Está en la página 1de 1

Miguel Julca Babarzy Los Descansos Semanales

_________________________________________________________________

LOS DESCANSOS SEMANALES

El descanso semanal, proviene de una tradición religiosa, el séptimo día es


reservado a Dios y para el culto a él, por lo tanto no se trabaja; la tradición se
remonta a la idea que el séptimo día Dios no creo nada, en el origen del mundo,
descanso y rindió culto a su padre.

El descanso semanal, actualmente se fundamenta en la fatiga, no es posible que


las personas estén en la misma rutina todos los días, de alguna manera deben
dedicar un día para la distracción, la familia, el descanso, etc.

El descanso semanal o también denominado hecdomenario, ha servido como un


incentivo a la puntualidad y la fidelidad de los trabajadores, en tanto que su pago
como día no laborado pero si pagado, se encuentra condicionado a que el
trabajador concurra a laborar todos los días de la semana puntualmente.

Actualmente el descanso semanal se encuentra regulado por el Decreto


Legislativo 713 denominado Ley de los Descansos Remunerados, publicado en el
Diario Oficial El Peruano el 08 de noviembre de 1991.

Según esta legislación, ya no es tan rígido que el trabajador debe descansar el día
domingo, que coincide con la fiesta de descanso semanal religiosa, la ley permite
que el empleador puede otorgar cualquier otro día de descanso, en todo caso a la
propuesta del trabajador, el empleador decide procurando hacer coincidir las
necesidades del trabajador con las necesidades de la empresa.

Por otra parte si el trabajador, labora en su día de descanso sin compensación, se


hace acreedor de una sobre tasa del cien por cien de su jornada, por el día de
descanso no gozado.

24

También podría gustarte