Está en la página 1de 25

Introducción

En el presente trabajo, realizado por un equipo perteneciente del 2do año de


Profesorado de Educación Secundaria en Química del I.S.F.D.C.yT. Pozo del
Tigre (Formosa) integrado por Ardiles Viviana, Chaparro Camila, Gómez Gisel,
Quispi Soledad y Ruiz Carla. Correspondiente a la asignatura Sujeto de la
Educación Secundaria y Sociología de la Educación a carga de la profesora
Barreto, Marta.
. Realizan esta investigación sobre “La Inteligencia Emocional” dentro del
ámbito educativo, siendo una de las múltiples inteligencias que contribuyen al
desarrollo integral de toda persona, y para ello, definir la inteligencia emocional
constituye mencionar la habilidad de toda persona de conocerse a sí mismo en
tanto en cuanto es capaz de identificar sus emociones y las de los que les
rodean, yendo un paso más adelante, como broche final, sabiendo tener
empatía con los demás a la hora de resolver conflictos o e n cualquier tipo de
situaciones adversas buscando soluciones alternativas. Dicho esto, a través de
una encuesta que se les realizaran a los alumnos de la E.P.E.S. N° 6 Fray
Mamerto Esquiú, con la intencionalidad de captar que tan desarrollado esta su
inteligencia emocional que les permiten enfrentar las distintas situaciones del
día a día.
Debido a que en esta época de grandes y constantes cambios en todas las
esferas de nuestra existencia en la que se nos exige estar preparados para
enfrentarlos, ya que estos cambios cada día son mayores, más rápidos, más
violentos, mucho más traumáticos, más ligados a un ambiente de gran
incertidumbre, de una competitividad que no se había tenido antes motivada en
la sociedad que le impone todo tipo de exigencias a los alumnos,
ocasionando riesgo a veces sin tomar conciencia de él, nuestra salud física y
emocional, buscando el desarrollo y talento como tal, podríamos llamarlo el
tema clave dentro de la enseñanza.
Dentro del contexto también estaremos analizando el desarrollo emocional de
los estudiantes de acuerdo a su edad y año de curso.
Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida
en el tiempo y espacio incluyéndolos en el óptimo desempeño de las
actividades escolares, donde las personas como individuos, como alumno y
como docentes donde cada uno de ellos tienen sus diferencias en muchos
aspectos y áreas, pero que como ser humano está dentro de los principios de
la Inteligencia Emocional.
Problemática
¿Cómo podrán desarrollar y mejorar la inteligencia emocional los alumnos de
la escuela secundaria para que constituya un elemento que favorezca su
desarrollo integral como persona?
El espacio donde desarrollaremos nuestras inteligencias
El centro de trabajo, el colegio secundario donde se realizó la detección de la
problemática, es la E.P.E.S N° 6 la Fray Mamerto Esquiú, la cual tiene dos
turnos, vespertino y matutino, siendo en los dos turnos donde se llevará a cabo
nuestra investigación. Se encuentra ubicado en la ciudad de pozo del tigre,
Formosa entre las calles de Dr. Aquino, Clota Charpentier y Yunka.
La mayoría del alumnado vive en áreas circunvecina a la institución, la
condición económica y social es de clase media baja. La población estudiantil
del turno matutino cuenta con 380 alumnos distribuidos en 8 grupos mixtos de
30 alumnos en promedio cada uno; mientras la cantidad de alumnos que
cuenta el turno vespertino se ve reducida poco a menos de la media con un
total de 180 con 4 grupos por curso, contando con menos de 30 alumnos en
cada grupo.
El grupo donde se desarrolló el estudio es 1er año división primera y tercera,
el mismo cuenta con 28 alumno por grupo 16 niñas y 12 niños cuya edad
promedio es entre los 12 y 13 años. El 3er año división primera y segunda
cuenta con 30 alumnos en cada grupo 17 niñas y 14 niños cuya edad es entre
los 14 y 15 años. Y el 6to año división primera y segunda, tiene 29 alumnos por
grupo, 16 niñas y 13 niños con edades aproximada de entre 17 y 18 años.
En lo que concierne al edificio escolar, tiene una buena distribución, cuenta
con patio amplio y limpio, también tiene un tinglado, sanitarios para niñas y
niños, biblioteca, y 12 aulas con buena iluminación natural y artificial, ventiladas
y acogedoras, cuenta con los servicios públicos necesarios como lo es agua
potable, energía eléctrica.
El marco de desempeño escolar es bueno ya que los profesores cuentan con
gran disponibilidad al trabajo y existe el apoyo, el respeto y la apertura a la
aportación de criterios individuales para la creación de proyectos escolares de
manera colectiva.
La institución escolar se encuentra en una localidad de clase media baja por
