié adennis remitir al Comité de Redaccién la propuesta del Relator Especial de un proyecto de articulo adicional, 43. La Comisién examiné el informe del Comité de Redaecién (NICN.AIL.684 y Cort y 2) en su 2881.” sesidn, celebrada el 30 de mayo de 2006, y aprods integramente el conjunto de proyectos de aniculo sobre la proteccién diplomitica, en segunda lecture, en kx misma 44, En sus sesiones 2906, a 2909. celebradas los dias 4, 7 y 8 de agosto de 2006, la Comision aprobs los comentarios del proyecto de articulos antes mencionado. 45, De conformidad con su estatuto, la Comisiéi presenta a la Asumblea General el proyecto de articulas, Junto eon la recomendaeién que figura a continuacién. C. Recomendacién de In Comision 46. En su 2909, sesién, la Comisién, de conformidad con el artieulo 23 de su estat, decidié recomendar a, Ja Asamblea General la elaboracién de una conven basada en el proyecto de articulos sobre la proteceién diplomatie Homenaje al Relator Especial 47, También en su 2909, sesi6n, la Comisi6n, tras apro- bar el proyecto de articulos sobre la proteceién diploms- tiea, adopté la siguiente resolucién por aclamacién 1a Comin de Derecho Internacional, Habiendo aprobato el proyecto de ales sabre la protecién planes, Expres a Relate Uspcil, Se Christopher John Reber Dagar, ‘1 profindo reconcimiento calurosas eliitaciones por dssacada fovtrbuckn que hecho Ih preparacion del proyecto de aticlos| ‘edit we tnfaigablesesforaney ddicada Iter y or los rs {ios alesrzadon en a elaboraeidn del proyecto de atiulos sobre protein diplomatic, 48. La Comision expresé también su__profundo reconocimiento al anterior Relator Especial, Sr. Moham= med Bennouna, por su valiosa contribucién a la labor sobre ef tema, E. Texto del proyecto de articulos ‘sobre a proteceién diplomitiea L._Texro pet Proyecto be aRricutos 49. 4 continuacién se reproduce el texto del proyecto de articulos aprobado por la Comisién en su $8: periodo de sesiones, PROTECCION DIPLOMATICA DISPOSICIONES GENERA’ Acute, Defitetén y aleance A los efectos del presente proyecto de artieulos, Ia proteecién ttipiniica consist en Ia Insoenlon por on Fst, actin diplomilleao por otras medion de fesponsabiidad de otto Estado por el perjuicio causado por un Hecho faternacfonalente ia de ese Hstadoa ona persona nal fal e Juridica que es un nacional del primer Estado con Hacer efetiva esa responsabilidad. Abtouto 2 Dereeo ajercer la proteccin diplomitea derecho a elercer Ia protec dipométie de prevent proseeto de artcalos. Secu rane NACIONALIDAD, cyinsor PRINCIPIOS GENERALES, Anteato 3 Poseciin pore Estado del nacional 1. E1Bstado con derecho a eercer i protectin diploma es ‘1 Bsindo de la maetonalia, person fon el proyecto de arvculo®- Como PERSONAS NATURALS. Amilo 4 Estado de ta nacional de una persona natural “Als efectos de Ia proteciin diplomsitica de na persona nate “de confoemidad canta fa naturalizacin, ta suesion de Estados o de cualquier oteo quero esté en contraiccin cn el derecho internacional Abticuto 8. Contnuided del nacionoided de una persona natural Un Estado lene derecho a eferer in protectin diplomitlea con respceto a una persona que haa sido nacional suyo de modo «continu desde I fea en que se produ el perulcio hasta la fecha ‘ela precentacin oleae a estamacn. Se presumeta continu ‘Gu el can naclonalidad exisia em amis fecha 2. No abstante lo dispueste en el phrrafo 1, un Estado pode ‘lercer Ia proteclineiplomatlen con respecte & una persona que ‘sea nacional sayo en In feeha dela presetacin oil de a rece tmacién pero que nolo era en Ia fcha en In que se prod st per- jc, sempre que esa persona haya ten fa nacional de un sta predeeesor o hay perdido su macionalidad anterior y haya ‘iqueido, por una razon no elaionna conta preseatacin de Feclamacién, la nacioaliad del Fstado reelamante de um modo ‘que ne estén contraicedn ea el derech internacional. 2 Informe dela Comistn 9 a Asamblen General sb labor realizud ew su Spero de ss El actual Estado de fn nacanalidad no eercer la protec: omit con respecio a una persona frente a un anterior \dode Ia nartoalidad de Gta en razon de un perso suri cuando esa persona era nacional del anterior Esato dela nclona- Tidady model actual Estado dea naclonalldad 4. Un Fstado dela de tener derceho a creer Ia protesion lomatlen can respecte wna person que adqutera Ia naetona lida det Estado conira el cual se haya presenta ta reclamacion despues dela feca dela presentacin fal desta, Arete 6 Nacionaided mip y reclamacin fant aun tercer ‘Bool 1, Todo Estado del que sea nacional una persona que tenga {able omitiple maetnalidad pada cercer la protcecin diploms- tica cam respecte a es persona frente aun Estado del que ésta no scanacional 2. Dos o mds Estados de ta naconaidad podedn elercer cone Junfamente la prteceln diplométis con respecto a una persona ‘que tenga doble o milple naconalidad. Artcula 7. Nacionalidad iiipleyroctamact ‘te necionatdad frente aun Estado Un Estado de ta aconalidad no podrd efereer