Está en la página 1de 6

La antigua Grecia se divide en 4 periodos en cual podemos encontrar a la Edad

Oscura Época Arcaica Periodo Clásico y Periodo Helenístico. La civilización griega tiene

su origen en la civilización cretense o minoica de la isla de creta y en la micénica de la

ciudad de micenas, los cretenses ya construían palacios como el palacio de Cnosos con

grandes habitaciones escaleras monumentales jardines y almacenes para el legendario Rey

Minos, en cuanto a la cultura Micénica situada en el centro y sur de la península griega

podemos destacar que también fueron grandes constructores, el yacimiento arqueológico

más importante es el de micenas con la puerta de los leones estos helenos formaron la

primera cultura avanzada de lengua griega. Esta escritura fue bautizada recientemente como

como lineal B, su economía era muy estructurada y dependían del comercio de productos

como el aceite, lana, vino y esclavos, se les considera como los antepasados directos de los

griegos.

Cuando colapsa la civilización micénica nos adentramos en la Edad Oscura, se le

llama así por la poca información que se han encontrado de este periodo que transcurre

entre el 1200 a.C. hasta el 776 a.C. la edad oscura en el mundo griego significa el paso del

bronce al hierro la transición de lo Prehelénico a lo Helénico, abarca lo sucedido durante

los siglos que separan la descomposición del micénico y la eclosión del mundo Heleno. Al

finalizar la edad oscura comienza la Edad Arcaica, que va del 776 a.C. hasta el 499 a.C.

Cuando los griegos necesitaron más tierras y consiguieron expandir sus territorios las tribus

griegas fueron estableciéndose en Grecia Continental y las islas del mar Egeo en un primer

estadio para acabar conquistando Asia Menor y el Sur de Italia y Sicilia conocida como

Magna Grecia, estas tribus indoeuropeas hablaban distintas variantes de la futura lengua

griega emparentada con la lengua micénica, estos pueblos eran los saqueos Jonios Eolios y

Arcadios, en la época arcaica la nobleza arrebato el poder a los reyes y se formaron las
distintas ciudades estado o polis Atenas, Tebas, Esparta, Corinto, Argos, etc. La necesidad

encontrar nuevas tierras, el aumento demográfico y los conflictos sociales les llevaron a

buscar colonias independientes tanto en el Este como el Oeste, esto supuso un enorme

despegue económico aspectos que favorecieron la colonización fueron: La aparición del

Hoplita o soldado de infantería Griego, el progresivo uso del Trirreme navío de tres filas de

remos más ágil que las embarcaciones fenicias y la introducción de la moneda para las

transacciones comerciales en la decisión de fundar nuevas colonias así como en la elección

de su ubicación jugó un papel fundamental, el oráculo de Delfos. De esta manera la cultura

griega se expandió, y aunque las ciudades-estado fueran independientes que guerreaban

entre sí, había un sentimiento de pertenencia a una misma cultura común y un sentimiento

de unidad pues compartían las mismas lenguas, tenían los mismos cultos y creencias y se

reunían en las mismas celebraciones. Los romanos llamaron griegos a los habitantes de la

antigua Grecia, aunque estos se llamaban a sí mismo Heleno y con el nombre de Helade se

conoce el territorio en el que se asentaron tras la época arcaica.

Comienza la Edad Clásica del 499 a.C. hasta el 323 a.C. en este periodo ocurrieron

las guerras médicas, una liga de pueblos griegos contra el temible imperio persa. Todo

comenzó cuando las ciudades de Jonia y Grecia y Asia Menor se rebelaron contra el

dominio persa, muy pronto las demás ciudades formaron una confederación militar contra

un ejército persa que estaba bajo el mando del rey Darío primero iniciándose la primera

guerra medica esta guerra se saldó con una victoria Griega, la guerra se reanudo en el 480

a.C. bajo las órdenes del rey Jerjes hijo de Darío, los aliados griegos con Esparta y Atenas a

la cabeza lograron vencer nuevamente al imperio persa, famosas son las victorias griegas en

Salamina y Platea o la defensa heroica espartana del desfiladero de las termopilas, lideradas

por el rey Leónidas. La suerte no es solo de Grecia si no también de la civilización


occidental se había fugado en una serie de jornadas decisivas, Atenas inicio una época de

esplendor bajo el gobierno de Pericles que cambio el mundo occidental, sin embargo pronto

Esparta pretendió liberarse del poder ateniense, espartanos y atenienses antiguos aliados

iniciaron una larga guerra llamada la Guerra del Peloponeso que concluye con la derrota de

los atenienses y la nueva supremacía de Esparta aunque pronto se produciría un nuevo

renacimiento de Atenas tras el debilitamiento de Esparta y su guerra contra Tebas

En su último periodo el Helenístico del 323 a.C. hasta el 30 a.C. Alejandro hijo del

rey Filipo segundo de macedonia heredó de su padre una Grecia derrotada (con "una Grecia

derrotada" es que el padre de Alejandro derrotó a los demás griegos, comenzando la

supremacía de los macedonios en Grecia, en base a la cual Alejandro lanzó su campaña

contra los persas) que acabo sometiendo al imperio persa, sus conquistas crearon un vasto

imperio desde Egipto hasta la India ayudando a difundir la cultura Griega por todo el

mediterráneo y gran parte del oriente, pero a partir del año 200 a.C los romanos empiezan a

apoderar de todas las zonas colonizadas por los Griegos, tomando al fin el último de los

reinos de los sucesores del imperio de Alejandro: el reino de la dinastia de los Ptolomeos en

Egipto, con Cleopatra como su ùltima representante, tras la derrota de Cleopatra y Marco

Antonio en el 31 a.c por parte de las tropas de Octavio los romanos acabarían absorbiendo

la herencia de la cultura griega.