lo que un bajo porcentaje de los padres son profesionales o comerciantes
establecidos, la mayoría desempeñan oficios mal pagados, o laboran en
ranchos. La mayoría de las madres salen a trabajar para contribuir al ingreso
familiar por lo que ambos padres se mantienen ausentes del hogar durante
gran parte del día. Los padres de familia no son muy participativos en las
actividades inherente al acto educativo desarrollado en la institución, su apoyo
es precario.
La escuela ha heredado parte de la responsabilidad que por siglos
correspondió solo a la familia, introducir valores en los niños, promover
conductas positivas, desarrollar habilidades, transmitir conocimientos, formar
destrezas. La familia, la escuela tienen un gran compromiso de formar a los
niños y el ambiente que los rodea. Como se puede apreciar, el contexto familiar
y social en que crece el niño es determinante en los logros que persigue la
institución escolar a través del trabajo del profesor.
Más allá de la preparación de los docentes, la alfabetización emocional amplia
la visión que se tiene de la tarea que debe cumplir la escuela, convirtiéndola en
un agente más concreto de la sociedad para asegurarse que los niños
aprendan estas lecciones esenciales para la vida, lo que significa un retorno a
el papel clásico de la educación. Este objetivo implicado requiere, aparte de
cualquier especificad que haya en el programa, la utilización de oportunidades
dentro y fuera de las clases para ayudar a los niños a transformar los
momentos de crisis personal en lecciones de aptitud emocional.
Cuando el sentimiento arrasa con la racionalidad
Elemento del problema
El ambiente físico obviamente afecta el aprendizaje. La luz, el sonido, la
temperatura, la manera de sentirse y la postura del cuerpo son todo elementos
importantes. La persona también tiene diferentes necesidades emocionales y
estas desempeñan un papel vital en el aprendizaje, de muchas maneras es la
llave del sistema de la memoria cerebral. El contenido emocional de cualquier
presentación puede tener una gran participación en qué tan rápido absorben
los alumnos la información de las ideas y su reacción y acción ante
determinado suceso.
En ocasiones el sentimiento arrasa con la racionalidad. En la actualidad se vice
en una época en la que el tejido social parece deshacerse a una velocidad
cada vez mayor, en la que el egoísmo, la violencia y la ruindad espiritual
parecen corromper la calidad de nuestra vida comunitaria. La inteligencia
emocional gira en torno a la relación que existe entre sentimiento, carácter e
instintos morales. Existen cada vez más pruebas de que las posturas éticas
fundamentales en la vida surgen de capacidades emocionales subyacentes. El
impulso es el instrumento de la emoción; la semilla de todo impulso es un
sentimiento que estalla por expresarse en la acción. Muchos de los niños están
a merced del impulso, es decir, carecen de dominio, padecen de una
deficiencia moral, que es la capacidad de controlar el impulso que es la base
de la voluntad y el carácter.
Esto se ve en situaciones como por ejemplo cuando un niño por cualquier
motivo golpea a otro, por el simple hecho que le cayera mal o por que hizo un
comentario que no le agrado, otros son egoístas, reaccionan mal a peticiones,
algunos cuando cometen errores y se equivocan se rinden con facilidad, etc.
Todas estas actitudes demuestran que los niños están creciendo con una
deficiencia en el manejo óptico de sus emociones.
Dado que cada vez más niños no reciben en la vida familiar un apoyo seguro
para transitar por la vida, la escuela pasa a ser el único lugar hacia donde
pueden volverse las comunidades en busca de un apoyo para la deficiencia de
los niños en aptitud social y emocional.
Las pasiones bien ejecutadas, son sabias guían el pensamiento, los valores y
la subsistencia. pero es fácil que lo hagan mal, y a menudo es así, el problema
no está en la emocionalidad, sino en la convivencia de la emoción y su
expresión.
Objetivos generales:
 Promover el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos para
que su formación no se limite a lo académico, sino que sea una
formación integral.
 Implementar estrategias que favorezcan el reconocimiento de las
emociones y la manera correcta de conducirlas y encausarlas.
 Concientizar a padres de familias, alumnos y docentes del plantel
escolar sobre la importancia de desarrollar la inteligencia emocional.
 Conocer más sobre la inteligencia emocional y sus implicaciones en el
desarrollo y aprovechamiento escolar de los estudiantes.

