Está en la página 1de 4

PSICOLOGIA DE LA POBREZA E INTERCULTURALIDAD

1.- MARCO CONCEPTUAL DE LA POBREZA

Trata de analizar las consecuencias psicológicas de la pobreza, partiendo del reconocimiento


de que la pobreza es un factor que puede influir negativamente sobre la conducta humana.

Los migrantes

Una nueva modalidad de pobreza surge a raíz de las fuertes y continuas olas de migrantes
provincianos hacia Lima, y que en cifras significativas ocurren a partir de los años 50.

2.- IDENTIDAD CULTURAL, ALIENACIÓN E INTERCULTURALIDAD

Identidad Cultural

Todos aquellos rasgos que hacen que las personas se sientan pertenecientes a un mismo
grupo, se sientan iguales con relación a su cultura. Dándose que la relación entre sociedad,
cultura e individuo conforman la aceptación y valoración de la propia identidad cultural.

“Solo una identidad firmemente anclada en el patrimonio de una identidad cultural puede
producir un equilibrio psicosocial eficaz” (Erik Eriknson).

Alienación

Cuando no se genera identidad cultural, se produce la alienación, es la creación de


necesidades a partir de una superposición o sobrevaloración de otras culturas sobre la propia,
es decir, se toma como modelo de identidad otra cultura a la que se denomina grupo de
referencia, negando el propio grupo cultural.

Interculturalidad

Contacto entre individuos de distintas culturas, como un modelo de convivencia humana que
considera relevantes la diversidad cultural y las diferencias personales. En particular, la
aplicación al derecho de igualdad de oportunidades para todos (niños, jóvenes, y adultos), sin
discriminaciones, y de integración de personas.

En este sentido es importante que la familia y la escuela aporten preparando a los niños, niñas
y adolescentes a enfrentarse con éxito a este mundo globalizado, esto a través del
fortalecimiento de la identidad cultural y a una educación en valores.

Esto nos lleva a valorar la importancia y la trascendencia de los enfoques de genero e


interculturalidad en las actividades de promoción social, en beneficio de las personas que
provengan del área rural y se instalen en la ciudad, a fin de evitar que sean postergados o
minimizados al no visualizarse los problemas de su desadaptación cultural, o cuando no
comprenden el idioma o las expresiones de otra cultura.

2.1.- Dificultades interculturales

El lenguaje

se refiere a la lengua o a la variedad dialectal que denota principalmente la diversidad de


palabras, sintaxis, gramática, y significación original.

Este filtro es importante, ya que una experiencia, casi nunca entra en la conciencia, si no posee
un lenguaje para ser expresada.
La lógica

A pesar que hay reglas universales y naturales, en la práctica nos encontramos que lo ilógico
en un sistema cultural, es ilógico en otro. Hay que destacar que mientras permanecemos en la
propia cultura, nos parece que nuestras categorías lógicas son las mismas para todos. A no ser
que alguien abiertamente las contradiga, es casi imposible tener la conciencia de otras
posibilidades.

El contenido de las experiencias

“Toda sociedad excluye la posibilidad de que ciertos pensamientos y sentimientos pueden ser
pensados, sentidos y expresados. Es decir, hay cosas que no se hacen, ni se dicen, esto le
permite mantener el orden social y evitar la posible desviación de algún patrón establecido,
que pusiera en peligro la supervivencia del grupo”.

3.- PERSONALIDAD DE LA POBREZA

Al nacer una persona lo hace en un medio social que le brinda experiencias tempranas,
comunes a su grupo de pertenencia, los cuales van a depender de las prácticas de socialización
y crianza.

Este aprendizaje social va a influir durante todo el proceso evolutivo de la persona, incluyendo
la configuración de su personalidad.

Se distinguen seis características dominantes de la personalidad del hombre pobre:

Actitud fatalista

Supone que la vida y sucesos de un individuo están determinados ineludiblemente por el


destino, sentido imposible cambiar el curso de los acontecimientos.

Idea central “he sufrido y llorado tanto por la sola suerte de ser pobre”.

El lenguaje

El lenguaje de la gente pobre es limitado, simple, y se ve influido por modismos y jergas.

Síntoma depresivo

Los adolescentes del nivel socioeconómico bajo se caracterizan por una mayor inclinación a la
depresión, al pesimismo y a la tristeza. En los adultos observamos la presencia de estados
frecuentes de tristeza, sufrimiento y abandono como patrón de respuesta entre los miembros
de la subcultura de la pobreza.

