ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
TESIS
PRESENTADO POR:
Huancayo, 2014
1
DEDICATORIA:
investigación.
i2
ASESOR:
3ii
INDICE
Página
DEDICATORIA............................................................................................................. i
INDICE........................................................................................................................……..……iii
CAPÍTULO 1
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 Objetivos........................................................................................................................... 10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III
HIPOTESIS Y VARIABLES
3.1 Hipótesis……………………….................................................................................... 33
4
CAPÍTULO IV
METODOLOGIA
4.1.2 Tipo........................................................................................................................... 36
4.1.3 Nivel.......................................................................................................................... 36
CAPÍTULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
BIBLIOGRAFIA…………………………………..…………………………………44
5
CAPITULO I
6
desarrollos tecnológicos que permiten controlar y gestionar a las empresas con toda
la información real.
Situación de la empresa:
Toda la parte administrativa y de gestión (las facturaciones, los cobros, los pagos) se
realiza con la ayuda de un software que fue implementada en el año 2012, sin embargo
el área de la construcción de obras como ventanas, puertas y mamparas con vidrio y
aluminio se realizan manualmente. Los clientes llegan con la necesidad de una obra,
trayendo las medidas correspondientes de las luces a cubrir, ya sea con ventanas,
puertas o mamparas. Los maestros de la empresa realizan los cálculos de materiales
manualmente de acuerdo a los diseños con que se cuenta para la obra. Se calcula la
cantidad de materiales, sus medidas y el costo total de la obra. Se realiza un pedido
al almacén de los materiales seleccionados y se asigna a los maestros
correspondientes dependiendo de la magnitud del trabajo.
Para comprender la situación problemática de la empresa en el proceso de producción
de obras se dividirá en 2 ítems que el investigador considera conveniente.
7
Gráfico Nº 1.1.
Resultados sobre demora en cálculo de materiales mayo 2014.
8
El gráfico anterior evidencia la cantidad de deficiencias que ocurrieron en la obra
debido a la cantidad de materiales o medidas. Obviamente los errores no son de
márgenes inmensos, pero si son errores considerables que acumulando en su
totalidad generan una pérdida a la empresa en unos s/. 1000.
1.3 OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar la influencia de la aplicación del software Reqmat en la productividad de la
empresa Alvisa SAC de Huancayo, 2014.
Objetivos Específicos
Determinar la influencia del diseño del software Reqmat en la productividad de
la empresa Alvisa SAC de Huancayo, 2014.
Determinar la influencia del modelamiento del software Reqmat en la
productividad de la empresa Alvisa SAC de Huancayo, 2014.
9
A través del presente trabajo de investigación se busca incrementar el rendimiento
de los diferentes componentes de la estructura operativa, organizacional y demás
entes involucrados en la responsabilidad de interactuar con el entorno externo
como lo es la población huancaína en sus diversos requerimientos para con la
institución. Además de identificar factores específicos que puedan tener
importante influencia en los procesos que se realizan.
b) JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
El presente caso de estudio se desarrolla teniendo como columna vertebral los
procedimientos principales de la implementación de los sistemas de información
en una organización: análisis de la situación problema, toma de requerimientos,
análisis y diseño del sistema de acuerdo a los requerimientos, la implementación
final, y la ingeniería inversa en el sistema implementado.
c) JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
Actualmente las empresas enfrentan a un mercado altamente competitivo en el
que el control y gestión de sus recursos son factores claves de éxito. Con la
implementación del software de cálculo y requerimiento de materiales en el
proceso productivo, la empresa Alvisa almacenará la información en tiempo real
de sus actividades con el cliente, lo cual le permitirá gestionar y controlar a la
organización.
10
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
a) Rojas, F. (2008), en su tesis titulada: “Análisis, diseño e implementación de un
sistema de gestión vía cloud computing en la Corporación Corrales S.A.C.”.
Investigación para optar el título profesional de Ingeniero en ingeniería Civil. UPC.
Perú.