Objetivos específicos:
 Aprender a utilizar las emociones como guía para la acción adaptativa y
la resolución de los problemas.
 Fomentar relaciones armoniosas.
 Aumentar las habilidades sociales.
 Mejor las habilidades de empatía.
 Aprender a reconocer e interrumpir patrones improductivos de
respuestas emocionales.
Hipótesis:
Un alumno podrá desarrollar y mejorar su inteligencia emocional buscando la
manera de informarle de cuan beneficioso es desarrollar su inteligencia
emocional, a través de una charla motivacional y orientadora donde en cada
aula los chicos realizaran una rotonda con la idea de realizar un debate en el
cual se expresarán de como como se sienten estando en esa situación o si
tienen alguna dificultad, o si les gusta trabajar de esa forma o de otra manera
sobre su desarrollo de inteligencia emocional.
También, de un taller donde se les orientara a los estudiantes para que
descubran de qué manera se pueda expresar y como poder canalizar de forma
positiva todas las emociones negativas que este acumulando, es decir ayudarle
al estudiante a encontrar sus fortalezas, como por ejemplo si el alumno es
bueno con la música, dibujando o en los deportes, incentivarlo a que vaya a un
taller que se refiera a la música o dibujo, como en el otro caso a motivarlo que
practique algún deporte. Así, el alumno, además de poder canalizar todas sus
emociones negativas, podrá relacionarse con otras personas que le permitirá
ver de distintas perspectivas las situaciones en la que atraviesa y poder buscar
la mejor manera de resolverlas, como la adquisición de más experiencias y la
práctica de valores.
Marco teórico
¿Qué es la inteligencia emocional?
Hoy en día se sabe que, para conseguir éxito en la vida, tanto en el plano
personal como social, no es suficiente obtener buenas notas y tener un
coeficiente intelectual alto, existen otros factores esenciales, habilidades
personales que harán posible el ajuste social y emocional. el manejo inteligente
de las emociones propias y ajenas es lo que hará que las personas se sienten
competentes y felices. De esto trata la inteligencia emocional, definida como la
capacidad para expresar y manejar sentimientos. Ha sido estudiada por
muchos psicólogos que notaban que no necesariamente las personas eran
exitosas por tener logros académicos sino por poseer la facilidad de canalizar
sus emociones y lograr un equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Para lograr la inteligencia emocional se necesita:


 Conocer las propias emociones y darse cuenta cómo afecta y cómo
influye en el estado de ánimo y el comportamiento.
 Manejar las propias emociones, lograr un equilibrio, no reprimidas ni
tampoco dejarse llevar por ellas, pues esto podría ocasionar problemas
de relación con los demás.
 Auto motivarse, dirigir las emociones hacia un objetivo, ser optimistas y
emprendedoras a pesar de los obstáculos.
 Reconocer las emociones de los demás. Saber interpretar las
emociones ajenas a partir de los gestos o las expresiones de la cara y
tono de voz permitirá ponerse en el lugar del otro, tener empatía y
mejorar las relaciones sociales.
 Manejar las propias relaciones con los demás, desarrollar habilidades
para interactuar con los demás.

En los niños es básico e imprescindible desarrollar la inteligencia


emocional, cada vez hay más investigaciones que concluyen que los
niños con capacidades emocionales altas, son más seguros, más
sociables, más felices y están mejor preparados para llegar a la vida
adulta con gran capacidad para enfrentar dificultades y retos.

Características de las personas con inteligencia emocional.


 Aprenden a identificar sus propias emociones.
 Manejan sus reacciones emocionales identificando maneras
adecuadas de expresarlas.
 Desarrollar una aceptación incondicional de sí mismo y de los
demás.
 Desarrollan el autocontrol y la empatía: ponerse en el lugar del otro.
 Desde pequeños aprenden que existen distintos tipos de situaciones
y que cada una les exige uno u otras respuestas: resolución del
problema.

El origen del término inteligencia emocional.


