Está en la página 1de 92

APROXIMACIÓN

EXEGÉTICA
AL
PEQUEÑO
APOCALIPSIS
SINÓPTICO

Barbosa 2011

GINO IAFRANCESCO V.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [1]
Aproximación exegética al
Pequeño Apocalipsis Sinóptico.
© Gino Iafrancesco V.
26 de junio de 2011.
Barbosa, Santander, Colombia.
Parte 1: Mateo 24: 1-15.
Mañana.
Parte 2: Mateo 24: 14-51.
Tarde.

Transcripción:
Adriana Luna.
Revisada por el autor.

Edición Autoral.

Clasifíquese:
Exégesis Bíblica, Escatoligía.

“La exposición de tus palabras alumbra;


hace entender a los simples”.
(Salmo 119:130).

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[2] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO

Mateo 24:1-15.

Oración.-

No nos preocupemos de lo que nosotros somos.


Reconozcamos nuestra miseria, nuestra nada,
nuestra necesidad, con toda sinceridad. Que Su
sangre nos limpie y Su Espíritu nos vivifique y
nos fortalezca. ¿Amén? Oremos juntos, confiemos
juntos, creamos juntos.

Querido Padre, en ese nombre precioso de tu


Hijo, por medio de quien te has revelado y dado
a nosotros. Señor, estamos infinitamente felices y
agradecidos por lo que Tú eres, por tu amor, por tu
fidelidad, por tu buena voluntad para con nosotros
y por el Don inefable que nos has dado de Ti en tu
Hijo y en tu Espíritu. Señor, concédenos la gracia
de permanecer descansando en Ti, de dejar todo lo
nuestro en tus manos. Nos confiamos íntegramente
a Ti con todos nuestros problemas, fragilidades,
cosas que conocemos y desconocemos; todo eso lo
olvidamos en tus manos y te pedimos que seas Tú en
nosotros. Deseamos darte todo el lugar que nos sea
posible, para que Tú nos ayudes con tu Espíritu, Tú
nos consueles, Tú nos ilumines, Tú nos fortalezcas
para vida eterna, Tú nos alimentes de resurrección.
Señor, creemos en Ti. Bendice tu Palabra que
hayamos de considerar con tu socorro. Te pedimos
que no nos dejes salirnos de Ti; que nos retengas en

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [3]
tu gracia, para que nosotros, Señor, consideremos
tu Palabra, no solo nosotros solitos, no solo con
nuestra mente, o ni siquiera con nuestra sola buena
voluntad. Queremos leer tu Palabra delante de Ti
y leerla contigo, Señor, y leerla para Ti, para que
nosotros la recibamos y fructifique en honor de tu
Nombre y de tu Gloria. Con esta confianza, Señor,
en Ti deseamos abrirnos a tu Palabra. Enséñanos
a estar en el Espíritu. Enseña a nuestro espíritu
a estar alerta delante de Ti, y también enseña a
nuestra alma y a nuestra mente del alma a estar
en el Espíritu, descansar y atender el mover de tu
Espíritu en nuestro interior; y todo nuestro ser sea
sustentado por tu Santo Espíritu. En el Nombre del
Señor Jesús, amén.

Dos días antes de la Pascua.-

Bueno, hermanos, hoy, con la ayuda del Señor,


vamos a estar también considerando otras palabras
del Señor Jesús, que encontramos también en el
evangelio de Mateo, ahora en el capítulo 24. Esas
palabras fueron pronunciadas dos días antes de la
Pascua. Cuando el Señor celebró la mesa, salió para
el jardín de Getsemaní, lo apresaron, lo flagelaron,
lo crucificaron, pero resucitó al tercer día. Dos días
antes de la Pascua el Señor estuvo en el monte de
los Olivos; después de haber estado en el templo,
bajado por el arroyo de Cedrón, subiendo por
Getsemaní, que es al pie del monte de los Olivos,
allí los discípulos le preguntaron de cosas que Él
les había dicho en el templo, y ahí comenzó una
conversación que vamos a estar leyendo, a raíz
de esas palabras, y otras que ellos ya habían oído

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[4] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
de Él, y también en su vida judía; eran tradición
judaica del Antiguo Testamento. Y debido a lo que
ellos habían oído, tenían preguntas, querían tener
claridad, y le hicieron esas preguntas al Señor; y las
respuestas fueron registradas principalmente en
tres de los Evangelios: en Mateo 24 y 25, en Marcos
desde el capítulo 13, y en Lucas mayormente en
el capítulo 21, aunque también algunos temas los
adelantó Lucas en el capítulo 17 también pues
fueron palabras anteriores de Jesús a los fariseos.

Pequeño Apocalipsis Sinóptico.-

Entonces tenemos esos tres testimonios que nos


hablan de ese discurso, que ha sido llamado como el
Pequeño Apocalipsis Sinóptico, porque el Apocalipsis
grande es el que está al final de la Biblia, que el
Señor Jesucristo recibió del Padre: la Revelación
de Jesucristo que Dios le dio, que Jesucristo se
la reveló por medio de Su Ángel a Su siervo Juan.
Entonces ese es el llamado Apocalipsis grande; y
por eso es que a éste otro, como no tiene tantos
capítulos como el mayor, se le llama el Pequeño
Apocalipsis Sinóptico, porque está mayormente en
los tres Evangelios sinópticos. Algunos detalles
que no cita Mateo los complementa Marcos; otros
detalles los complementa Lucas; y por eso es que
es bueno oír varios testigos; dice que en boca de
dos o tres testigos conste toda palabra1. Y así, ese
discurso fue oído por muchos testigos, de los cuales
tres de ellos escribieron. Un testigo ocular es el que
vamos a leer, que fue Mateo, de los doce, y luego
1
Mateo 18:16

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [5]
Marcos, que era el compañero de Pedro, el intérprete
de Pedro; y Pedro había sido también un testigo
ocular; y por eso Marcos generalmente tomaba de lo
que Pedro decía. Así que, al leer a Marcos, estamos
teniendo el testimonio de Pedro, por intermedio de
Marcos. Y Lucas investigó diligentemente desde el
principio todas estas cosas, preguntándoselas a
los que lo vieron con sus propios ojos y le oyeron
con sus propios oídos; así es como lo dice Lucas;
aunque Lucas mismo no estaba presente, él estuvo
con los que lo vieron con sus ojos, lo tocaron con
sus manos, lo oyeron con sus oídos. Entonces esos
son tres preciosos testigos muy cercanos: Mateo,
Marcos y Lucas; y esos tres pasajes de los tres, con
el de Lucas son cuatro, porque son el 17 y el 21,
porque a veces uno toma una lección, si la recuerda,
en otro contexto; porque se está tratando de una
cosa y se acuerda, entonces la toma y la usa acá
por asociación temática y después ya no la vuelve
a usar; pero tú, por los otros dos, sabes dónde
ubicarla. Entonces juntamos, aunque vamos a
seguir la lectura de Mateo, vamos a tener en cuenta
el enriquecimiento que nos viene del testimonio
también de Marcos y de Lucas, para tener toda
aquella ocasión y asociación de aquel Apocalipsis
anticipado del Señor, claro.

Entonces vamos a abrir y a hacer un seguimiento,


ojalá cuidadoso, muy necesario en estos tiempos en
que vivimos; recordar muy bien todas estas palabras
con sus conexiones enriquecedoras, porque así lo
dispuso Dios por su Espíritu. Esas distintas porciones
de la Palabra y complementos fueron dispuestos por
el Espíritu. Entonces vamos a abrir allí en Mateo

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[6] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
capítulo 24. Lastimosamente creo que no tenemos
aquí en el salón con ninguno de los hermanos el
texto griego, pero aquí en mi Biblia yo le pongo
algunas señalitas de algo que ya he investigado en el
texto griego, especialmente algunas palabras claves.
Y, en la medida que vamos examinando el discurso,
voy a explicar, cuando lleguemos a esas palabras,
cuál es la palabra griega que usan y cuál es la razón
por la cual nos detenemos un poquito en eso para ir
entendiendo mejor. Entonces vamos a ir, cada uno
si tiene su Biblia, no importa la versión que sea,
vamos a ir leyendo despacio, poniendo atención,
masticándolo en la medida que el Espíritu nos vaya
encaminando a eso.

Al final del capítulo 23 vemos que el Señor está


en el templo y que está hablando cosas serias en el
templo. Desde v.37 del c.23 dice: Mateo 23 V.37 “¡Jerusalén,
Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas…”
a los apóstoles, o sea, “…a los que te son enviados!
¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina
junta a sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!
V.38
He aquí vuestra casa os es dejada desierta.” Y
aquí ya Él está adelantando algo que va a decir más
adelante, que tiene que ver con la parte de Israel en la
economía divina, y que cuando se junta el testimonio
de Mateo, Marcos y Lucas de manera especial, se
comprende mejor y por eso lo empezamos a leer desde
ahí. V.38 “He aquí vuestra casa os es dejada desierta.
39
Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta
que…” ; gracias a Dios que es un período, pero no
es eterno, él tiene su hasta, V.39 “… hasta que digáis:
Bendito el que viene en el nombre del Señor.” Ellos no
lo bendecían, sino que lo maldecían.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [7]
Mateo 24. - V.1 “Cuando Jesús salió del templo y se
iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los
edificios del templo.” Esos edificios ya no eran los de
Salomón, que habían sido destruidos en el tiempo
de Nabucodonosor y habían sido restaurados en el
tiempo de Zorobabel, sino que eran los que había
reconstruido Herodes. Sólo que los que construyó
Salomón, los construyó conforme al plano que le
dio David, y en el libro de Crónicas se nos dice que
esos planos que David le pasó a Salomón, eran
los planos que David había recibido de Dios. O
sea que todas aquellas medidas son significativas
porque son una figura del cuerpo de Cristo, porque
cuando David le quiso edificar una casa material a
Dios y Dios había dicho: ¿Qué casa me edificaréis
vosotros?, así se lo dijo después a Salomón, si yo
lleno los cielos y la tierra y los cielos y la tierra
no lo pueden contener2, ¿cómo vamos nosotros a
pretender contener a Dios en un templo material?
Y además, David había sido un guerrero que había
peleado las batallas de Jehová o de Yahvéh, pero
claro, había derramado mucha sangre y el Señor
le dijo: David tú has derramado mucha sangre, tú
no me edificarás casa, pero tu hijo, que nacerá de ti,
él me edificará casa y yo le seré a él Padre y él me
será a mí, hijo3; porque todavía él no había nacido
como hombre y por eso lo pone en futuro. En lo
divino el Hijo está con el Padre desde la eternidad,
pero como está hablando: Tu hijo, el de David, ese
es relativo a la encarnación, por eso dice: me será
hijo, en el futuro. Claro que el verdadero hijo es el
2
Isaías 66:1
3
1 Crónicas 22:7-10

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[8] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Hijo de David, Jesucristo, pero Salomón, que vino
antes, como la sombra viene antes del cuerpo, de la
realidad, entonces, Salomón, como hijo de David fue
una figura; un anticipo tipológico del verdadero Hijo,
y él edificó aquel templo también, que es una figura
del verdadero templo, pero el verdadero templo es la
Iglesia, que el Señor edificaría; yo edificaré mi Iglesia4,
y por eso, por el Espíritu dicen los apóstoles, como
Pablo: Vosotros sois el templo de Dios5; o sea que el
verdadero templo era la Iglesia. Pero después por la
infidelidad, incluso del propio Salomón, y después
del resto del pueblo, aquel templo fue destruido
y ellos fueron llevados cautivos por setenta años,
como profetizó Dios por Jeremías6. Y ya cuando
esos setenta años se cumplían, Daniel, que estaba
también cautivo como ellos en Babilonia, empezó
a leer las profecías de Jeremías y vio que ese era
el tiempo de restaurar otra vez, que ese cautiverio
no era para siempre, y empezó a pedirle a Dios, y
Dios, que es el que pone reyes y quita reyes, el que
muda los tiempos y las estaciones, entonces sacó a
los babilonios y puso a los persas, y Ciro el persa
vino e hizo que volvieran otra vez. Dios maneja la
política del mundo en función de Sus planes y en
función del refinamiento y del perfeccionamiento y
acabamiento de Su pueblo, no para acabarlo, sino
para darle el acabado, que es otra cosa diferente.

Entonces ahí vino la restauración del templo, con


Zorobabel, con Josué hijo de Josadac y lógicamente
4
Mateo 16:16-18
5
1 Corintios 3:16
6
Jeremías 25:11

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [9]
que los que conocían, los ancianos, que conocían
lo antiguo, lloraban, porque ese segundo templo
todavía no tenía tanta gloria como la de Salomón,
pero era una restauración y en la restauración
de la casa de Dios, Dios nos enseña principios de
restauración de la Iglesia, que es la verdadera casa.
O sea que esas cosas se escribieron como ejemplo
y están escritas para nosotros, para quienes han
alcanzado los fines de los siglos. O sea que tenemos
una doble lectura; una lectura histórica y una
lectura tipológica, viendo detrás de las letras de la
historia la tipología o la alegoría de la reconstrucción
de la casa de Dios. Pero luego Herodes, pues, quiso
ser como más que Salomón, más que Zorobabel, y
no tuvo en cuenta los planos que Dios mismo le
había dado a David, y él hizo sus propios planos
para su propio nombre y para su propia grandeza
e hizo un templo grandotote y lo adornó e hizo una
cosa grande, conforme a la vanidad del corazón
del hombre. Dios, en cambio, lo había revelado
conforme a sus principios. Entonces, claro, la gente
no entendía y se enorgullecía del gran templo de
Herodes y se lo mostraban al Señor Jesús: mira
qué piedras, mira qué templo7. Y ahí es cuando el
Señor les dice: V.2 “… ¿Veis todo esto?...”, (verso 2
del capítulo 24 de Mateo) “…De cierto os digo, que
no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea
derribada.

V.3 Y estando él sentado en el monte de los


Olivos,…” Ya, o sea, terminaron de caminar; a la
salida de lo mostrado, mientras Él salía le iban
7
Mateo 24:1

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[10] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
mostrando las cosas, y Él les dijo eso, y luego se
vinieron caminando. Luego llegaron de ese templo,
bajaron al torrente de Cedrón y subieron hacia el
monte de los Olivos, y ahí se sentó el Señor; ellos
acostumbraban salir de la ciudad. Es un bosque de
olivos muy precioso que hay allí, y entonces ellos
acostumbraban apartarse para estar en comunión,
incluso a veces hasta el Señor se quedaba a dormir
y a orar ahí en el monte. Entonces, cuando llegaron
ahí, dice: V.3 “… los discípulos se le acercaron aparte,
diciendo:…”. Ya desde el principio, para evitar
malas interpretaciones posteriores en el discurso,
quiero que pongamos atención a quiénes son los
que hacen las preguntas y a quiénes Él les habla;
porque si no sabemos quiénes preguntan y a quién
se le responde, después vas a decir: bueno, esto no
es para la Iglesia, esto es solo para los judíos. Pero
aquí quien está preguntando es nada menos que la
crema y nata de la Iglesia, aunque claro que ellos
también eran judíos, sin embargo, el Señor les dijo
a ellos que todo lo que él les había enseñado a ellos,
ellos se lo enseñaran a todas las naciones: Id por
todo el mundo, predicad el evangelio a toda criatura,
haced discípulos a todas las naciones, el que creyere
y fuere bautizado será salvo, y enseñadles todas las
cosas que yo os he mandado8.

Ahí juntamos testimonios de varios, porque la


conversación es muy rica, pero una cosa se acuerda
uno, una cosa se acuerda el otro, otra cosa se
acuerda el otro. Es como si alguien le pregunta,
cuando lleguemos a nuestras casas, a nuestros
8
Mateo 28:19-20, Marcos 15:-16

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [11]
pueblos, ciudades: Oye, ¿Cómo fue el encuentro,
el campamentico allá en Barbosa?, entonces cada
uno cuenta la misma situación, sólo que alguno
cuenta la que a él le interesa, y el otro cuenta las
que a él, y en algunas cosas coinciden y en otras
hay variantes, porque Dios tiene varios testigos, y,
a propósito, Dios no quiso que el testimonio de su
Hijo lo contara uno solo, porque Dios mismo dijo:
En boca de dos o tres testigos9, y el Señor puso
cuatro; así como el Arca del Pacto era llevada por
cuatro levitas y cada uno está en su ángulo distinto,
y cada uno cuenta las cosas desde su ángulo y eso
es un arreglo del Espíritu Santo, porque el ángulo
de cada uno es preparado por Dios, porque ninguno
de nosotros da abasto para captar toda la riqueza
de Cristo. Entonces tenemos que ver a Cristo desde
todos los cuatro ángulos de la tierra. Por eso eran
cuatro los evangelistas, como cuatro eran los levitas
que cargaban el Arca del Testimonio ¿Para qué?
Para poder ver los distintos ángulos, porque cada
persona tiene su propio temperamento, sus propios
intereses, hasta sus propios traumas diferentes.
Entonces, si hay algo que a mí me tocó de manera
especial, soy especialmente sensible para algunas
cositas, para otras quizá no me importen tanto.
Entonces el Señor, como sabe que es así, para que
las cosas no queden solamente en manos de un solo
testigo, entonces el Señor pone varios para que los
otros puedan ver el testimonio.

Imagínense, respecto a lo del matrimonio y el


divorcio, esas cosas, pues, Marcos habla, pero no
9
Mateo 18:16, Deuteronomio 17:6

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[12] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
menciona la excepción, Lucas habla y no menciona
la excepción, en cambio Mateo, por alguna razón,
recordó la excepción. Seguramente conoció algunos
casos, que le hicieron sensible en ese punto
para que recordara esas frases y los otros no la
consideraron tan trascendente, y los otros no le
pusieron el salvo, en caso de, pero Mateo sí, ¿por
qué? porque Mateo tenía sensibilidad para eso, ¿ve?
Otro tenía sensibilidad para otra cosa. Lucas, por
ejemplo, cuenta unas cosas; tiene una sensibilidad
que parece que solo la tenía Lucas, según lo que
la Biblia cuenta, Lucas era un hermano muy
precioso, muy apreciado de las iglesias. Sí, tenía
sensibilidades especiales.