La presente tesis intitulada “Análisis, diseño e implementación de un sistema de
gestión vía Cloud Computing en la Corporación Corrales S.A.C.”, se desarrolla en
la empresa Corporación Corrales S.A.C. Tiene como finalidad realizar un
diagnóstico del proceso productivo de la empresa en el que se halla deficiencias en
el manejo del almacén, en la facturación, en los pagos y cobros. Ello necesita la
intervención de una metodología de la tecnología de información. Y se abarca el
problema mediante las partes principales de esta metodología: se inicia con el
análisis y modelamiento del sistema, en el cual se hace un diagnóstico y desarrollo
de la situación problema, mediante los diagramas IDEF0, Casos de uso,
entidad/relación, etc. Luego se procede con el diseño del sistema mediante la
representación lógica y física de la base de datos, para finalmente implementar el
sistema con el lenguaje de programación Php, teniendo como gestor de base de
datos Mysql, los cuales se alojan en un dominio y hosting correspondiente. Para
finalmente analizar y discutir los resultados.
En cuanto a las conclusiones, la más resaltante es: la Implementación del Sistema
de Gestión vía Cloud Computing influye positivamente en el control del almacén y
flujo de caja en "Corporación Corrales S.A.C.”:
11
b) Quispe (2007), en su tesis titulada: “Incremento de la eficiencia operativa mediante
la implementación de un Sistema de Gestión vía Cloud Computing al proceso de
matrícula de la Universidad Nacional del Centro del Perú”. Investigación para optar
el título profesional de Ingeniero de Sistemas presentada a la Facultad de Ingeniería
de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
En el umbral del siglo XXI surge el concepto de administración de cambio rápido, el
cual muchas veces resulta brusco e inmediato debido al desarrollo de una gran
variedad de nuevas tecnologías organizacionales y al cada vez mayor flujo de
información.
La Universidad Nacional del Centro del Perú no es ajena a ésta realidad, tal es así
que en los últimos años ha sufrido un elevado incremento de información, cuyo
procesamiento está generando altos costos, gastos, pérdida de tiempo y baja
calidad en la atención al público (alumnos).
Así para llevar a cabo su proceso de matrícula cuenta con el sistema
ACADEMICUS; el cual está desarrollado en Visual Fox 6.0 y no cuenta con una
Base de Datos centralizada, hecho que genera problemas como: redundancia,
actualización tardía y vulnerabilidad de la información; asimismo el uso de fichas
ópticas para la alimentación de datos al sistema significa una inversión de S/. 30,
066.00 por semestre (el costo de cada ficha óptica es de S/. 1.50, considerando dos
fichas ópticas por alumno en un universo de 10, 022).
En este sentido, en el siguiente trabajo se analiza, identifica, diseña e implementa
los subprocesos críticos para reducir la variación de los procesos por lo que el efecto
obtenido es minimizar los errores y defectos virtualmente a cero con el objetivo de
incrementar la eficiencia operativa del proceso de matrícula.
12
implementación de un sistema de información integral, cuya plataforma de
funcionamiento se dé en el entorno web, debido a que el grupo Santa María cuenta
con muchas oficinas a nivel nacional, y obviamente con procesos de la misma
cantidad. Lo cual genera resolver la necesidad de centralizar toda la información
pertinente a la organización, para luego tomar las decisiones correspondientes ya
teniendo la información en tiempo real.
Todo ello hará posible la viabilidad del Grupo Santa María en el mercado nacional,
y servirá como base para las futuras expansiones a países vecinos.
13
que es el riesgo de accidentes, de un nivel alto a un nivel intermedio, en el
depósito de quito.
- La implementación de este sistema de control, orientado a controlar y
administrar el trabajo de los operadores, para Toyota del ecuador ha significado
una reducción en el número de líneas por hora atendidas y un incremento de
la productividad en un 33%.
- De manera general, y luego de concluir con la implementación práctica de este
proyecto, se demuestra las variables y amplias aplicaciones de los sistemas de
control electrónico.
- La implementación del sistema de control, produjeron cambios en la rutina
diaria de los operadores, lo que se obligó a realizar un entrenamiento previo,
antes de ponerlos en ejecución.
