Está en la página 1de 3

Número de Avogadro

El número de Avogadro es una constante utilizada en el campo de la química analítica para


cuantificar el número de partículas o entes microscópicos a partir de medidas macroscópicas
como la masa. Es muy importante conocer este número para comprender la composición de
las moléculas, sus interacciones y combinaciones. Por ejemplo, para crear una molécula de
agua es necesario combinar dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para obtener un mol
de agua. El número de Avogadro es una constante que se debe multiplicar por el número de
átomos de cada elemento para obtener el valor del oxígeno (6,023 x 1023 átomos de O) y del
Hidrógeno (2x 6,022x 1023) que forman un mol de H2O

El número de partículas que hay en un mol se llama número de Avogadro, NA, y


es 6,023 1023 partículas por mol. ¿Por qué se ha elegido ese valor y no otro más sencillo, como
1020 por ejemplo?

La masa relativa de una partícula indica cuántas veces es mayor su masa que la que se toma
como referencia (la doceavaparte de la masa atómica del isótopo 12 del carbono). Es el dato
que aparece en la tabla periódica para los átomos, y que se usa para determinar la masa de
partículas poliatómicas.

Por ejemplo, mr(H2O)= 18 significa que una molécula de agua tiene una masa 18 veces mayor
que la masa unidad. Mientras no se sepa cuál es el valor de esa masa unidad, no hay forma de
saber la masa de la molécula de agua, que se indica como 18 u, donde u es la masa real de la
unidad de masa atómica.

Pero como la masa unidad es de 1,667 10-24 g, la masa real de la molécula de agua es de 18
1,667 10-24g. Este número no tiene ninguna utilidad en Química desde el punto de vista
práctico, porque no se puede disponer de moléculas de agua aisladas.

Si en un vaso echas el número de Avogadro de moléculas de agua, ¿qué masa de agua tienes?
Evidentemente, será la masa molar, es decir, la masa de una molécula multiplicada por el
número de moléculas que hay en un mol de sustancia:

18 1,669 10-24 g/molécula 6,023 1023 moléculas/mol = 18 g/mol

Fíjate en que el resultado numérico es 18. Es decir, el número de la masa relativa se mantiene
en la masa real y en la masa molar, aunque tiene significados diferentes en los tres casos.

mr(H2O)= 18 m(H2O)= 18 u M(H2O)= 18 g/mol


Historia
El número de Avogadro o la constante de Avogadro tiene este nombre en honor al científico
italiano Amedeo Avogadro quien en el año 1811 determinó que el volumen de un gas a una
determinada presión y temperatura es proporcional al número de átomos o moléculas sin
importar la naturaleza del gas.

En el año 1909, Jean Perrin, físico francés – ganador del premio Nobel de física en 1926
– propuso nombrar la constante en honor de Avogadro. Perrin mediante varios métodos
comprobó el uso de la constante Avogadro y su validez en muchos de sus trabajos.

Inicialmente, se llamó número de Avogadro para hacer referencia al número de moléculas-


gramos de oxígeno pero en 1865, el científico Johann Josef Loschmidf llamó al número
Avogadro, constante de Avogadro. Loschmidf estimó el diámetro medio de las moléculas del
aire por un método equivalente al cálculo del número de partículas en un volumen de gas
específico. Por este motivo, el valor de la densidad de partículas de un gas ideal es conocido
como constante de Loschmidt, la cual es aproximadamente proporcional a la constante de
Avogadro. Desde ese momento, el símbolo para el número de Avogadro o constante de
Avogadro puede ser NA (número de Avogadro) o L (en honor a Loschmid).

Un dato curioso de la historia del número de Avogadro es que el científico italiano Amedeo
Avogadro en vida, nunca midió el volumen de ninguna partícula porque en su época no
existían los elementos necesarios para poder hacerlo, pero es gracias a sus aportes que Perrin
desarrolló esta constante y por eso le colocó ese nombre.

¿Qué es el número de Avogadro?


El número de Avogadro es una constante que representa la cantidad de átomos existentes en
doce gramos de carbono 12-puro. Esta cifra permite contabilizar entes microscópicos. Éste
comprende el número de entidades elementales (es decir, de átomos, electrones, iones,
moléculas) que existen en un mol de cualquier sustancia. El número Avogadro es igual a (6,022
x 10 elevado a 23 partículas) y es simbolizado en las formulas con las letras L o NA. Además, es
utilizado para hacer conversiones entre gramos y unidad masa atómica. La unidad de medida
del número de Avogadro es el mol (mol-1) pero también se puede definir en libra-mol (lb/mol-
1) y en onza-mol (oz/mol-1).

¿Cuál es el número de Avogadro?


El número de Avogadro es 602.000.000.000.000.000.000.000 que es igual a 602.000 trillones =
6,02 x 1023. Este valor se halla a partir del número de átomos de carbono contenidos en 12
gramos de carbono 12 elevado a la potencia 23.

Es importante mencionar que según la unidad de medida que se utilice, el número puede
variar. En este sentido, si se trabaja con mol el número es 6,022140857 (74) x 1023 mol-1.

Si se trabaja con libras será 2,731 597 34(12) × 1026(Lb-mol)-1.

Si se trabaja con onzas será 1,707 248434 (77) x 1025 (oz-mol)-1.


¿Qué representa el número de Avogadro?
El número de Avogadro representa la cantidad de átomos que existen en doce gramos de
carbono-12.

Este número representa una cantidad sin una dimensión física asociada, por lo que se
considera un número puro que permite describir una característica física sin dimensión ni
unidad de expresión explícita. Por esa razón, tiene el valor numérico de constante que poseen
las unidades de medida.

¿Cómo se calcula el número de Avogadro?


El número de Avogadro se puede calcular midiendo la constante de Faraday (F) que representa
la carga eléctrica transportada por un mol de electrones y dividirla por la carga elemental (e).
Esta fórmula es Na= F/e

La constante de Avogadro se puede calcular gracias a las técnicas de química analítica


conocidas como culombimetría, las cuales determinan la cantidad de materia transformada
durante la reacción de electrólisis al medir la cantidad de consumida o producida en
culombios.

También existen otros métodos para calcularlo como el método de la masa de electrones,
conocido como CODATA o el sistema de medición a través de la densidad del cristal utilizando
rayos X.

Bibliografía
https://www.euston96.com/numero-de-avogadro/

http://www.iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/temasweb/QUI2BAC/QUI2BAC%20T
ema%200%20Fundamentos%20de%20Quimica/21_el_nmero_de_avogadro.html

También podría gustarte