No todos tenemos las mismas sensibilidades; algo


sucede y alguno se fija en una cosa, otro se fija en la
otra, el otro en la otra, y a eso se deben las variantes,
que fueron producidas por el propio Espíritu Santo,
no para confundirnos, sino para enriquecernos;
y por eso debemos integrar los testimonios. Que
¿cómo cuenta José que fue el campamento?,
¿cómo cuenta Leonardo que fue?, ¿cómo cuenta
Julio?, ¿cómo cuenta cada uno de nosotros? No
todos tenemos las mismas sensibilidades, ni nos
interesan las mismas cosas; entonces, si uno quiere
tener una vista más completa, los escucha a todos.
A veces hay aparentes divergencias, pero no son
divergencias. Los críticos no entienden esto, y es
como si hoy hubiéramos almorzado fríjoles con
ensalada de aguacate, nos hubiéramos comido un
postre de durazno, y entonces alguien va y le dice
a su esposa: ¡Huy!, me comí un postre de durazno
después de la reunión, ¡pero delicioso! Pero el otro

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [13]
está diciendo que comieron fríjoles, entonces parece
que se están contradiciendo, dicen los críticos, que
eso no sucedió, porque éste dice que comieron
fríjoles, y el otro dice que ensalada y éste que
durazno, ¿ve?, están contradiciéndose al inventar.
No. Si todos dicen igualito, eso sí parece más
inventado, se pusieron de acuerdo. Pero aquí cada
uno, espontáneamente, cuenta desde su ángulo
lo que para él fue significativo. Por ejemplo, yo no
hubiera mencionado el durazno, pero los fríjoles
seguro que sí se los hubiera mencionado, porque
a mí me encantan los fríjoles, ¿ve? Entonces, ¿es
que hay contradicción, porque uno dice que comió
fríjoles y el otro que ensalada y el otro que durazno?,
no; se comió fríjol y también ensalada y también
durazno. Los tres son testimonios verdaderos. Los
tres testimonios, de Mateo, Marcos y Lucas están
inspirados por el Espíritu Santo, pero uno cuenta
un lado, otro, otro; porque esos son los distintos
ángulos de los testigos. Personas de diferentes
temperamentos, ¿se da cuenta?, con diferentes
sensibilidades, y ellas todas lo que hacen es
complementar la cosa; o sea que, cuando usted vea
discrepancias, en vez de asustarse, alégrese, porque
el Espíritu Santo está poniendo ese testimonio acá
y acá, para enriquecer, no es para contradecir; eso
no es contradictorio, es complementario; y si el
Espíritu Santo juzgó que era necesario también el
testimonio del otro y del otro, es porque Él quiere
mostrarnos una visión más rica y completa de
Cristo. ¿Amén hermanos?

Entonces aquí, en el verso donde estamos, que


es el 3 de Mateo 24, dice: v.3“…los discípulos se le

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[14] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
acercaron aparte…” A Mateo no le interesó decir
cuáles discípulos, pero Marcos dice que eran cuatro
de ellos: la crema y nata, o sea los primeros cuatro
de los apóstoles que fueron llamados: Pedro, Jacobo,
Juan y Andrés. O sea, dos pares de hermanos,
porque Pedro y Andrés eran hermanos, y Jacobo
y Juan eran hermanos, y esos fueron los primeros
que el Señor llamó, y es como decir la crema y nata
de la Iglesia, los primeros apóstoles; siempre están
ellos cuatro en las cuatro listas de los apóstoles en
primer lugar. Y esos fueron los que se acercaron a
preguntarle al Señor. Y me detuve en esto por lo que
dije: para evitar interpretaciones erradas; tenemos
que ver quiénes preguntaron, y a quienes les habla,
para que no digamos: No, esto el Señor lo dice es
para los judíos; no, no, no, lo dice a los apóstoles, a
quienes les mandó enseñar esto en todo el mundo
y predicar este evangelio del reino, esto que les está
predicando ahí mismo, para todas las naciones; no
es para los judíos solamente; es para la Iglesia y
para todas las naciones; claro que también para
los judíos, pero no solo para los judíos; para los
judíos y para todas las naciones y para la Iglesia.
Porque, hermanos, ciertamente existen esos tres
pueblos, que el mismo apóstol Pablo hace mención
de ellos; él dice que no seamos tropiezo ni a la
Iglesia, ni a los judíos, ni a los gentiles. O sea que
sí existen esos tres pueblos, pero no existen tres
evangelios, no; hay un solo evangelio y es el mismo
evangelio con el que se salvan los judíos, se salvan
los gentiles y se salva la Iglesia. La Iglesia se salva
por un solo evangelio, el mismo que es predicado
en Jerusalén, en Judea, ese mismo se tiene que
predicar hasta lo último de la tierra. El evangelio es

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [15]
uno solo, así que no vamos a despedazar la Palabra
de Dios y decir: Bueno, esto es para los judíos, esto
es para los gentiles, esto es para la Iglesia, esto no
me toca a mí porque esto es para ellos. Por eso,
¿quién pregunto? y ¿a quién le está hablando?
Preguntaron los discípulos de la Iglesia, y a ellos el
Señor los puso como fundamentos, juntamente con
Él; Él es el fundamento, pero también Él puso como
fundamentos del muro de la Nueva Jerusalén, los
apóstoles. Y también dice Pablo, ¿no?: el fundamento
de los apóstoles y profetas10. O sea que el Señor
está respondiendo, hablando directamente a los
que le preguntaron, que fue a los apóstoles, y luego
el Señor dijo: Padre no ruego solamente por estos,
sino por los que han de creer en mí… o sea todos,
esto es, todos los demás, por la palabra de ellos11. O
sea, ellos fueron los testigos y el Señor oró por ellos
y también por todos los que creyéramos; nosotros,
por la palabra de ellos. Nosotros estamos leyendo las
palabras del Señor, que ellos testificaron y el Señor
nos incluye, o sea, que esto va dirigido a la Iglesia
en general y no solo a los judíos. Porque a veces
nosotros agarramos el discurso y lo despedazamos;
agarramos una frase y la sacamos del contexto y
la aplicamos donde quiera, pero no mi hermano;
nosotros no tenemos derecho de despedazar el
discurso. Nosotros no tenemos el derecho de sacar
las frases del contexto, porque cuando usted saca
la frase del contexto, usted no sabe después dónde
colocarla, no; el Señor las colocó en un contexto y
nosotros debemos conservar el contexto del Señor;
10
Efesios 2:20
11
Juan 17:20

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[16] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
y hay muchas palabras que el Señor utilizó, que
son palabras de contexto, por ejemplo: Por lo tanto,
entonces, después de esto, enseguida. Entonces,
ahí usted se va dando cuenta de que hay una
hilación del contexto. Entonces tenemos que leer
la enseñanza del Señor de corrido, enriquecida por
los testimonios de los otros, y dejar las cosas en su
contexto, porque si vamos a decir: Bueno, esta parte
se la dejo a los judíos, esto es para los judíos, porque
yo no voy a estar aquí. Pero, ¿dónde dice que no va
a estar aquí?, eso no dice. Entonces hermanos, ¿me
están entendiendo?, y por eso me detuve aquí, para
que leamos en su debido contexto; porque un texto,
sin contexto, es un pretexto.

Las preguntas.-

Entonces, ¿quién pregunta?, los discípulos. ¿A


quién responde?, a los discípulos; si tú eres discípulo,
es para ti, y para mí. Mateo 24 V.3 “… los discípulos…”,
que dice Marcos que eran estos cuatro que le conté;
lo puede ver en Marcos 13, puede echarle ahí una
revisada para ver que es así. V.3 “… se le acercaron
aparte, diciendo: Dinos... ” Y aquí hay una serie de
varias preguntas, que son las que Él va a responder
a ellos. ¿Cuáles son las preguntas?, primera V.3 “…
¿cuándo serán estas cosas,…?” Entonces la primera,
era la de estas cosas. ¿Cuáles son esas cosas?,
primero Él había dicho de que no quedaría piedra
sobre piedra de ese templo de Herodes y todo; eso
fue lo que aconteció en el año setenta. O sea que
Él va a contestar algunas cosas que se cumplieron
en el año setenta, pero no solo le preguntaron del
año setenta; también le habían preguntado ¿cómo

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [17]
es eso de que te vas a ir y que vas a dejar, y que
no van a verte hasta que digan bendito el que
viene…? Entonces ahí se ve aquel período de los
gentiles, donde el Señor permite el endurecimiento
de Israel. Eso también está incluido en estas cosas.
¿Qué más le preguntan? V.3 “¿… y qué señal habrá
de tu venida, y del fin del siglo?”. Entonces, ¿se da
cuenta que son tres preguntas que abarcan muchos
aspectos? Primera pregunta: V.3 “… ¿cuándo serán
estas cosas,…?” O sea, cómo será el trato del Señor
con Israel, y destruirá el primer templo, y serán
llevados cautivos por allá, para cuando se cumpla
el tiempo de los gentiles; todo eso está incluido en
esta pregunta, ¿ven? Y luego, V.3 “¿… y qué señal
habrá de tu venida,…?” y la palabra venida, en el
original griego, (pongan atención, les voy a poner
una p, una p chiquitita ahí en la palabra venida) es
la palabra parusia. A veces, y generalmente, aparece
para la venida del Señor la palabra parusia, y tú
lo puedes decir parusia, si quieres ya castellanizar,
que algunos la usan también. En otras ocasiones
aparece la palabra epifanía, o sea la manifestación
gloriosa, y a veces aparece la combinación de las
dos palabras: la epifanía de la parusia, o sea la
manifestación gloriosa de Su venida; y dice: Su
venida, en singular; no dice de dos venidas.

Algunas personas, ¿por qué me detengo en


esas palabras?, por lo siguiente: A veces, algunas
personas, han hecho un uso equivocado de las
palabras, para dividir la venida segunda del Señor
en dos. No hablo de la primera venida; para sufrir,
cuando ya vino, nació en Belén, ya murió, resucitó,
ascendió; no. Algunos dicen que la segunda venida

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[18] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
está dividida en dos; una venida secreta, para
arrebatar antes de la tribulación unas personas, y
después viene una venida gloriosa con los santos
a la tierra, como si fueran dos venidas la segunda
venida. Y como hay la palabra parusia y la palabra
epifanía, entonces alguno dice: Bueno la venida
secreta es la parusia y la venida pública, después
de la tribulación, en gloria, esa es la epifanía.
Entonces usan parusia para una venida secreta;
para arrebatar antes de la tribulación, algunos
dicen, a todos, otros dicen que sólo a algunos. Y otros
dicen que la epifanía es la venida gloriosa después
de la tribulación. Entonces por eso me detengo a
llamarles la atención a las palabras originales, para
hacer el seguimiento cuidadoso a la enseñanza
del Señor; la palabra parusia, que quiere decir Su
venida, es usada aquí y es usada en muchos otros
lugares. La palabra epifanía también aparece en
algún lugar, pero lo curioso, (pongan atención a esto,
desde ya lo digo, para después cuando lleguemos
al verso respectivo, comprobarlo) lo curioso es
que el Señor intercambia las dos palabras y las
junta. Por ejemplo, hay lugares donde habla de la
epifanía de la parusia, o sea, la manifestación de su
venida. Entonces, ¿ahí se da cuenta que la epifanía
y la parusia son la misma cosa con dos palabras
distintas? Como, por ejemplo, en el asunto que la
Biblia habla de los obispos y de los presbíteros, en
una parte usa la palabra episcopo; en otra palabra,
y en otro lugar, usa la palabra presbíteros. Entonces
algunos piensan que los presbíteros son unos y
el obispo es otro, pero cuando tú vas a la Biblia
ves que Pablo llamó a los presbíteros o ancianos
de la iglesia de Éfeso a Mileto y les dijo (Hechos

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [19]
20:28): el Espíritu Santo os ha puesto por obispos; o
sea, que está llamando obispos a los presbíteros. Y
cuando le escribe a Tito: Te dejé en Creta para que
corrigieses lo deficiente y establecieses presbíteros,
ancianos en cada ciudad, así como te mandé, pero es
necesario que el obispo sea tal12; o sea, ahí ya está
intercambiando la palabra presbítero con obispo;
son dos palabras pero se refieren a las mismas
personas, sólo que presbíteros se refiere en cuanto a
que son los hermanos más antiguos y más maduros,
y obispos se refiere a su función de episcopo, o sea,
supervisor, superintendente, o superintendencia, o
supervisores o episcopos u obispos, son los mismos
ancianos. Lo mismo pasa aquí con la palabra parusia
y epifanía; son palabras diferentes, pero se usan
de un mismo evento, no de dos eventos. Cuando
se mezclan te das cuenta que eso se refiere a un
mismo evento. Y me estoy deteniendo a propósito
en esta palabra parusia, puesto que algunos dicen
que parusia se refiere a una venida secreta antes de
la tribulación; y les voy a llamar la atención para
que vean que a veces esa palabra parusia se refiere
a después de la tribulación. Entonces, por medio
del uso equivocado de estas palabras, no podemos
dividir el texto porque el Señor lo mezcla y coloca la
palabra parusia en el contexto de la venida después
de la tribulación y no sólo antes. Por eso me detuve
acá, por la pregunta.

La pregunta es por la parusia y también la


pregunta es por en fin del siglo. O sea, ¿qué es lo
que va a pasar junto con la venida del Señor?, lo del
12
Tito 1:5-9

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[20] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
tribunal de Cristo, lo del juicio de las naciones, el
establecimiento del Milenio, todo eso está incluido
en el fin del siglo. La palabra siglo, aquí, es eón, en
el original griego; no es la palabra siglo de centuria,
de cien años, que nosotros usamos; aquí nosotros le
aplicamos la palabra siglo a cien años, o sea, como
si fuera una centuria, no; aquí la palabra original
es eón, o sea, una era. Esta es la era del hombre,
después va a venir la era del Señor. Entonces el fin
del siglo es el fin de esta era, de este estilo de vida
mundano, hasta que el Señor venga y ponga lo suyo.
Entonces esas eran las preguntas y cada una tiene
varias implicaciones. v.3“… ¿cuándo serán estas…?”
ahí está que ya es plural, v.3“… cosas…”, lo que
pasará con el templo y, lo que dijo un poquito antes,
que pasará con Israel, ¿ve?, por eso comenzamos al
final del C. 23 ¿amén?; no me verán más hasta que
digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

Paréntesis de la plenitud de los gentiles.-

Y entonces en ese paréntesis entra la plenitud de


los gentiles. Entonces Él está hablando una parte
antes, una parte después y una parte intermedia,
que también lo habló después Romanos y en las
profecías ya lo ha hablado, y el cántico de Moisés
lo anticipaba. Entonces ahí necesitamos hacer el
seguimiento con cuidado ¿amén?, con cuidado. “…
estas cosas y la señal de tu parusia, de tu venida”.
Note que la pregunta es por la señal de la parusia,
la palabra que algunos atribuyen solamente a la
venida antes de la tribulación, pero ellos le preguntan
por la parusia y Él les habla de la abominación
desoladora, que es en la gran tribulación. Entonces,

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [21]
aplicarle parusia a antes de la tribulación, y Él
Señor les responde que la señal será la abominación
desoladora, que pertenece a la tribulación, ahí nos
damos cuenta de que no podemos usar la palabra
parusia o venida para referirse a una venida secreta,
porque el Señor no habla de venida secreta; Él
habla de hora secreta y de día secreto, no de venida
secreta. Entonces vamos a ver eso, pero me detuve
aquí para ir poniendo las bases de la lectura de la
exégesis ¿amén?

Las respuestas a las preguntas en alertas


sucesivas.-

Entonces, volvamos ahí a poner nuestros ojos,


verso 4 Mateo 24 v.4 “Respondiendo…” y ya eso quiere
decir que, lo que Jesús va a hablar aquí, es una
respuesta a estas preguntas, ¿se da cuenta?, v.4 “…
les dijo:…”, o sea, les habla a los discípulos, a la
crema y nata de la Iglesia. Estas palabras son para
la Iglesia, porque fue la Iglesia la que preguntó;
la crema y nata de la iglesia, nada menos que
Pedro, Jacobo, Juan y Andrés, la crema y nata. v.4
“… les dijo: Mirad que nadie os engañe.” Y van a
darse cuenta de que ahora Él empieza a responder,
porque le preguntan por señales, o sea, las señales
son, como decir, cosas para avisar alguna cosa. Es
como si usted ve un semáforo; si usted ve luz verde,
dice, ah, se puede pasar; y si hay luz amarilla, con
cuidadito, si no viene otro pase, pero con mucho
más cuidado; si es rojo, no pase. Y así nosotros
también aquí, por ejemplo, en Colombia tenemos
volcanes y todo; por ejemplo, en Pasto, el Galeras.
Entonces, bueno, está tranquilo; no hay alerta, ni

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[22] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
siquiera amarilla. Pero ya cuando hay un temblorcito
y algún humito, entonces ya es alerta amarilla. Pero
si la cosa se pone más seria y son dos, tres, cinco
temblorcitos y el humo empieza a destruir, ya es
alerta naranja y si ya empezó, es alerta roja. Esas
son señales, las alertas; alerta naranja, alerta roja y,
aún, la amarilla también es una alerta un poco más
suave. Entonces, al Señor le están preguntando por
qué señal habrá de Su venida y del fin del siglo.
Entonces, el Señor empieza a hablarles, primero
de la alerta amarilla: Van a ver estas cosas así y
así, pero todavía no es; es necesario que esto pase,
pero eso no es todavía; estás en alerta amarilla.
Pero de pronto van a comenzar a ver esto y esto
y esto… ¡Huy! Eso sí ya es señal, principio de
dolores; no es todo lo que viene, no es el fin del siglo
mismo, pero ya es el principio de los dolores, ya es
alerta naranja. Pero ya cuando llega el fin mismo,
entonces esa es alerta roja, ¿ve? Entonces al Señor
le preguntan por la señales, pero el Señor empieza a
enseñar a sus discípulos cómo utilizar el semáforo;
entender qué significan los colores del semáforo, los
niveles de alerta. Entonces, vamos a ver cómo Él
va cambiando de alerta amarilla a alerta naranja
y a alerta roja, para responder estas preguntas
específicas y veámoslo.

Alerta amarilla.-

v.4
“… Mirad que nadie os engañe. V.5 Porque
vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el
Cristo;…” y ya han venido más de dos mil sólo en
las estadísticas de América del Norte, o sea, de los
Estados Unidos de América; leí en un libro que ya

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [23]
tiene muchos años de publicado una estadística
como de dos mil falsos cristos; ya había sólo en
Estados Unidos, hace años cuando se publicó ese
libro, los falsos cristos, cuenta uno por uno los
nombres. Y eso era sólo en Estados Unidos, y hace
años… si le fuéramos a añadir las otras décadas
posteriores al libro y los demás países del mundo…
O sea que esa Palabra se ha cumplido; yo pienso
que nosotros mismos hemos visto esas cosas con
nuestros ojos. Entonces, qué Palabra tan exacta
del Señor. V.5 “… vendrán muchos en mi nombre,
diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.
V.6
Y oiréis de guerras y rumores de guerras;…” No
pasa un año sin una guerra aquí; ahora es en Libia,
pero, después va a ser en Arabia Saudita, bueno.
V.6
“… mirad que no os turbéis,…” No es alerta roja;
no os turbéis, no es alerta roja, no. Va a haber
falsos cristos, sí, a lo largo de la historia, guerras,
rumores de guerras, sí, pero V.6 “… no os turbéis,
porque es necesario que todo esto acontezca; pero
aún no es el fin.” Sólo una alerta amarilla. Para
que uno no se confunda con cualquier guerrita, que
esa ya es la última y tal; no. No es el fin; cualquier
falso Cristo por ahí, ¿ya es el fin?, no es el fin; ese
es un engañador nada más, un falso cristo. Y eso es
una de las guerritas, pero muchas van a haber. No
os turbéis. No se turben; no es el fin todavía, ¿ve?;
alerta amarilla. V.6 “… aún no es el fin.

Alerta naranja.-

V.7
Porque se levantará nación contra nación, y
reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y
terremotos en diferentes lugares. V.8 Y todo esto será

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[24] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
principio de dolores.” Entonces aquí ya vemos dos
niveles. Todo esto, o sea lo que acaba de mencionar
antes era la alerta amarilla; pero este es el principio
de los dolores. Pero si hay un principio de dolores,
hay una continuación de los dolores.