14
Sus ventajas son numerosas, sobre todo para aquellos negocios que están
en franco crecimiento y tienen la sensación de que deben incrementar
constantemente su inversión tecnológica, y para los más pequeños que recién
se inician y requieren de una plataforma estable y robusta a la vez sin afectar
de forma importante su presupuesto.
Se suele hacer referencia al cloud Computing como «la quinta generación»
después del mainframe, el PC, el sistema cliente-servidor y la World Wide
Web. Después de este largo recorrido (largo en la magnitud del progreso
alcanzado, pero no precisamente por el número de años que han pasado), el
cloud computing se presenta como una «democratización» de las tecnologías
de la información. Pone al alcance de una gran mayoría de personas y
pequeñas y medianas empresas el acceso a novedosas aplicaciones,
plataformas e infraestructura en cualquier momento, desde cualquier lugar.
Los defensores del cloud computing aseguran que puede reducir las barreras
que ponen freno a la innovación y aumentar la interoperabilidad entre
tecnologías actualmente no compatibles. Más aún, ven en el cloud computing
una manera de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías por parte de
los países emergentes, que pueden hacer uso de su infraestructura y
aplicaciones mediante el simple pago de cuotas de servicio, sin tener que
realizar un cuantioso desembolso inicial, lo cual les permite colocarse al
mismo nivel que sus competidores internacionales. En el caso de estos
países, la «nube móvil», entendida como el acceso a estas aplicaciones
desde los dispositivos móviles, lleva aparejada la esperanza de reducir la
brecha digital que las separa de las economías desarrolladas.
A las citadas ventajas del cloud computing viene a sumarse su faceta «verde»,
tan valorada en un momento en el que se ejercen fuertes presiones sobre las
empresas para que implanten políticas sostenibles. El cloud computing es
candidato a fomentar un modelo de TI más «verde», basado principalmente
en el consumo energético más eficiente que presentan los centros de
procesamiento y almacenamiento compartidos con respecto a los individuales
de las empresas.
La realidad es que no existe una definición consensuada de cloud
computing. Esto está generando cierto grado de confusión entre los posibles
candidatos a «subirse» a la nube y se ha convertido en uno de los factores
que están ralentizando su adopción. Una encuesta realizada por Proofpoint,
15
la empresa líder en soluciones de protección de mensajería de grandes
empresas, revelaba que un 40% de los profesionales de TI encuestados se
manifestaban confundidos cuando se hablaba del cloud computing dado el
gran número de definiciones existentes. El Instituto de Estándares y
Tecnología de Estados Unidos (National Institute of Standards, NIST por sus
siglas en inglés) pasa a definir el cloud computing como un modelo que
permite el acceso bajo demanda a una serie de recursos informáticos
compartidos (redes, servidores, sistemas de almacenamiento, aplicaciones y
servicios) que pueden ser rápidamente aprovisionados y puestos en
funcionamiento con un mínimo esfuerzo de gestión e interacción con el
proveedor de servicios. En el área de los proveedores de servicios cloud,
Accenture ofrece la siguiente definición: «Cloud computing es una colección
de servicios a través de la Red, accesibles desde cualquier parte». La mejor
manera de entender esto, especialmente si no se está familiarizado con la
idea, es dividir la explicación en partes más manejables. El término servicios
hace referencia a todos aquellos recursos informáticos que necesitan tanto
las empresas como los usuarios: las redes, los servidores, la capacidad de
almacenamiento o las aplicaciones. Esta nueva concepción implica la
transformación del mercado informático tal y como se entiende actualmente,
en el que se comercializan una gran variedad de productos (ordenadores,
discos duros, servidores, etc.) y en el que, además, empiezan a ofrecerse
gran cantidad de servicios. La cualidad de ser «accesibles desde cualquier
lugar» viene determinada por el hecho de que se trata de servicios a los que
se puede acceder desde cualquier dispositivo (ordenador, teléfono, etc.) con
el simple requisito de tener acceso a Internet. No obstante, para
completar estas definiciones hay que añadir una serie de matices sin los
cuales no tendría sentido hablar de cloud computing.
b. Características:
Escalabilidad.- Permite solicitar más recursos (disco, RAM, ancho de
banda, direcciones IP) en cualquier momento.