El termino inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de
sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno
mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las
emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
El concepto de Inteligencia Emocional, aunque este de la actualidad,
tiene un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del
psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como la habilidad
para comprender y dirigir a los hombres y mujeres a actuar sabiamente
en las relaciones humanas.
Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros
tipos de inteligencia: la abstracta – habilidad para manejar las ideas- y la
mecánica –habilidad para entender y manejar objeto-. Un ilustre
antecedente cercano de la inteligencia emocional lo constituyo la Teoría
de la inteligencia múltiple el Dr. Howard Gardner, de la universidad de
Harvard, quien plantea que las personas tienen 7 tipos de inteligencia
que la relacionan con el mundo.
Estas inteligencias son:
Esta teoría introdujo dos tipos de inteligencia muy relacionada con la
competencia social, y hasta cierto punto emocional: la inteligencia
interpersonal y la inteligencia intrapersonal. Gardner definió ambas:
 Inteligencia interpersonal se construye a partir de una capacidad
nuclear para sentir distinciones entre los demás en particular,
contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos,
motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta
inteligencia permite a un sujeto hábil leer las intenciones y deseos
de los demás, aunque se hayan ocultado.
 Inteligencia intrapersonal como el conocimiento de los aspectos
internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a
la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar
discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un
nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar
la propia conducta.
En 1990, dos grades psicólogos norteamericanos el Dr. Peter Salovey y el
Dr. John Mayer, acuñaron un término cuya fama futura era difícil de imaginar.
Ese término es Inteligencia Emocional. Hoy, a pocos años de esa presentación
en sociedad del concepto, pocas personas de los ámbitos culturales,
académicos o empresariales ignoran el termino o su significado. Y esto se
debe, fundamentalmente, al trabajo de Daniel Goleman, investigador y
periodista del New York Times, quien llevo el tema al centro de la atención de
todo el mundo, a través de su obra la inteligencia emocional. El nuevo concepto
investigado por Goleman y en otras que se sucedieron con vertiginosa rapidez,
irrumpe con inusitado vigor y hace tambalear las categorías establecidas a
propósitos de interpretar la conducta humana (y por ende de las ciencias) que
durante siglo se han dedicado a desentrañarla: llámese psicología, educación,
sociología, antropología u otras.

Las dos mentes del ser humano


En un sentido real se tiene dos mentes, una que piensa y otra que siente.
Estas dos formas fundamentalmente diferentes de conocimiento interactúan
para construir la vida mental.

La amígdala sede de todas las emociones.


Joseph Ledoux, un neurocientifico del center for neural science de la
universidad de new york, fue el primero en descubrir el importante papel
desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional. La investigación
llevada a cabo por Ledoux implica la forma en que la amígdala asume el control
cuando el cerebro pensante, el neocortex, no ha llegado a tomar todavía
ninguna decisión. Los momentos más interesantes para comprender el poder
de las emociones en la vida mental son aquellos en los que la persona se ve
inmersa en acciones pasionales en la que más tarde se arrepiente ¿Cómo se
puede volver irracional con tanta facilidad?
Una de las funciones de la amígdala consiste en escudriñar las percepciones
en busca de alguna clase de amenaza. De este modo la amígdala se convierte
en un importante vigía de la vida mental, una especie de centinela psicológica
que afronta toda situación, toda percepción, considerando una sola cuestión, la
más primitiva de todas ¿es algo que odio? ¿Qué me puede herir? ¿a lo que
temo? En el caso que la respuesta de estas preguntas sea positiva, la
amígdala reacciona al momento poniendo en funcionamiento todos sus
recursos naturales y cablegrafiando un mensaje urgente a todas las regiones
del cerebro.
Ubicación de la amígdala.
1. Medula espinal

2. Bulbo raquídeo

3. Cerebelo

4. Amígdala central

5. Hipotálamo

6. Glándula pituitaria

7. Tálamo

8. Corteza cerebral

9. Cuerpo calloso

En esencia, todas las emociones son impulsos para actuar, planes


instantáneos para enfrentarse a la vida que la evolución ha inculcado al ser
humano. La raíz de la palabra emoción es: motere del verbo latín mover
además del prefijo e, que implica alejarse, lo que sugiere que en toda emoción
hay implícita una tendencia a actuar. Las tendencias biológicas están
moldeadas por la experiencia en la vida y cultura. Por ejemplo, universalmente,
la pérdida de un ser querido provoca tristeza y pesar. Pero la forma en que se
muestra el pesar –como se demuestran las emociones o se contienen para los
momentos de intimidad- este moldeado por la cultura, lo mismo que el hecho
de decidir que personas entran en la categoría de seres queridos a los que
llorar.
La inteligencia y sus diferentes manifestaciones
Existen diversas definiciones de concepto de inteligencia que se han
elaborado a lo largo de la historia de la psicología y las ciencias dedicadas al
estudio del ser humana.