Entonces antes del principio es la alerta amarilla,


pero la continuación ya es la alerta naranja, ¿se da
cuenta? V.8 “… será principio de dolores V.9 Entonces…”
¡Ah!, ahora sí llegó la alerta naranja. O sea que
primero tenía que haber lo otro y entonces esto.
¿Qué es la siguiente cosa? V.9 “… os entregarán a
tribulación…” ¡Oh!, ¡todavía no ha venido la parusia
y todavía no es ni siquiera la alerta roja! Y ya habrá
tribulación de la Iglesia. Algunos dicen: No, hermano,
si el Señor murió por mí, ¿por qué yo voy a sufrir?
Pues precisamente, porque Él murió por nosotros
se nos concede, no solo creer en Él, sino también
padecer por Él, como dice Pablo a los Filipenses13.
Entonces dice acá V.9 “… os entregarán a tribulación, y
os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes
por causa de mi nombre.” O sea, cada vez habrá una
mayor hostilidad a los cristianos. Fíjese que cuando
se analizan las cifras de las persecuciones en el
mundo, los más aborrecidos y perseguidos son los
cristianos; los persiguen los hindúes, los persiguen
los musulmanes, los comunistas, los nazis, mejor
dicho, hasta los gnósticos, bueno; siempre los más
perseguidos son los cristianos. Y tenemos que saber
que eso es lo normal, eso no es nada raro; tenemos
que vivir en medio de la hostilidad del mundo, que a
veces viene por la derecha, a veces por la izquierda;
13
Filipenses 1:29

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [25]
porque la derecha y la izquierda son en el fondo
la misma cosa; es violencia, es imposición, es todo
lo contrario al respeto, al respeto a las personas;
tanto la derecha como la izquierda son fascistas,
por tanto son perseguidoras.

V.10
“Muchos tropezarán entonces,…” Ayayay, eso
es lo tremendo. Uno pensaría: Señor, va a venir
persecución pero todos vamos a salir indemnes al
otro lado. No ha sido así; durante veintiún siglos la
Iglesia ha sido perseguida, no al mismo tiempo, pero,
a veces aquí, a veces allá, a veces aquí; tan tranquilo
y ya están perseguidos. Y no todos aguantan la
persecución; muchos tropiezan. Es lo que Jesús
dijo en la parábola del sembrador; la semilla que
no tenía profundidad, cuando viene la aflicción, se
aparta, porque no tiene raíz14. O sea, son nominales;
hay un cristianismo cultural, pero sin nuevo
nacimiento, y algunos con nuevo nacimiento, pero
muy niños. Entonces dice V.10 “Muchos tropezarán
entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a
otros se aborrecerán.” ¡Oiga!, qué cosa, en medio
del pueblo de Dios estas cosas; pero Jesús ya las
anunció. Y eso que aquí calló Mateo lo que no se le
olvidó a otro; otro dice que seríamos entregados a
los concilios15. ¡Concilios!, no solamente tribunales
de allá de los jueces seculares, no; habría concilios
de hermanos para criticar y juzgar a los otros
hermanos. Alerta naranja. Y sigue diciendo, V.11 “Y
muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a
muchos; V.12 y por haberse multiplicado la maldad,…”
14
Lucas 8:13
15
Marcos 13:9,

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[26] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
y esto es lo que no debemos permitir que nos pase
a nosotros, que nuestro corazón se dañe por medio
de esos concilios perseguidores y esas maldades,
dice que V.12 “… el amor de muchos se enfriará.” O
sea que Dios no quiere que nosotros dejemos que
nuestro corazón se enfríe; ni de la fe ni del amor.
Tenemos que seguir creyendo, amando, perdonando
y siguiendo adelante.

Alerta roja.-

Y dice hermanos, V.13 “Mas el que persevere


hasta el fin…”, y aquí es donde el Señor Jesús
introduce la palabra de la perseverancia. Ésta
es la palabra de la perseverancia; y la palabra de
la perseverancia es hasta el fin. Y ¿por qué llamo
la atención a esto?, porque por allá en Apocalipsis
3 nos vamos a encontrar otra vez la palabra de la
perseverancia, cuando el Señor le dice a Filadelfia:
Por cuanto guardaste la palabra de la perseverancia,
yo también te guardaré de la hora de la prueba16. Y
entonces, ¿cómo es que vamos a ser guardados? y
¿por qué vamos a ser guardados?, por guardar la
palabra de la perseverancia; y ¿Cuál es la palabra
de la perseverancia? perseverar hasta el fin; y ¿cuál
es el fin, antes de la tribulación o después?, vamos
a ver qué dice la Palabra que es el fin. Porque o si
no, nosotros vamos a poner esa palabra fuera de
contexto. Cuando tú te encuentras que por cuanto
guardaste la palabra de mi perseverancia, tienes
que ver los demás versículos de la Biblia que hablan
de la palabra de la perseverancia, para ver a qué se
16
Apocalipsis 3:10

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [27]
refiere. Por ejemplo en Apocalipsis, cuando está la
bestia, el anticristo, persiguiendo a la gente dice:
Aquí está la perseverancia y la fe de los santos17,
no antes del anticristo, sino ahí en medio de la
persecución del anticristo; ahí es que está la fe y
la perseverancia de los santos. Léalo en el capítulo
13, vuélvalo a leer en el 14, donde se habla de la
palabra de la perseverancia, que Jesús introduce
allí. Entonces no podemos interpretar Apocalipsis
3, el asunto de Filadelfia, separado de Mateo, de
Marcos, de Lucas y de Apocalipsis 13 y 14; se
tiene que interpretar todo junto. La palabra de la
perseverancia es hasta el fin, porque si no es hasta
el fin, ¿qué perseverancia va a ser? Bienaventurado
el que espere hasta el fin18, y, si mientras está
esperando lo matan, bienaventurados los que
mueren en el Señor, porque dice que descansarán
de sus trabajos19; ahí, cuando los mataron,
descansaron y fueron librados de las cosas que se
vienen en el mundo. Descansan de sus trabajos y
sus obras con ellos siguen. Mire aquí, así dice el
Espíritu, sí, sí, ¿no?, cómo que no, no; no, no; sí dice
el Espíritu. Bienaventurados de aquí en adelante,
y luego termina y dice: Y aquí está la paciencia, o
sea, la perseverancia, porque la palabra paciencia y
perseverancia son dos traducciones de una misma
palabra en el griego: hipomené. Hipomené a veces
se traduce paciencia o perseverancia; es la misma
palabra hipomené, revisemos eso.

17
Apocalipsis 13:10
18
Daniel 12:12
19
Apocalipsis 14:13

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[28] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Estamos en Mateo 24:13, V.13 “Mas el que
persevere hasta el fin...” Hasta el fin; porque le
habían preguntado por el fin del siglo; y ayer de
tarde comenzamos considerando dos parábolas,
que nos hablan del fin del siglo; de la siega: la
parábola del trigo y la cizaña y la parábola de la red;
y por eso comenzamos por allá, para poder encajar
acá, ¿amén? V.14 “Y será predicado este evangelio del
reino…” ¡Oh!, éste, dice, será predicado éste, o sea,
lo que Él está predicando, Él le llama evangelio del
reino. Y dice V.14 “…será predicado este evangelio
del reino en todo el mundo, para testimonio a
todas las naciones;…” Ah, entonces esto no es solo
para los judíos ¿ve?; no, esto es parte del evangelio
del reino, aquel predicado a todas las naciones;
no está hablando este discurso sólo a los judíos,
se lo está hablando a los discípulos, para que los
discípulos se lo prediquen a todas las naciones; no
es solo para los judíos; es para los judíos y para los
gentiles también; y para la Iglesia. Primero la Iglesia,
¿amén? V.14 “…este evangelio del reino…” O sea, que
el Señor, a este discurso que Él está haciendo, le
llama: este evangelio del reino; esto, eso que Él está
enseñando en este discurso, y que apenas llevamos
una parte, pero Él continúa enseñando; y eso que
continúa es este evangelio del reino, destinado a ser
predicado a todas las naciones.

Por tanto.-

V.14
“… y entonces…” Ahora sí, la alerta roja, V.14
“… vendrá el fin. V.15 Por tanto,…” ¡Ay!, subrayo la
palabra por tanto. ¿Por qué subrayo la palabra por
tanto? Porque la palabra por tanto es una palabra

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [29]
de conexión; es una palabra de continuidad, pero,
a veces, nosotros nos olvidamos de la palabra por
tanto y decimos: Bueno, punto aparte, esto era
para la Iglesia, listo, ya, chao, Iglesia váyase para el
cielo, y ahora entonces vamos a cambiar de tema,
vamos a cambiar de auditorio, vamos a hablar de
otra cosa y le vamos a hablar solo a los judíos.
No, hermano, la palabra por tanto no nos permite
usar la tijera de esa manera. Si no dijera por tanto
y diera unas señales de que cambió de auditorio y
de tema, pero no, mi hermano, el Señor continúa
hablando del mismo tema que le preguntaron; y ya
llegó a la alerta naranja y pasó a la alerta roja y
ahora va a dar la señal de la alerta roja. O sea que,
el auditorio no cambió; lo que dice a continuación
está relacionado con lo que venía diciendo. V.15 “Por
tanto,…” O sea, en base a lo que dije hasta aquí,
los alertó para lo que continúa de aquí en adelante.
V.15
“Por tanto…”, No cambia el auditorio, ni cambia
el evangelio del reino. Será predicado este evangelio
del reino, es lo que Él viene predicando y que va a
continuar predicando, porque eso es lo que implica
la palabra por tanto. V.15 “Por tanto,…”

Cuando veáis.-

verso 15, V.15 “… cuando veáis…” y ¿a quién le


está diciendo que va a ver?, (porque acaba de decir
por tanto) a la Iglesia; le está hablando a la Iglesia;
y le está hablando como parte del evangelio del reino
para todas las naciones; no les está hablando solo a
los judíos que se quedaron para la gran tribulación,
después del rapto; hasta aquí no aparece ningún
rapto; el rapto aparece por allá, casi al final del

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[30] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
capítulo 24. “Entonces uno será tomado…”20, eso
aparece después, todavía no aparece. Algunos
queremos poner esos versículos antes del verso 15,
pero aparece apenas como en el 42 en otro contexto.
No podemos usar la tijera ni aislar los versículos del
arrebatamiento y ponerlos en cualquier parte,
porque antes de decir que seremos arrebatados
dice: Entonces estarán dos en el campo; y ¿cuándo
es ese entonces? Entonces hay que ver el contexto,
para ver cuándo es ese entonces del arrebatamiento.
Entonces vamos a volver aquí al 15, V.15 “Por tanto,
cuando veáis…” O sea que la iglesia vería esto, ¿qué
vería?, V.15 “… cuando veáis en el lugar santo…” ¡O
sea que va a ser restaurado el templo! Todo lo que
tenga que ver con la restauración del templo, que
tiene el lugar santo donde se va a poner la
abominación desoladora, que es la imagen de la
bestia, esa es alerta roja. V.14 “… vendrá el fin. V.15 Por
tanto…” Entonces, ¿qué es lo que viene al fin?, ¿no
le habían preguntado por el fin? Esto es lo que
sucede al fin; ¿no es eso lo último que describe
Daniel y después viene el Señor? El que pone la
abominación desoladora, ese ya es el último, ese es
el anticristo. Y después de él ¿quién viene? el Señor;
el fin; establece el tribunal de Cristo, a los siervos
suyos. Luego el juicio para las naciones, para
separar ovejas de cabritos, quienes van a estar en
las ciudades, donde van a gobernar Sus vencedores,
y también establece quienes van a estar allá en el
fuego. Y luego aparece el Milenio y también antes el
juicio del anticristo y todo eso, y las cabras, todos
para el fuego, con el anticristo y todo, y el falso
20
Mateo 24:40

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [31]
profeta. Ese es el fin y entonces el Milenio incluido.
V.15
“Por tanto, cuando veáis en el lugar santo…”, ya
está implicada la restauración del templo. San Pablo
dice también que el anticristo se sentaría en el
templo de Dios como dios. O sea que tiene que haber
una restauración del templo; y ustedes saben
hermanos que hace rato están con eso, los judíos
están hace rato con eso. Buses por Jerusalén con
letreros: el tercer templo ahora. Diputados en el
parlamento y su programa para ganar votos es: será
levantado el tercer templo. En septiembre del año
pasado, mire ya casi va a ser un año, todavía no,
pero casi, estamos apenas en junio, pero, en
septiembre del año pasado, vi una noticia del propio
Israel, donde Ehud Barack, el canciller actual, que
fue primer ministro, antes de Netanyahu, hacía esta
propuesta a los palestinos: Ustedes quieren que les
demos a Jerusalén Oriental por capital de Palestina
¿no?, pues les dijo: Si ustedes nos dejan levantar el
tercer templo en la explanada, entonces nosotros les
permitimos que Jerusalén Oriental sea capital de
Palestina. Eso les prometió en septiembre Ehud
Barack a los palestinos, ellos quieren a Jerusalén
Oriental, entonces, déjenos levantar el tercer templo.
Ya desde el 2007, fíjese qué es el año 2007, el año
2007 es el año cuarenta desde que Jerusalén fue
recuperada. Jerusalén fue recuperada desde 1967.
Zacarías decía que primero libertaría las tiendas de
Judá, para que el habitante de Jerusalén no se
engrandeciera sobre los otros21; entonces Dios no
comenzó libertando Jerusalén, sino las tiendas de
Judá, los colonos, los primeros colonos; por ahí
21
Zacarías 12:7

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[32] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
empezó la restauración de Israel en 1948. Pero,
conforme a la profecía de Zacarías, recién, en el ‘67,
se recuperó Jerusalén con Moshe Dayan, y llegaron
y se tomaron la explanada del templo y todo, pero,
en vez de quedarse con la explanada del templo,
para construir el templo, Moshe Dayan se quedó
con Jerusalén, pero el lugar del templo se lo dio a
los jordanos, al rey de Jordania, se lo devolvió en el
‘67, 1967, y el rey de Jordania se lo pasó a Arafat, a
la OLP. ¡Ay! Qué oportunidad se perdieron; les tocó
pasar los cuarenta años de juicio hasta el 2007;
1967 al 2007. Y en el 2007, algunos judíos, un
remanente, dijeron: Mire, para el sacrificio continuo,
todo el ciclo litúrgico, se necesita el templo y para el
templo se necesita el altar. Y ustedes recuerdan que
en el libro de Esdras dice que antes de restaurar el
templo, restauraron el altar; el altar ya está hecho,
ya está listo, solo falta ponerlo en su sitio, pero no
lo dejaron subir todavía, pero vamos a ver dónde ya
va la cosa. El altar ya fue fabricado, y el templo ya
está pre-fabricado, las vestiduras están listas y
hasta la vaca roja ya la tienen, falta unos detallitos.
Ya está sucediendo todo esto. Ya están recogiendo
el siclo del santuario para el sacrificio en el templo;
ya tú encuentras en internet los formularios para
que los judíos de todo el mundo quieran sentirse
incluidos en el sacrificio que Israel va a levantar
allá; ya se inscriben y dan sus siete o sus siete
siclos; shekel, siclo, es la moneda de Israel, para
que los sacrificios allá sean contados a nombre de
todos los que se inscriben; y ya están inscribiéndose
y pagando el sacrificio. En Oseas dice que por
muchos años Israel estaría sin sacerdote, sin
terafines, sin sacrificios, sin sacerdotes, por muchos

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [33]
años22; ya llevamos desde el año 70, que fueron
esparcidos, destruyeron el templo. Todo ese tiempo,
de lo que decía Oseas, ya ha sucedido, pero no sería
para siempre; dice que después volverían, y ya
empezaron a volver. Volvieron, ya está Israel ahí, ya
está Jerusalén. Cometieron ese acto, pero bueno,
Dios seguro vio que no estaba todos los días su
pueblo ni su iglesia preparada; entonces permitió
que les dieran a Jordania, y Jordania a la OLP, la
explanada, donde debiera estar el templo; no el
templo mismo, la explanada, ahí está la mezquita
de Omar, no en el lugar del templo, sino a un ladito,
porque en el lugar del templo es donde la puerta
dorada da; y esa puerta dorada da a la explanada
libre, donde se puede construir el templo conforme
a las medidas que Dios le dio a Salomón; ahí cabe
perfectamente; ni siquiera necesitan tumbar la
mezquita para edificar, pero Dios es Uno solo y
Santo. Ya hay una serie de teólogos millonarios
musulmanes, no judíos, musulmanes, que están de
acuerdo en que se levante el templo de los judíos en
Jerusalén, allá en la explanada, y ellos también van
a colaborar económicamente. No es el sentir de
todos los musulmanes, del general del pueblo, pero
sí de las elites; y ya hay conversaciones privadas del
presidente de Europa con musulmanes y con judíos,
en privado; ¿que estarán conversando? Entonces,
cuando se cumplieron en el 2007 los cuarenta años
de haber devuelto el lugar, entonces, en el 2008 un
grupo de judíos, un remanente, dijo lo siguiente: Lo
del sacrificio litúrgico necesita el templo, pero hay
un sacrificio que Dios le mandó al pueblo antes que
22
Oseas 3:4

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[34] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
hubiera sacerdotes, antes que hubiera altar, antes
que hubiera templo, que es la pascua; porque la
pascua Dios se la mandó al pueblo y que el pueblo
celebrara la pascua por familias. Entonces dijo: el
primer sacrificio que tiene que ser restaurado, es la
pascua. Y hermano, ellos vivieron miles de años,
dos mil y tantos años, desde el 70, casi dos mil,
hasta el 2008. Y en el 2008 llegaron, este remanente
de judíos, y después de todo ese tiempo que Oseas
había dicho que estarían sin sacrificio, sin terafines,
sin templo, sin sacerdotes, llegaron y celebraron la
primera pascua; ya fue celebrada. La pasaron por
internet, yo la vi; agarran el corderito, lo acarician,
le dan agua, el corderito tranquilo, le pasan la
cuchilla por acá; como si lo estuvieran raspando,
como si lo estuvieran acariciando. El corderito
tranquilo, lo sacrifican al Señor. Ya fue celebrada la
primera pascua, allá mismo, en Jerusalén; porque
no era necesario que fuera en el templo, ni se había
hablado de templo, ni se había revelado ni el
tabernáculo, ni altar ninguno, ni era necesario que
fuera el sacerdote, ni levita, sino el pueblo. Pero eso
ya empezó en el 2008. Se realizó de nuevo en el
2009, y ya va un año. Se realizó de nuevo en el
2010, y ya van dos años. Y se realizó de nuevo en el
2011; ya van tres años. El templo está prefabricado,
ya todo listo para ser levantado. La vaca bermeja ya
está lista. Las vestiduras están listas. Los políticos
de un partido ya están listos. Y ahora, los propios
musulmanes y los propios guardias palestinos,
dejaron subir a los judíos a la explanada, pero no
podían orar; si oraban, los bajaban, pero podían
subir; nunca habían podido subir, y hace unos
pocos añitos, de dos para acá, ya pueden subir los

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [35]
judíos donde nunca podían subir. Pero la última
noticia reciente, de hace unas pocas semanas, es
que ahora le permitieron a los cohanitas, de cohen,
a los sacerdotes que tienen que dar la bendición,
según Números, dar la bendición desde la explanada,
hermanos; y ¡ahora ya los sacerdotes están
bendiciendo al pueblo desde la explanada! O sea,
¿ustedes se dan cuenta de que las cosas van
avanzando, avanzando?