Las formas de gobierno de las polis fueron muy dispares los modelos más conocidos

y que ejercieron más influencia fueron los de Esparta y Atenas. Esparta era un pueblo

guerrero con gran preparación militar, rígido y austero durante mucho tiempo hubo una

diarquía una forma de gobierno en la que dos reyes pertenecientes a las grandes familias

espartanas regían sobre el pueblo, la contribución de Esparta a la cultura es más pobre que

la ateniense Atenas fue la ciudad más importante era una ciudad con mar que vivía de cara
al comercio el nombre de la ciudad viene del nombre de la diosa Atenea, Atenas significa

Hijos de Atenea según la mitología Atenea era la hija de Zeus Atenea la diosa de la

Sabiduría pero también una diosa protectora y combatiente que se la suele representar con

una Lechuza. En Atenas nació el sistema político que hoy conocemos como Democracia el

gobierno del Pueblo, la forma más perfecta de gobierno si bien este sistema difiere en

muchos aspectos del que conocemos actualmente. Fue Pericles quien sentó las bases de este

gobierno Democrático, pero en siglos anteriores la obra legisladores como Solón y de

tiranos como Pisistrato y Clistenes hizo posible que los ciudadanos atenienses participaran

en las tareas políticas. Las ciudades griegas estaban dominadas por una acrópolis, un

pequeño recinto sagrado en lo alto de una colina, la acrópolis de Atenas albergaba el tesoro

de la ciudad diversos templos para ritos religiosos y altares para ofrendas, la Diosa Atenea

era la patrona y protectora de la ciudad, era honrada en el Partenón, el Partenón de Atenas

fue mandado a reconstruir por Pericles pues los persas arrasaron con la antigua acrópolis en

la segunda guerra médica, fue realizado como agradecimiento de la ciudad a los Dioses por

su victoria definitiva, los arquitectos fueron Ictinos y Calícrates a las órdenes del gran

arquitecto y escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua

crisoelefantina de la Diosa Atenea Partenos, que cada año era llenada con ofrendas.

El ágora de Atenas era el centro de la actividad política, administrativa, comercial y

social, aparte de las acrópolis había otros tipos de recintos sagrados, los santuarios, eran un

recinto Panhelénico y su financiación dependía de todo el mundo griego a diferencia de las

acrópolis convencionales, el santuario de Delfos era el más importante del mundo, era

dedicado al dios Apolo y en él se encontraba el oráculo, el oráculo de apolo se convirtió en

toda una institución en Grecia, esto daba una predicción que podía ser interpretada de
varias maneras, esta nunca fallaba, lo que podía fallar era la predicción, además jugó un

papel muy importante en la conquista y fundación de nuevas colonias y asuntos de guerras.

Otro santuario muy importante era el santuario de Olimpia, estaba dedicado al

Dios Zeus, en este se celebraban cada olimpíada los juegos olímpicos, servían no solo para

honrar a los Dioses sino para acercar a los diferentes pueblos helénicos, durante la

celebración se promulgaba una tregua para que los atletas viajaran en condiciones de

seguridad desde sus polis hasta Olimpia, solo los hombres libres que hablaban griego

podían competir, en las modalidades de lucha, carrera, lanzamiento de disco, jabalina, salto,

carreras de caballos y otras pruebas, el premio era una corona de olivo y el reconocimiento

en su ciudad de origen, con frecuencia los poetas les convertían en celebridades y vivían el

resto de sus vidas a costa del erario (el nombre que se daba al tesoro público, obtenido

mediante la recaudación de los impuestos) Los primeros juegos olímpicos se cree que se

celebraron en el 776 ac, en el inicio de la época arcaica.

Los griegos creían en un panteón de 12 dioses que según la mitología vivían en el

monte olimpo, todo comenzó con Urano que cometió incesto con su madre gea la madre

tierra de este incesto surgieron los ciclopes y los titanes, y de los Titanes surgen los Dioses.

Estas leyendas y mitos son la base fundacional de la cultura griega, las aventuras de

los Dioses se narran en la teogonía de Hesíodo y las epopeyas del poeta Homero la Ilíada y

la Odisea. La Ilíada relata la destrucción de Troya y en la Odisea Ulises tras batallar en la

guerra de Troya vuelve a su casa y se narra un camino duro de vuelta lleno de peligrosas

aventuras. La fecha de composición de estas dos obras la opinión mayoritaria la sitúa en la

segunda mitad del siglo Vlll ac, hay quien discute su autoría e incluso se pensó que Troya

nunca existió hasta du descubrimiento en el siglo 19 por Heinrich Schliemann.


Los sucesos en Troya se remontan al principio de la edad oscura y se parece que los

poemas homéricos son el producto de una tradición oral transmitida a través de

generaciones, y con la legendaria Troya comienza la historia de Grecia.

A los antiguos griegos se les considera los precursores del pensamiento occidental

actual, un modo de pensar que utilizaba razones y argumentos y que valoraba la lógica y la

razón como la más valiosa posesión, tres figuras modificaron y determinaron el

pensamiento occidental hasta nuestros días: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Aristóteles asistió al ascenso de macedonia y fue el preceptor de Alejandro Magno.

También podría gustarte