la protceciin liplométca com respecto una persona frente a otro Estado de ‘aucesa persona sca también nacional menos que la nasionaTidad ‘el primer stado sea predomsnante tanto ela fecha ch la que se Drodujo e perjuieio como en Ia fe dela presenacion ola de Farectamacion. Areata 8 Apres yrefglados )._ Un Kstado podrd ojerer ta protecehin diplomdtca eon rese pesto a una persona apdtrda que tenga resdencia legal habitual ‘en ese Hstado en La fecha en la que se prodojo el perjulee yen Fecha dela presentacton oil de ta reelamacio. = Un Estat pod lercer Ia protecekin dipfomtea con res prcto a ha persona ala que ese Estado reconozea la condi Uevrefigiadoy de conforma con ls narmasInternaclonalmente fceptadne, evando esa persona tenga eesidenea legal y hata sc Esta la cca en aque se profoel perflciay en a fe ‘Osta prosentatén oficial de la relamacin, 3. EL pirafo 2 no se apliear cu ‘ausado por un hecho tatermacionalente taclonalidad del retugladn ! perjuicio haya sido fo del Estado de Ctra PERSONAS JURIDICAS Arete 9 Exod de ta nacional de wna societal ‘los efectos deta protecelén diplométie de una sociedad se centende por Estado de Ia naclonaidu el Estado cot areglo a ‘ya leisacin se conetitoyd dca sociedad Sia embargo, cuando Ta sociedad exe contr dow otros Estadon no desarralle negocios de importancia en cl Estado el ‘que se constituy 9 tenga I sede de su adinstraclony su conte Hinaneiero en otro Estado, este Estado se considera el Estado de I naclonalidad. Arculo 1, Continued de a nacionalided de una soctedad 1 UnFstado lene derecho acercer a protein diplomstien mn fspecto a una sociedad que tein racioalidad, lade su Estado predecssor, de modo continuo desde ia fecha en Ia que se produ el peruico hasta la fecha de la presentain oa de I Feclantacion Se presvme la contnuldad st xa maionalidad exisla ‘aba fechas, 2._Un Estado deja de tener derecho a elercer Ia proteeciin Aiplomdtea con respeto una sociedad que adquiera despues de lnipresentacin dla reelaraacion la nacinalidad del Pstado frente al ual se present dicha rclamacton 3. No obstante Io dispuesto en el prrafo 1, un Estado segulré nigndo derecho a eerer la protein diplontien con respeto Seasoredad que tease niciomalidad en lafeshemtaquese produ {peru y que coma comsceuracla dese perlute haya djada de ‘tesa a lesstacon del Estado en ques coms Arto, Poteet detox accanitas Un Estado de la naclonlidad de los aclonstas de una soce= dd no tend derecho a elereer a proteecin dplondtea con rs. pesto a esos aclonsias en caso de perso eavsade lassie menos que! 4) ta soriednd haya dejado de exist, de conformidad con ba loglstalon det Estado ene que se consi por algén motivo no relaclonado cone perjusiy 0 2) sociedad haya tendo, emt fecha en la que se produlo et perJaso, fa naclonalidad de Estado euya responsabilidad por et perJaleto'seInvocay Ta consttuclon dela soeledad en ese Estado Kaya sido eaiida por éste como condiclén previa para realletr negoclas en diho Estado, Ariculo 12, Pejuci directa lov acionivts En la medida en gue un bee fnternaconalmente ito de un Fstado ease un perce dire alos derechos de bs seeonkas como tales, derechos que son dats desde ls propla socked, fLEstado de tn nacionallad de cualgulera de ests seslansas tem irk derecho x ferecr In protec diplomates con respect ts ake, Artin 13. Oras personas Juriieas Los prncipios enunciades ome presente capitulo eran apliea- bles, stn proces, In proteciondiplomitien de otras personas Jurieas que no sean sotedaes, Fences rae RECURSOS INTERNOS fecal Ht. Agorurnento de as recursos interno 1. Un Estado no podré presentar una reelamacién Internado. nal en ravn se un peru cnuano a uno de woe maconatero'@ tina de as personas que se refer el proyecto de arcu ® wales fe que la persona perjudicada hays agotado tos recursos internos, Saino lo dipcsta ene prosete de arleulo 18. 22. Poratccuros interno se enicnden los recoros gales ge ede interponer tna pervana prjadeaa ate lor buna udrgae fon, ean ftor Juices o aduinistratves, ovdinatos oexpelae, ‘ct Estado enya responsabilidad por eausar el perce se lacs, 3, Se deberin agotar ls recursos internos cuando una recla- naciin internaclonal oun peeln de sentenea declarativarla- ‘lonada eon la reclabacon, se funde predoinnanterente eh un Derjuicienasado 9 um nacional anh de la personas ue se Felcre el pruyectodeaticlo 8. Arita 18, eeepetones ata rela del agtamiemo dels recursos Thermos ‘Noserdnesesaloapotar las reeursosintermos cuando: 12) no haya razonablemente disponibles recursos interaos que proveas una reparalon fetta gos reeursesiternos no oe7ean ‘inguna posibilided razonele de obtener eva feparaeins 1) en la (ramitaein dl recurso exstadiacKénindebida ate bulbs Estado euyarespansabildad seinsbea; ©)_mo existia en Ua fecha en la que se produlp et perjucio insu pertinente entre ta persona perudicada jel stad euye ‘responsabilidad seiavaea! 4) tw persona perjudienda esté manifiestament impedida de cjorer lx recurs internoss 0

También podría gustarte