A otros hermanos les he contado esta historia,


que voy a contar ahora, pero quizá hay algunos que
no lo sepan y, como también se está grabando, eso
puede llegar quién sabe a donde el Señor quiera.

Hubo un gaón, (gaón se les llama entre los judíos a


aquellos grandes académicos del judaísmo. Primero
eran los rabinos pretanaítas, del tiempo inmediato
al Antiguo Testamento; después de Esdras y la gran
sinagoga; esos rabinos se llamaron los pretanaítas
o anteriores a los tanaítas. Ya cuando llegaron los
rabinos del tiempo de Jesús, hasta el siglo tercero,
que escribieron la Mishná, se les llama los tanaítas.
La Mishná son los comentarios de los rabinos
tanaítas acerca de la Torá, de la Ley y del Antiguo
Testamento en general. Entonces, los comentarios
de esos rabinos de los tres primeros siglos de la
era cristiana, son los tanaítas, que escribieron la
Mishná, que es la primera parte del Talmud, que
es el libro sagrado de los judíos ortodoxos; son
los comentarios a la Biblia: la Mishná, al Antiguo
Testamento, con más especialidad al Pentateuco.
Luego, a partir del siglo tercero, por ahí hasta
el siglo sexto, vinieron los que comentaron a la

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[36] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Mishná; los de la Mishná comentaban el Antiguo
Testamento, pero los amoraítas o amoraím,
(amoraím en hebreo, amoraítas en español) ellos
comentaron a los tanaítas, comentaron la Mishná;
y la colección de los comentarios de los amoraítas
se llamó la Guemará. O sea, la Mishná son los
comentarios del Antiguo Testamento, y la Guemará
son los comentarios de los comentarios. Entonces,
cuando tú sumas la Mishná más la Guemará se
forma el Talmud. El Talmud tiene la parte de la
Mishná y la parte de la Guemará. Y el Talmud,
uno se escribió en Babilonia, y otro se escribió en
Jerusalén; el más grande es el de Babilonia, y ese
es el que tienen los judíos ortodoxos que van a orar,
con sus cachumbitos y su sombrero y su barba
larga y todo, allá al muro de las lamentaciones. El
libro sagrado para ellos es el Talmud. Pero después
entonces vinieron los estudiosos del Talmud y
aquellos grandes académicos del judaísmo, y a
esos se les llama gaones). Entonces, hubo un gaón
muy famoso, que vivía en la ciudad de Vilna, que
es la capital de Lituania, que es uno de los países
bálticos; ahí cerca de Rusia y de Finlandia, luego
está Estonia, Letonia (Latvia) y Lituania; y la capital
de Lituania es Vilna. Y allá hubo guetos de judíos y
allá hubo un famoso académico, que se le llama en
la historia el Gaón de Vilna. Y este era un hombre
muy estudioso, un hombre que buscaba a Dios y
hasta tenía el don de la profecía este hombre. Y
profetizó, el Gaón de Vilna, una profecía en seis
partes, y hasta la parte número cinco se cumplió.
Eso le da a uno la esperanza que la parte seis se
puede cumplir, porque él no profetizó eso ayer, ni
después que las cosas sucedieran, sino en 1700 y

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [37]
tanto; antes de que sucedieran, las profetizó. Y la
profecía del Gaón de Vilna decía lo siguiente: Que
en Jerusalén iban a construir, como ya no estaba
el templo, ni se podía adorar en el templo, entonces
iban a construir una sinagoga muy famosa, que ya
se volvió famosa, que se llama la sinagoga Urba.
Entonces esa fue la primera parte de la profecía,
y, efectivamente, incluso en la vida de él, él estaba
todavía vivo y se empezó a construir la sinagoga
Urba, y la sinagoga Urba llegó a construirse y fue
una hermosa sinagoga, muy famosa en Jerusalén.
Pero la segunda parte de la profecía decía que los
musulmanes iban a destruir la primera sinagoga
Urba, la iban a destruir. Y, efectivamente, vinieron
los musulmanes, porque no habían podido pagar
toda la deuda para levantar la sinagoga, y les
destruyeron la sinagoga, y se cumplió la segunda
parte de la profecía. Pero él dijo: mas los judíos van
a levantar otra vez, por segunda vez, la sinagoga
Urba. Y, efectivamente, después que la destruyeron,
la levantaron de nuevo, la segunda sinagoga, y
se cumplió la tercera parte de la profecía. Pero él
dijo: mas después Israel va a tener guerra con sus
vecinos árabes, que son las que han acontecido
en estos siglos, desde el retorno de Israel, y van
a destruir por segunda vez la sinagoga Urba; ya
fue la cuarta parte de la profecía. En esas guerras
vinieron y destruyeron la sinagoga Urba, en estas
guerras con los árabes. Pero él dijo: Pero la sinagoga
Urba va a ser construida por tercera vez, y esa era
la quinta parte de la profecía. Y la sexta, dijo: Y
cuando hayan terminado de construir la sinagoga
Urba por tercera vez, comenzarán la edificación del
tercer templo. Hermanos, el día 16 de marzo de este

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[38] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
año pasado se cumplió la quinta parte; la sinagoga
Urba fue entregada nuevita por tercera vez. Nosotros
estuvimos ahora en Jerusalén y usted la puede ver
incluso por internet; la sinagoga Urba construida
por tercera vez, nuevita, en marzo de este año. El 15
de marzo la entregaron ya nueva. Mire, ahí está la
foto, mire. Tráemela acá, para mostrarles a todos.
Vean, qué curioso que el hermano traía la foto.
Miren, esta es la foto de la sinagoga Urba recién
entregadita. La quinta parte de la profecía, ya lista.
Y la sexta parte era: Después que se construya por
tercera vez la sinagoga Urba, comenzarán a levantar
el tercer templo. Ya están las cosas preparadas. ¿En
qué tiempo estamos hermanos?

¿Ven? Mateo 24 V.15 “Cuando veáis en el lugar santo


la abominación desoladora de que habló el profeta
Daniel (el que lee, entienda);” o sea que hay que leer
y entender a Daniel acerca de todo esto. Porque, por
ejemplo, dice en las setenta semanas de Daniel, en
esa profecía de los setenta septenarios, en el capítulo
9 de Daniel, en el verso 27, dice que a la mitad de la
última semana sería quitado el continuo sacrificio
y se pondría la abominación desoladora. Y esa es
la señal ya del comienzo de la gran tribulación, o
sea, la segunda mitad de la última semana. Pero
para que eso pueda suceder, los sacrificios tenían
que comenzar de nuevo, el altar ser colocado en su
sitio y levantarse después el templo. Y los sacrificios
ya comenzaron, los de la pascua. El altar ya está
listo pero falta ponerlo en su lugar. Antes no podían
ni subir, pero ya están subiendo. ¡Y, ahora ya,
los sacerdotes están pudiendo bendecir desde la
explanada! ¿se dan cuentatanaítas cómo las cosas

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [39]
están llegando a un fin? en cualquier momento
hacen un pacto y les permiten a ellos poner el altar
y comenzar a reconstruir el templo, y eso no dura
nada, porque ya está prefabricado. Y cuando eso
esté listo, entonces se sienta el anticristo y pone la
abominación desoladora, que esa la última señal;
esa es la alerta roja: V.15 “Cuando veáis en el lugar
santo la abominación desoladora de que habló el
profeta Daniel (el que lee, entienda).” Hay que leer y
entender a Daniel, porque dice que muchos leerán y
no entenderán, porque la profecía de Daniel estaría
sellada hasta el tiempo del fin, y sólo se podría
entender en el tiempo del fin. Entonces, hermanos,
vamos a parar aquí, para después continuar a partir
de aquí, ¿amén? Dejamos ahí el punto de ensamble,
el puntito donde encajan las profecías, una encima
de la otra.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[40] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Parte 2
Mateo 24: 14-51

Hablando a la Iglesia.-

Hermanos, vamos a continuar en esta tarde


considerando Mateo 24, y teniendo presente,
junto con él, los pasajes paralelos, que están en
Marcos 13, en Lucas 21 y también 17. Entonces,
esos pasajes se refieren a aquella ocasión dos días
antes de la pascua, cuando el Señor Jesús estuvo
respondiendo aquellas preguntas que estuvimos
considerando esta mañana con el inicio de las
respuestas del Señor Jesús y antes también a los
fariseos (17). Entonces, vamos a seguir poniendo
atención a las respuestas del Señor. Los que no
pudieron estar en esta mañana, ojalá, si lo quieren
hacer, puedan conseguir la parte anterior, la que
se dio esta mañana y también anoche, porque son
base para lo que se continúa ahora. Entonces,
seguramente algunas cosas no se van a repetir hoy,
a menos que sea muy someramente.

Vamos al capítulo 24 de Mateo, al versículo 14;


allí habíamos quedado. Mateo 24. V.14 “Y será predicado
este evangelio del reino en todo el mundo, para
testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el
fin.” Aquí ya se pasó de alerta naranja, para alerta
roja, ¿amén? Cuando decía: oiréis hablar de esto y
de tales guerras y rumores de guerra, pero todavía
no es el fin, esa es alerta amarilla. Pero cuando es
principio de dolores, ya es alerta naranja. Cuando
es un principio de dolores, dan entrada los dolores
mismos. Y el fin ya es la alerta roja. Y cuando llega

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [41]
al fin, porque le habían preguntado por el fin y por la
señal de Su venida, entonces Él dice: por tanto…, por
tanto, porque llegó el fin ¿se da cuenta? No cambió el
discurso, ni cambió el auditorio, y el auditorio eran los
discípulos; la crema y nata de la Iglesia en sus días
¿amén? V.15 “Por tanto, cuando veáis…”, o sea que la
Iglesia, a quien va dirigido este discurso, porque fue la
Iglesia la que preguntó, representada en sus primeros
apóstoles, estaría presente cuando esto que anunció
Daniel, y que Jesús está apelando a eso, aconteciese.
V.15
“… cuando veáis…”; o sea que la iglesia estaría aquí
cuando estas cosas se den, porque si no, no le diría a
la Iglesia: cuando veáis; está hablando a la Iglesia.

Bibliología y hermenéutica conservadoras del


Señor Jesús.-

Observemos lo que dice: por tanto; o sea que está en


la continuidad del discurso ¿verdad? y ahí se da: cuando
veáis, V.15 “Por tanto, cuando veáis en el lugar santo…”,
y nos detuvimos en el hecho de que será necesario que
cuando esta abominación desoladora de que habló
Daniel se establezca, esté levantado el tercer templo de
Jerusalén, porque habla del lugar santo. Y Daniel nos
habla de las cosas que tenemos que ver. Pero antes de
ver las de Daniel, vamos a ver todo lo que dice Jesús,
para luego poder mirar. Fijémonos que Jesús habla de lo
que habló Daniel, y dice que necesitamos leer y entender
a Daniel. Jesús está enseñando al propio profeta Daniel;
el Señor describió estas cosas. V.15 “… cuando veáis en
el lugar santo la abominación desoladora de que habló
el profeta Daniel…”; o sea que esas profecías, según el
Señor Jesús provienen realmente de Daniel; Jesús cree
en lo que dice el Antiguo Testamento.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[42] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Otra cosa interesante: Jesús está poniendo para el
futuro el cumplimiento final de lo que dice el profeta
Daniel. Esto implica mínimo dos cosas en contra
del llamado modernismo liberal de interpretación
de Daniel. Como hubo un cumplimiento típico en
los tiempos inmediatos a Daniel, que se dio con
Antioco Epifanes, algunos quieren interpretar
solamente en sentido historicista las profecías de
Daniel, diciendo que eso que escribió Daniel ya se
dio con Antioco Epifanes. En la Biblia hay muchos
cumplimientos tipológicos; pero el Señor Jesús no
se dio por satisfecho con el cumplimiento tipológico
de Antioco Epifanes, porque lo colocó para el futuro:
cuando veáis. Y es que aquí le preguntaron por las
señales del fin, y por eso el Señor está hablando para
el fin. Que haya habido un cumplimiento tipológico,
sí, sirve, porque lo que ha de ser, fue ya, y Dios
restaura lo que pasó. Pero Jesús está hablando
para un cumplimiento futuro ¿amén?

Otra cosa, Jesús no es modernista, no aprueba


el modernismo liberal; porque en el modernismo
liberal dicen: -bueno, no, ese libro lo escribió alguien
después de que acontecieron las cosas de Antioco
Epifanes como si fueran profecías, estaba contando
una historia-. Entonces no hubiera sido Daniel el
que lo escribió, porque Daniel vivió muchos años
antes de Antioco Epifanes. Entonces los modernistas
contradicen a Jesús, y Jesús confiesa que quien habló
estas cosas fue Daniel y las aplica para el futuro.
O sea que la escuela del Señor Jesús no es la escuela
modernista, ni la escuela historicista. Entonces, el
Espíritu Santo no está aprobando el modernismo ni
el mero preterismo de cosas del pasado.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [43]
Jesús confía y confiesa que fue Daniel el que
enseñó estas profecías y que tienen aplicación
y cumplimiento futuro, no importa que lo haya
habido también tipológico, sino que habrá un
futuro y final cumplimiento, porque Él habla para
el tiempo del fin: V.14 “…entonces vendrá el fin. V.15
Por tanto, cuando veáis…” Está relacionando la
abominación desoladora de que habló Daniel, con
el tiempo del fin; le preguntan por las señales de su
venida y del fin del siglo. Y Él viene hablando de la
alerta amarilla; todavía no es; es apenas principio
de dolores, pero si hay principio, hay continuidad
también de los dolores, y ahí la alerta se vuelve
naranja, con el aborrecimiento del mundo a la
Iglesia; y luego viene el fin.

Evangelio del Reino a todas las naciones.-

Y todo esto, Jesús lo llama: el evangelio del


reino: V.14 “… será predicado este evangelio del
reino…”; o sea que a todo este discurso Jesús lo
coloca dentro de este título: el evangelio del reino. Y
será predicado a todas las naciones; o sea que no
es solamente para los judíos. Los que preguntaron
fueron de la Iglesia, fueron Pedro, Jacobo, Juan y
Andrés. Entonces estas palabras van dirigidas a la
Iglesia y a todas las naciones. No podemos decir:
-ah, bueno, esto no tiene que ver conmigo, esto es
solo para los judíos-; no; este es el evangelio del
reino para todas las naciones. Y la abominación
desoladora está en la continuidad; por eso dice: por
tanto ¿amén? Entonces ahí habíamos quedado, y
desde ahí partimos.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[44] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
V.15
“Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la
abominación desoladora de que habló el profeta
Daniel (el que lee entienda)…”; o sea que la Iglesia
del tiempo del fin vería la restauración del tercer
templo, y también la profanación del tercer templo
por el anticristo colocando la imagen de la bestia,
que es de él mismo, para ser adorada, lo cual sería
una abominación que causaría desolación.

Principio de analogía y sufrimiento.-

V.16
“Entonces los que estén en Judea, (bueno, no
dice: los que estén en Barbosa o en Bogotá, pero,
por lo menos los que estén en Judea, porque en
ese tiempo era realmente en Judea) huyan a los
montes.” Mas tampoco olvidemos el principio de
analogía. En circunstancias análogas, parecidas o
semejantes, el principio es el mismo. Oiga lo que el
Espíritu dice a las iglesias. Lo que Jesús dice a una
iglesia específica, El Espíritu lo aplica a todas las
iglesias (Ap.2:1,7,8,11,12,17; 3:1,6,7,13,14,22). En
los tiempos de persecución el Señor manda huir.
En otros lugares dice que si te persiguen en una
ciudad, te vas a la otra, y si te persiguen en la otra,
te vas a otra, y si te persiguen en otra, Él manda ir
huyendo de ciudad en ciudad; y Él les dijo: de cierto
les digo que no se acabarán las ciudades de Israel
antes que venga el Hijo del Hombre.23 Ni siquiera
las ciudades de Israel van a acabarse; pueden ir a
ellas, pero antes que se acaben va a venir el Hijo del
Hombre. Y si se trata de las ciudades del mundo
entero, muchísimo más ¿amén? Y para los que están
23
Mateo 10:23

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [45]
en el campo les dice no volver a la ciudad. Claro que
el anticristo viene con mucha tecnología de punta,
pero el Señor dijo: ningún arma forjada contra ti
prosperará. El que contra ti conspirare, delante
de ti caerá.24 Así que no importa la tecnología de
punta del anticristo, más poderoso es el Señor que
nos puede guardar, hasta de las propias cámaras si
fuese necesario.

Una vez estaba predicando el evangelio, y el


micrófono estaba abierto; quedaron grabados los
ladridos de los perritos, los niños que lloraban, las
motos y vehículos que pasaban, mas el mensaje
no quedó grabado. Claro que fue un milagro del
maligno permitido por Dios; pero sí sucedió eso,
la tecnología fue burlada por lo sobrenatural,
aunque fuese de la mano del diablo. ¡Cuánto más
la mano de Dios es capaz de guardarnos! Dios es
nuestro escudo. Es la hora de la fe cuando llega
la hora de la persecución, cuando llega la hora de
las armas forjadas contra nosotros, y la tecnología
de punta para la persecución, para el seguimiento
y atrapamiento de los seres humanos. Hermanos,
es la hora de la fe, ¿amén?, de la fe, acuérdense.
No nos escondemos en brazo humano, sino en
el Único que en verdad nos puede guardar y que
prometió guardar a los que son fieles a la palabra
de la perseverancia, ¿amén?, aunque también
anunció el sufrimiento.

Seguimos, V.17 “El que esté en la azotea, no


descienda para tomar algo de su casa; V.18 y el
24
Isaías 54:15, 17

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[46] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar
su capa.” Muchas veces estamos tan ligados a
nuestras posesiones materiales, que por querer
rescatar una cosa menor, perdemos la mayor,
perdemos la vida, perdemos también la familia
y las cosas. Entonces el Señor dice que cuando
es la hora de irse de la casa, no hay que volver
a la casa ¿se da cuenta? Es una cosa que tiene
que estar en nuestro corazón. Eso es parte del
entrenamiento; nuestro corazón tiene que estar
en el Señor. Estamos ligados al Señor y no a otra
cosa. O, ¿será que estamos ligados a otra cosa?
Hay que poner bien la tijera.