Inteligencia es la capacidad del ser humano para


resolver problemas, tomar decisiones y adaptarse al
entorno.

Antiguamente se pensaba que la inteligencia se podía medir a partir de


exámenes psicológicos que calificaban las habilidades de las personas y daban
como resultado el coeficiente intelectual CI. Era un parámetro que no se podía
modificar y que, en cierta forma, se utilizaba para definir a las personas como
deficiente, sobresaliente, promedio o limítrofes.
Actualmente las investigaciones han demostrado que la inteligencia humana
se manifiesta en formas muy diversas, y que las personas inteligentes no son
necesariamente aquellas que adquieren muchos conocimientos, sino las que
se adaptan al mundo de mejor manera. Se han elaborado una serie de
descripciones de los diferentes tipos de inteligencia, entre las cuales desatacan
la inteligencia emocional que está conformada por las habilidades afectivas
personales y sociales que ayudan a la persona a conocerse a sí misma y a
relacionarse con los demás.
La inteligencia emocional y sus habilidades

Autoestima y su relación con la inteligencia emocional.


La definición de la palabra autoestima es:

La valoración que tenemos de nosotros mismos

La autoestima significa tener conciencia de lo que se puede hacer, de desafiar


los retos que se presentan en la vida y que toda persona tiene derecho a ser
feliz. Que se debe confiar en sus propias capacidades que responderán
situaciones nuevas, en la capacidad personal de pensar y aprender, así como
en las decisiones que se tomen.
La autoestima va de la mano con la inteligencia emocional, por que una
persona que la ha desarrollado difícilmente cae en pensamientos negativos,
autodestructivos, de pesimismo, derrota, abatimiento, desesperanza, rencor,
odio, de frustración, etc. Sino que acepta la vida como un reto, los fracasos
como desafíos, como oportunidades de mejorar, de poner en práctica sus
habilidades para demostrarse a sí mismo que puede superar cualquier
obstáculo. Una persona con autoestima desarrollada, es feliz o trata de serlo, y
esta se refleja en sus actitudes, en sus relaciones con los demás. En la
educación de los hijos, de los alumnos es primordial iniciar con el desarrollo de
la autoestima para poder acceder al desarrollo de todas las demás habilidades,
destrezas, competencias. Nathaniel Branden dice que hay deis pilares que
componen la autoestima.
Fundamentación psicopedagógica
Según los estudios del desarrollo cognitivo enunciados por Jean Piaget, las
operaciones concretas se dan entre los 6 y 7 años hasta los 11 y 12 años. En
esta etapa evoluciona la inteligencia representativa. El paso el pensamiento
intuitivo al operatorio supera el carácter cambiante, inestable y subjetivo del
pensamiento pre-operatorio en el sentido de una mayor estabilidad, coherencia
y movilidad. El pensamiento se vuelve verdaderamente lógico.
Según Piaget existe una continuidad funcional: la inteligencia sigue siendo
una marcha progresiva hacia una mayor adaptación, en la que la asimilación y
la acomodación juegan un primordial en el intercambio del sujeto y el entorno.
La intuición es una acción interiorizada. Progresivamente las acciones
interiorizadas que permanecían aisladas en la etapa anterior se integran en
sistemas de acciones, en el sentido de que una acción puede compensar o
anular a otra anteriormente ejecutada. Esta propiedad de poder integrarse en
un sistema concede al pensamiento operario un equilibrio que está ausente en
el pensamiento intuitivo, el cual se caracteriza en un equilibrio inestable.
Una educación que persigue desarrollar al ser humano en todas sus
potencialidades , que anhela ser integral que debe ser integral y debe abarcar
todas las esferas del desarrollo humano y la inteligencia emocional no puede ni
debe quedar atrás, por tanto el diseño de un proyecto que proyecte trabajar con
los alumnos en este ámbito puede respaldarse la didáctica crítica y remota lo
mejor de todas las corrientes pedagógicas, considerando al alumno como un
ser con interés, aptitudes y destrezas, tratando de desarrollarla al máximo; para
que el mismo constituya sus conocimientos con una actitud crítica, analítica y
reflexiva, culminando con el logro de aprendizajes significativos.

