Está en la página 1de 2

Carrera Séptima:

La carrera Séptima (avenida carrera 7), también llamada Transversal Alberto Lleras Camargo, es
una de las principales vías arterias que recorre la ciudad de Bogotá de norte a sur en su zona
oriental. Es la vía más importante en los ámbitos histórico, cultural, económico y social de la
ciudad.
En el norte, la carrera Séptima, inicia su trazado en el sitio de La Caro en el municipio de Chía, a
más de 20 kilómetros del perímetro de Bogotá. Hacia el sur continúa, cruzando las localidades
de Usaquén, Chapinero, Santafé, La Candelaria y San Cristóbal, donde la vía termina en
la avenida Primero de Mayo, en el populoso barrio Veinte de Julio. Desde la época de la colonia es
la Calle Real de Bogotá y por tanto su vía más simbólica.
La carrera Séptima atraviesa Bogotá de sur a norte. Pasa por las localidades
de Usaquén, Chapinero, Santa Fe y La Candelaria, ubicados en el piedemonte de los cerros
orientales.

Avenida NQS:
Es una vía arteria de Bogotá que atraviesa la ciudad en sentido nororiente-suroccidente. Recorre
43,3 kilómetros dentro de la ciudad. La avenida surge como la unión de tres avenidas
originalmente: la avenida Novena en el Norte, la avenida Ciudad de Quito (No es lo mismo que la
Carrera 30) en su parte central y la Autopista Sur. Junto con esta última y la Autopista Norte, es
considerada como parte del trayecto de la Carretera Panamericana en Bogotá. Pasa por la
localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Teusaquillo, Tunjuelito, Los Mártires, Puente
Aranda, Antonio Nariño, Ciudad Bolívar y Bosa, así como por el municipio de Soacha.

Autopista Norte:
También conocida como Autopista Paseo de Los Libertadores, es una vía arteria que recorre el
norte de la ciudad de Bogotá, hasta que cambia su nombre a Avenida Caracas en su zona sur. Es
considerada como parte del trayecto de la Carretera Panamericana en la ciudad.
Esta autopista bogotana recorre 21,8 kilómetros dentro de la ciudad; al sur comienza justo debajo
del puente de acceso a la estación Héroes entre las localidades de Barrios Unidos y Chapinero,
continúa hacia el norte sirviendo al sistema de transporte masivo TransMilenio, hasta llegar a la
estación Terminal en la calle 192 y culmina en el sitio de La Caro en el Municipio de Chía.

Avenida Calle 100:


Calle Cien o avenida España es una arteria del norte de Bogotá. Sirve como límite entre las
localidades de Usaquén con Chapinero, y Suba con Barrios Unidos.
Inicia su recorrido en los cerros Orientales de la ciudad, en la carrera Séptima mediante un puente
vehicular, continúa su recorrido hacia el Occidente, pasando por la carrera 11, en la carrera 15 y la
19, pasa sobre la Autopista Norte elevándose por otro vehicular. Luego se cruza con la avenida
Suba mediante un semáforo y se convierte en la avenida 68 a la altura de La Floresta.

Avenida Chile:
También conocida como calle 72 es una vía que recorre la ciudad
de Bogotá de oriente a occidente en su zona norte, siendo parte importante del distrito
financiero de la capital colombiana. Su odónimo se debe en homenaje al país del Cono Sur, Chile.
En el oriente, inicia en la Carrera quinta, dicha extensión desde la Carrera Séptima fue inaugurada
en 1997. Atraviesa las localidades de Chapinero, Barrios Unidos y Engativa, en donde termina en
la carrera 112 F.

Avenida Calle 68:


(antiguamente Avenida Carrera 57) es una vía arteria que bordea el occidente de Bogotá,
marcando el límite entre las localidades de Tunjuelito, Kennedy, Puente
Aranda, Engativá, Fontibón, Teusaquillo, Suba y Barrios Unidos. Conocido también como Avenida
del Congreso Eucarístico y Avenida El Espectador. Este último nombre, fue en donde en otro
tiempo funcionó sus oficinas e imprenta de este diario.
Parte desde el barrio de Venecia pasando por el deprimido-puente del mismo nombre y cruza por
las avenidas Avenida Primero de Mayo, Avenida de Las Américas, Avenida Centenario, Avenida de
La Esperanza, Avenida El Dorado, Avenida José Celestino Mutis, Avenida Gabriel
Andrade, Avenida Chile y Avenida Medellín, concluyendo su recorrido en el barrio La Floresta de la
localidad de Suba, en donde se convierte en la Avenida España.

Avenida Boyacá:
Es una vía que recorre la ciudad de Bogotá de norte a sur en su zona occidental. Recorre
aproximadamente 36 kilómetros dentro de la ciudad, convirtiéndose en el eje vial del occidente
bogotano, uniendo sur y norte de la ciudad.
Al sur comienza en la entrada a la localidad de Usme en donde pasa a ser la conocida Autopista al
Llano, continúa hacia el norte pasando por el relleno sanitario Doña Juana para llegar a la localidad
de Ciudad Bolívar. En la localidad de Tunjuelito se cruza con el Parque El Tunal y el Portal del
Tunal. Más al norte, en la Autopista Sur por la Sevillana, llega a la localidad de Kennedy. Allí se
encuentra en cercanías al Parque Mundo Aventura, el centro comercial Plaza de las Américas y
el Estadio Metropolitano de Techo, luego la vía cruza frente a la fábrica de Bavaria y pasando el río
Fucha llega a Fontibón, en el cruce con la Calle 13.

También podría gustarte