Tecnología y Actualizaciones.- Está disponible con servidores Linux y/o
Microsoft. Las empresas cliente del sistema ya no deben preocuparse por
actualizar a la última tecnología, es el proveedor quien lo hace y asume
los costos relacionados.
16
Costo de Licencias.- Da la posibilidad de instalar licencias multiusuario
para los software de gestión, contabilidad, etc., disminuyendo
dramáticamente el costo por este concepto.
Red Ampliada.- Las conexiones son posibles desde cualquier lugar del
mundo, por medio de Internet. Esto permite que una aplicación
multiusuario instalada en el sistema Cloud Computing sea accesible en
la casa matriz, sus sucursales y socios internacionales al mismo tiempo.
Seguridad.- Permite la creación de redes públicas y/o privadas,
entregando la misma seguridad posible de obtener en un servidor interno
de la compañía.
Reducción de Costos.- El prestador del servicio asume todos los costos
relacionados con las actualizaciones y mantenimiento periódico y ante
emergencias para el hardware y el uso de licencias multiusuario
disminuye los costos por ese concepto.
La tecnología Cloud Computing está siendo ampliamente utilizada por
gobiernos, bancos y otras instituciones de gran tamaño. Falta que la pequeña
y mediana empresa descubra sus beneficios y se asesore por especialistas
del área para elegir entre los proveedores existentes dando un paso adelante
en inversión y ahorro tecnológico para sus procesos internos y externos.
A. DIAGRAMA IDEF0-CONTEXTO
Es una metodología para representar de manera estructurada y jerárquica las
actividades que conforman un sistema o empresa y los objetos o datos que
soportan la interacción de esas actividades.
17
B. DIAGRAMAS GRÁFICOS
a) SINTÁCTICA
- Cajas: Las cajas representan las funciones, definidas como actividades,
los procesos o las transformaciones. Cada caja tendrá un nombre y un
número dentro de los límites de la caja. El nombre será un verbo o una
frase verbal que describe la función. Cada caja en el diagrama
contendrá un número en la esquina derecha más baja. Los números de
la caja se utilizan para identificar la caja sujeta en el texto asociado. Se
muestra un ejemplo a continuación.
Receta
Utensilios
C. LENGUAJE DE MODELAMIENTO UNIFICADO
a) CONCEPTOS GENERALES UML
El UML (Unified Modeling Language) es un lenguaje de modelado
orientado a objetos. Se debe recalcar que UML no es una metodología,
aunque proporciona técnicas que pueden ser usadas en conjunto o
parcialmente en metodologías, fundamentalmente aquellas destinadas al
desarrollo orientado a objetos, como el Proceso Unificado.
Vistas
Muestran los diferentes aspectos del sistema que son modelados.
Una vista no es un gráfico, pero en el proceso de abstracción consiste
en un conjunto de diagramas.
20
Diagramas
Son los gráficos que describen el contenido en una vista. El UML tiene
ocho tipos de diagramas, los cuales son usados para prever todas las
vistas del sistema.
Mecanismos generales
Son símbolos genéricos de información adicional sobre un diagrama,
típicamente no pueden ser representados.
21
enfoque orientado a objetos, más bien es una técnica para el
modelado de escenarios en lo cual el sistema debe operar.
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
Muestra las diversas actividades ejecutados por una persona una
organización incluso el hardware o el software. Su objetivo es
comprender que actividades son necesarias y cuáles son sus
relaciones de dependencia o transición de estado.
22
DIAGRAMA DE ESTADOS
Este diagrama muestra la secuencia de estados por lo que pasa el
caso de uso, el objeto o el sistema a lo largo de todo su tiempo de vida.
DIAGRAMA DE SECUENCIAS
El diagrama de secuencias muestra la interacción ordenada según la
secuencia temporal de eventos, con respecto al tiempo.