Didáctica critica

Es ecléctica ya que trata de remontar de todas


las corrientes pedagógicas

- Pedagogía operatoria
Se interesa el cómo se ha de
- Cognoscitivismo enseñar, siendo el maestro un
guía auxiliar del niño en la
- Materialismo dialecto
construcción del conocimiento.
- Constructivismo
Fundamentación filosófica
La filosofía es la ciencia que trata de explicar la esencia, propiedades, causas
y efecto de todas las cosas que suceden en el mundo y en la vida.
Existen diversas doctrinas filosóficas que tratan de responder a
cuestionamientos inquietantes para todo el ser humano. De todas ellas el
materialismo dialectico nació en el siglo XVIII y cobro ostensible desarrollo
desde mediado del siglo XIX. Su iniciador es Carlos Marx, y su principal
seguidor fue Federico Engels. Ambos elaboraron una metodología dialectico-
materialista tomando preceptos de la doctrina Hegel.
Para Marx, el hombre vive en un mundo circundante en el que trata de
penetrar cada vez más. Este ligado íntimamente en constante dialogo y
contradicción con la naturaleza, juntos constituyen la realidad. Necesita de la
naturaleza obteniendo de ella las satisfacciones de sus diferentes necesidades.
Satisfacerlas, no constituyen una actividad más, sino que es la condición
fundamental de todas las historias humanas, ya que el desarrollo
psicosomático del hombre se dio a través de la producción de los medios que
permitiera nutrir sus necesidades elementales. Esto implica trabajo, es decir
aplicar y llevar a la práctica los conocimientos acumulados a través del tiempo.
Transformando a la naturaleza con su trabajo, el hombre mismo se transforma.
Esta relación entre el hombre y la naturaleza se llama praxis.
El proceso de producción de conocimientos requiere la existencia de un
sujeto-agentes cuya praxis haga posible el conocimiento.
El sujeto-agente está representado por el alumno, el cual es un ser en
constante desarrollo, con características físicas, psicológicas y sociales
propias; que gusta conocer y descubrir el mundo que le rodea.
El conocimiento existe en la práctica, es en ella donde la reflexión teórica va a
demostrar la verdad del conocimiento. Teoría y práctica no pueden ir
separadas, necesitan confrontarse. De tal modo que, si ponemos en marcha la
práctica teórica, llegaremos a la praxis transformadora.
El papel del maestro y su compromiso social.
El maestro debe tener competencias para ser partícipe de los retos
educadores que demanda el siglo XXI.
Citando a Graham Greene, el cual dice que ser humano es un deber. Es decir,
nacemos humanos, pero eso no basta. Además, tenemos que llegar a serlo; la
posibilidad de ser humano solo se realiza efectivamente por medio de los
demás, de los semejantes, es decir, de aquellos a los que el sujeto hace todo lo
posible por parecerse.
O también como dice Jean Rostand, la cultura es todo lo que un sujeto añade a
otro, la educación es el acuñamiento de lo humano allí donde solo existe como
posibilidad.
El educador es un ser privilegiado en la construcción no solo en la cultura,
sino como consecuencia de ella, de la sociedad, de manera cómo sus alumnos
ven al mundo, cómo reaccionan ante él, de las distintas perspectivas con que
interpretan la sociedad, a sus exigencias, su existencia social e individual.
El compromiso social de la educación y del educador, ante el panorama que
se enfrenta debe revalidarse, conceptualizarse ya que el compromiso radical de
la escuela con la educación del ser humano no puede eludir su posición crítica
con las políticas de injusticia y desigualdad. La educación debe ser liberadora
en cuanto que autonomiza a la persona de aquello que la limita, la emancipa de
sus determinismos.
La formación del docente no pude ser una mera formula didáctica o un
adiestramiento en disciplinas específicas, tiene que ser el espacio que acoja la
inquietud del profesor por trascender, el lugar donde, mediante la reflexión
puede aclarar su posición respecto a la problemática educativa, su rol en la
dinámica social, su forma de entender el mundo. De ser el espacio en donde el
profesor pueda hacer conciencia de sí mismo, de la labor y del mundo y pueda
confirmar su compromiso con sus alumnos y su proceso de aprendizaje, un
compromiso responsable con lo que su existencia puedan llegar a ser.
En todos sus niveles la formación del profesor debe incorporar la reflexión y la
crítica para recuperar la conciencia y el compromiso social. En la medida en
que el maestro ha aprendido a participar y comprometerse va a tener la
capacidad de enseñar a sus alumnos a integrarse a la sociedad. Y al mundo,
de manera que cada quien pueda resguardar su propia individualidad y no
hacerse una víctima de la ajenación. Hay que tener en cuenta que esto
significa una forma de ver al mundo, de aprender de la cultura de otras
personas.