V.19 “Mas ¡ay de las que estén encintas…”;
acuérdense de las preguntas. Las preguntas
comenzaron por: estas cosas. O sea: ¿cuándo serán
estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del
fin del siglo? Las preguntas incluían lo que Jesús
habló que acontecería con Jerusalén y con el templo
y que no quedaría piedra sobre piedra y también Él
habló de lo que pasaría con Israel. Y cuando habló
de la gran tribulación, hay una gran tribulación
final, pero hay como una especie de tipología, de
primera pruebita de la gran tribulación en el año
setenta cuando Jerusalén fue rodeada por los
ejércitos romanos. Esa parte no la mencionan tanto
aquí Mateo y Marcos, aunque sí la mencionan, pero
no dan muchos detalles; pero en cambio, Lucas
investigó diligentemente, ¿se acuerda?, y cómo
lo conversó con varios; entonces él añadió otros
detalles que tenemos que tener en cuenta ahora. Y
vamos entonces a leer acá, pero vamos a completar
con lo que dijo Lucas ¿amén? Entonces dice V.19 “Mas

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [47]
¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en
aquellos días! V.20 Orad, pues, que vuestra huida…”,
habla de un momento de huir, como los cristianos
primitivos a Pella, y también de volar de delante de
la serpiente al desierto (Ap.12:14); en cambio, del
anticristo se habla que quiere sorprender a muchos
sin aviso (Dn.8:23-25). Así que al que esté dormido
lo agarra esa sorpresa, como en la noche de los
cristales de los nazis cuando menos esperaban los
judíos. Como la noche de San Bartolomé con los
hugonotes cuando menos lo pensaban. La Escritura
dice que el anticristo será muy sagaz, muy astuto,
y que sin aviso destruirá a muchos.25 El Señor es
una persona leal, incluso con los que va a castigar,
y les avisa una, dos y tres veces, porque al Señor le
importan las personas, y les avisa, les amonesta. Y
en la Palabra dice que también incluso en la iglesia,
después de una y otra amonestación, recién es que
se aplica la disciplina. Pero, en cambio, el anticristo
no es así, a él no le importan las personas sino la
carne de las gordas, él se importa de él mismo; él
más bien quiere agarrar a las personas con engaño;
con engaño prosperará, hará prosperar el engaño,
dice la Escritura, y sin aviso destruirá a muchos.3
Y por eso es que el Señor habla de estar vigilando y
de ver las señales. Y por eso dice la Escritura: el ave
cuando ve que le han armado la trampa se vuela;
en vano se tenderá la trampa, la red, a los ojos del
ave.26 El ave se da cuenta, el avisado ve el mal y se
aparta. Pero nosotros, a veces, como bobos, vamos
poniendo el cuello para que la sanguijuela nos
25
Daniel 8:25
26
Proverbios 1:17

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[48] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
devore la sangre, o nos quiten la cabeza. Ayayay,
especialmente en estos días en que se está usando
facebook y otras redes sociales para recabar cantidad
de datos; ¡Dios mío!, y nosotros de locos y de necios
diciéndoles dónde estamos, dónde vivimos, quién es
nuestra tía, nuestros primos, nuestros hermanos
y este es Fulanito y se lo marco acá para que lo
identifique y después qué? que le corten la cabeza
¿no? ¿Se da cuenta de que somos medio bobos?
El Señor nos perdone la bobera de ser tan bobos
de empezar a darle al anticristo facilidades para
perseguir la Iglesia. ¿Ya ve que ellos son astutos? Y
si ahora que las cosas son fáciles no las obviamos,
imagínense cuando sean más difíciles. Así que el
Señor nos dé entereza y sabiduría y sepamos qué
hacer. Nos perdone y nos ayude con cualquier cosa
que haga el Señor. Pero ya lo que hicimos, hicimos.
Dios nos hará responsables; por eso, si hemos
hecho algo mal, pidámosle perdón y ayuda, y Él
tenga compasión de nosotros; y de aquí en adelante
nada de boberías ¿amén, hermanos?

V.19
“Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las
que críen en aquellos días! V.20 Orad, pues, que
vuestra huida no sea en invierno ni en sábado” En el
tiempo aquel, en los sábados cerraban las puertas.
Y también, si era invierno, era muy difícil estar
pasando a la intemperie en esos fríos. Y el Señor
manda orar específicamente por los momentos de
dificultad y de persecución; incluso dice que oremos
para ser tenidos por dignos de escapar, porque para
escapar hay que ser tenidos por dignos, porque
el Señor en otra parte dice de los impíos que no

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [49]
escaparán.27 O sea, ¿quién escapará? Quien sea
tenido por digno de escapar. Entonces hay que
empezar desde ahora: Señor, haznos dignos de
escapar de las cosas que vendrán. Y Él nos pide
orar para poder escapar de las cosas que vendrán.
Ahí no dice cómo, el cómo se lo dejamos al Señor; Él
sabrá qué hacer, cómo Él nos va a guardar es cosa
de Él, pero digámoselo a Él: Señor, yo quiero vivir
para Ti, no quiero pasar por cosas innecesarias,
si no es necesario pasar por esto; yo quiero estar
contigo. ¿Amen?, porque Él nos pide orar por esos
momentos difíciles. Si yo dijera aquí, aunque no lo
voy a decir, pero si dijera: levanten las manos los
que han orado por escapar, ¿quiénes aquí han orado
para que no sea en invierno, que la huida no sea
en invierno? No hemos orado, hemos descuidado
esa clase de oraciones, pero ¿quién es el que nos
manda que oremos de esa manera? Orar por los
hermanos, orar de manera práctica; el Señor dijo: lo
que pidiereis al Padre en mí nombre yo os lo daré.28
Pero no se lo hemos pedido – Señor, pero ahora mire
lo que ahora estoy pasando- Pero nunca me pediste,
Yo te dije que me pidieras y oraras. Entonces,
hermanos, creo que el Señor aquí nos hace detener
un poquito en esto, para que tomemos conciencia,
a ver si hemos sido inconscientes y Él nos hace
conscientes. Hay oraciones específicas que hacer
acerca de los detalles en medio de la persecución.
Oraciones específicas, para orar, los momentos de
los detalles de persecución. Ahí dice: ay de las que
estén encinta y de las que críen. O sea que van a
27
1 Tesalonicenses 5:3
28
Juan 14:13, 15:16

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[50] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
ser momentos difíciles; incluso dice que a algunos
niños los van a estrellar contra las peñas; así que
hay que orar, especialmente los que tenemos hijos y
nietos ¿verdad? El Señor no dice que no tengamos,
lo que dice es que oremos, ¿amén?, lo que dice es
que oremos.

Y sigue diciendo así: V.21 “porque habrá entonces


gran tribulación…”; y cuando dice, v.21 “cual no la ha
habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni
la habrá”, ya nos damos cuenta de que no solamente
está hablando para la tribulación primera tipológica
de los años setenta, sino para la del fin; la del
anticristo. O sea que lo que pasó en esos tiempos fue
como una figura; incluso lo que pasó en el tiempo
de Antioco Epifanes fue como para ayudarnos a
entender hacia dónde el diablo quiere llevar al pueblo
de Dios en persecución. Pero aquí el Señor, con esa
última frase que leímos, nos hace saltar desde el
tiempo del año setenta hasta el final; y Mateo lo dice
de una manera así rápida, pero ahora voy a parar
en Lucas, para que Lucas nos ayude a completar las
otras palabras, que también dijo Jesús, y no las dijo
Mateo, alrededor y al respecto de esto mismo, para
completarlas, porque, como veíamos esta mañana,
son testimonios complementarios, ¿amén?

Lucas 21.-

Entonces vamos a llegar allí, hasta ese versículo


21 de Mt.24., Mateo 24 V.21 “porque habrá entonces gran
tribulación, cual no la ha habido desde el principio
del mundo hasta ahora, ni la habrá.” O sea que si el
Señor dice que no va a haber otra peor, es porque

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [51]
esta ya es la última gran tribulación. O sea que lo
que pasó en el año 70 fue apenas una tipología. En
este punto, gracias a Dios que estaba también la
investigación de Lucas, cuidadosa. Y aquí Lucas,
que ya conocía a Mateo, que ya conocía a Marcos,
que habla de que otros ya habían escrito, él fue
movido también a escribir. A veces uno dice, pero si
esto ya lo han escrito otros; sí, pero no tocaron este
punto, ni este punto, entonces yo voy a tener que
volver a hablar de lo mismo, pero tocando lo que
ellos no tocaron; muchas personas escriben sobre
la misma cosa y algunos escriben de lo que otros ya
escribieron, y, ¿porqué escriben de nuevo? Porque
hay un mover en el Espíritu que les dice: hay que
completar las cosas. Éstos cumplieron su parte,
pero ahora tú parte es decir esta otra parte.
Entonces, ahora vamos a dejar así marcadito aquí
en 24 de Mateo, y vamos al 21 de Lucas; vamos a
completar la conversación de Jesús, porque todos
estos tres testigos están hablando de la misma
ocasión, ¿ve?; Mateo estaba presente, Pedro estaba
presente y por eso lo escribe Marcos, que era el
interprete de Pedro; y Lucas no estaba presente,
pero investigó diligentemente las cosas, ¿amén?, y
dice que también las puso en orden. Entonces
vamos a leer a Lucas; vamos al Capítulo 21 de
Lucas, para completar la escena de la ocasión,
¿amén?, la escena de la ocasión. Voy a leer entonces
desde el 7; aquí lo voy a leer un poquito más rápido,
porque como ya venía hablando de lo mismo que
Mateo, solamente voy a detenerme más en las
variantes, o sea, en los complementos, para
enriquecer más lo que pasó en aquella ocasión.
Estamos oyendo a los distintos testigos, que cada

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[52] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
uno tiene su propio ángulo, ¿amen? Lucas 21. V. 7 “Y le
preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto?
¿y qué señal habrá cuando estas cosas estén para
suceder?V.8 Él entonces dijo: Mirad que no seáis
engañados; porque vendrán muchos en mi nombre,
diciendo: Yo soy el Cristo, y: El tiempo está cerca.
(Ah!, esa partecita del tiempo está cerca se le olvidó
a Mateo y a Marcos, pero no a Lucas, ¿se dan
cuenta?) Mas no vayáis en pos de ellos. V.9 Y cuando
oigáis de guerras y de sediciones, (Ah!, sediciones,
no lo había dicho Mateo, ni Marcos, pero se lo acordó
Lucas. ¿Se da cuenta lo bueno que es la combinación,
la integración de los testimonios de los distintos
testigos?) no os alarméis; porque es necesario que
estas cosas acontezcan primero; pero el fin no será
inmediatamente. (O sea que es alerta amarilla, y ya
va para naranja) V.10 Entonces les dijo: Se levantará
nación contra nación, y reino contra reino; V.11 y habrá
grandes terremotos, y en diferentes lugares hambres
y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del
cielo. (Uy!, esas palabritas de terror y grandes
señales del cielo también se le habían olvidado a
Mateo y a Marcos, pero no a Lucas, ¿ve?) V.12 Pero
antes de todas estas cosas os echarán mano, y os
perseguirán, y os entregarán a las sinagogas y a las
cárceles, (empieza por sinagogas, entre religiosos,
pero continúa entre presos, y a las cárceles) y seréis
llevados ante reyes y ante gobernadores por causa
de mi nombre.V.13 Y esto os será ocasión para dar
testimonio. V.14 Proponed en vuestros corazones no
pensar antes cómo habéis de responder en vuestra
defensa; V.15 porque yo os daré palabra y sabiduría,
la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que
se opongan. (Ah!, aquí está enriqueciendo las

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [53]
ocasiones de Jesús, mejor que un grabador con tres
sentidos, porque allá no tenían grabadoras de éstas
de hoy, era la memoria el grabador de antes) V.16 Mas
seréis entregados aun por vuestros padres, y
hermanos, y parientes, y amigos; (Oh!, ahí es donde,
por causa de la presión de la circunstancia, ese
ambiente policíaco, ahí se va a ver quién es quién; y
personas que pensábamos que estaban con nosotros
y de nuestra parte, ellas mismas nos van a entregar)
y matarán a algunos de vosotros; (no a todos, pero a
algunos) V.17 y seréis aborrecidos de todos por causa
de mi nombre. V.18 Pero ni un cabello de vuestra
cabeza perecerá.V.19 Con vuestra paciencia ganaréis
vuestras almas. (¿Se da cuenta cómo Lucas está
completando los otros detalles de aquella ocasión?)
V.20
Pero (y note esto) cuando viereis a Jerusalén
rodeada de ejércitos,…” porque habían preguntado
cuándo iba a suceder allá lo de Jerusalén. Entonces,
hay cosas que Jesús dijo respecto a lo que pasaría
con Jerusalén en aquel primer tiempo, en el año 70,
que sucedió. Eso se lo habían preguntado, lo dice
Mateo y lo dice Marcos. Entonces, Él también les
contó esa parte, y luego la otra; de después de todo
lo que pasara con Israel y los gentiles. Entonces
dice V.20 “…cuando viereis a Jerusalén rodeada de
ejércitos sabed entonces que su destrucción ha
llegado. (Ahí está hablando de la destrucción de
Jerusalén, cuando no quedaría en el templo piedra
sobre piedra; de lo que Jesús había dicho, y también
lo había dicho Daniel, que vendría un príncipe,
cuando mataran al Mesías, un príncipe que había
de venir, que destruiría la ciudad y el santuario. Y
Jesús concuerda con Daniel, y nos manda a leer a
Daniel, y entender) V.21 Entonces los que estén en

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[54] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Judea…”, o sea que esto tiene una aplicación para
ese tiempo primero, pero como hay paréntesis entre
la semana 69 y la semana 70 de Daniel capítulo 9,
que es el versículo 26 del capítulo 9 de Daniel, que,
si Dios permite, después pasaremos por ahí aunque
sea rápido; ahí nos damos cuenta de que hay un
paréntesis. Dios le dio 70 septenarios a Israel y a
Jerusalén para cumplir un propósito; pero entre el
septenario 69 y el 70 hay un paréntesis, donde está
la historia de la Iglesia y de este príncipe que ha de
venir, hasta el tiempo del anticristo. Entonces, la
brecha la explica muy bien Lucas. Lucas era de
Antioquía y era gentil. Mateo, habla para los judíos.
Marcos mismo era de Jerusalén. Pero Lucas, tenía
una sensibilidad especial, porque él era gentil; es el
único escritor gentil aquí del Nuevo Testamento.
Lucas era gentil y tenía una sensibilidad para la
parte que tenía que ver con los gentiles. Entonces,
gracias a Dios que Lucas era uno de esos cuatro
testigos, que están puestos en los cuatro ángulos,
como los cuatro levitas llevando el Arca, como los
cuatro animales alrededor del trono. Entonces a
Lucas gentil le significan mucho las palabras que
Jesús dijo para los gentiles y las guardó en su
corazón, las investigó bien, comprobando todo bien
comprobado. Gracias a Dios que también el Señor
inspiró que Lucas también escribiera, y puso el
Señor aquí a Mateo, aquí a Marcos, aquí a Lucas y
aquí a Juan, y nos mostró todo lo que habló Jesús,
porque hay que mirarlo entre todos, porque unos
vemos una cosa, y otros otra cosa. Ayer terminamos
de conversar y después empezamos a ver cómo
veían los hermanos, y qué belleza; el uno veía un
ángulo, el otro, otro ángulo, y el otro, otro ángulo;

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [55]
así es que vemos en la Iglesia del Señor. Entonces
aquí está la complementariedad, tan importante, de
Lucas. Y dice Lucas aquí, pongan atención ahora, el
versículo 20 otra vez V.20 “…cuando viereis a
Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que
su destrucción ha llegado V.21 Entonces los que estén
en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de
ella, váyanse; y los que estén en los campos, no
entren en ella. (Quédense en el campo, ¿no?) V.22
Porque estos son días de retribución, para que se
cumplan todas las cosas que están escritas.” Como
por ejemplo en el libro de Daniel, que Jesús está
teniendo en cuenta. Y dice V.22 “Porque estos son
días de retribución, para que se cumplan todas las
cosas que están escritas.” V.23 Mas ¡ay de las que
estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
Porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre
este pueblo. (O sea el pueblo de Israel y Jerusalén,
que rechazaron al Mesías) V.24 Y caerán a filo de
espada, y serán llevados cautivos a todas las
naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles,
hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. (O
sea, ese paréntesis de los gentiles, el verso 26 de
Daniel 9, Lucas lo recordó, ¡Aleluya! Con su
sensibilidad de gentil ¿se da cuenta? Y compañero
de Pablo, que era apóstol a los gentiles, y lo escribió.
Gracias a Dios por el Espíritu Santo, Él nos completó
el discurso del Señor en lo que tiene que ver con los
gentiles, y nos mostró el paréntesis, la dispersión
de Israel, hasta que se acabe el tiempo de los
gentiles. Después vuelve la última semana que
faltaba, para volver otra vez con Israel y con
Jerusalén; ¿ven como enriquece el testimonio de
Lucas las cosas? Entonces, ahí sí dice: Entonces,

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[56] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
sí, habrá señales del cielo, ahí sí. Ahí sí vuelve a la
continuidad que traía Mateo.

Marcos 13.-

Vimos lo de Lucas ¿verdad? esa parte que se


inserta en ese punto que faltaba. Vamos a leer
Marcos 13 rápido, donde Jesús habla de la misma
cosa. Entonces es el testimonio de Pedro ¿amén?
Recuerden que Pedro dijo que él velaría para que
nosotros tuviéramos siempre memoria de las cosas
que él nos había dicho, y, justamente, Marcos
era el interprete de Pedro; y nos cuenta Papías de
Hierápolis que Marcos escribió todo tal como Pedro
lo decía, y que Juan leyó el evangelio de Marcos y
dijo que Marcos no había mentido en nada ¿ven?
Entonces vamos a leer también a Marcos; ¿para qué?
Para completarle los detallitos. Vamos entonces a
Marcos 13, para entonces ahí sí seguir con Mateo
24. Marcos 13, voy a leer rápido, sólo voy a enfatizar
el complemento; desde el verso 3, 13:3. Marcos 13 V.3 “Y
se sentó en el monte de los olivos, frente al templo.
Y Pedro, Jacobo, Juan y Andrés (él nos dice cuáles
eran esos discípulos) le preguntaron aparte: V.4 Dinos,
¿cuándo serán estas cosas? ¿Y qué señal habrá
cuando todas estas cosas hayan de cumplirse? V.5
Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir: Mirad que
nadie os engañe; V.6 porque vendrán muchos en mi
nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y engañarán a
muchos. V.7Mas cuando oigáis de guerras y de rumores
de guerras, no os turbéis, porque es necesario que
suceda así; pero aun no es el fin. (¿Ven? La alerta
amarilla) V.8 Porque se levantará nación contra nación,
y reino contra reino; y habrá terremotos en muchos

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [57]
lugares, y habrá hambres y alborotos; (una palabra
nueva. Sediciones, una palabra nueva también en
Lucas) principios de dolores son estos. V.9 Pero mirad
por vosotros mismos; (Mirad por vosotros mismos,
o sea, no sean descuidados, estén atentos) porque
os entregarán a los concilios, y en las sinagogas
os azotarán; (¿Se dan cuenta? Los otros habían
hablado solo de sinagogas, pero ahora Marcos habla
también de concilios, ¿se dan cuenta? Y habla de
muchos concilios; no hay un solo concilio. A veces
las personas se reúnen en concilio para perseguir
a los otros, y eso será muy común en el tiempo del
fin; concilios para perseguirse unos a otros. Y luego
dice, en las sinagogas os azotarán…) y delante de
gobernadores y de reyes os llevarán por causa de
mí, para testimonio a ellos. (Incluso como le tocó a
Pablo; mira, Pablo, es necesario que vayas para la
alta tribuna, ahí, al paredón, ¿no?, hasta el césar)
V.10
Y es necesario que el evangelio sea predicado
antes a todas las naciones. V.11 Pero cuando os
trajeren para entregaros, (note que Lucas y Marcos
sí se acuerdan de lo que se le olvidó a Mateo en esa
ocasión, pero Mateo se lo acordó fue en el capítulo
10) no os preocupéis por lo que habéis de decir,
(hay que estar orando, confiando en el Señor) ni lo
penséis, (porque uno: ¿qué voy a hacer? ¿Qué voy a
decir?, pero ya habían matado a Jacobo, al otro día
iban a llevarse a Pedro, y Pedro estaba durmiendo.
¿Será que uno va a poder dormir cuando al otro
día lo van a entregar? Ayer entregaron a Jacobo y
lo mataron y mañana vienen por mí, y durmiendo
Pedro, y el ángel lo tuvo que despertar. Yo no sé
si yo podría dormir ¿verdad? Pero Pedro podía, el
Señor le dijo: No os preocupéis, ni penséis acerca de