23
Elementos del diagrama de secuencias
24
B. COMPONENTES DEL MYSQL
El lenguaje MYSQL está compuesto por comandos, cláusulas, operadores y
funciones de agregado. Estos elementos se combinan en las instrucciones
para crear, actualizar y manipular las bases de datos.
a) COMANDOS
Existen dos tipos de comandos MYSQL:
- Los DLL que permiten crear y definir nuevas bases de datos, campos
e índices.
- los DML que permiten generar consultas para ordenar, filtrar y extraer
datos de la base de datos.
Comandos DLL
Comando Descripción
Comandos DML
Comando Descripción
25
b) CLÁUSULAS
Las cláusulas son condiciones de modificación utilizadas para definir los
datos que desea seleccionar o manipular.
Cláusula Descripción
c) OPERADORES LÓGICOS
Operador Uso
d) FUNCIONES DE AGREGADO
Las funciones de agregado se usan dentro de una cláusula SELECT en
grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo
de registros.
Función Descripción
26
Utilizada para devolver la suma de todos los valores
SUM
de un campo determinado
B. AJAX
En realidad, el término AJAX es un acrónimo de Asynchronous JavaScript +
XML, que se puede traducir como "JavaScript asíncrono + XML". El artículo
define AJAX de la siguiente forma: “Ajax no es una tecnología en sí mismo.
27
En realidad, se trata de varias tecnologías independientes que se unen de
formas nuevas y sorprendentes.” Las tecnologías que forman AJAX son:
28
Esta técnica tradicional para crear aplicaciones web funciona correctamente,
pero no crea una buena sensación al usuario. Al realizar peticiones continuas
al servidor, el usuario debe esperar a que se recargue la página con los
cambios solicitados. Si la aplicación debe realizar peticiones continuas, su uso
se convierte en algo molesto
29
AJAX.
30
Cartografía: Google Maps (http://maps.google.com).
Yahoo Maps (http://maps.yahoo.com).
Windows Live Local (http://maps.live.com).
31
Nube/cloud: En el contexto del cloud computing, el término nube se utiliza con
distintos significados. Generalmente, se utiliza para describir el conjunto de
aplicaciones, servicios y centros de datos de un proveedor. Es decir, engloba tanto
las infraestructuras como los servicios que ofrece un proveedor. En otras ocasiones,
se utiliza para referirse al conjunto de servicios e infraestructuras de todos los
proveedores existentes.
Objeto: Técnicamente, un objeto es un array asociativo formado por las
propiedades y los métodos del objeto. Así, la forma más directa para definir las
propiedades y métodos de un objeto es mediante la notación de puntos de los arrays
asociativos.
Open source: El término código abierto describe las prácticas en la producción y
el desarrollo que promueven el acceso al material de origen del producto final. Se
empezó a usar de manera extensiva con la llegada de Internet y responde a una
metodología pragmática de desarrollo de software que habilita el acceso al código
fuente de los programas distribuidos.
Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas que conducen a
un fin en particular y en las que intervienen personas, máquinas, materiales y
métodos.
Retroalimentación: Retornar parte del flujo de salida hacia el flujo de entrada.
Servidor virtual: Un servidor virtual es una reproducción plenamente operativa de
un servidor físico pero que no dispone de recursos computacionales dedicados, sino
que los comparte con otros servidores virtuales por medio de la tecnología conocida
como virtualización.
Sistema: Es un conjunto de elementos relacionados entre sí y con el medio.
Tiempo ocioso: Es el tiempo que el obrero, aún estando a disposición de la
empresa, no realiza tareas, a raíz de una baja temporal del nivel de actividad.
Tiempo tipo y suplementos de trabajo: Corresponde al tiempo empleado por un
trabajador calificado para realizar determinada labor; comprende el tiempo
necesario para ejecutar la tarea a un ritmo normal, las interrupciones que precisa el
operario para sus necesidades personales y para recuperarse de a fatiga. Estas
interrupciones de trabajo son denominadas suplementos.
Viable: Capaz de mantener una existencia autónoma. Una organización es viable
si puede sobrevivir en un tipo particular de medio ambiente.
32
CAPÍTULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. HIPÓTESIS
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL
La aplicación software Reqmat influye positivamente en la productividad
de la empresa Alvisa SAC, 2014.