La formación del pensamiento crítico.


La transformación educativa está en el desarrollo de competencias, entre ellas
destacan las que favorecen la formación del pensamiento crítico que permite la
creación de capacidades para el aprendizaje permanente, la investigación, la
innovación y la creatividad logrando que los alumnos analicen, reflexionen,
argumenten y obtengan conclusiones por sí mismos. Genera mentes activas y
científicas, habituando a los alumnos el ejercicio del razonamiento del
pensamiento lógico, la detección de falacias, la curiosidad intelectual, el saber y
la solución del problema. Forma capacidades para la duda y el cuestionamiento
permanente con base en argumentos y razones fundamentadas
científicamente.
Estas actitudes y capacidades se encuentran se encuentran en la base de
cualquier discurso científicos, en las ciencias sociales y humanas, si como las
ciencias naturales. Si se buscan alternativas para solucionar los problemas
contemporáneos, estas pasan necesariamente por hacer diagnostico científicos
sobre donde nos ubicamos en el presente. Así mismo la formación del
pensamiento crítico apunta a la formación de ciudadanos autónomos capaces
de actuar y tomar decisiones con criterios propios, aspectos necesarios para la
vida profesional y ciudadana en nuestras sociedades.
El pensamiento crítico ayuda a la creación de competencias cívicas y a la
formación ética a través del autorreflexión y la reflexión por que como decía
Sócrates: “una vida sin examen no vale la pena de ser vivida”, precisamente
porque significa vivir conforme a los prejuicios, las convenciones sociales que
se nos imponen y los mismos sentimientos propios del ser humano que le
acusan ceguera emocional.
El pensamiento crítico implica la auto-examinación personal y el
reconocimiento a la capacidad de cada persona de pensar y ser autónoma para
a partir de ahí reconocer sus derechos y libertades al igual que la de todos los
demás.
La educación de los niños no se limita a la alfabetización, su formación
comprende muchos aspectos como la enseñanza de valores, su preparación
para la vida, el desarrollo de la autoestima, el aprecio por la diversidad y por
sobre todo el saber emplear todos sus conocimientos de la mejor manera para
enfrentarse a las múltiples situaciones que se presentan a diario, es ahí donde
entra en juego la inteligencia emocional, pues el niño también debe aprender a
manejar, controlar y manejar sus emociones.
La inteligencia en el manejo de las emociones debe iniciar en el hogar, y la
escuela constituyen un buen espacio para desarrollarla al ser un lugar donde
los niños y niñas pasan gran parte de su tiempo conviviendo con otros seres
que también poseen emociones, sentimientos, necesidades y una gama amplia
de situaciones que nace en la interacción diaria.
Los problemas en el aula pueden ser de diversa índole y manifestarse de
muchas maneras repercutiendo negativamente en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, por eso el maestro debe estar atento en todo momento al
desenvolvimiento para detectar cualquier situación que entorpezca su
formación y así poder buscar líneas de acción para contrarrestarlo. La
experiencia cotidiana le permite desarrollar saberes que enriquecen su
desempeño y les ayuda a conocer no solo en el contexto en el cual trabaja,
también le permite establecer un panorama general de la población estudiantil
y crear el perfil de cada alumno. El saber del maestro tiene sus raíces en el
hábito, el ritual, el precedente, la costumbre, la opinión o las meras
impresiones. Para empezar la tarea critica primero hay que rescatar la
racionalidad, ello requiere la adopción de parte de los maestros de una actitud
investigadora que oriente la práctica educativa ampliando el campo de las
relacionas humanas, la investigación y el curriculum.
Empleando los saberes y la preparación que ha recibido durante la formación
como profesional de la educación, la experiencia que brindan los años de
servicio en el sistema educativo nacional, el maestro puede realizar la
detección de la principal problemática del grupo que tiene a cargo.
El maestro no debe quedarse en la mera contemplación, posee una
responsabilidad personal y social que inicia en el grupo, y su práctica debe ser
transformadora. Por tal motivo se da la tarea de estudiar e investigar lo relativo
a la práctica y todo aquello que le ayude y sirva para luchar en contra los
problemas que se presentan en su labor diaria, para adquirir las bases que lo
apoyen y sustenten las bases de proyectos que le permitan enfrentar la
situación problemática y transformarla en algo positivo. La construcción de un
proyecto implica reconocer y evaluar lo que se tiene, identificar limitantes y toda
aquella problemática que obstruye la consecución de los objetivos planteados.