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[58] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
esto. Amén, ni lo penséis) sino lo que os fuere dado
en aquella hora, (o sea el Espíritu Santo, el Espíritu
de nuestro Padre nos dará, ¿amén?) eso hablad; (no
hay que ponerse a hablar lo que a uno le parece,
sino lo que el Espíritu Santo te dice: no digas nada,
pues no dices nada. Porque es mejor el silencio, a
veces, para no enredar la piola por nosotros mismos,
¿amén?) porque no sois vosotros los que habláis,
sino el Espíritu Santo. V.12 Y el hermano entregará a
la muerte al hermano, (porque no solo lo entregará
a las autoridades, sino a la muerte, al hermano) y
el padre al hijo; y se levantarán los hijos contra los
padres, y los matarán. (Qué cosa terrible) V.13 Y seréis
aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas
el que persevere hasta el fin, (esa es la palabra de la
perseverancia, y si hay perseverancia, tiene que ser
hasta el fin) éste será salvo. V.14 Pero cuando veáis (lo
reconoce también Pedro, aquí, a través de Marcos, o
Marcos desde Pedro.) Cuando veáis la abominación
desoladora de que habló el profeta Daniel, puesta
donde no debe estar (o sea que Jesús dijo: en el
lugar santo, donde no debe estar. Entonces, en el
lugar santo, se acordó Mateo; y puesta donde no
debe estar, se acordó Marcos; Jesús dijo las dos
cosas) (el que lee, entienda), entonces los que estén
en Judea huyan a los montes. (Es que la cosa ya se
pone seria) V.15 El que esté en la azotea, no descienda
a la casa, (O sea que se va a tener que volar por los
techos de las otras casas, pero no por su propia casa
¿sí ven?) ni entre para tomar algo de su casa; (Es
decir, no hay que perder un minuto, no hay que ser
demorado en la cosa, ni dar ocasión; ya es ya, o si
no, cae preso o muerto) V.16 y el que esté en el campo,
no vuelva atrás a tomar su capa.V.17 Mas ¡ay de las

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [59]
que estén encintas, y de las que críen en aquellos
días! V.18 Orad, pues, que vuestra huida no sea en
invierno; (hay que hacer esta oración hermano) V.19
porque aquellos días serán de tribulación cual nunca
ha habido desde el principio de la creación que Dios
creó, hasta este tiempo, ni la habrá. (O sea que ya
Marcos está hablando de la tribulación final) V.20 Y
si el Señor no hubiese acortado aquellos días, nadie
sería salvo; mas por causa de los escogidos que él
escogió, acortó aquellos días. (O sea que si fuera
mucho más tiempo sería terrible) V.21 Entonces si
alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo; o, mirad,
allí está, no le creáis. V.22 Porque se levantarán falsos
cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios,
para engañar, si fuere posible, aun a los escogidos.
V.23
Mas vosotros mirad; os lo he dicho todo antes”.

Continúa Mateo 24.-

Entonces ahora sí regresemos otra vez a Mateo


24, y después lo complementaremos cuando sea
necesario. Entonces ahora vamos al c.24, y llegamos
al verso 20. Mateo 24 V.20 “Orad, pues, que vuestra huida
no sea en invierno ni en sábado; V.21porque habrá
entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde
el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. V.22
Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería
salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días
serán acortados. (Puede ser que sean menos días,
o días que pasan más rápido, o las dos cosas) V.
23
Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el
Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.V.24 Porque se
levantarán falsos cristos, y falsos profetas, y harán
grandes señales y prodigios, de tal manera que

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[60] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. (O
sea que los milagros engañosos estarán a la orden
del día, y sin embargo, hay que estar mirando,
examinando esos milagritos, a ver si son de Dios o
son engañosos) V.25 Ya os lo he dicho antes. V.26 Así que,
si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis;
(algunos se van de curiosos y se dan su totazo, o
les dan su totazo) o mirad, está en los aposentos,
no lo creáis. (Que José de Jesús Miranda, y que
el anticristo, que no sé qué, el Cristo, anticristo,
que los otros ancianos, que no sé cuántos, que la
venida de la piedra angular, del Ángel de Jesucristo
William Soto Santiago; un montón de mentiras.
¿Sí ve cómo Jesús sabía el futuro? Y no podemos
negarlo, hermanos, no podemos negarlo. Esta es la
Palabra de Dios) V.27 Porque como el relámpago que
sale del oriente y se muestra hasta el occidente,
(note, es una venida pública, visible; se muestra del
oriente al occidente, como un relámpago) así será
también la parusia del Hijo del Hombre.” Aquí la
palabra es parusia, y algunos dicen que es venida
secreta, parusia, y epifanía, venida manifiesta. Pero
aquí el Señor utiliza la palabra parusia, su venida,
parusia, con que se mostrará como un relámpago
de oriente a occidente, ¿se dan cuenta?, no es que
viene en secreto y nadie lo ve y se desaparecen
los niños, y los creyentes, y el piloto del avión se
desaparece y el avión se da su buena caída. No,
hermanos, parusia está relacionada con mostrarse
de oriente a occidente, y no que está por aquí, que
está por allá. Nada de eso, no vayan, no crean en
eso; Él viene así, como un relámpago se muestra de
oriente a occidente; así es que Él viene. V.28 “Porque
dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [61]
se juntarán las águilas.” Las águilas se reúnen a
comer donde está su alimento. Y nosotros también
tenemos que ser reunidos donde está nuestro
alimento, y nuestro alimento es el Señor Jesús de
quien comemos su carne y bebemos su sangre que
son verdadera comida y bebida para vida eterna.

Después de aquella tribulación.-

Ahora pongan atención a este versículo acá


hermanos, versículo 29. V.29 “E inmediatamente
después de la tribulación de aquellos días…”
Noten esto, noten esta frase: e inmediatamente
después de la tribulación de aquellos días; ¿cuáles
son aquellos días? Pues los que viene hablando
desde el principio, que desde esta mañana los
estamos leyendo; que menciona esas persecuciones
y sinagogas y concilios. Y luego también habla de
esos terremotos y de esos alborotos y sediciones y
hambres y pestilencias, y también de evangelizar
a todas las naciones, y también de la abominación
desoladora, y de los falsos cristos y de los falsos
profetas. Después de la tribulación de aquellos
días, que Él dice que no habría ninguna mayor
más, ya esa tribulación incluye la final. Entonces
ahora va a decir lo que va a pasar al final mismo
de la tribulación. V.29 “E inmediatamente después (no
antes, después) de la tribulación de aquellos días,
(de los que ha venido hablando hasta aquí) el sol
se oscurecerá…”. Porque ¿ven que la cosa empieza
con los Sellos? y en el Séptimo Sello salen Siete
Trompetas, y cada trompeta solo introduce un tercio
del juicio; pero las Copas completan la ira. Entonces
la cosa se va poniendo más difícil; va pasando de

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[62] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Sellos a Trompetas, y de Trompetas para Tazas. ¿Se
da cuenta? las Tazas; porque en la traducción “copa”
a veces pensamos que es una copita así chiquitita
de vino; no. La palabra es fiala en el griego, como
poterion, una taza entera, no es un traguito; unos
cuantos tragos amargos. Entonces dice, V.29 “… el sol
se oscurecerá…”, que es lo que habla una trompeta,
la cuarta trompeta, fíjese, porque en el cuarto día
del Génesis, en el cuarto día fue que el Señor hizo el
sol (la lumbrera mayor), la luna (la lumbrera menor)
y las estrellas. Claro que el material ya lo había
hecho en el principio, pero las puso así, las ordenó
en el cuarto día; y en la cuarta trompeta hirió la
tercera parte del sol, de la luna y las estrellas. Y en
la cuarta copa, lo que faltaba, justo el cuarto día, la
cuarta trompeta, y ahora la cuarta copa; todo tiene
que ver con los astros.

¿Ustedes saben una cosa, hermanos? ¿Qué pasó


en estos días recientes? El sol fue bombardeado
por un montón de cometas; fue herido el sol, y
por eso empezaron a haber explosiones fuera de lo
normal. Esas son noticias frescas, de estos días.
Antes, por allá vino el cometa Kohoutek y le dio su
totazo a Júpiter, pero ahora ya se los están dando
al Sol, y no uno ni dos cometas; cientos de cometas
bombardearon el Sol hace pocos días y empezaron
a haber explosiones inusitadas en el Sol, fuera de
lo común. El Señor dice que Él heriría los astros. O
sea que ya empezó esto, ya empezó esto. Claro que
eso va a ser peor. Pero entonces dice ahí, V.29 “… el
sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor,
y las estrellas caerán del cielo, (o sea, se moverán
de su lugar. Hace también un tiempo atrás ya el

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [63]
Hubble consiguió filmar el choque de dos galaxias,
¡dos galaxias! Acercándose y chocando una con la
otra; ya fue filmado, ya fue visto por el ojo humano)
y las potencias de los cielos serán conmovidas.” Y
la palabra que aquí dice cielos, ¿sabe cómo dice
en el original griego? Urano. Urano está muy cerca
de uranio; la palabra es Urano. Las potencias del
Urano. V.30 “Entonces…”, noten esas palabras de
continuidad: entonces; no antes, sino después
de la tribulación de aquellos días y de pasar esas
cosas en los astros, como corresponde a la cuarta
trompeta y a la cuarta taza, V.30 “Entonces aparecerá
la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces
lamentarán todas las tribus de la tierra, (como decía
Zacarías29) y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre
las nubes del cielo, con poder y gran gloria.” Y Él
venía hablando de la venida del Hijo del Hombre, la
parusia; “entonces”, porque ¿cuál era la pregunta?:
¿Qué señal habrá de tu parusia?

Y ahora dice, V.31 “Y enviará sus ángeles con gran


voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos de los
cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el
otro”; note que la reunión de los escogidos comienza
en el cielo, porque la mayoría de los escogidos
ya están en el paraíso, en el tercer cielo; solo un
poquito estamos en la tierra, la mayoría están en
el tercer cielo. Y cuando el Señor venga, dice Pablo
en palabras del Señor, recordando la tradición oral
de la enseñanza de Cristo allá en Tesalonicenses30:
Os decimos esto en palabra del Señor: que los que
29
Zacarías 12:12
30
1 Tesalonicenses 4:15-17

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[64] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
vivimos no precederemos a los que duermen, sino,
que juntamente con ellos seremos arrebatados; ellos
resucitan primero, y nosotros somos transformados,
complementa con primera a los Corintios31, para
recibir al Señor en el aire, en las nubes. Y ¿qué acaba
de decir en el verso anterior? Dios traerá con Jesús
a los que durmieron en Él. O sea, los que durmieron
en Él están en el paraíso, en el tercer cielo; segunda
a los Corintios, capítulo 12, Pablo intercambia
paraíso con tercer cielo, a partir de la resurrección
de Cristo. Entonces ¿qué dice Pablo?: Conozco a un
hombre, si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé32.
Él no se dio cuenta si estuvo en el cuerpo o no. No
lo sabía. ¿Será que mi cuerpo se quedó y me vine
sólo en alma?, o ¿será que me vine en cuerpo? Pero
él sentía su cuerpo, pero no estaba tan seguro y,
gracias al Señor, dijo: no sé. Lo que sabía fue lo
que dijo, y lo que no sabía dijo que no sabía, punto.
Así tenemos que hacer nosotros, lo que sabemos,
sabemos, y lo que no, no sé. Si en el cuerpo o fuera
del cuerpo, no sé, pero lo que sí sabe es lo que él
oyó: palabras inefables y tal ¿amén? Entonces Pablo
está hablando de sus experiencias, ahora volvemos
a eso, Dios mediante. Entonces, mire lo que dice
acá, V.31 “… enviará sus ángeles con gran voz de
trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro
vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.” Y
no mencionó la tierra aquí, pero Marcos dice que
también mencionó la tierra. Entonces él habla de
los extremos del cielo y la tierra. Mateo ni siquiera
se acordó de la tierra, mencionó solo el cielo: de un
31
1 Corintios 15:51-52
32
2 Corintios 12:2-4

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [65]
extremo del cielo hasta el otro. Dios traerá con Jesús
a los que durmieron en Él33. La mayoría ya están
descansando en el paraíso, en el tercer cielo, pero
sus cuerpos todavía están en la tierra; ellos están
en espíritu y en alma, pero no están en cuerpo.
Entonces tiene que traerlos, recoger sus escogidos,
que están de un extremo del cielo al otro, ¿ve?, y
traerlos a resucitar en la tierra. Y los que estemos
en la tierra, el poquitito que quede, en comparación
con los millones de tantos idos antes, entonces
estaremos en la tierra; entonces Marcos le añade:
la tierra.

Comparación con Marcos 13, cuando el Señor


junta a sus escogidos en su venida.-

Vamos ahí a Marcos 13, vamos a ir comparando


¿ve?, desde el verso 24. Marcos 13 V.24 “Pero en aquellos
días, después de aquella tribulación…” Note cómo
coincide también el testimonio de Pedro, a través
de Marcos, coincide. V.24“…después de aquella
tribulación el sol se oscurecerá, y la luna no dará su
resplandor, V.25 y las estrellas caerán del cielo, y las
potencias que están en los cielos serán conmovidas.
V.26
Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá
en las nubes con gran poder y gloria. V.27 Y entonces
enviará sus ángeles,…” “entonces”, ¿se acuerda?,
es después de la tribulación; es después, no antes.
Después de la tribulación. V.27 “…enviará sus ángeles,
y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde
el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.” Ahí
ya ahora entra también la tierra, porque en la tierra
33
1 Tesalonicenses 4:14

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[66] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
hay todavía un poquito, que el Señor no se olvida
de los que estamos en la tierra. De hecho Él viene
con los que están en el cielo, para la tierra. Porque
Pablo decía, preparando a Tesalónica, a la iglesia, de
que estuviéramos irreprensibles para la venida del
Señor Jesucristo con todos sus santos (1Tes.3:13).
Porque el Señor, cuando viene, viene con todos
ellos. Dios traerá con Jesús a los que durmieron en
Él, que son la mayoría. Entonces, cuando Él venga
y los resucite a ellos, ellos resucitarán primero,
luego nosotros seremos transformados, y ahora sí,
resucitados y transformados, somos arrebatados;
este es el arrebatamiento, para recibir al Señor
en el aire, ya en esta dimensión; ellos estaban
con el Señor allá, de un extremo del cielo al otro,
en el paraíso, en el tercer cielo, pero estaban en
espíritu y alma, sin cuerpo. Pero tenían que vencer
en sus cuerpos, porque Dios hizo al hombre
espíritu, alma y cuerpo; entonces ellos tenían que
resucitar, y entonces Dios trae con Jesús a los que
durmieron en Él, los trae a tomar sus cuerpos; y
cuando ellos resucitan primero, inmediatamente
con ellos, rapidito, somos transformados también
en nuestros cuerpos, y ellos y nosotros somos
arrebatados a recibirlo ahora que viene a esta
tierra. Antes, ellos estaban con Él allá. Entonces el
recogimiento es allá, por eso dice que esas vírgenes,
que estaban esperando al esposo, se durmieron, y
el clamor salió a despertarlas para que resuciten.
Y nadie será arrebatado antes de que resuciten,
porque no precederemos a los que durmieron34;
los muertos en Cristo resucitarán primero, y
34
1 Tesalonicenses 4:15

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [67]
entonces nosotros seremos transformados, y
junto con ellos seremos arrebatados a recibir al
Señor en el aire. No dice arrebatados al trono en el
cielo, no; sino a recibirlo en los aires al venir Él con
todos los santos para resucitarlos, transformarlos y
arrebatarlos a las nubes a recibirle y venir con Él a
la tierra al monte de los Olivos, a poner fin a la gran
tribulación, mandar al anticristo y al falso profeta
al lago de fuego, ¿amén?, a establecer el tribunal de
Cristo, a hacer el juicio de las naciones y separar las
ovejas de las cabras, y poner las cabras también en
el fuego y, luego, darle el gobierno del Milenio a los
vencedores, y a las ovejitas de la derecha ponerlos
en el Reino bajo el gobierno de los vencedores e
inaugurar el Milenio ¿ve? Eso sucede después de
la tribulación de aquellos días; aquella tribulación
de la que venía hablando ya desde el principio del
discurso, porque es el mismo discurso. Esa palabra
“entonces”, “entonces”, es palabra de ubicación,
de contexto, de continuidad. No se puede hablar
del arrebatamiento sin el contexto; todavía no
hemos llegado a los versos del arrebatamiento; está
hablando todavía de las copas de la ira; de eso es de
lo que está hablando. Entonces, ahora sí ya viene.

Continúa Mateo 24:31-51

Entonces, volvemos ahí ¿ve?, a Mateo capítulo 24,


verso 31. Mateo 24 V.31 “Y enviará sus ángeles con gran voz
de trompeta, (esta es la trompeta que dice también
Pablo en Tesalonicenses primera, capítulo cuatro)
y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos,
desde un extremo del cielo hasta el otro. (Ahí cuando
dice los cuatro vientos, bueno, ahí está implicada

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[68] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
la tierra, pero Marcos nos dijo: la tierra; él oía: del
extremo de la tierra) V.32 De la higuera aprended la
parábola:…” Oh, en este contexto es que nos habla
de la higuera, y la higuera representa a Israel; y
es durante la gran tribulación que Israel se va a
convertir; ahora ya muchos se están convirtiendo,
pero llegará un momento en que la nación, como
nación, se convertirá, y, sin embargo, nos dice a
nosotros que estemos pendientes de lo que pase
con la higuera. O sea que la Iglesia va a estar aquí
cuando Dios está tratando con Israel; cuando veáis
la higuera. Algunos dicen que no, que nosotros nos
vamos para el cielo, y que se queda el pobre Israel
solito aquí, no; el Señor Jesús le está diciendo a
la Iglesia que la Iglesia va a ver lo que pasa con
Israel. La iglesia va a ver lo que pasa con Israel. Y
lo va a ver desde aquí, no desde el cielo; claro, los
que se fueron sí, pero los que quedemos o queden
vivos hasta Su venida, dice que vamos a ver. Por eso
dice así, V.32 “De la higuera aprended la parábola:
Cuando ya su rama está tierna, (primero la rama
tierna, ¿ah?, primero vuelve en 1948, y luego dice)
y brotan las hojas, (el 1967 la guerra de los seis
días, y todo ese proceso que ha tenido Israel) sabéis
que el verano (es la hora de la cosecha) está cerca.
V.33
Así también vosotros, cuando veáis todas estas
cosas, (todas, inclusive la abominación desoladora,
la persecución, lo del cielo, lo de la tierra, lo de los
astros y lo de Israel. Cuando lo veáis…será visto
por la Iglesia, porque le está hablando a la Iglesia.
Todas estas cosas, no solo algunas, sino todas
estas cosas) conoced que está cerca, a las puertas.
V.34
De cierto os digo, que no pasará esta generación
(o sea la final, que verá todo eso) hasta que todo

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [69]
esto acontezca.” O sea que acontecerá en una sola
generación final. Si el Señor dice que nos da unos
setenta, u ochenta años, y dice que es más o menos
el promedio de cada persona, y en el ‘48 empezó a
suceder, súmele setenta, ochenta años, hermano;
ya estamos bien cerca. No podemos saber el día ni
la hora; Jesús dijo que el día ni la hora nadie sabe,
pero sí cuándo está cerca, y dice que es para que
no nos sorprenda el día. No sabemos el día, pero,
si estamos atentos, no nos sorprenderá el día; no
vamos a saberlo, pero no nos sorprenderá, ¿amén?
No decimos día ni hora, pero sí cuándo está cerca el
verano, ¿amén?