- Productividad.
33
a) DEFINICION CONCEPTUAL DEL SOFTWARE
Es una herramienta de la tecnología de la información, que comprende
las fases de diseño y modelamiento. (Microsoft).
b) DIMENSIONES
Herramienta de la tecnología de la información.
c) INDICADORES
- Diseño del software.
- Modelamiento del software
34
CAPITULO IV
METOLOGÍA
a) Tipo de investigación
El tipo de investigación estará dentro de la investigación aplicada, ya que es un
estudio de caso. En los procesos productivos de los operarios en la empresa Alvisa
SAC, se diseñará e implementará una tecnología de información concretado en un
software de cálculo y requerimiento de materiales.
b) Nivel de investigación
El nivel de investigación corresponde a una investigación explicativa debido a que
se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de
relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse
tanto de la determinación de las causas, como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones
constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
35
El investigador buscará modificar los procesos productivos de los operarios en la
empresa Alvisa, mediante la aplicación de un software de cálculo y requerimiento de
materiales.
M=O X
Donde:
36
4.5.1. Análisis de validez de los instrumentos de investigación
La necesidad de que un instrumento sea válido surge en la medida en que
muchos de los aspectos que nos interesan evaluar, no son susceptibles de
observación directa por una u otra razón. En estas condiciones, es menester
que la prueba que se diseña mida lo que queremos medir y no otra cosa. Tal
es el concepto de validez que es el grado en el que un instrumento en verdad
mide la variable que se busca medir. La validez total de un instrumento de
investigación se logra como resultado del análisis de tres tipos de validez: la
validez del contenido, criterio y constructo. Las dos primeras establecen la
relación del instrumento con las variables que pretende medir, mientras que la
validez de constructo relaciona los ítems del instrumento aplicado. (Oseda y
otros, 2011).
En la presente investigación haremos uso de la validez de contenido y la validez
de criterio.
a) Validez de Contenido
La validez de contenido para el instrumento de investigación utilizado en el
presente estudio fue hallada mediante juicio de expertos con la
participación de 03 doctores de reconocida trayectoria en la investigación
y docencia universitaria. Los profesionales a los que se hace referencia
fueron:
Dr. Abraham Gamarra Moreno. Doctor en Ciencias de la tecnología de
información. Docente nombrado en la UNCP, UNEVALH. Docente de
doctorado de la UNCP.
Dr. Héctor Samaniego Sarmiento. Doctor en Economía. Docente
nombrado en la UNCP. Docente de doctorado de la UNCP.
Dr. José Olivera Meza. Doctor en Ciencias de la Ingeniería de Sistemas.
Docente del Doctorado de la UNCP Y UC.
b) Validez de Criterio
Para hallar la validez de criterio de los instrumentos de
37
investigación, se procedió de la siguiente forma:
Los puntajes que cada jurado asignó a cada ítem fueron colocados en
fichas generadas en Excel. Posteriormente se calculó el coeficiente Alfa de
Cronbach. Los resultados fueron comparados con el cuadro expuesto por
Oseda y otros (2011).
38
o Validez total de la guía de observación para evaluar el tiempo de
duración de la ejecución de obra requerida
VALIDEZ TOTAL = (0.80+1.0) / 2 = 0,90
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
39
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18. CAPÍTULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
a) Recursos humanos
En cuanto al staff de colaboradores requeridos como integrantes del equipo
de investigación para el trabajo de campo, las necesidades son las
siguientes:
Cuadro N° 09
Requerimiento de personal para la realización de la investigación.
Número
Cargo o puesto de personas
requerido
Investigador en jefe 01
Desarrollo de la guía de observación 02
Asesor en estadística 01
Asesor en análisis de datos 01
Elaboración: Propia
40
De todos ellos, los más importantes que pueden ser mencionados en este
proyecto son:
Investigador principal
Bach. Julio Ñahuincopa Arango.
julio.nahuincopa@hotmail.com
Asesor:
Dr. José Olivera Meza
j.olivera@gmail.com
Asesores externos
Dr. Henry Maquera Quispe
hmaquera@gmail.com
b) Presupuesto
El presupuesto calculado a continuación no considera gastos por trámites y
otros derechos que estipule la universidad.
