Está en la página 1de 618
Ingenieria de Transito Fundamentos y aplicaciones 8a. Edicion t Rafael Cal-y Mayor R. James Cardenas G. AC&M Los autores: Rafael Cal y Mayor Reyes Spindola t Ingeniero Civil, Universidad Autonoma de México Ingenicro de Trinsito, University of Yale, New Haven, Connecticut, U.S.A. Fundador de Cal y Mayor y Asociados, $.C., México, D.F. James Cardenas Grisales Ingeniero Civil, Universidad del Cauca, Popayin, Colombia Maestro en Ciencias en Ingenieria deTransito, University of Maryland, College Park, Md, U.S.A. Profesor titular, Universidad de Valle, Cali, Colombia Participacién especial (capitulo 16): Ing. Angel Alceda Hernandez Participacion especial (capitulo 17): Ing. Oscar Salcedo Yusti Prélogo: Ing. Guido Radelat Egiies Coordinador de la edicion: L.D.G. Antonio Peralta Arellano Disefio y diagramacion: L.D.G, Dulce Karina Zaldivar Calderén, Trazos téenicos: Ing. James Cardenas Grisales ‘Tec. Walther Delgado Melo Fotografia: Sr, Hugo Téllez Gutiérrez : ©2007 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de CY. Pitagoras 1139, Col. Del Valle, 03100 México, D.F, Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Registro No, 2317 ISBN:970-15-1238-3 EAN13:9789701512388 Octava edicion: México, enero 2007 Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicacién en lengua espaiola han sido legalmente transferidos al editor, Prohibida su reproduccién parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del Copyright, Impreso en México - Printed in Mexico \v Presentacion 2006 es el afio en que la empresa Cal y Mayor y Asociados celebra su treinta aniversario, situacién que motivé la actualizacién y redisefio de este libro y da paso a la octava edicién del mismo; esta apoyada en las versiones que se publicaron en los aiios de 1962, 1966, 1972, 1974, 1978 y 1982, todas ellas escritas por el Ingenicro Rafael Cal y. Mayor Reyes Spindola, pionero en América Latina de la Ingenieria de Trinsito y fundador de la empresa, y en la versién de 1994 en la que ya intervino el Ingeniero James Cardenas Grisales. A él se le encomendé nuevamente la tarea de actualizar el libro. Es menester mencionar que una vez més, el Ingeniero Cardenas dando muestra de su conocimiento, profesionalismo y capacidad académica, logra un excelente trabajo de modernizacién de esta obra, El conocimiento acumulado en las diferentes versiones, la invaluable intervencién de James Cardenas como coautor, la participacién especial del Ingeniero Angel Alceda Hernandez. y las aportaciones de un nutrido niimero de especialistas de distintas areas de la empresa Cal y Mayor y Asociados, han hecho de esta octava edicién, un libro fimdamental para la consulta y el desarrollo de las personas vinculadas a la Ingenieria deTrinsito. Estudiantes, ingenieros, educadores, legisladores y administradores, entre otros, encontraran en estas paginas informacién muy completa sobre las distintas técnicas que se aplican en dicha rama de la ingenieria, Asi también, fiel a su origen y como su autor lo deseaba, este texto seguir’ sir viendo como apoyo académico en las carreras de ingenieria e incluso a nivel posgrado; en la presente edicién se ha ampliado y profundizado en su contenido, renovado el disefio. y las imagenes, trazado nuevos esquemas y colocado ejemplos més acordes con la realidad actual. En otras palabras, se ha traido al presente este libro ya clisico en el mundo de la ingenieria Patricio Cal y Mayor Leach, I.C., M.B.A. Presidente de Cal y Mayor y Asociados Agradecimientos Cal y Mayor y Asociados, $.C. A manera de sencillo reconocimiento agradece a todas las personas, empresas ¢ instituciones que participaron y/o aportaron informacion para la actualizacion de este libro. De manera muy especial al Ing, Oscar Salcedo Yusti, vicepresidente de la empresa y eS ig vicept PI por conformar, coordinar y supervisar al equipo de profesionales que dieron forma a este esfuerzo. AlIng, James Cardenas Grisales, quien nuevamente asume el reto de actualizar esta obra, realizando una labor invaluable al dejar