V.35 “El cielo y la tierra pasarán, (por eso dice en
Hebreos35: Ellos perecerán, mas Tú permaneces;
porque es como un vestido que Él se muda y se
pone otro vestido. El cielo y la tierra pasarán...) pero
mis palabras no pasarán. (Es decir, se cumplirán)
V.36
Pero del día y la hora…”; por eso fue el error del
que se pone a poner que tal día de mayo, yo no sé
qué; aquellos santos y tantos otros, los adventistas,
los llamados testigos y mucha gente que se pone
a poner día y hora. Hermanos, por más cerca que
veamos todo, no digamos día ni hora, no digamos.
Pero sí estemos atentos, para que aquel día no nos
sorprenda como ladrón. O sea que sabemos cuándo
está cerca y las cosas están pintando ya, y dice que
ya, ya hay que levantar la cabeza y erguirnos, porque
nuestra redención está cerca, pero no diga día y
hora, no cometamos ese error, ¿amén?, dejemos en:
todo está cerca, eso sí. Y dice: V.36 “… del día y la
35
Hebreos 1:10-11

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[70] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, (y
también ni el Hijo, pero lo del Hijo no lo dijo Mateo,
lo dijo Marcos, porque El Hijo está hablando en la
tierra en su despojamiento. Él se despojó y se hizo
hombre, y en su despojamiento dice: dejo eso con
el Padre; el Padre lo puso en su sola potestad, ¿ve?,
entonces no nos pongamos a poner día y hora) sino
sólo mi Padre.”

V.37
“Más…” Ahora pongan atención. El verso 36
habla que nadie sabe el día ni la hora; esa es la
venida secreta; no es que Él viene en secreto. El día
y la hora cuando Él venga es secreto. Pero fíjense,
tiene relación con eso, dice: V.37 “Mas como en los
días de Noé, así será la venida (y esa es todavía la
parusia) del Hijo del Hombre V.38 Porque como en los
días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo,
(¿no ve lo que pasa ahora?) casándose (¿si vieron?,
mi hija se va a casar ahora en agosto) y dando en
casamiento, (qué vamos a hacer ¿no?, se quieren
casar) hasta el día en que Noé entró en el arca, (el
arca es una figura de Cristo, figura del bautismo,
como explica Pedro36, cuando ya hayan entrado
todos los que son, el último) V.39 y no entendieron
hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así
será también la parusia del Hijo del Hombre. V.40
Entonces…” Ah, fíjese éste, fíjese, mire todo lo que
habló; después de la tribulación de aquellos días y
viene hablando de todo eso, todo eso, todo eso, y
recién ahora dice: Entonces. Mire cuándo es que
llega el arrebatamiento, no antes, sino después de
todo esto. Después de esto entonces esto y después
36
1 Pedro 3:20-22

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [71]
esto, y esto, y esto, y esto, y esto, y esto, y esto. V.40
“Entonces estarán dos en el campo…”; no dice que
son dos hermanos, pero dice, dos. Ambos pueden
estar trabajando; externamente parece que están en
lo mismo, pero su corazón está en distinto lugar. Los
dos están en el mismo trabajo. Imagínense con su
compañero de trabajo y tú te vas y él se queda, y están
haciendo juntos el mismo trabajo, pero uno está en
Cristo, está en el Espíritu, está en la fe, y el otro está
en sí mismo. Hermano, por lo menos hablémosle a
nuestro compañero de trabajo, ¿amén?, a ver si se
va con nosotros. V.40 “… estarán dos en el campo; el
uno será tomado y el otro será dejado.” Mire cuándo
es que aparece el arrebatamiento, en el versículo
40, después de la tribulación de aquellos días y de
todas esas cosas, entonces. V.41 “Dos mujeres…”;
no dice que son hermanas, porque si fueran
hermanas se iban todas porque dice que todos nos
iremos en un mismo momento. La Biblia dice en
primera a los Corintios37: en un momento, en un
abrir y cerrar de ojos, todos seremos transformados
a la final trompeta. No dice que unos antes, otros
después, no; todos, en un momento, en un abrir
y cerrar de ojos. Y a la final, no antes de la primera
trompeta, no; a la final trompeta, todos. Algunos se
quieren ir antes, pero el Señor dice que todos en un
momento; y ese momento no es un momento largo,
no; es en un abrir y cerrar de ojos. Y no es antes
de las trompetas, hermanos, no; es a la última, o
sea después, la última es la séptima. Entonces,
si pensabas que había posibilidad de no pasar la
tribulación, es muriendo en Cristo, aunque seas
decapitado en la tribulación.
37
1 Corintios 15:51-52

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[72] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Otras bienaventuranzas.-

Bienaventurados de aquí en adelante los que


mueren en el Señor; descansan de sus trabajos y sus
obras con ellos siguen38. O sea que si te mueres en el
Señor, de ahí, desde ese momento en adelante, eres
bienaventurado. Esa bienaventuranza a veces no la
recordamos, porque nos recordamos las siete de allá
de Mateo en el sermón del monte, pero Apocalipsis
también tiene otras cuantas bienaventuranzas,
otras siete. Y Daniel tiene otras. Sino te mueres,
entonces dice: Bienaventurado el que espere y llegue
a 1335 días39; o te mueres en Cristo, o tienes que
esperar; nada de blasfemar, nada de dejarse marcar,
nada de eso; esperar hasta 1335 días; esa es la otra
bienaventuranza; de pronto nos toca una, o nos toca
otra; a los hijos. Bienaventurados los que mueren
en el Señor; descansan de sus trabajos. Sí, dice el
Espíritu, sí, bienaventurados. ¡Uy! no, no, no, dicen
algunos; pero el Espíritu dice: Sí, sí, sí. Uno dice:
no, a mí no me gustaría esa; bueno, el Espíritu dice:
sí, bienaventurados, sí, sí, bienaventurados los que
mueren en el Señor; descansan de sus trabajos y sus
obras con ellos siguen. Wiclef quería ser un mártir,
pero el Señor no quiso. Hay otra bienaventuranza
también: bienaventurado el que espere y llegue a
1335 días. A algunos les toca una y a algunos les
toca otra, pero el fin es después de los 1335 días.
Daniel, tú tranquilo, descansa y al fin te levantarás
para recibir tu heredad,40 pero al fin, después de los
38
Apocalipsis 14:13
39
Daniel 12:12
40
Daniel 12:13

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [73]
1335 días; es la resurrección, y no precederemos
a los que durmieron;41 sólo después que resucite
Daniel vamos a ser transformados, a recibir al
Señor, y él resucita después del capítulo 11 y 12
de su libro, que hablan de plena tribulación con
gobierno de anticristo, Armagedón y todo. Recién
al final resucita Daniel. Entonces es el fin, hay que
perseverar hasta el fin. Si te matan, descansas y
tus obras siguen, si no, espera hasta el fin; esa es
la palabra de la perseverancia.

Entonces, sigue diciendo aquí el Señor, según


el testimonio de Mateo: V.41 “Dos mujeres (no dice
hermanas, porque si fueran hermanas las dos se
iban, porque es en un momento que nos vamos todos.
Entonces por eso no dice hermanas, sino mujeres)
estarán moliendo en un molino;…” imagínese, se
puede moler en el Espíritu y se puede moler en
la carne. Se puede moler cantando y se puede
moler maldiciendo ¿Se da cuenta? Las dos estarán
haciendo la misma cosa por fuera, pero muy distinta
por dentro. Y lo que Dios quiere es lo de adentro, no
lo de afuera. Señor, pero si las dos están moliendo;
sí, pero una está moliendo con maldiciones y la
otra está moliendo con alabanzas. V.41 “Dos mujeres
estarán moliendo en un molino; (es el mismo, se
van turnando. Los maíces ahí felices, cuando es la
creyente la que muele, y llorando cuando es la otra)
la una será tomada, y la otra dejada. V.42 Velad, pues,
porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro
Señor.” Entonces, note que el arrebatamiento es en
la venida, en la parusia del Señor.

41
1 Tesalonicenses 4:15

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[74] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
V.43
“Pero sabed esto, (ah, ¿qué hay que saber?)
que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón
habría de venir, (y por eso Dios no lo quiso decir)
velaría, y no dejaría minar su casa. V.44 Por tanto,
también vosotros estad preparados; (preparados,
para la segunda venida del Señor) porque el Hijo del
Hombre vendrá a la hora que no pensáis. V.45 ¿Quién
es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su
señor sobre su casa para que les dé el alimento a
tiempo?” O sea que el Señor nos quiere encontrar
dando alimento a su pueblo; evangelizando,
discipulando, compartiendo, enseñando,
aconsejando, consolando, distribuyendo folletos,
lo que sea, casetes, lo que sea, dando alimento al
pueblo; así nos quiere encontrar. Dice: V.45 ¿Quién es,
pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor
sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo?
V.46
Bienaventurado…” ¡Es otra bienaventuranza!,
vea, ¡otra! Cuántas bienaventuranzas perdidas
han estado por ahí. Hay que recogerlas y juntarlas,
¿no? en un libro florilegio. V.46 “Bienaventurado
aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le
halle haciendo así.” O sea, ¿cómo nos quiere hallar
el Señor?, dando el alimento a tiempo a Su casa,
¿amén? Todos tenemos que participar en eso de
una u otra manera. V.47 “De cierto os digo que sobre
todos sus bienes le pondrá.” Todo habla a aquel
siervo, no es otro siervo, es el mismo. Un mismo
siervo puede estar preparándose y sirviendo a la
casa, o el mismo siervo puede hacer otras cosas; no
es que uno es un siervo y otro es otro siervo, no. Si
aquel siervo, aquel bienaventurado, es el mismo. Si
aquel siervo al cual, cuando su señor venga le halle
haciendo así, sobre todos sus bienes le pondrá. V.48

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [75]
“Pero si aquel siervo malo (ah, sí es malo) dijere en su
corazón: (porque no lo va a decir en público, claro,
no, le va a dar vergüenza; pero por allá adentro) Mi
señor tarda en venir; V.49 y comenzare a golpear a sus
consiervos, (¡Uy! O sea, a tratar mal a los hermanos)
y aun a comer y a beber con los borrachos, V.50 vendrá
el señor de aquel siervo (este es el mismo siervo,
puede estar en una o en otra) en día que éste no
espera, y a la hora que no sabe, V.51 y (esta traducción
dice) lo castigará duramente…”; ¿sabe cómo dice el
original griego?, usa la palabra dicotomizará, o sea,
lo cortará en dos. Porque él es un siervo; si es un
siervo es un hijo, es salvo en su espíritu, pero va
a estar pasando como por fuego. Estará dividido
en dos, como si fuera esquizofrénico. Lo cortará
en dos, es lo que dice el original, dicotomía, lo dice
también allá en Lucas 12. Entonces esta traducción
no lo tradujo así tan exacto, no usó la literalidad
dicotomía, partido en dos. Porque, hermano, fíjese,
cuando la persona no es íntegra con su propia
conciencia, y es hipócrita, y no es coherente con
su fe, empieza a escindirse ya en dos, y es terrible,
así empieza la locura; las personas son una cosa
y son otra cosa, las dos cosas al mismo tiempo, y
cada vez hay más distancia y, ya, queda partido
en dos. Y en la venida del Señor, si ese siervo no
es fiel… ¿qué es lo que dice Pablo? Pablo dice: Si
permaneciere la obra de alguno que sobreedificó,
recibirá recompensa;42 está en el reino, está enterito,
esto se llama integridad. Pero si la obra de alguno se
quemare,43 porque era pura paja, pura carnalidad,
42
1 Corintios 3:14
43
1 Corintios 3:15

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[76] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
cosas nuestras, y se quemare, él sufrirá pérdida.
Habla de sufrimiento y de pérdida, pero no es de
la salvación, ¿se da cuenta? Si bien él mismo será
salvo, ese pedazo está arriba, mas como por fuego,
ese pedazo está abajo. ¿Lo ve partido en dos? Sufrirá
pérdida y pasará por fuego, aunque sea salvo. Es
salvo, porque la salvación es por gracia, no es por
obras, pero el galardón sí es por obras y el castigo
también es por obras. Todos compareceremos ante
el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba, según
lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo.44 No
dice según su fe solamente; por la fe es la salvación,
pero el galardón es distinto a la salvación; por eso
dice: sufrirá pérdida de galardón, pero él mismo
será salvo, pero por fuego. O sea que pierde el
galardón o parte; no pierde la salvación, pero recibe
castigo. Entonces una persona como que está en
dos mundos; al mismo tiempo está arriba y al mismo
tiempo está abajo. Esa persona está dicotomizada,
cortada en dos, partida en dos. Y cualquiera de
nosotros que no sea coherente, íntegro con Dios y
consigo mismo, empieza a estar medio partido, aquí
y allá, y con hipocresía y un montón de cosas, y
ya los tormentos empiezan ahora en la conciencia.
Entonces, hermano, Dios tenga misericordia de
nosotros y nos arrepintamos, seamos perdonados
y seamos unificados, integrados; ser íntegros,
con el Señor, con nosotros mismos, con todas las
personas. Porque eso de estar cortado, partido,
dicotomizado, eso es una esquizofrenia, hermanos.
Dios tenga piedad de nosotros, ¿amén? Entonces
ahí dice así: V.50 “vendrá el señor de aquel siervo en
44
2 Corintios 5:10

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [77]
día que éste no espera, y a la hora que no sabe, V.51
y lo castigará duramente, (y también lo dice Lucas
12, lo traduce: Lo castigará duramente. Pero, ¿cuál
es la palabra en el griego? Lo dicotomizará; o sea,
lo cortará en dos, lo partirá por en medio, eso es
una cosa terrible, ¿amén?) y pondrá su parte con
los hipócritas; (¿se da cuenta?, hipocresía. Sólo
aparentando, por fuera una cosa y por dentro, otra;
ya empezó a ser partido uno ahí) allí será el lloro y
el crujir de dientes.” ¿Amén? Y entonces ahí sí ya
después comienza con lo de las vírgenes, con los
talentos. Vamos a hacer una lectura rápida del texto
que dice Marcos y Lucas al respecto y terminamos
esta parte de hoy.

Comparación con Marcos 13:24-29

Entonces volvamos allá a Marcos, a leer de


lo mismo, porque es otro testigo; vamos a oír su
complemento, desde el verso 24. Marcos 13:24.
Marcos13 V.24
“Pero en aquellos días, (note) después de
aquella tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna
no dará su resplandor, V.25 y las estrellas caerán del
cielo, y las potencias que están en los cielos serán
conmovidas. V.26 Entonces (¿ve?, no antes) verán al
Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran
poder y gloria. V.27 Y entonces (eso es continuidad y
tiempo, ubicación, contexto) enviará sus ángeles, y
juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde
el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
(Porque allá también están; unos están allá y otros
acá)V.28 De la higuera aprended la parábola: Cuando
ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis
que el verano está cerca. V.29 Así también vosotros,

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[78] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que
está cerca, a las puertas.” O sea que, veremos lo de
la higuera también. Pero hay una cosa que se le
olvidó a Mateo y se le olvidó a Marcos, pero Lucas,
como buen gentil, así como se acordó de la parte
de la plenitud de los gentiles, se acordó también de
los demás árboles, además de la higuera. Mateo no
lo dice, Marcos no lo dice, pero Lucas sí se acordó:
“Cuando veáis la higuera y los demás árboles”45,
que eso también dijo Jesús, pero un judío no le va
a poner atención a lo de los demás árboles, pero un
gentil sí, porque la Biblia no solo habla de Israel,
también habla de Gog y Magog, y de Europa y del
rey del sur y del oriente y todo eso. Cuando veáis
la higuera, es lo de Israel, y los demás árboles es
lo que pasa en el resto de las naciones, lo que está
profetizado también de otras naciones; de eso se
acordó Lucas como buen gentil que era. Por eso Dios
tuvo un gentil participando del Nuevo Testamento;
y ¿sabe una cosa? fue el que más escribió. Porque
cuando tú sumas las trece epístolas de Pablo y las
comparas con el evangelio de Lucas, Hechos de los
apóstoles y la epístola a los Hebreos, que también
parece que es más de Lucas que de Pablo, aunque
claro que eran compañeros y pensaban igual, pero
el lenguaje y el estilo es diferente, y con muchos
detalles, que no es la hora de tratarlos, pero en otra
ocasión se podrían tratar. Si juntas el evangelio de
Lucas, el evangelio tiene 24 capítulos, pero tiene
más palabras que los 28 capítulos de Mateo; y luego
tienes otros 28 capítulos de Hechos, y capítulos
larguitos, y luego los 13 de Hebreos. El que más
45
Lucas 21:29

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [79]
escribió en el Nuevo Testamento fue el gentil Lucas.
Claro que algunos le atribuyen Hebreos a Pablo,
pero eso hay que discutirlo bien. De todas maneras,
lo ponga de primero o lo ponga de segundo, escribió
mucho Lucas, ¿amén?