Perfil de egreso del estudiante de la educación básica


 Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez,
e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee
las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
 Argumentar y razonar al analizar situaciones, identificar problemas,
formular preguntas, emitir juicios, propone soluciones y toma decisiones.
Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede
modificar en consecuencia, los propios puntos de vistas.
 Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de
diferentes fuentes.
 Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros,
culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en
función del bien común.
 Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, ética, cultural y lingüística.
 Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano;
sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de
capacidades en los otros, emprende y se esfuerza por lograr proyectos
individuales o colectivos.
 Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como
condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
 Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medio para
comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
 Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión
artística y es capaz de expresarse artísticamente.
Conclusión
En conclusión, al observar la manera en que se manejaron los alumnos de
distintas edades para contestar nuestra encuesta de expresión abierta,
pudimos notar que a ellos les costó realizar la encuesta más las tres últimas
preguntas que se trata de las fortalezas, dichas fortalezas son esa motivación
proveniente tanto de una persona cercana (padres, amigo, etc.) como de uno
mismo (sus capacidades o mejor dicho en lo que se destaca positivamente)
para poder enfrentar cualquier tipo de situaciones adversas buscando
soluciones alternativas, aunque la encuesta le costó más a los alumnos de los
primeros años que de los últimos debido a que tienen más experiencia,
comprobando que la falta de un espacio específico para el desarrollo de su
inteligencia emocional le provoque a los alumnos no saber cómo expresarse, lo
cual afecta en tomar la decisión ante una circunstancia, el rendimiento
académico, la atención en clase y la asimilación de información, por eso es
importante el desarrollo de la inteligencia emocional de un alumno, pues le
permitirá a este poder saber controlar las emociones y los sentimientos,
conocerse y auto-motivarse.
Además, sabiendo que el alumno, quien es un ser en constante desarrollo,
con características físicas, psicológicas y sociales propias; que gusta conocer y
descubrir el mundo que le rodea. El docente, como los sujetos involucrados con
el alumno, al enfocarse en el desarrollo de su inteligencia emocional, tomando
en cuenta la importancia que tiene enseñarles a canalizar la acumulación de
sus emociones negativas como la depresión, la ira y la ansiedad entre otros,
que se enfrentará durante su vida, pues, se forjarán hombres y mujeres
capaces de enfrentar sus sentimientos y los de los demás, abriendo así las
puertas a una sociedad menos violenta y más preparados a ser mejores
personas..
Anexo

Encuestas para los docentes


1. ¿Usted sabe que las emociones son las bases de todas nuestras
decisiones?
2. ¿Conoce sus emociones y sabe gestionarlas?
3. ¿Le parece relevante aprender a mirar/observar las múltiples situaciones
del día a día en el colegio, desde otro Angulo, con otra mirada, mejor
para ti, mas adaptativa?
4. ¿Cree que es importante mantenerse motivado en su trabajo?
5. ¿Cuáles son los factores que afectan su motivación/energía/bienestar?
i. ¿Si desarrollara su
inteligencia
emocional, cree
que sería mejor
profesional? ¿y
mejor persona?

Encuestas para los alumnos


1. ¿Cómo te sientes en el colegio?
2. ¿Qué es lo que más te gusta y que es lo que menos te gusta del
colegio? ¿Por qué?
3. ¿Te gustaría aprender a identificar tus emociones y gestionarlas mejor?
4. ¿Crees que podés mejorar tus relaciones sociales, con otros
compañeros y/o otros profesores?
5. ¿Cuáles son tus fortalezas?
6. ¿Cómo puedes utilizarlas para enfrentarte a temas/materias que no te
interesen demasiado?
7. ¿Cómo puedes potenciar tus fortalezas haciendo lo que más te gusta?
ANEXO

También podría gustarte