Cuadro N° 10
Presupuesto de la investigación.
Precio
Concepto Unidad Total
unitario
Remuneraciones
- Asesores en estadística 2 meses S/. 500.00 S/. 1000.00
- Asesor en análisis de datos 2 meses S/. 500.00 S/. 1000.00
Bienes
- instrumentos de laboratorio S/. 600.00 S/. 600.00
- Materiales de escritorio S/. 300.00 S/. 300.00
- Materiales de impresión S/. 200.00 S/. 200.00
- Materiales bibliográficos S/. 200.00 S/. 200.00
41
Servicios
- Pasajes, viáticos y asignaciones 4 meses S/. 200.00 S/. 800.00
- Fotocopias S/. 150.00 S/. 150.00
- Servicios de comunicación 4 meses S/. 50.00 S/. 200.00
- Impresiones de terceros S/. 50.00 S/. 50.00
- Anillados de borradores S/. 200.00 S/. 200.00
- Empastado de tesis S/. 250.00 S/. 250.00
Total S/. 4 850.00
5.2 Financiamiento
procesos turísticos
La investigación será financiada íntegramente con recursos propios del
investigador.
5.3 Cronograma de Ejecución
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 Planteamiento del
problema, objetivos y X
justificación
2 Construcción del
X X X
marco teórico
Formulación de
hipótesis y marco X
3
metodológico
4 Elaboración y prueba
X X
de instrumentos
5
Recolección de datos X X X
42
6 Tratamiento de los
X X X
datos
7 Análisis de resultados
y contrastación de X X X X
hipótesis
8 Formulación de
conclusiones y X X
recomendaciones
9 Redactar el informe
X X X
final
10 Presentación del
X X X
informe
43
BIBLIOGRAFÍA
Carmen OB., Antonia PS., Nieves GD., Francisco RV., José AB. Procesos
productivos: Una visión desde la administración. Madrid – España: Editorial
Thomson; 2003.
Seoánez M. Tratado de los procesos productivos en las empresas Urbano. Madrid:
Ediciones Mundi-Prensa; 2001.
Ramirez R. La tecnología de información y las empresas. [Investigación]. Santiago-
Chile; 2008.
Fundamentos De Uml, Alberto Tabeada Jiménez. (1º edición)
Ceballos Sierra, Javier. Java TM 2, Curso de Programación. Edit. Alfaomega. Marzo
2000.
Command, Wright-Patterson Air Force Base, Cloud Cumputing. Ohio 45433, October
1983.
Crovetto Huerta, Christian y Alarcon Herrera, Erika. Base de Datos en MySQL 5.5.
Edit. Megabyte. Octubre 2004.
Charles peter ratchet, Part 4 - Information Modeling Manual - IDEF1 Extended,
December 1985.
Draft Federal Information. Cloud Computing. 2010 December 21.
Gil rubio, Javier y Tejedor Cerbel, Jorge. Creación de sitios web con PHP 4. McGraw-
Hill. Diciembre 2005.
Welling Luke y Thomson Laura. PHP and MySQL Web Development. Anaya. Madrid,
2010.
44
ANEXOS
45
MATRIZ DE CONSISTENCIA
¿Cuál es la influencia de la aplicación del Determinar la influencia de la aplicación del La aplicación software Reqmat influye Aplicación del
software Reqmat en la productividad de la software Reqmat en la productividad de la positivamente en la productividad de la software Reqmat.
empresa Alvisa SAC de Huancayo, 2014? empresa Alvisa SAC de Huancayo, 2014. empresa Alvisa SAC, 2014. Indicadores:
- Diseño del
software.
- Modelamiento del
software.
46
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLE
DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
INDEPENDIENTE
SOFTWARE REQMAT
de la información.
de la información, que comprende
las fases de diseño y modelamiento. Cuestionario de
encuesta
(Microsoft). - Modelamiento del software
VARIABLE
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
DEPENDIENTE
(#de cálculos/día).
RELOJ
47
48