Comparación con Lucas 21:25-36

Y dice Lucas, vamos a verlo ahí en Lucas, vamos a


verlo y vamos a comprobarlo. Capítulo 21, estamos
leyendo esas cosas juntos. Capítulo 21, desde el 25.
Lucas 21 V.25
“Entonces habrá señales en el sol, en la luna
y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes,
(y note, sólo Lucas se acordó lo del tsunami; ni Mateo
se acordó de los tsunamis, ni Marcos se acordó de
los tsunamis, pero Lucas sí) confundidas a causa del
bramido del mar y de las olas; (hermanos, el Señor
sabía lo que iba a pasar y nuestros ojos lo ven, por
internet, por televisión y, a veces, en vivo y en directo.
Y ¿qué más sigue diciendo Lucas?) V.26 desfalleciendo
los hombres por el temor y la expectación de las cosas
que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de
los cielos serán conmovidas. V.27 Entonces verán al Hijo
del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran
gloria. V.28 Cuando estas cosas comiencen a suceder,
(eso es Lucas, el que se acordó de estas palabras.
Note, los hombres ven estas cosas y se asustan y
desfallecen, y el Señor nos dice lo contrario: Cuando
vean esto, no desfallezcan, no. Dice:) erguíos y levantad
vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca.
(¿Amén?) V.29 También les dijo una parábola: Mirad la
higuera y todos los árboles. (¿Ven?, Lucas se acordó
de este detallito de Jesús. Él tenía sensibilidad para
eso, porque era gentil. O sea que hay que ver la parte

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[80] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
de Israel y la de las demás naciones.) V.30 Cuando ya
brotan, (no solo la higuera, sino también los demás
árboles) viéndolo, (o sea que lo vamos a ver) sabéis por
vosotros mismos que el verano está ya cerca. V.31 Así
también vosotros, cuando veáis (porque lo veremos)
que suceden estas cosas, sabed que está cerca el
reino de Dios. V.32 De cierto os digo, que no pasará esta
generación (ésta, la que vea esto) hasta que todo esto
acontezca. V.33 El cielo y la tierra pasarán, pero mis
palabras no pasarán. V.34 Mirad también…” oigan aquí
hermanos esto que se acordó Lucas y que los otros
no se acordaron. Por eso hay que oír a varios, ¿se da
cuenta?, porque en la multitud de consejeros hay
sabiduría46. Mire el lazo que vendría; el lazo de los
shoppins, etc. V.34 “Mirad también por vosotros mismos,
que vuestros corazones no se carguen de glotonería y
embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de
repente sobre vosotros aquel día. V.35 Porque como un
lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de
toda la tierra.” Note, un lazo para enlazar a todos los
habitantes de todos los países. ¡Cuidado con ese lazo!
Mirad. Glotonerías, embriaguez, afanes; como un lazo
vienen, y después el día nos sorprende enlazados,
amarrados, atados con deudas, atados con cosas. ¿Se
dan cuenta, hermanos? Y cuando el Señor dice que
ni siquiera tenemos que volver a recoger la capa, ¿se
da cuenta? Entonces dice: V.35 “Porque como un lazo
vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de
toda la tierra. V.36 Velad, pues, en todo tiempo orando
(¿cómo es que se vela?, en todo tiempo, orando. Si
no oramos, no velamos, estamos dormidos) que seáis
tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas
46
Proverbios 11:14

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [81]
que vendrán…” Por eso decíamos: ¿Será que hemos
orado por eso? ¿Hemos orado para huir, y que no
haya invierno, y que no sea en sábado, y que podamos
escapar de estas cosas, así sea que nos decapiten,
pero nos vamos al paraíso? Pero escapar, como quiera
el Señor. Eso se lo dejamos a Él, el cómo. O esperamos
hasta que lleguen los 1335 días, quién sabe dónde,
por allá en el campo, en el desierto preparado. Pero
dice que hay que orar para ser tenidos por dignos de
escapar, porque los impíos no escaparán. Hay que ser
tenidos por dignos, según el punto de vista del Señor y
no el de los hombres, para escapar. Bienaventurado,
incluso, si mueres de aquí en adelante en el Señor,
porque descansas de tus trabajos, escapas de las
aflicciones.

Isaías 57: 1-2.-

Miren, lean conmigo por favor, lean conmigo.


Isaías 57: 1 y 2, y volvemos y terminamos Lucas
aquí rápido. Isaías 57, versículos 1 y 2. Vamos a
leer ahí. Acuérdese, Isaías, también Apocalipsis 14.
“Bienaventurados de aquí en adelante los que mueren
en el Señor; descansan de sus trabajos y sus obras
con ellos siguen” 47 Y si no eres tenido por digno
de escapar, al fin te toca esperar hasta 1335 días.
Bueno, bienaventurado el que espere48, ¿verdad?,
persevere hasta el fin, porque allá es el fin. Miren lo
que dice Isaías 57:1 y 2. Isaías 57 V.1 “Perece el justo, y
no hay quien piense en ello;…” La gente no entiende
cuando se mueren los santos. El salmo49 dice que
47
Apocalipsis 14:13
48
Daniel 12:12
49
Salmo 116:15

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[82] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
para Dios es una alegría la muerte de los santos.
Dios se alegra cuando sus santos van a encontrarse
con su Padre y a entrar en su descanso. Pero la gente
no piensa eso, solo piensa: “Ay, se murió y qué va
a pasar el esposo y los niños y todo eso” Pero dice:
Isaías 57 V.1
“Perece el justo, y no hay quien piense en
ello; y los piadosos mueren, y no hay quien entienda
(¿Qué es ese perecer y esa muerte de los justos y los
piadosos? No hay quien entienda) que de delante de
la aflicción es quitado el justo.” Dios lo quitó. O sea,
ya fue a muerte, ya sea incluso decapitado, pero
se lo lleva a descansar. De delante de la aflicción.
Y hay otra palabra que se usa para traducir ésta
misma: Tribulación. En otras versiones, aquí donde
traducen aflicción, dice tribulación. Delante de la
tribulación es quitado el justo. V.2 “Entrará en la paz;
descansarán en sus lechos todos los que andan
delante de Dios.” ¡Aleluya! ¿Se dan cuenta de esta
bienaventuranza ahí?

Continúa comparación con Lucas 21:36

Bueno, volvemos a Lucas, terminamos Lucas y


Marcos. Entonces estábamos en Isaías 57:1 y 2.
Ahora Lucas 21, estamos entonces en el versículo
final, ¿verdad?, casi al final; 36. Lucas 21 V.36 “Velad,
pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por
dignos de escapar…” Esa palabra también la utiliza,
así como el Señor, la utiliza Pablo en 2 Tesalonicenses
capítulo 1:5: 2 Tesalonicenses 1:5 “Esto es demostración
del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos
por dignos del reino de Dios, por el cual asimismo
padecéis.” O sea, ¿cómo es tenido por digno? Por
el padecimiento, porque hay una diferencia entre el

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [83]
reino y la salvación. La salvación es por gracia, no
es por obras; tú no mereces nada, pero Él pagó por
ti y te perdonó, y por eso eres salvo. Pero ahora los
salvos somos hijos, somos siervos, y le servimos.
Y ese servicio va a ser galardonado. Y si somos
hijos, pero fallamos, no perdemos la salvación, pero
tiene que castigarnos. Y el reino es un premio por
las obras. La salvación es un regalo sin obras. Por
gracia sois salvos, por medio de la fe y no por las
obras50. Pero he aquí vengo pronto y mi galardón
conmigo, para recompensar a cada uno según sea
su obra51. La obra es para galardonar a los hijos
que trabajan, y el castigo es para corregir a los hijos
que fallan; no dejan de ser hijos; su recompensa
se pierde, sufren pérdida, pero no de la salvación;
aunque pasan por fuego, pero no para siempre. Eso
es lo que dice primera a los Corintios 3: Si la obra,
la obra, no la fe; la obra de alguno se quemare, él
sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, mas así
como por fuego52. Y el Salmo 89 también dice eso: Si
sus hijos hicieren lo malo, los castigará con azotes;
mas no quitaré de ellos mi misericordia53. ¿Por qué?
Porque la salvación es un regalo, que se recibe por
fe. Pero el reino no es la salvación. Por ejemplo54,
dice: Toma aquí tu mina, tu mina, tu mina, cada uno
tiene su mina; negocie con su mina. Ahora le dice,
bueno, ¿qué hiciste con tu mina? Señor, tu mina
produjo diez minas. Ah, muy bien, siervo fiel; en lo
poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; sé sobre diez
50
Efesios 2:8-9
51
Apocalipsis 22:12
52
1 Corintios 3:15
53
Salmo 89:30-33
54
Lucas 19:11-27

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[84] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
ciudades. La mina es una cosa; y la recompensa
por haber negociado con la mina es otra cosa, ese
es el reino. No todos estarán reinando sobre diez
ciudades. A otro dice: Y tú ¿qué hiciste con tu mina?
Ah Señor, tu mina produjo cinco minas. Muy bien,
tú también sé sobre cinco ciudades. Los dos están
salvos, pero uno es un gobernador de una decápolis
y el otro de una pentápolis, ¿ven? Y otro, guardó su
mina, y la escondió y se la quitaron y se la dieron
al otro, y va a tener en el Milenio menos de lo que
tenía en la Iglesia, porque en la era de la iglesia
tenía una mina, por lo menos, pero en el Milenio se
le quita la mina. En cambio el otro tenía también
la misma mina, pero produjo diez, y después va a
tener once, porque el Señor le va a dar la del otro.

Entonces, ¿Se dan cuenta? que ser salvos es


una cosa; pero estar en una posición más cerca del
Señor, ese es el reino, y eso tiene que ver con las
obras, con el negocio con la mina. Así que a trabajar
nuestra mina, hermanos. Negociad entre tanto que
yo vengo55. Bienaventurado aquel al que su Señor
cuando venga lo encuentre haciendo así56. A negociar
con su mina todos, ¿amén? Para que el Señor te dé
cinco o diez ciudades, según lo que se haya hecho
mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
Y si hacemos lo malo ¿qué vamos a recibir?, ¿diez
ciudades? o diez azotes. Porque también habla que
algunos siervos van a ser azotados mucho y otros
poco. También habrá azotes; no dice que son eternos.
Dice que si no te pones de acuerdo con tu adversario
pronto, entre tanto estás en el camino, entonces vas
55
Lucas 19:13
56
Mateo 24:46, Lucas12:43

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [85]
a la prisión, hasta (no es para siempre eternamente),
pero, hasta que pagues el último cuadrante57. Lo que
debemos hay que pagarlo. A veces decimos: -No,
Señor, más bien perdóname mis deudas-.
- Sí te las perdono, pero vaya y páguele a su vecino
lo que le debe-.
Pero no le puedo pagar.
-Bueno, páguele lo que pueda, y si no, trabaje, y
trate, y haga lo mejor que puede-.
Y el Señor te va a defender si haces lo mejor que
puedes. Pero si te haces el tonto, el Señor no se
deja engañar por los tontos. Es que ni nosotros
nos dejamos engañar, menos el Señor. ¿Amén
hermanos?

Entonces ahí termina Lucas diciendo: Lucas 21


V.36
“Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis
tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas
que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del
Hombre.” Hoy a la gente le gusta que lo tumben; y
va a la reunión a ver si se cae para atrás. Pero el
Señor no quiere gente que se caiga para atrás; el
Señor quiere gente que esté en pie cuando venga
el Hijo del Hombre. En pie; listo para recibirlo, con
las cosas arregladas, preparado. Cuando venga el
Señor no sale avergonzado ni se cae para atrás.
Estar en pie. ¿Quién podrá mantenerse en pie58? Y
luego aparecen los 144.000 y una multitud que lavó
sus vestiduras con la sangre del cordero, ¿amén?
Dios quiere que estemos en pie, que no nos alejemos
de Él avergonzados, que cuando Él venga podamos
57
Mateo 5:25-26
58
Apocalipsis 6:17

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[86] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
estar en pie, ¿amén? Eso es lo que Él mismo dice,
que oremos, para poder estar en pie. Hasta Juan se
cayó, y le dijo: No temas, levántate. Él nos quiere
levantados, ¿amén? Entonces así termina, y dice:
V.37
“Y enseñaba de día en el templo; y de noche,
saliendo, se estaba en el monte que se llama de los
Olivos. V.38 Y todo el pueblo venía a Él por la mañana,
para oírle en el templo.”

Terminación en Marcos 13

Veamos la terminación en Marcos 13, porque


ya pasamos por Mateo y Lucas. Entonces ahí ya
habíamos llegado en el v.28: Marcos 13 V.28 “De la higuera
aprended la parábola: Cuando ya su rama está
tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está
cerca.” Y nos fuimos a ver lo de todos los árboles,
allá en Lucas. Marcos 13 V.29 “Así también vosotros,
cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que
está cerca, a las puertas. V.30 De cierto os digo, que no
pasará esta generación (la que vea esto) hasta que
todo esto acontezca. V.31 El cielo y la tierra pasarán,
pero mis palabras no pasarán. V.32 Pero de aquel día
y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están
en el cielo, ni el Hijo, (esto fue lo que se recordó Pedro
y lo contó Marcos) sino el Padre. V.33 Mirad, velad
y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo.
V.34
Es como el hombre…” Y esta parábola no se la
acordó Pablo ni Lucas, solo se acordó Marcos. Por
eso es lindo integrar todo. V.34 “Es como el hombre
que yéndose lejos, dejó su casa, (que es la Iglesia) y
dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra,
(cada uno tiene una obra que hacer, cada uno) y al
portero mandó que velase. V.35 Velad, pues, porque

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [87]
no sabéis cuando vendrá el Señor de la casa; si al
anochecer, o a la media noche, o al canto del gallo, o
a la mañana; (esas son las cuatro vigilias) V.36 para
que cuando venga de repente, no os halle durmiendo.
V.37
Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad.”
Amén, hermanos, vamos a parar aquí. Vamos a
hacer una oración simple, pero sincera al Señor. Y
pedirle que Él nos ayude, porque sin su ayuda, ¿a
dónde podemos llegar?

Oración final.-

Querido Padre, te damos gracias por esta


oportunidad que nos das, para amonestarnos con
tu Palabra de amor, con tu Palabra de esperanza;
con tu invitación a la fe, a la esperanza, al servicio, al
arrepentimiento, a purificarnos más y a limpiarnos
más. Padre, oramos que nos ayudes; queremos ser
hallados de Ti cual Tú nos quieres hallar. Como
somos muy débiles, te pedimos primero perdón, y
segundo la ayuda para ser hallados con oportuno
socorro como nos quieres hallar. Y que podamos
escapar; que Tú nos puedas tener por dignos de
escapar de las cosas que vendrán. Que limpies
nuestros pecados y fallas con la sangre del Cordero,
que no te acuerdes más, que eches al mar del olvido
nuestros pecados, y que nos levantes en tu gracia,
para pedir que cada uno haga lo mejor que puede,
lo mejor que sabe; lo que a cada uno le preparaste.
En el nombre del Señor Jesús. Amén. q

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[88] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Marcos 13: 1-37

“Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro,


mira qué piedras, y qué edificios. Jesús, respondiendo, le dijo:
¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra,
que no sea derribada. Y se sentó en el monte de los Olivos, frente
al templo. Y Pedro, Jacobo, Juan y Andrés le preguntaron aparte:
Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? ¿Y qué señal habrá cuando
todas estas cosas hayan de cumplirse? Jesús, respondiéndoles,
comenzó a decir: Mirad que nadie os engañe; porque vendrán
muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y engañarán a
muchos. Mas cuando oigáis de guerras y de rumores de guerras,
no os turbéis, porque es necesario que suceda así; pero aún no
es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra
reino; y habrá terremotos en muchos lugares, y habrá hambres
y alborotos; principios de dolores son estos. Pero mirad por
vosotros mismos; porque os entregarán a los concilios, y en las
sinagogas os azotarán; y delante de gobernadores y de reyes os
llevarán por causa de mí, para testimonio a ellos. Y es necesario
que el evangelio sea predicado antes a todas las naciones. Pero
cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que
habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella
hora, eso hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el
Espíritu Santo. Y el hermano entregará a la muerte al hermano, y
el padre al hijo; y se levantarán los hijos contra los padres, y los
matarán. Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;
mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Pero cuando
veáis la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel,
puesta donde no debe estar (el que lee, entienda), entonces los
que estén en Judea huyan a los montes. El que esté en la azotea,
no descienda a la casa, ni entre para tomar algo de su casa; y el
que esté en el campo, no vuelva atrás a tomar su capa. Mas !!ay
de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno; orque aquellos
días serán de tribulación cual nunca ha habido desde el principio
de la creación que Dios creó, hasta este tiempo, ni la habrá. Y
si el Señor no hubiese acortado aquellos días, nadie sería salvo;
mas por causa de los escogidos que él escogió, acortó aquellos
días. Entonces si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo; o,
mirad, allí está, no le creáis. Porque se levantarán falsos Cristos

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [89]
y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar,
si fuese posible, aun a los escogidos. Mas vosotros mirad; os lo
he dicho todo antes. Pero en aquellos días, después de aquella
tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor,
y las estrellas caerán del cielo, y las potencias que están en los
cielos serán conmovidas. Entonces verán al Hijo del Hombre, que
vendrá en las nubescon gran poder y gloria. Y entonces enviará
sus ángeles, y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde
el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo. De la higuera
aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan
las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros,
cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca,
a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación
hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero
mis palabras no pasarán. Pero de aquel día y de la hora nadie
sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino
el Padre. Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el
tiempo. Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio
autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mandó
que velase. Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor
de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo,
o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle
durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad”.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[90] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO
Lucas 17:20-37; 21:7-36.

“Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino


de Dios, les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con
advertencia, ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino
de Dios está entre vosotros. Y dijo a sus discípulos: Tiempo vendrá
cuando desearéis ver uno de los días del Hijo del Hombre, y no lo
veréis. Y os dirán: Helo aquí, o helo allí. No vayáis, ni los sigáis.
Porque como el relámpago que al fulgurar resplandece desde un
extremo del cielo hasta el otro, así también será el Hijo del Hombre
en su día. Pero primero es necesario que padezca mucho, y sea
desechado por esta generación. Como fue en los días de Noé, así
también será en los días del Hijo del Hombre. Comían, bebían, se
casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé
en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos. Asimismo como
sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían,
plantaban, edificaban; mas el día en que Lot salió de Sodoma,
llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. Así será el
día en que el Hijo del Hombre se manifieste. En aquel día, el que
esté en la azotea, y sus bienes en casa, no descienda a tomarlos;
y el que en el campo, asimismo no vuelva atrás. Acordaos de la
mujer de Lot. Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y
todo el que la pierda, la salvará. Os digo que en aquella noche
estarán dos en una cama; el uno será tomado, y el otro será
dejado. Dos mujeres estarán moliendo juntas; la una será tomada,
y la otra dejada. Dos estarán en el campo; el uno será tomado,
y el otro dejado. Y respondiendo, le dijeron: ¿Dónde, Señor? Él
les dijo: Donde estuviere el cuerpo, allí se juntarán también las
águilas..../... Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será
esto? ¿y qué señal habrá cuando estas cosas estén para suceder?
Él entonces dijo: Mirad que no seáis engañados; porque vendrán
muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y: El tiempo está
cerca. Mas no vayáis en pos de ellos. Y cuando oigáis de guerras y
de sediciones, no os alarméis; porque es necesario que estas cosas
acontezcan primero; pero el fin no será inmediatamente. Entonces
les dijo: Se levantará nación contra nación, y reino contra reino;
y habrá grandes terremotos, y en diferentes lugares hambres y
pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo. Pero antes
de todas estas cosas os echarán mano, y os perseguirán, y os
entregarán a las sinagogas y a las cárceles, y seréis llevados ante
reyes y ante gobernadores por causa de mi nombre. Y esto os

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO [91]
será ocasión para dar testimonio. Proponed en vuestros corazones
no pensar antes cómo habéis de responder en vuestra defensa;
porque yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir
ni contradecir todos los que se opongan. Mas seréis entregados
aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y
matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos
por causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabeza
perecerá. Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas. Pero
cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces
que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea,
huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los
que estén en los campos, no entren en ella. Porque estos son días
de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están
escritas. Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen
en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira
sobre este pueblo. Y caerán a filo de espada, y serán llevados
cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por
los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.
Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas,
y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del
bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el
temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra;
porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces
verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y
gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y
levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca.
También les dijo una parábola: Mirad la higuera y todos los
árboles. Cuando ya brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos
que el verano está ya cerca. Así también vosotros, cuando veáis
que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios.
De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo
esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras
no pasarán. Mirad también por vosotros mismos, que vuestros
corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los
afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día.
Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la
faz de toda la tierra. Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis
tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán,
y de estar en pie delante del Hijo del Hombre”.

APROXIMACIÓN EXEGÉTICA AL
[92] PEQUEÑO APOCALIPSIS SINÓPTICO

También podría gustarte