plasmada toda su experiencia profesional, siendo coautor del libro. Al Ing, Angel Alceda Hernindez por escribir el capitulo diecistis Tiansporte Piiblico, y compartirnos su amplio conocimiento en el tema. Al lng, Guido Radelat Egiies persona que goza de gran reconocimiento en el medio de la ingenieria y que prologa este trabajo, Al Ing, Gustavo Manzo Garcia quien enriquece el capitulo siete Dispositivas para el control del trdnsito \ Allng. Enrique Gonzilez Prado por dirigir al equipo de edicibn, diseio y fotografia, que da cuerpo a este trabajo. Al personal directivo que nos permitié y apoyé la participacién de integrantes de sus diferentes areas de especialidad Ing. Marcos Noguerén Espinosa Director de Consultoria vl Ing, Luis Rosales Correa Director de Ingenieria Ing, Marco Antonio Hinojosa Hinojosa Director de Sudamérica Al grupo de especialistas integrantes de la empresa quienes con sus amplios conocimientos en diversos temas de la ingenieria, logran hacer de esta octava edicibn la mas completa version del libro Ingenieria de Transito Ing, Mauricio Alamillo De Ibarrola Ing. Oscar Ivan Aristizdbal Ocampo Ing, Nicolés Cortés Malagon Ing, Gabriel De la Flor Fuentes Ing, Héctor Diaz Cabrera Ing, Geovanni Infante Malan Ing, Sergio Lugo'Serrato Ing, Jenny Maritza Landaeta Espinosa Ing. Wilder Martinez Ri Ing, José Alejandro Saniger Alba A especialistas externos que también aportaron sus conocimientos: Ing, Andrés Felipe Guzman Arq. Miguel Angel’Torres Soto Y a toda la gente que de alguna forma u otra logré con su esfuerzo entusiasta que este proyecto llegara a un feliz término. vil Prologo El desarrollo mundial cada vezmés acelerado y globalizado, ha hecho del transporte de bienes y personas una necesidad creciente que requiere soluciones elicaces integrales, El rapido incremento poblacional concentrado en extraordinarios avances tecnolégicos en la fabricacién de vehiculos, las ne movilidad y la atencién generalmente deficiente de los sistemas de transporte publico de pasajeros, la mejoria en los niveles de ingreso de las personas y las facilidades recientes para adquisicién de yehiculos privados, presionan dia tras dia por una mayor oferta vial y por eficaces sistemas de control del trénsito. zonas urbanas, los sidades de En el acuerdo que no se puede crecer en oferta de infraestructura y de servicios a la misma tasa de la demanda dle espacio publico y de sistemas de contrél, es obvi que se genera un rezago que propicia condiciones adversas para la sociedad, al traducirse en congestién, en accidentes y en influencia negativa al ambiente, que de manera acelerada contribuyen al deterioro de la calidad de vida de las personas, La ingenierfa de transito juega un papel importante dentro de este contexto, al ser una rama que busca hacer estos desplazamientos de manera segura, fluida y con ¢l menor impacto a la sociedad. Gran parte de la teorfa y de los textos de ingenieria de trénsito han sido elaborados en paises de gran capacidad econémica y con mejores esquemas de organizacién, con posibilidad de inversiones cuantiosas tanto para incrementar la oferta requerida como para invertir en sistemas de control avanzados y en otros elementos colaterales de gran importancia, como son: legislacién — control — capacitacién — cultura ciudadana, Sin embargo, la realidad de nuestros paises es diferente y estos aportes “fordneos’, en Ja mayorfa de los caso: en donde la escasez de recursos es un factor constante, que obliga al ingenio y a la aplicacién de medidas austeras que garanticen un alto grado de efectividad, no s n aplicables directamente a los paises latinoamericanos, La octava edicidn del libro “Ingenier‘a de Transito, fundamentos y aplicaciones” €s un material ambicioso, exquisitamente estructurado, muy completo y til, el cual con el solo hecho de estar escrito en lengua espaiiola y adecuado a las condiciones latinoamericanas, atiende de inmediato las necesidades de una regién avida de conocimientos, necesitada de herramientas y de aplicaciones practicas vill

También podría gustarte