Idea central “¡ay! Es dura la vida, debería estar muerto, nada va a cambiar”

Dimensión temporal

Inclinación a vivir en tiempo presente con recuerdos de frustración pasadas y percepción


pesimista del futuro, no desean planear el futuro por la incertidumbre que les genera.

Idea central “hay que vivir el presente, y ya se verá después”


Percepción interpersonal

Sentimientos ambivalentes de conformismo, resentimiento y pesimismo frente a los sectores


más pudientes.

Desesperanza aprendida

Es una de las consecuencias psicológicas de la pobreza sobre la cual existe mayor consenso. Se
caracteriza por la creencia de que los eventos son inevitables, no hay esperanzas de cambio y
consideran que no se puede hacer nada para escapar del destino (Ardila, 1999), este rasgo
motivacional se verá determinado con mayor intensidad mientras las experiencias de
indefensión sean más intensas y tempranas (Acevedo 1996).

3.1.- Influencia de la pobreza en la educación

La pobreza influye en el desarrollo cognitivo y psicosocial del niño, y, por consiguiente, en su


desempeño y rendimiento académico.

El hacinamiento produce tensiones intrafamiliares afectando la concentración, la capacidad de


retención; interrumpe el desarrollo del hábito de sentarse, fijar la atención, mirar figuras,
escuchar una historia o un cuento, ejercitar él “porque” lo que tiene como consecuencia una
habilidad discriminativa perceptual deficiente, lenguaje poco desarrollado, conocimientos e
imaginación débiles y una atención fluctuante y poco sostenida (Majluf, 1993, en Jadue, 1996).

El ruido prevalente afecta la capacidad de distinguir entre estímulos auditivos y visuales.

La gran escasez o ausencia de material de apoyo a las tareas escolares.

La baja escolaridad de los padres; el niño no se encuentra familiarizado con términos


abstractos, no oyen frases bien estructuradas, poseen un vocabulario más reducido y una
experiencia auto perceptiva y automotora inferior a la necesaria.

El legado intergeneracional la actitud de los padres, y lo que los padres son capaces de dar,
depende de lo que ellos recibieron y vivieron en su propio ambiente familiar, manteniéndose
los patrones conductuales “heredados” de los padres, agravándose la situación por la carencia
de modelos alternativos.

El desarrollo cognitivo: la mala nutrición, la precaria atención de salud, y los modelos


educativos y familiares adversos influyen en que los niños presenten “depravación
sociocultural”, “retardo socio cultural”, “retardo ambiental” o “retardo mental leve”, es decir,
un resultado sub normal en las pruebas destinadas a medir la capacidad intelectual.

Se puede afirmar que la pobreza puede llegar a ser un poderoso factor que influye sobre la
conducta de las personas, estableciendo un patrón de vida; generando sistemas de valores,
lenguaje, actitudes, estilos de pensar, sentir, reaccionar, y formas de conducta más o menos
uniformes, estables y que se trasmiten de generación en generación.

3.2.- La cultura de la pobreza

Esta cultura de la pobreza enseña a las personas técnicas de adaptación para que puedan
enfrentarse a todo un grupo de problemas recurrentes. La persona aprende que la vida es
dura, que el cambio no llegara, a resignarse y a limitar sus aspiraciones ya que percibe que la
vida no tiene mucho que ofrecerle.
Alarcón (1986) ha dividido los rasgos de la cultura de la pobreza en económicos, sociales
biológicos y personales.

Rasgos económicos

 Bajos salarios
 Precariedad ocupacional
 Desocupación por largos periodos
 Ejercicio de una amplia gama de ocupaciones y sub ocupaciones no calificadas

Rasgos biológicos

 Inferiores en peso y estatura que el promedio de la población


 Bajo rendimiento físico e intelectual
 Alta tasa de natalidad
 Desnutrición infantil y mortalidad
 Menores expectativas de vida

Rasgos personales

 Orientación hacia el presente


 Pocos deseos de planear para el futuro
 Sentimientos de fatalismo
 Creencia en la superioridad masculina
 Mujeres se consideran inferiores
 Sentimiento de marginalidad
 Desconfianza social

Rasgos sociales

 Hacinamiento
 Ausencia de vida privada
 Alta incidencia de alcoholismo
 Violencia intrafamiliar
 Temprana iniciación sexual
 Madres abandonadas
 Autoritarismo familiar
 Inexistencia de la infancia como etapa de vida
 Bajo nivel educativo
 Analfabetismo

También podría gustarte